Mostrando entradas con la etiqueta Paco Loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Loco. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

[Concierto] Vancouvers + Australian Blonde - Fiestas De La Paloma 2019 - 14/08/2019

Una vez al año hay escapada familiar a Madrid, algo que se ha vuelto tradición y que intentamos cuadrar con las Fiestas de la Verbena de la Paloma. Por entrañable y por saber unir los mundos de la tradición y lo actual sin que chirríe.

Así, el pasado año pudimos disfrutar del concierto de Virginia Maestro y casi, casi el de Hinds. Pero este fué una sopresa gigantesca, ya que el mismo día de pisar la capital me enteré que el miércoles había concierto de Australian Blonde y eso aceleró mi corazón a velocidad de crucero. Y es que recuerdo perfectamente mi última vez en directo de la banda, justamente en el FIB 2002, que a pesar de contar con The Cure o Radiohead, fué mi favorito (ex-aequo con unos casi principiantes Muse).

Llegamos al barrio de La Latina, concretamente a la Plaza de la Paja y entre picoteos varios y zarzuela de fondo, se hizo hora de los directos. Empezaban los míticos Vancouvers, a los que no tenía demasiado controlados (para mi desgracia, cosa que obviamente voy a solventar) que regresaban tras dos décadas de silencio y me emocionó que uno de sus líderes fuera el gran Juan Santaner, vaya mi admiración previa por delante. Con un indie-rock de la escuela Dinosaur Jr y con la melodía por bandera, demostraron con sus canciones y con la complicidad que desprenden Marta y Juan sobre las tablas que su regreso nos tiene que dar muchísimas alegrías.

Tras la aportación religiosa de La Pepa de Chamberí (que desde mi creencia inexistente intenté obviar), aparecieron sobre el escenario Australian Blonde y lo hicieron comiéndose el escenario a bocados y a base de temazos. Sonaron Cool Dive, Cosmic (que sonó absolutamente maravillosa), la más reciente en el tiempo You Kill Me; The Last One Standing de su disco conjunto con Steve Wynn; Sebastopol, para servidor uno de los momentos álgidos del concierto y antes de acabar, claro está, su Chup Chup, que sonó tan fresco y redondo como la primera vez.


Me quedé con las ganas de saludar a Fran y decirle que cada día que pasa le admiro más, pero espero que haya muchas más ocasiones, ya sea en su faceta en solitario o con la banda. Una verdera gozada ambos conciertos y en un escenario de excepción.




lunes, 21 de mayo de 2018

[Apuesta Telúrica] Sidderales - Canciones Urgentes

Arrancamos la semana telúrica con nuestra sección de la #ApuestaTelúrica, y lo hacemos con Sidderales, el proyecto de Berto Rodríguez, militante de Telegrama, de los que muchos recordaréis el mítico Chica Del Metro. Y avisamos que el título de Canciones Urgentes del material que nos ocupa no engaña para nada.

Empieza este ep con Amnesia, un pildorazo de poco menos de tres minutos que marca el camino de lo que está por venir en los siguientes temas; a la que sigue la directísima Balas, que podríamos catalogar por sonido a los primeros Barricada o incluso a los Platero y Tú más guitarreros.


A estas les siguen Je T'aime, efectiva pista de punk-pop de lírica de lo más urbana; y Fragilidad, en la que nos muestran su lado más épico tanto a nivel sonido como en la letra de la misma. Y para finalizar hay sorpresa...

Dan por cerrado este trabajo con Los Chicos No Deben Llorar, sorprendente revisión del Boys Don't Cry de The Cure, a la que sin alejarse demasiado del orignal, le dan más brío a las guitarras para hacerla un pelín más certera y efectiva. Y si todo esto lo regamos con la producción del maestro Paco Loco, ¿que podría salir mal?.

martes, 27 de marzo de 2018

[Disco] Burrito Panza - Un Nuevo Frente Frío (2018)


Nunca he escondido que tengo debilidad por Burrito Panza, cosa que con este Un Nuevo Frente Frío se ha incrementado más si cabe, ya que diría sin miedo a equivocarme que estamos ante el mejor trabajo de la banda.

Nos meten de lleno en sus nuevas aventuras sonoras con la hipnótica atmósfera de Léeme El Pensamiento, para acto seguido topar de lleno con el que para servidor es el hit del disco, y también una de las canciones más redondas de lo que va de año, Entrañable y Lamentable

Les aviso, señor@s lector@as telúric@s que tras la primera escucha ya no se podrán quitar de la cabeza ese maravilloso estribillo. Le va a la zaga, por cierto, la magnífica Barcelona, certero dardo pop de muchos quilátes.

Pero no solamente de pop vive el hombre, y ellos consiguen magia con Una Farmacia Abandonada, que personalmente he puesto en una playlist previa a Todo Es Tan Fantástico Como El Cartel De Una Farmacia de mis queridos Detergente Líquido, ya sea por temática en el título o por ser un poco nerd y hacer estas mierdas; también decir que se huelen influencias de The Magnetic Fields en la forma de desenvolupar La Esquina Torcida; o como son capaces de aunar pasajes dream-pop con pinceladas jazz en la tensa Odio A Mi Jefe.

Todo bajo la supervisión del gran Paco Loco, del que por cierto tengo el libro a medio leer, y consiguiendo que en todas y cada una de las canciones nos imaginemos a la banda derrochando poderío con ellas sobre el escenario. Ganas de más...

jueves, 25 de septiembre de 2014

[Disco] Copo - Todos A La Guerra (2014)


Nos hemos tomado nuestro tiempo para hablar de este Todos A La Guerra, ya que queríamos no perder detalle al hablar de un disco creado con tanto mimo y esfuerzo de estos valencianos a los que tuvimos en nuestra sección de la apuesta telúrica hace un tiempo con Juegos De Invierno.

Un trabajo que cuenta con canciones como el primer avance, Inmortales, redonda hasta decir basta; pepinazos del calibre de 400 Golpes, en la que cuentan con la colaboración en los sintes de ese maestro del pop que es Guille Mostaza; himnos del calibre de No Podrán Con Nosotros; o temas de tensión contenida en la estela de los Dorian como Cohetes no queda más que decir que estamos ante uno de las alegrías de la temprada, ni más ni menos.

Son capaces de articular auténticos hits sin la sensación de apenas despeinarse, cosa evidente cuando le das al play a temas como Conversaciones En la Cima con contundencias tales como "mi magia no va a funcionar, el fuego avanza hacia el final, se terminó"; o la grandiosa Ballenas, gemas de eficacia pop que deberían ser la envidia de muchos.

Puede parecer que sea jugar y/o apostar sobre seguro, pero aventuro ya que en las listas de lo mejor de este 2014 en diferentes medios (este incluido) van a ocupar un lugar más que relevante con este Todos A La Guerra. Espero no equivocarme, y al fin y al cabo no tendremos que esperar mucho para comprobarlo...

domingo, 8 de diciembre de 2013

[Noticia] Colabora en el crowfunding de Copo para su nuevo disco

Después de las alegrías que nos dieron con Vals Sobre Un Escarabajo, los valencianos Copo ya se han puesto manos a la obra en su próximo trabajo, y lo hacen con el micromecenaje vía Verkami, y tratará de seguir el camino iniciado con el antes citado.

La intención es conseguir 1500 euros para destinarlos a la grabación con el gran Paco Loco y la masterización del mismo en los estudios Alamo Shock de Guille Mostaza, previsto para realizarse en febrero de este entrante 2014 y que constará de 8 ocho canciones.


La idea es que salga a la calle para septiembre, aunque los mecenas podrán disfrutarlo con meses de antelación, ya que recibirán las recompensas entre abril y mayo. Las aportaciones van de los 5 a los 300 euros, aunque quién quiera aportar más, ya se sabe que siempre es bienvenido me supongo.

Podéis disfrutar mientras tanto de sus canciones en su página de Bandcamp, y sobre todo no dudéis en acceder al crowfunding y colaborar con la banda pulsando AQUÍ

viernes, 11 de octubre de 2013

[Disco] The Birkins - Châteaux En Espagne (2013)


Debo confesar que antes de recibir el disco, de The Birkins había escuchado alguna canción suelta, pero nunca le había dedicado el tiempo necesario a la exploración, cosa que he solucionado a partir de explorar y descubrir Châteaux En Espagne.

Para empezar, hay algo muy destacable en su forma de componer y es que no  hay nadie en el panorama nacional que suene ni medianamente parecido, lo que vendríamos a llamar carisma o talento, vaya. 

Y partiendo de eso y de unas influencias muy bien asimiladas manejan un discurso propio y valiente en el que el francés y el inglés son sus idiomas vehiculares.

Se nota que disfrutan de Nick Cave cuando escuchas A. Rimbaud And His Long Way Home (con unos coros exquisitos); nos dejan ojipláticos con la creciente Curtain Call que bien podría ser como sonarían Arcade Fire de haber vivido en los años 60; al transformarse en los Birkin & Gainsbourg patrios en Toute Cette Lumière, o cuando nos transportan a los 90 de los primeros Australian Blonde en la inicial Where Were We, hasta la fecha y por esa razón regresiva, mi favorita.

Claro, luego ves que tras la maquinaria está Paco Loco y empiezas a unir cabos y a entender muchas cosas, como la de asumir riesgos en la forma de estructurar las canciones y lo de apuntalar su personalidad sonora hasta el límite, si además de eso nos encantan las voces de Daniel Machín y la de Cristina Santana (un poco Mariona Urpí en algunos pasajes de Tell Me What You Want, por ejemplo) es difícil no rendirse a la evidencia.

jueves, 9 de mayo de 2013

[Disco] María Rodés, Ramón Rodríguez i Martí Sales - Convergència i Unió (2013)


Ramón Rodríguez, sigue apostando por tener problemas de tres cuerpos, y en este nuevo proyecto se une María Rodés i a Martí Sales de Surfing Sirles, para dar rienda suelta a un proyecto compacto, que forme un todo por encima de estilos y egos de cada uno.

La dama del trío toma la voz cantante en la adaptación de Guerres I Amagatalls de Enric Casasses; nos pone tontainas (incluso burros) con su forma de recitar en Jo No Vull Ser Un Cactus con su explícita y a la vez sensual lírica; entra en juego Sales, y toma las riendas en la apolíptica Eclesiastés 12, 2-8, una suma entre el tono de Albert Pla y el desgarro total, o en El Trenc De L'Alba, una de las más bonitas de este pack.

Y lo lógico y normal es que por la admiración total que le tengo a Rodríguez, mi favorita entre todas fuera Into The Maëlstrom, que podría formar parte de Tinieblas, Por Fín sin ningún tipo de problema y convertirse en un nuevo clásico del artista "quin fabulós despertar a la humana felicitat", como bien él parafrasea; o en Nusos, más acorde al tono pausado del disco, otra delicatessen a la que engancharse sin más remedio.

Paco Loco se encargó de la producción, y dejó su sutil marca personal; y Ricky Falkner, Clara Vinyals, Marc Clos y Lluis Clots, aportan su granito de arena para hacer más única la fusión de poderes de estos tres superhéroes de nuestra música . Lo más fuerte del caso es que el nombre del disco, que debía ser el de esta fusión de talentos, se evitó por presiones externas, lo que demuestra que estamos en un país menos libre del que tratan de hacernos creer y sobre todo con el humor en el culo.

Más allá de lo estrictamente musical, decir que para los que nos gustan estos artistas es una gozada que se embarquen en proyectos variopintos, por divertirse y divertirnos, y por darnos material a quienes tras sus discos nos quedamos enseguida con ganas de más. Un disco para saborear y disfrutar "amb il·lusió!".



viernes, 26 de abril de 2013

[Disco] Rusos Blancos - Tiempo De Nísperos (2013)

Atentos a Tiempo De Nísperos, ya que será uno de esos discos que gracias al boca-oreja van llegando progresivamente a la gente y alegrándoles la vida.

Con humor negro y afilado, ironía y un pop arrebatadoramente redondo, canción a canción nos hacen comulgar con sus ruedas de molino y haciendo de este disco una buena radiografía de los tiempos que estamos viviendo, además de un santo y seña que poner en un altar a todos esos que tenemos vocación y alma de loser.

Hasta que el amor nos salve, una exquisitez Lennon, (¡que piano!), que nos mata con contundencias tales como "nos enamoramos en la clínica de venereas, fué un fin de semana de antibiótico y felicidad"; hits impepinables como Orfidal y Caballero (los titulitos se las traen) y con una letra, mi favorita del disco, por la que suspiraría el mismo J, y es que soltar "intentarás hacerme feliz, otras ya lo intentaron antes y al final se tuvieron que rendir" es digno de destacar como mínimo; y ese puntazo a lo Nacho Vegas incluso en la voz (telúrica, por cierto) de Algunas Cosas Sobre Mí Que Aprendí Estando Contigo, hacen que en algún momento te quedes abrumado ante tal despliegue de talento.

Y es que parece que les salgan de forma fácil hacer estas cosas tan gigantescas, lo cual multiplica muchísimo el mérito, y es que Baile Letal 3 con ese disco-soul nos transporta a los Jackson Five; Bonito Cortejo que es como si se fusionaran en uno a Sr Chinarro y a Kiko Veneno y en la que reconozco partirme en ojete al escuchar cada vez eso de "escribí puta en tu puerta, pero tú sabes que quería decir te quiero, sé que a veces mis palabras no aciertan", o ese otro himno empático total que es Se Me Enamoran, digno de los mismísimos Astrud, deberían ser razones suficientes para no dejar pasar este discazo con mayúsculas.

Desde aquí, lo recomiendo fervientemente a toda esa gente fan del buen pop, primero, y a toda esa que quiere pensar y reflexionar con una sonrisa mientras lo disfruta. Lo de la producción del gran Paco Loco, en este caso es un añadido más que conforma éste todo casi perfecto. Lo podéis disfrutar en su página de Bandcamp, ya me diréis...Soñaré con un concierto telúrico de estos fieras mientras tanto.


miércoles, 20 de marzo de 2013

[Disco] Suîte Momo - Decálogo De Poemas Desesperados Y Una Canción De Amor (2011)

Que en esta década y en este país podamos estar reseñando un disco de base grunge, para un alma perdida de los 90 como servidor es un placer indescriptible, y más cuando el grupo se adivina cercano en actitud, referentes y además en kilómetros, ya que son hijos de Vilanova i la Geltrú y no del estado de Washington.

La voz de Danny sabe sonar afectada, contundente, romántica o incluso todo a la vez, según lo que los temas le requieren, y además saber hacerlo con maestría, y lo mejor de todo, es que no parece postizo ni prefabricado como suele pasar en la actualidad con mucha gente, y lo digo por defecto profesional.

Pueden recordar  a los andaluces Niños Mutantes en la inicial Lo Mismo Que Ayer; más Seattle en canciones como 2 Peces, de batería poderosa y con una letra que puede recordar al Ferreiro más tétrico de la época de Piratas y en Matrix, con un sonido muy Soundgarden y con fragmentos oscuros como "así que clava tus ojos en mí, soy un ángel con las alas rotas de pecar", que si lo hubiera firmado Kurt Cobain no nos parecería extraño y sería una mina para cartelitos con frases célebres tan en boga actualmente, o estados de facebook y msn varios.

El acertadísimo primer single y que ya fue vídeo telúrico en los primeros días de su edición, Caperucita A Ciegas, de las más pop del disco y que nos podría dar otra visión más realista de los "cuentos" del día a día y con unos coros femeninos que llegan directamente al alma; Matrix de letra corta y de parafraseado acelereado que nos hace dar de bruces con la más cruda realidad; o la calidez acústica de Libélulas, que puede hacernos pensar en los primeros Lori Meyers, con unas palabras que me hacen pensar directamente en esa personita tan especial por la que se pirran mis huesos.

Soñamos en su día, con un concierto suyo cuando creamos una asociación cultural en las ariscas tierras "ebrencas", y ahora, desde la web, no creo que tardemos en exceso en volver a intentarlo. También decir que por mucho nombre que salga de grupos en la reseña, lo que está claro al escuchar Decálogo De Poemas Desesperados Y Una Canción De Amor es que estos chicos siguen su propio camino, y que la buena mano de Paco Loco les ha dejado en el punto perfecto de los mágicos e imperecederos 90, sólo nos queda esperar el nuevo disco en el que ya están enfrascados, para que sigan dándonos muchísimas alegrías más.



viernes, 8 de febrero de 2013

[Disco] Bläue - No Us Enfadeu, Porteu-Me Una Serra (2012)

Mientras irremediablemente se nos acerca el nuevo disco de Manel y su costumbrismo maniqueo, por suerte para los que no nos interesa eso, siguen naciendo y creciendo grupos de otro pop (incluso folk) en catalán, más valiente y osado.

Bläue entran dentro de ese grupo, con influencias de todo tipo, donde pueden recordar a gente tan dispar como a los nuevos abanderados de la chanson como Dominique A o Benjamin Biolay en temas en francés como Maman, Je Veux M'en Aller; o a Marc Parrot o Adrià Puntí en Mons D'Adults.

O incluso me han hecho pensar en el grupo en el que se inició Roger Mas, Les Pellofes Radiactives (del cual guardo muy buen recuerdo y de vez en cuando desempolvo de la estantería) en el sucio blues (hasta en el título es algo sucio) Niu De Polls.

Destacar mi favorita de entre todas ellas, L'Imbècil, que ya fue una de nuestras apuestas telúricas, probablemente la más accesible del disco, un indie-rock en toda regla, aunque cantada en voz robótica y con una letra delirante hasta decir basta; otra muestra más de que estamos ante un material con identidad propia.

Paco Loco en la producción administra el punto justo entre distorsión, psicodelia y melodías, como solo él nos tiene acostumbrados, y si lo sumamos al talento en las letras de Adrià Casas, sabemos que tenemos un producto único, algo parecido a lo que nos sucedió a muchos al aparecer Umpah-Pah en los añorados 90.

Mientras trabajan en sus nuevas canciones a fuego lento, disfrutaremos de este No Us Enfadeu, Porteu-Me Una Serra, por ejemplo desde su página de Bandcamp.

miércoles, 6 de febrero de 2013

[Noticia] El disco de Convergència I Unió en abril

Hoy desde la página de facebook de este grupo de nombre siniestro (ejjeejeje), nos hemos enterado que publicarán su primer trabajo discográfico durante el mes de abril. Eligieron el nombre del mismo y del disco por petición del público vía las redes sociales de los componentes de tan dispar asociación de talentos.

Las cabezas visibles y más reconocibles del mismo son Maria Rodés y Ramón Rodríguez (The New Raemon), pero también forman parte el genio Paco Loco, Martí Sales, Clara Vinyals y Marc Clos.



Entre todos adaptarán textos de Pere Calders, Enric Cassases, Martin Crimp, Núria Martínez-Vernis, Bernard-Marie Koltès, e incluso La Bíblia.

Otro proyecto más que sumar al polifacético Rodríguez, ya que tiene el iniciado el pasado año junto a Ricardo Vicente y Francisco Nixon; Germana, junto a sus dos hijas, y como no, su espectacular carrera en solitario. Lo editará la discográfica BCore.

lunes, 15 de octubre de 2012

[Apuesta Telúrica] Bläue - L'imbècil

'No us enfadeu, porteu-me una serra' es el título del primer disco de Bläue. Este título tan sugerente nos prepara para lo que nos espera en 11 temas llenos de pop sexy, psicodelia colorista y mar mediterráneo.



Bläue, que en aleman quiere decir azulado, pero también, un estado de borrachera en el que uno se siente especialmente inspirado y lúcido, fueron finalistas del concurso Sona 9 del 2010 y este pasado marzo lanzaron este LP mezclado y producido por el mitiquísimo Paco Loco.  Temas pop rock en catalán y la agradecida maravilla de poder escuchar también un par en francés. Letras punzantes y variantes rítmicas y armónicas para quedarse muy loco.

Escuchad el disco en su bandcamp porque de verdad vale la pena. Mis favoritas: Peix plàtan, Flip Flops y L'imbècil que os dejo aquí para que le echeis una escucha ( o dos).




miércoles, 28 de marzo de 2012

[Disco] Templeton - El Murmullo (2012)

Recuerdo perfectamente cuando en el 2009 me guardaba la reseña de Exposición Universal para hablar con todo lujo de detalles de lo que me había parecido, además de guardar en sus adentros una de las mejores canciones noise-pop de los últimos años como Las casas de verano e invierno.

Ahora regresan con este trabajo autoeditado y producido por Paco Loco, que a riesgo de ser rebundante, repetiré que es síntoma de calidad, tanto de la música como del grupo que la hace.

Canciones que podrían formar parte de Los Brincos (nunca suficientemente elevados a los altares)como Los Días o  Miedo de verdad y en condiciones, nos ponen en la pista que esto ha cambiado, y ha ganado en matices y detalles.

La acústica La semilla del diablo, que me da un punto al Here comes the sun; la divertida y llamada a ser un hit (aunque sea underground) Sabe Mejor; o ese pepinazo que es El Cazador, con una letra existencial y reflexiva hasta decir basta, nos muestran a un grupo que sabe lo que busca y como.

A mí en algún momento me han transportado al universo de Sergio Algora, como es el caso de Vestido de Blanco, así que con eso ya se han ganado un trocito de cielo.

jueves, 16 de febrero de 2012

[Noticia] L'Amor Feliç, nuevo disco de Mishima

Pues ya tenemos fechas para la edición del disco que David Carabén y los suyos, que han grabado en el Puerto de Santa María en el estudio de Paco Loco.

Su primer single L'última ressaca, se editará digitalmente el día 21 de febrero, y el albúm entero estará en la calle a partir del dia 27 de marzo.


El título del álbum ha nacido a partir de una adaptación al catalán de Il n'ya pas d'amour hereux de George Brassens, con letra de Louis Aragon , y que fué interpretada por el grupo junto a Laetitia Sadier (Stereolab),el pasado mes de marzo en su mítico concierto en el Palau de la Música.

Edita Warner, supongo que aprovechándose de la bonanza en el panorama musical catalán, como no, las "majors" siempre al acecho.

viernes, 10 de febrero de 2012

[Disco] Los Pedales - Crónica del viaje de vuelta (2012)

Antes de decir nada más, debo decir que cualquier trabajo que recibo y que sé que ha sido producido por Paco Loco, tiene muchos puntos más a favor para captar mi atención.

Y es que Australian Blonde marcaron mi  personalidad musical a sangre y fuego (y sigue haciéndolo). Y con lo que se avecina de Mishima y Samitier, también bajo sus manos, me hace estar contento con lo que tenemos en el horizonte.

Sería muy fácil decir que me ha sonado esta Crónica del viaje de vuelta como si Nacho Vegas (al que me recuerda en timbre y entonación Rodolfo Muñoz), hubiera abierto las ventanas y hubiera dejado entrar luz a su música, pero hay que ir mucho más alla, ya que este disco es un tratado sobre la vida en la carretera (también como metáfora vital), o al menos eso me parece.

Arranca el disco con Efectos del pánico, para servidor su She's Electric particular, muy british y con el producer haciendo de las suyas; el aire canalla y cabaretero de Destino, "no respondo a todos mis actos, siento que me estoy escapando, robo el tiempo para ganarlo" dicen, bajo un piano muy de mi admirado Señor Mostaza; o Fuera es el hit-single del disco, un rock clásico cargado de matices, serían buenas cartas de presentación.

La hermosa Guerra y paz, con sentencias como "el tiempo se lleva los años, y si los cumplimos seria mejor", todo eso bajo un colchón de instrumentos de cuerda realmente exquisitos; Barco de papel, la más Vegas del pack, meláncolicas y trascendentes, son puntitos de corazón que nos regalan, para desembocar en ramalazos sixites como Dominó; o la muy The Animals, Déjame llevar.

Grandes letras, alma de rock, y mucho presente y futuro para estos chicos, que osan sonar como ya no se suena, en un panorama plagado de "zorras" como dijo nuestra idolatrada Christina Rosenvinge, a la que seguro que le encantarían, y una buena muestra de como es eso de la vida en la carretera, que tanto mitifican  los músicos. Como el nombre de su discográfica, tienen Claras Intenciones.

Bonita metáfora la de la contraportada, con una silla de madera entre las vías, ya que da la sensación que muchas de las canciones podrían haber sido allí escritos, con un cigarro colgando del traste y con las Wayfarer negras atrapando los tímidos rayos de sol.

domingo, 5 de febrero de 2012

[Noticia] Financia el nuevo disco de Samitier

Pues el titular lo deja bien claro, desde aquí os proponemos que os hagáis mecenas de uno de los grupos que deberían ser esenciales en nuestro paisaje pop.

Grabado y producido por Paco Loco, se titulará Mirador, y lo han hecho codo con codo con la discográfica Indian Runners, y para la imagen del disco y la banda han contado con esa crack que es Tanit Plana, con Román Yñán y con Toni Amengual.


Adrià, desde sus tiempos en L'Anna És Un Koala que lo creo, es un músico que sabe cantar a las realidades cotidianas como pocos, sin estridencias y sabiendo crear ese punto en que la letra se haga canción en nuestra mente. Como siempre digo, es un poquito nuestro Stuart Murdoch particular.

Aqui os dejo la dirección para que hagáis vuestras aportaciones y/o "tareas" de mecenaje:

Samitier - Mirador (Proyecto de financiación)

jueves, 20 de enero de 2011

[Disco] San Leon - Bits & Pieces (2010)

Acostumbrados como estamos aquí a ir a expensas de lo anglosajón, ya tardaba en aparecer un grupo nacional tirando del ya masticado hasta la saciedad afro-indie.

Lo bueno es que aquí cuando nos ponemos, nos ponemos bien, y que mejor para producir un disco que Paco Loco, ¿no?, pues eso debieron pensar los chicos de San Leon también.

El disco no pasará a los anales de la historia, eso es cierto, pero es totalmente disfrutable como producto de temporada y además de eso, es un trabajo más que exportable, de eso que nadie tenga ninguna duda.

Canciones redondísimas como Little Words, engancharán al más pintado, o en Boxes, que a pesar de la tristeza de la letra, acabas moviendo el culete. Pero si hay un temazo que brilla cual sol de verano por encima de todos es Hysterical Eyes, que con ese inicio nos recuerda a tantas cosas de esas que nos gustan, para desembocar claramente en un cruce inteligente entre el tropicalismo de El Guincho y el sonido fronterizo de Calexico.

Como nota destacable, la colaboración de Tv Personalities en Connie & Dee Dee, que no aportan en exceso a mejorar lo ya escuchado, porque ya se defendia solo.

Me gustan, pero creo que en un disco venidero, probablemente me gustarán más, lo que veo claro es que han tomado un buen camino. Canciones y energía no les falta.

viernes, 7 de enero de 2011

[Disco] La Banda Municipal Del Polo Norte - Corazón o nada (2010)

Como tantas otras veces, y seguro que a lo largo de los tiempos, así seguira siendo con miles de grupos, lo mío con LBMDPN, arrancó con mal pie. Por H o por B, no me entraban, o quizás fue culpa del señor myspace, que hubo una época que era más cansino que de costumbre, yo que sé...

El caso es que toda información y relación que veía alrededor del grupo, me influía para bien, ya fuera que su vocalista sea la pareja radiofónica de Óscar Dalmau (Dj Phil Musical)en el programa La Competència de Rac1, o que el productor iba a ser Paco Loco, lo cual para servidor, es síntoma de calidad.

El caso es que el disco no decepciona para nada, incluso consigue algo maravilloso, que es llevarme en algunos momentos a esos días en que me sentía feliz escuchando a El Niño Gusano, como por ejemplo me pasa con Mi felicidad, una delicia de aroma 60's; o Tercer Piso, en la que me dá la sensación que Sergio Algora ha dejado una larga y genial estela y que sigue vivo en algún lugar.

Pero el disco no es para nada repetitivo en su sonido, y también logra recordarnos a Surfin' Bichos en La notícia del siglo, hasta el momento mi favorita, o a Polanski y el Ardor en Bailaremos con los seres vivos.

No quería dejar de destacar otra delicatessen hecha canción, de título Petit Enfant Terrible, que enamora con su sencillez, con esa pandereta, y que narices, por la sencilla razón que a todos nos gusta sentirnos identificados con un título así.

El propio grupo pone el disco en descarga directa desde su web, así que no sé que estaís esperando para haceros con él.

P.D. : Personalidad por un tubo.