Mostrando entradas con la etiqueta Mod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mod. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2019

[Disco] Art School - Oxford Stones (2019)

Supongo que después de algo más de diez años con la página, l@s seguidor@s de la misma sabrán de mi absoluta debilidad por la música de raiz británica. Y es que mis primeros grupos favoritos y con los que disfrutaba en mi primera década de vida eran The Kinks, The Who con su Quadrophenia, Donovan y Shandie Shaw.

Un poco de todo esto y de mucho más encontraremos en este magnífico Oxford Stones, que ya desde la portada con esta artística union flag nos traslada a las de los añorados Stone Roses, aunque el material de sus adentros tenga una sensibilidad más pop y menos psicodélica que la banda de Ian Brown

Desde la inicial Fall Away nos remiten a ese britpop noventero con alma que por ejemplo escenificaban en primera persona Gene, Rialto, o el mismísimo Morrissey en sus primeros pasos en solitario. Absoluta debilidad por la siguiente, The Rain, que personalmente me ha transportada a mis adictivas escuchas del Expecting To Fly de The Bluetones en mi adolescencia; no menos adoración por The Riverside, magistral tema en el que veo muy clara la influencia de los Oasis más inspirados (que sería siempre); o por la muy inspirada y beatle (muy McCartney concretamente) Keep Your Smile.

Trece canciones sin desperdicio alguno, todas ellas bien regadas de la esencia de la vieja Albion, que volverán loco a los que como servidor (y como ya he dicho al empezar) adoran y necesitan para respirar todos los sonidos que beban de las grandes bandas y artistas de las islas de todos los tiempos, aquí filtrados para crear un material propio y con muchísima personalidad. Maravilla.

viernes, 13 de julio de 2018

[Disco] Cooper - Tiempo, Temperatura, Agitación (2018)


Para los que hemos seguido toda la carrera de Cooper, enfrentarnos con cada nuevo trabajo es como regresar a casa tras un mal día, o como esa sensación del primer rayo de sol tras la tormenta del siglo. Lo que vendría a ser chutes de luz en forma de buen pop, vaya...

En Tiempo, Temperatura, Agitación, Álex Díez demuestra que sigue empeñado en crear piezas de pop clásico de estribillo perfecto, de esas que se te clavan desde la primera escucha y que acabas cantando mentalmente varios días sin remedio. Habrá quien diga que eso también pasa con truños de radiofórmula, pero no vayamos a comparar la magia con el estiercol, ¿no?.

Arranca con El Último Tren, transformada desde el primer acorde en un nuevo clásico de su discografía, con una sección de viento que le sienta maravillosamente, y con una emoción que traspasa las pantallas y bafles que se le pongan por delante. La diana melódica que es Ya Llegó El Verano, single actual del disco, y perfecta banda sonora para estos meses; Infinito, la que fuera el avance del disco, y que me ha transportado tanto por su aura como por el tratamiento de las guitarras a los mejores momentos de The Kinks; el tremendo pepinazo garage-pop que es Provisional; o Graciela, todo un himno de juventud y rebeldía con trazos certeros como "no es tan difñícil desaparecer, Graciela se esfumo al anochecer y ya no va a volver" con los que más de un@ va a sentir empatía inmediata.

Creo que llevo años diciendo en estas líneas que pocos (o ningún) artista sabe en nuestro país crear como él canciones pop con ese talento, con la maestría de buen artesano, y creando melodías adictivas a raudales haciendo parecer que es tarea fácil y siendo incapaz de hacer un mal disco. Por esto, y por una carrera impoluta ya se debería tener a Cooper en un altar. Los telúric@s le tenemos, de eso no tengáis ninguna duda.

lunes, 23 de octubre de 2017

[Apuesta Telúrica] Briatore - Mystery Train / The Game

Que mejor que arrancar la semana telúrica con la energía que destilan Briatore en este single formado por dos canciones, que siendo ambas hijas de su padre y de su madre, engloban con claridad el mensaje sonoro de la banda.

La primera de ellas, Mystery Train, un pepinazo que bebe tanto de la escena new wave como del sello 2 Tone, con un resultado de lo más excitante que nos transporta directamente a los mejores momentos de Madness.


Completa este single The Game, cercano a los dictados que Paul Weller nos mostró en los tiempos de The Jam y The Style Council, y con un pedazo de estribillo con unos coros y una instrumentación influenciada por el northern soul más bailable.

Sonidos añejos que nos llegan de forma renovada y fresca, pero siempre respetando los dictados del género, de los que creo que la banda son rendidos admiradores. Y nosotros, encantados con ello y con que la gente de Clifford Records siga apostando como hace desde hace tiempo, por música de tanta calidad como la que nos ocupa.

lunes, 16 de octubre de 2017

[Apuesta Telúrica] Art School - The Bridge Over The Railroad Tracks

Que gusto da empezar la semana así, y más para un disfrutón de todo lo que huele a mod como servidor de ustedes. Y es que el esperado retorno a escena de Art School ha dado como resultado 4 canciones (una de ellas una más que certera cover) excelentes.

Empezando por la primera y que da título al ep, The Bridge Over The Railroad Tracks; estamos ante un temazo power pop con todos los ingredientes del género para enamorarnos : guitarras nítidas, voz emocionante, y sobre todo una tonada que se te pega como la cola de impacto.


Por caminos más emocionantes se mueve The Gatwick Trail, que puede herir de muerte a los fans de Big Star; para seguir con la versión del Ghosts de The Jam, que aunque para algunos puretas pueda sonar a sacrilegio lo que pueda decir, nada tiene que envidiar a la original.

Y a modo de colofón, la euforía sonora de Tring Avenue, para quien suscribe estas líneas uno de las grandes canciones de lo que llevamos de año, y que desde la primera escucha pasó a ser una de mis favoritas para darle al play en plan repete. Muchas, muchísimas ganas de más.


viernes, 18 de abril de 2014

[Disco] Maronda - La Orfebrería Según Los Místicos (2013)


Empezar diciendo que la música que practica Pablo Maronda junto a Marc Greenwood (La Habitación Roja) es esa que hecho de menos desde siempre, ese pop con aire sixties, de letras supuesta y engañosamente sencillas pero con ese poder evocador de la perfección almacenada en menos de tres minutos.

Redondeces como la maravillosa Volverás, con huellas tanto de Brian Wilson, de Juan y Junior, o de Cooper; El Ruido Eterno, con una normalidad intrínseca en trazos como "aun oigo el eco de tu voz diciendo al encargado : no te adelantes pago yo, me han ingresado el paro" armada con esas guitarras tan 90's y esos coros tan bien colocados.

La ironía (y cierto resentimiento) tras una relación en Vivimos En Democracía; o la casi desnuda La Recriminación, con la te pasas casi toda la canción haciendo un "chupchurup chupchurup" interno a lo Walk On The Wild Side y que cuenta con la bonita voz de Sandra Belda como contrapunto perfecto; La Cristiandad, un título muy en boga estos días, y metáfora de un amor platónico y mitificado; la brillante Las Luces Resplandecen, en la que cuenta con la colaboración de Tórtel; o la espléndida He Hablado Con Ella, con perfume sutil a Chinarro (y una de mis favoritas), consiguen una empatía innegable con las letras y con el artista.

Todas ellas, las citadas y no citadas, consiguen esa cosa tan difícil que es que un disco nos guste de principio a fin, que cada canción pueda ser un hit-single, y lo mejor de todo, que toda su duración te la pases con una sonrisa dibujada en el rostro. Pura magia en la que caben ecos de Simon & Garfunkel, Los Brincos, Paul McCartney y todos esos genios imperecederos de la música pop (y casi sin despeinarse), ahí es nada...



lunes, 17 de enero de 2011

[Disco] Paul Weller - Wake Up The Nation (2010)

Que a estas alturas del cuento, se destaque un disco de Paul Weller no debería sorprender a nadie, y mucho menos después del magistral 22 songs, pero este hombre sigue su camino con pie firme y simplemente a cada paso va a más.

Sin traicionarse un ápice, y con el sonido clásico al que nos tiene acostumbrados, consigue sonar más fresco y más moderno que muchos jovencitos con flequillo gritando o haciendo los flipados con amalgamas de coros y ruiditos (si, estoy hablando de Animal Collective y sucedáneos, ¿pasa algo?).

Ya desde el tema titular del disco encontramos a un Weller brioso, guitarrero y que de haber sonado en esas emisoras piratas de los 60, ahora la recordaríamos como un clásico. Tres cuartos de lo mismo de la magnífica No tears to cry, que podría ser tranquilamente de Procol Harum o The Kinks, con las justas dosis de melancolía y épica, y ese regusto añejo que le encantará paladear a cualquier nostálgico.

Más glam-rock , al estilo de Sweet, se nos pone en Up the dosage, o nos rememora tiempos de The Jam en las tremendas Moonshine y Two Fat Ladies, no sin eso demostrarnos porque le llaman The Modfather, en la exquisitez titulada Fast car/Slow Traffic, perfecta para pinchar con el River deep, Mountain High de Ike & Tina Turner, para que nos hagamos una idea; o esa pincelada de psicodelia con las gotas justas de electrónica de Whatever Next.

El tío se sale, está tremendo y para servidor, se nos casca su mejor disco en solitario, cosa que ya es decir, con un trabajo redondísimo y con el que nos demuestra, por si teníamos alguna duda, que tiene cuerda para rato.

¡Larga vida a The Modfather!