Mostrando entradas con la etiqueta Unidad de desplazamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad de desplazamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2020

[Clásico Telúrico] Los Planetas - Vas A Verme Por La Tele (2000)

Justo esta semana se han cumplido las dos décadas de la publicación de uno de los discos esenciales de una banda que abrió literalmente al camino a muchas bandas que se querían salir del patrón, también oídos, quizás demasiado poco acostumbrados a letras contundentes y su ruidismo.

Hablamos de la banda granadina Los Planetas y en concreto de Unidad De Desplazamiento, su cuarto trabajo discográfico, que en su primera edición en formato digipack tenía portada sextúple (a cargo del siempre genial Javier Aramburu) y por primera vez en todo su recorrido que incluía la letra de las canciones.

Podría haber elegido para el clásico cualquiera de ellas, ya que este discazo lo quemé de tanto escucharlo y podría decir que me gustan todas, pero le tengo un cariño especial a la elegida, no sé si por la sonoridad, por la portada magistral del single (que tengo en mi colección como oro en paño) o por lo directo de la letra, que en ese momento me impactó de lo lindo.

Se trata de Vas A Verme Por La Tele, primer single que nos presentaron de este elepé, que por cierto se encargó de producir la misma banda junto a Carlos Hernández. A modo de caras b, la edición en sencillo incluía las inéditas Canción Del Cientíco Triste y Hielo. Un clásico de verás para quien escribe estas líneas.  

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/3ltVPqE2jos" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>


martes, 30 de septiembre de 2008

[Disco] Los Planetas - Unidad de desplazamiento (2000)

Unidad de desplazamiento fue el primer disco de Los Planetas, en el año 2000, que en su libreto incluía las letras de las canciones, y puede que este hecho aparentemente trivial consiguiera popularizar el grupo. En este sentido, debemos tener en cuenta la complicada vocalización de Jota, el guitarra, teclados y vocalista del grupo, que muchas veces ha hecho de Los Planetas una banda de difícil comprensión para el gran público. Com la edición de Unidad de desplazamiento y un tema tan potente como Un buen día (que fue el segundo single después de otro temazo, Vas a verme por la tele), por primera vez era posible escuchar las canciones y entender a la perfección lo que decía Jota.
Anécdotas al margen, aunque hay que tener en cuenta que el disco escaló en las listas de ventas hasta situarse entre los 20 más vendidos en España, la realidad es que Unidad de desplazamiento es un trabajo antológico, por no decir perfecto, que debería estar en todas las casas y enseñarse en las universidades. No vale la pena hacer aquí un repaso exhaustivo de cada uno de los temas, ya que Unidad de desplazamiento es un disco que hay que escuchar de un solo trago. Si acaso, destacar especialmente la canción Un buen día, que es una de aquellas canciones con tintes y aromas autobiográficos, de las que te explican una historia sobre lo difícil que es olvidarte de la persona que has amado. Un pedazo de tema que te pone los pelos de punta y el nudo en la garganta, y que poco tiene que ver con el videoclip simplón que Los Planetas perpetraron para el single, y que se puede encontrar como extra en la segunda edición del disco, en formato convencional.





También es memorable el tema Santos que yo te pinté, el tercer single, en el que la banda de Granada pusieron nuevamente de manifiesto la fuerte influencia que sobre ellos ejerce la tradición del flamenco. De hecho, Unidad de desplazamiento parece en algunos momentos una especulación futurista de cómo será el flamenco en el siglo XXV. Por eso, no es casualidad que Los Planetas nos propusieran una revisión de los palos del flamenco, adaptándolos al rock, en su último disco, La leyenda del espacio (2007), con un título que es también un homenaje al disco revolucionario de Camarón de la Isla, el incomnensurable La leyenda del tiempo (1979).