Mostrando entradas con la etiqueta Folk-Pop Intimista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk-Pop Intimista. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

[Apuesta Telúrica] Marta Tchai - Höst

Con Sommar, el anterior ep aún reciente y encantados con su aportación a nuestro #TestTelúrico, Marta Tchai nos hace el último regalo sonoro de 2019 con estas nuevas canciones. Todo bajo el título de Höst que significa otoño en sueco y tercero de los cuatro que tiene entre manos como 4 Estaciones En Un Día.

Empezamos con La Cabaretera, una emocionante pieza de folk-pop de sonido fronterizo, que con el añadido de la verdad de la voz de nuestra protagonista conquista de buenas a primeras. Le sigue la más pausada Señorita Ambición, un vals taciturno en la estela del Nick Cave más sentido o el mismísimo Leonard Cohen.


La Habitación De Teresa, la tercera de ellas, pop acústico rebosante de belleza y melancolía, dotado de una lírica que nos hará explotar la patata ("los barrotes de mi celda se han vuelto pájaros, me dejaron con el miedo, se fueron volando" // "hasta cuando enmudece en nuestros labios la canción que no cantamos, la canción que olvidamos").

Culmina por todo lo alto con Shala Lara Lala, de rítmica juguetona e hipnótica y en la que nos vuelve a demostrar como en todo este trabajo (y también en los anteriores) que sin demasiada instrumentación y con mucho talento se pueden crear pequeñas joyas de orfebrería sonora como las que es capaz de regalarnos. Una verdadera maravilla.

martes, 4 de junio de 2019

[Disco] El Petit De Cal Eril - Energía Fosca (2019)

Creo que hasta la fecha, no había hecho ninguna reseña de ningún disco de Joan Pons, tarea de la que se habían encargado siempre otr@s redactor@s telúric@s. Supongo que lo de la música son procesos o momentos y es entonces cuando de repente se enciende la chispa, por casualidad o por causalidad.

Un año después de su último y aplaudido disco △ , nos llega este Energía Fosca, título también de la canción con la que se cierra y que resume de forma perfecta el concepto expansiva y misterioso del disco. 

Me encandiló a la primera con Ets Una Idea, elegante canción de pop flotante en la que reflexionar sobre eso que decían en los ochenta Siniestro Total, ¿Quiénes somos?¿De dónde venimos¿Adónde vamos?. No menos maravillosa es Sento, juguetona pieza que reflexiona de nuevo sobre lo que le rodea, pero que de algún modo también es una bonita canción de amor. O Pols, con la que mientras pasa tienes la sensación de estar flotando en el aire, cimentado principalmente por la casi susurrada voz de nuestro protagonista, lo que no es moco de pavo y podríamos pasar a denominar como todo un arte.

No me gustaría dejar de destacar la hipnótica Jo Sóc Una Ombra, en la que es capaz de capturar fotográficamente detalles que podemos ver cualquiera y que ignoramos demasiadas veces y lo hace con fragmentos como "tots els núvols s'esperen pacients fins que torni, sóc capaç de tocar-los,però no puc ni acostar-m'hi" o "tots els dies que passen se m'assemblen als altres, sóc capaç de distreure'm mirant-me les plantesque le otorgan además un agradable toque de entrañabilidad. Para servidor, el mejor disco de El Petit De Cal Eril.

lunes, 11 de marzo de 2019

[Apuesta Telúrica] Mavica - Gone

Que maravilla lo que nos ofrece en su primer ep Marta Casanova, o lo que es lo mismo, Mavica, artista natural de Cartagena y que en la actualidad reside en Londres. Las canciones aquí incluídas nos dan pistas de su recorrido vital y personal y lo hace acentuando la belleza de los pequeños detalles.

Todo ello se transmite desde Friethers, escrita en su lugar de origen y que puede enamorar sin remedio a quienes disfrutaron de los primeros pasos de Birdy o en algunos momentos de la gran Florence Welch de Florence + The Machine; hasta que llegamos a To Lie Alone, ya hecha en tierras inglesas y que de de una forma casi vaporosa  y su voz casi susurrada nos hipnotiza y nos lleva donde ella quiere.


Decir que en la primera escucha se me hice inevitable no pensar en Sinead O'Connor. También maravillosa y seguramente el hit del pack, me parece Plastic Hearts, un soul-pop espacial que debdería dejar boquiabierto a es@s oyentes ávid@s de grandes experiencias sonoras. 

Y quien no se rinda ante temas como la emocionante e intensa Fire, es que en lugar de corazón tiene una piedra, así que no me queda más que decir que hay ganas de más, de mucho más, que aquí hay madera de estrella. 

martes, 5 de febrero de 2019

[Disco] Ran Ran Ran - Ran De Mar (2018)

Adentrarse en este nuevo trabajo de Ferran Baucells y su banda se podría catalogar como toda una experiencia. En ella sientes paz, emoción a raudales y ese cosquilleo en la piel que solamente son capaces de transmitir autores que trabajan desde la patata y con absoluta verdad. 

Desde la inicial Un Darrer Ball, en la que cabe desde la épica hasta la psicodelia, todo ello sin perder esa intimidad de esas cosas dichas al oído. En La Gent Especial les vemos en términos sonoros con cierta cercanía a los primeros trabajos de Beirut, regada con una letra preciosa y un tanto onírica que la hace tan especial como se dice en su título; y esa forma con la que nos conquistan sin aparente esfuerzo en Guerra & Pau, que en su primera escucha me hice ir a la búsqueda de los discos de mis añorados (y adorados) La Brigada.

La empatía que me provoca L'home Mussol; la belleza abrumadora de Dormies (Despertes), que nada tiene que envidiar a los mayores logros de Kings Of Convenience,  o Senzill, delicada pieza con la que se cierra el disco, que en poco más de minuto y medio nos aniquila con su magia, deberían ser suficientes razones para no dejar pasar un disco como este. En mi contra diré que quizás he tardado un poco en descubrirlo, pero ya dicen las voces sabias eso de "nunca es tarde...". 

lunes, 12 de diciembre de 2016

[Apuesta Telúrica] Tonyo Riot - La Familia Agustí

Hoy vamos a hablar del trabajo de alguien que lleva batallando lo suyo por y para la música , ya que además de tener en su currículum el formar parte de bandas como Rommel, Sutrak y Skalabrats, formó parte del equipo del ya añorado festival Palmfest, o ha deleitado al populacho con sus sesiones pinchadisqueras como PelaDj.

En La Família Agustí se nos presenta en un formato desnudo, simplemente voz y guitarra, y en la que despliega sensibilidad a raudales, ya sea en la carta de amor que es Almar, y en la que noto un deje en la voz cercano al gran Sergio Vinadé; el puñetazo de realidad que es Els Nervis No Ens Deixaven Somiar; o la tristeza implícita de La Posada, en la que hay momentos me hace pensar en la tonada del estribillo de La Chica De Ayer de Nacha Pop.


Nos parece un Richard Hawley de las tierras ebrencas en la bonita Bulgarian Rose; impacta con su sinceridad en Blood Like Heroin, y convence con ese broche final que es la poética Tan Bella, haciendo del todo resultante un material redondo como no podía ser de otro modo siendo creado en los Estudios Mandarina de nuestros queridos Orange Broek.

Si a eso le sumamos una portada perfecta para el material que incluye en sus adentro, y las ganas que pone nuestro protagonista en todo lo que se propone, pues solamente podemos desearle que tenga toda la suerte del mundo y que sus canciones lleguen lo más lejos posible, se lo merece, que andamos justos de melómanos.



jueves, 9 de junio de 2016

[Disco] El Petit De Cal Eril - La Força (2016)


Joan Pons regresa con nuevo disco bajo el brazo, al que titula La Força, y en el que encontramos la versión del artista de Guissona posiblemente menos accesible, y en el que se presenta canciones que son como muñecas rusas a las que ir descubriendo escucha a escucha.

Sigue manejando con total talento esos estribillos dotados de juegos de palabras de lo más resultones (y para nada obvios) marca de la casa, como en el que fué el primer avance del disco, El Cor ("és dins teu com tu ets dins meu, és dins teu com tu ets dins seu, com tu ets dins meu, com tu ets dins meu sóc dins teu...") y que desde la primera escucha se queda clavado en la cabeza.

También en la impecable El Verí, para servidor la más brillante del disco; en el pop psicodélico de Els Altres, la que nos transporta a las sonoridades del Pau Riba de Dioptría; aunque lo que es de traca es ese final de lo más hermoso a la vez que duro con L'Adéu.

Recuerdo que cuando editó I Les Sargantanes Al Sol, El Petit De Cal Eril no captó para nada mi atención, pero como todo, las cosas se solucionan con los años, y el músico catalán a mi humilde entender se ha transformado disco a disco en una de esas piezas imprescindibles para nuestra música y que el público debería poner un poco más en el lugar que merece. Disfruten mientras tanto de su fuerza...



lunes, 6 de abril de 2015

[Disco] Adrian Levi - My Hidden Pockets (2015)


La música que nos propone Adrian Levi, alias del músico valenciano Jordi Llopis, que sigue sus andanzas tras terminar la etapa con los siempre reivindicables Crow Jane y nos muestra lo que esconde en sus bolsillos (como bien reza el título) y también un poco en su corazoncito.

El resultado es un disco de apacible escucha, cargado de nostalgia y sentimientos, pero sobre todo de verdad, una verdad que se adivina en todas las canciones que conforman este My Hidden Pockets, para empezar con un ejemplo con Make Me Smile, capaz de derretir el hielo con palabras y acordes.

Su tesitura de voz llega a recordarme por muchos momentos a Jaime Garcia Soriano (Sexy Sadie, Sr. Nadie) con lo que ya tenía la mitad del cielo ganada, y como él por emocionar mediante su garganta en todos y cada uno de los temas, ya sea en la maravillosa Sarajevo; en la muy Calexico, Dead Kisses; o en la inicial Draw The Line, simple y arrebatadoramente bella.

Y como en el arranque de esta última con las palabras de Martin Luther King, Adrian Levi tuvo un sueño, lo hizo canciones y nos regaló verdadera belleza a todos los afortunados que podemos disfrutarla.

martes, 3 de marzo de 2015

[Disco] Helena Goch - Little Tiny Blue Men (2015)


Me he tomado un tiempo prudencial para poder degustar como es debido este Little Tiny Blue Men, primer disco de Helena Goch, una de esas voces tan y tan especiales que te embrujan desde la primera escucha y que sabes que ya formarán parte de tu vida para largo.

Fué enamoramiento a primera vista llegar por casualidad a uno de esas vídeos acústicos que poco a poco iba subiendo a youtube, que a su vez nosotros subíamos a nuestros vídeos de la semana, y así hasta ahora, haciendo palabras la emoción que nos produce su música.

Arranca el disco con Perhaps, una de esas canciones que me lleva a pensar en artistas como Anouk e incluso Jewell, todas ellas capaces de mostrar a través de su garganta fragilidad, si, pero también mucha fuerza; y lo termina con una increíble Trafalgar, eso que debería ser pop para masas por el poder que es capaz de contener en sus adentros.

Me cuesta mucho esfuerzo destacar unas por encima de otras, y supongo que los que hayáis disfrutado de canciones como La Maga; de la tristemente preciosa Goodbye To You; o de To The Sky, uno de esos temas que son perfecto compañero de viaje en cualquier momento, entenderéis lo que quiero decir.

Todo eso sazonado por una producción magistral e impoluta de uno de esos músicos referenciales para quién suscribe estas líneas como es Julio De La Rosa. A ver si de una puta vez nos damos cuenta del talento que tenemos en nuestra escena independiente y vamos poniendo a la gente donde se lo merece, y sobre todo, dejaros embrujar por esta preciosa voz.

martes, 23 de diciembre de 2014

[Disco] Pau Vallvé - Pels Dies Bons (2014)


Siempre que escribo sobre Pau Vallvé acaba apareciendo la palabra genio. Tan merecido adjetivo se va incrementando a medida que va publicando sus discos, siguiendo siempre su camino y no siempre el más fácil.

Pels Dies Bons es un ejemplo de independencia en todos los aspectos, sin sellos de por medio, saltó sin red y solamente con la fidelidad de los fans y el talento de nuestro protagonista se hizo el resto, haciendo llegar a cada uno de los interesados los cd's estampados de su mano y de sus buenos amigos, además de producirlo, tocarlo y cantarlo que es lo que vendría a ser lo importante.

Canciones que se sumarán de inmediato a sus clásicos como Benvingut Als Pirineus, que toma la senda de los Radiohead pre-electrónica; la inmensamente increíble y hasta la fecha mi favorita del disco En Càmera Lenta, que es la que nos acerca más a lo que nos ofrece en sus directos, cargada de épica y emoción, de subidas y bajadas sonoras y la voz siempre mágica de este valiente artista o la belleza acústica de Hi Ha Cops Que No Pot Ser, hipnotizante hasta decir basta.

Si en De Bosc miraba hacía adentro, aquí, sin dejar de hacerlo, mira hacia afuera y sin artificios crea himnos (y escuela) solo al alcance de gente atenta a su tiempo y a su espacio, subrayando con fosforito amarillo que Pau Vallvé simplemente hay uno y deberían haber por ley más orejas atentas a su intachable obra. Va de obra maestra en obra maestra...



martes, 4 de marzo de 2014

[Disco] Renaldo & Clara - Fruits Del Teu Bosc (2014)


Hoy sale a la venta este disco que desde el día que lo recibimos ha sido fiel compañero de viaje, supongo que siguiendo eso de que apareció en el momento vital adecuado de quién escribe estas lineas, probablemente menos dado a la estridencia últimamente.

Los de Lleida nos muestran su pequeño gran mundo de forma cálida y suave y subrayando esos matices que disparan las emociones, cosa que les hermana con dos de mis grupos favoritos de siempre como son *Glissando y La Buena Vida.

La muestra más evidente con respecto a los primeros es cuando escuchas Els Dies S'Allarguen, que nos hace soñar melomaniáticamente con un dueto junto a Laia Vaqué; para luego ser capaces de practicar un pop exquisito en canciones como Veueta; emocionarnos con la abrumadora belleza de Homenatge, en la que veo la huella de gente como Cat Stevens o incluso Donovan; o como con una instrumentacíón escasa son capaces de hacer temas como templos, véase Migrador.

Dejadme hacer mención aparte al acertado single, Gira-Sols, que atrapa con ese deje juguetón , y con lo escueto de su duración nos hace muy evidente que nos deja con ganas de más. También me gustaría destacar la bellísima portada, que hace realmente justicia a lo que guarda en su interior.

Me gustaría subrayar un detalle primordial, y es que no evitan para nada su forma de hablar lleidatana sin dejar de sonar universales, cosa que en los grupos de aquí donde yo resido (el Baix Ebre) demasiadas veces se utiliza para sonar más garrulos y dando forma a un costumbrismo demasiado anclado en el pasado. Un nuevo acierto de la escudería Bankrobber en lo que va de año, y ya van...No dejéis de escucharlo/comprarlo en su página de Bandcamp.

jueves, 30 de mayo de 2013

[Disco] Roger Usart - Cage Without A Bird (2013)


Lo primero que pensé al escuchar este Cage Without A Bird fue en recomendárselo a mi colega telúrico Axl, gran aficionado a la música americana de raíz, material que domina nuestro protagonista con maestría.

Roger Usart, que antes de lanzarse a su camino en solitario lideró grupos como La Fellatio De Cupido, que por cierto disfruté en el Mercat de Música Viva de Vic (que jovencillos eramos todos) antes de arrancar esta década; Miyagui o Men In Black, despliega aquí un sonido cálido, armado de una voz profunda, que además denota sus influencias que personalmente me encantan.

Destacar especialmente canciones como Different Ways, que nos transporta a la magia de Crosby, Stills, Nash & Young; Creepy Shadows en la que el poderío de su voz tan Johnny Cash manda y emociona a partes iguales; la muy R.E.M. y mi favorita del mismo Fix It Up; o con la que arranca el disco, One Corner, que encantará a quién disfruta con gente como Josh Rouse o el Kevin Johansen menos latinizado.

Roger Usart es de Manlleu, pero escuchándole nadie pondría en duda que pudiera ser de Nashville (o de cerca de Nashville). Un trabajo intenso y elegante a partes iguales. Escucha sus canciones en Bandcamp.





martes, 19 de febrero de 2013

[Disco] Maicalles - Minnesota EP (2012)


Cae la noche, y pocas opciones mejores que este Minnesota EP para degustar con toda la tranquilidad y si puede ser a oscuras y a medio volumen.


Maicalles es el proyecto  personal de Llorenç Rosselló, del grupo Poomse, y otra de esas delicadezas que ofrece cada cierto tiempo la valiente discográfica Foehn Records, en que nos muestra unos paisajes cercanos y a la vez fríos tanto en el estado como en la forma.

Cinco hermosos temas de folk acústico, con regusto bucólico y en los que podemos ver cercanía con artistas de su generación como Pau Vallvé, sus compañeros de discográfica Bedroom, o tirando de referentes, supongo que Nick Drake.

Templos de belleza hechos canción como Perquè Si; o Desaparicions, abrumadora hasta decir basta; incluso ecos de los antiguos Portishead en la titular Minnesota, hacen de este mini disco algo realmente especial, por su carga de sensaciones y por esconder un halo de misterio entre sus notas.

Además, la portada no puede ser más acertada para lo que esconde entre sus surcos. Excelsa belleza lírica que podéis disfrutar en su página de Bandcamp.




martes, 12 de febrero de 2013

[Disco] Malesterres - L'Abisme EP (2012)

Me hace especial ilusión estar reseñando este L'Abisme EP, que me atrapó y sorprendió desde la primera escucha, y eso que yo con eso de escuchar pop con el dialecto de les Terres de l'Ebre siempre he tenido reparo, ya que de algún modo, aunque sea algo reivindicativo también me parece algo provinciano.

No espero que nadie de por aquí comparta mi opinión, y menos después de escuchar las canciones de David Mauri y su proyecto personal Malesterres, a quién ya tuvimos como apuesta telúrica, y desde entonces no he podido dejar de escuchar sus canciones, con las que siempre he tenido empatía inmediata, sobre todo por identificación con las inquietudes de sus letras.

Canciones como la que elegimos de apuesta, (No) És Massa Tard, una historia de amor imposible en todos los aspectos, imposible que funcione y también imposible dejarla; la muy dura Més Lluny Que Mai, o la inmensa Vinc Amb Tu, un temón de escondida positividad aunque quimérica, hacen que este abismo se nos quede muy corto.

Flojea un poco, y no por la letra que me parece estupenda, sinó por la instrumentación, la que a mi entender parece que es en la que corre menos riesgos (aunque seguro que será la que más le costó), y que con el nivel de las demás pierde en la comparacion (siempre desde mi punto de vista, que quede claro), Lo Far, aunque repito, solo es al comparar.

Poned en un turmix la melancólia e inquietante ternura de Pau Vallvé, el costumbrismo fatalmente realista de Francisco Nixon o The New Raemon, y aromas que recuerdan musicalmente al Pau Riba clásico, sumado a la personalidad y a la voz cálida de este crack, y solo se puede decir que estamos (espero y deseo) ante uno de los artistas con mayor futuro de la música pop hecha en catalán.

Solamente tendrá que estar en el sitio justo y en el momento adecuado para obtener grandes logros, y me temo que no se va a rendir hasta que llegará a ese sitio y a ese momento. Disfruten de L'Abisme en su página de Bandcamp.