Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

[Disco] Algora - El Cadáver Copulador (2012)

Mientras esperamos con ganas la edición de su nuevo disco después del verano, Víctor Algora nos hace más grata la espera, ofreciendo en escucha y descarga gratuita este El Cadáver Copulador.

Un trabajo instrumental, nacido de la improvisación, la imaginación y el no querer dejar nunca de jugar, ya sea con loops, teclados y maquinitas varias, cosa que le da cierto plus de autenticidad a la historia.

Lo que es evidente es que su imprenta personal y musical está presente en todos y cada uno de los temas que conforman este trabajo, y en canciones como Lisboa; Natación o La Ovnilenteja, tienes la sensación que se va a poner a cantar en algún momento, y a decir verdades sobre el amor, la vida y todo lo demás de la forma que nos tiene tan mal acostumbrados.

No todo es así, ya que hay momentos más complicados como El Tío Paco, que parece un pique directo al oyente a resistir el minuto y poco que dura esa distorsión sónica que la conforma.

Algora, genio y figura, poco más que añadir. Si queréis escucharlo o incluso descargarlo, de forma gratuita además, directos a su Bandcamp, y a disfrutar que son dos días.




martes, 17 de abril de 2012

[Apuesta Telúrica] Cosmic Birds - Secret Garden

Apuesta telúrica esta vez de belleza abrumadora. Se trata de una canción instrumental preciosa, a piano, muy en la línea del inmenso Wim Wertens, cosa que como referente a seguir, ya me hace rendirme a los pies de alguien que me lo recuerde.

La canción también titula el resto de las canciones del Secret Garden EP, compuesto por David Hernández, que me parece un puto crack, y en que cada tema va acompañado de un poema de Mario Llana, que como toque original tiene lo suyo.


Con un poco de Perrey (del que creo que "sisan" el nombre del grupo, un poco de Jarre, y lo dicho de Wertens, incluso algo de Reznor, hacen para quién escribe estas líneas, un regalo para los oídos y para el alma. Aparte se hace acompañar de una hermosa portada de Isabel Calvo Ferrara.

Disfrútenlo a pequeños sorbos, que es como se aprecian estas cosas. Encantado de meterme en este jardín siempre que pueda...







lunes, 6 de junio de 2011

[Disco] Jardín de la Croix - Ocean Cosmonauts (2011)

Estamos a principios de junio y un servidor ya empieza a tener claros algunos nombres que estarán en los top anuales de diciembre de este santo blog. Uno de mis encumbrados será sin duda alguna el segundo trabajo de los madrileños Jardín de la Croix, titulado Ocean Cosmonauts y publicado a mediados de mayo.

Después de un fascinante disco de debut (Pomeroy, 2008), este cuarteto de rock instrumental (espero que eso no sea problema para un blog que lleva la voz por nombre) no solo confirma esas buenas vibraciones, sino que consigue añadir aún más quilates a su música.

Y la primera en la frente, oigan. Blacksnout Seasnail es un temazo que sirve al oyente para submergirse de lleno en este oceano sonoro lleno de oleajes que van y vienen, tan cambiantes y impredecibles como llenos de momentos de disfrute sin más. Y es que eso es lo bueno de la música de Jardín de la Croix, nunca sabes cuando te va a venir la ola buena, quizá esté esperando al siguiente minuto y tú ni la intuyas.

Una vez superado el primer tema es ya imposible desengancharse del disco, y menos si te vas encontrando canciones como Maelstrom o Math of Vortex, obras de doble filo tan suaves como punzantes. Cierra el disco Japanese Rockets, la canción más corta (4:40 parece que casi no te da ni para coger aire) pero no por eso menos intensa. Un gran broche final.

Ah, y por si todo lo escrito aquí fuera poco, el grupo nos ofrece sus dos discos para descargar totalmente gratis desde su myspace. Aunque, creanme, son dos obras que merecen ser adquiridas y lucidas en la estantería correspondiente.


sábado, 14 de mayo de 2011

[Disco] The Skatalites - Scattered Lights (1984)

Antes de ayer hemos recibido la triste noticia, para los amantes de la música jamaicana, del fallecimiento del grandísimo baterísta de la mítica banda pionera del ska: The Skatalites. El creador del ritmo ska e inventor del burru style, Lloyd Knibb; nos deja a la edad de 80 años después de una difícil lucha contra un cáncer de hígado que finalmente le hizo estragos el pasado jueves. Y es que es demasiado el legado que nos deja y un hueco irremplazable, ¡prácticamente lo hizo todo! giras alrededor del mundo, grabaciones con casi todas las grandes voces de los 60's y joyas de sonido insuperable bajo los sellos Studio One de Clement “Coxsone” Dodd, Treasure Isle de Duke Reid y las potentisimas bases en Top Deck de Phillip Yap. Aún después de 45 años dentro de la escena musical The Skatalites sigue sin perder ese sonido caracteriztico siempre imitado pero jamás igualado.

Sin embargo, con ésta lamentable pérdida del corazón de la banda, me pregunto ¿ha llegado a su fin la etapa de la banda que a duras penas era mantenida por Lester Sterling, Doreen Shaffer, Cedric Brooks y el reciente desaparecido Lloyd Knibb?

Mucho le debemos a éste último, pero siempre quedará en nuestros oídos el valioso legado musical que nos deja, que al fin de cuentas, creo, es lo que más realza a un músico.

Recomiendo pues, éste trabajo editado allá por 1984 cuando The Skatalites contaba con esa alineación nunca superada.

¡Siempre te recordarémos Lloyd Knibb!



domingo, 10 de abril de 2011

[Disco] Charlie Hunter Quartet - Natty Dread (1997)

Una vez más temas jamaicanos son llevados a la elegancia del jazz.

Ésta vez es Charlie Hunter quien hace muestra de ello en su Natty Dread bajo el imponente sello Blue Note grabado y editado en Mobius Music, San Francisco en 1997.

En formato Quartet y con una inusual 8-string guitar , haciendo a la vez el bajeo, guitarra rítmica y solos, Hunter deslumbra y convierte los clásicos de Bob Marley en auténticas piezas instrumentales.

Arreglos bien pensados y con ritmos que van desde, Afro, Pop, Soul, Reggae sin duda logran satisfacer al más exigente.

Lively Up Yourself, Rebel Music, So Jah Seh, Natty Dread, Talkin' Blues y Revolution son algunos de temas que se desgranan a lo largo de éste magnifico disco digno de conseguir.

El personal que acompaña a Hunter en ésta odisea musical es: Calder Spanier en Saxofón Alto, Kenny Brooks en Saxofón Tenor, Scott Amendola en Batería y Charlie Hunter en guitarra.

miércoles, 6 de abril de 2011

[Disco] Monty Alexander - Stir It Up: The Music of Bob Marley (1999)

Cuando hablamos de reggae, nos debemos de remontar al R&B de la época de los 50s que sonaba en los guettos americanos para entender el porque de su incesante galopeo; y es que aquellos jamaicanos quisieron imitar el sonido que les transmitían las pocas estaciones de radio que alcanzaban la isla.
Monty Alexander, gran pianista jamaicano, parece que quiso ir más allá y no solo emigró a Miami, sino que forjó su carrera como jazzista y después de varios discos como líder en formaciones de jazz, nos regala y deleita con un disco Tributo a la figura que acercó el reggae a todo el mundo: Bob Marley; bajo el nombre de Stir It Up, grabado con el sello Telrac Jazz, la disquera de Cleveland destinada al jazz, el blues que apuesta por una gran claridad en el sonido de sus grabaciones.

Un disco sorprendente y con un alto nivel musical, además de contar con dos formaciones a la vez, cosa que algunas pocas ocasiones se pueden lograr, una que nunca pierde el sonido jazzero, con músicos virtuosos y grandes ejecutores y la otra jamaicana totalmente, donde aquellas bases toscas y riffs sencillos se vuelven una masa consistente de sonido isleño.

Versionando grandes clásicos como Jammin', Kaya, It this Love, I Shoot the Sheriff, No Woman, no Cry, nos muestra otra perspectiva de la música jamaicana de los años 60s donde todo se convierte en elegancia y suavidad con los sonidos más refinados de la mano de Alexander.

Además Monty Alexander ha hecho más incursiones en el mundo de la música isleña, grabando junto al veterano guitarrista Ernest Ranglin y una segunda parte del Tributo a Marley, pero bajo el nombre de Concrete Jungle, discos que ya iremos desgranando en próximas publicaciones.

¡A gozar!