Mostrando entradas con la etiqueta Bastille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bastille. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

[Disco] Bastille - Doom Days (2019)

Nos llega el nuevo trabajo de la banda de Dan Smith tres años después del magnífico Wild World, disco que seguro ganará con el tiempo y que personalmente me trae maravillosos recuerdos con todas y cada una de sus canciones. Se trata de una obra conceptual que nos explica hechos acontecidos durante el transcurso de una noche hasta que llega la primera luz del día.

De ese modo, entregan clásicos inmediatos como Bad Decisions, que con ese sonido marca de la casa muestran arrepientimiento ante decisiones tomadas y que ya no tienen solución; Quarter Past Midnight, single en el que su líder despliega varios registros vocales para cantar a no saber valorar en su debido momento lo que tenía valor; Million Pieces, de querencia dance-pop y que por alguna razón me emociona más de lo debido por la perfección de su melodía cada vez que dice eso de "A million pieces, oh It breaks my heart into, a million pieces if it's gonna break me, won't you let me go...".

Me gustaría destacar dos canciones más, contrapuestas en sonido pero esenciales en el concepto del disco. Se trata de Divide, que a voz y piano nos habla de esas noches que no quieres que acaben, de rupturas y del mundo loco en que vivimos, todo a la vez. La otra en cuestión es Joy, broche magistral para un material sin fisuras, que hace que digamos adiós con un punto de positividad  y euforia tras los altibajos acontecidos en los temas anteriores. Hubiera sido lo fácil copiar esquemas y fórmulas manidas, pero Bastille prefieren complicarse la vida y entregar obras que valgan la pena y superen las barreras del tiempo con dignidad. Y eso es digno de aplauso.

martes, 28 de marzo de 2017

[Disco] Bastille - Wild World (2016)


Mi primera aproximación a Bastille se quedó en la escucha entretenida de los singles y poco más. Mi primer directo del grupo, en el FIB de 2015 me gustó pero no me dejó mucho poso que digamos. Pero ya dicen que a la tercera va la vencida.

Huelga decir que lo mejor de los directos de los británicos siempre ha sido la compañía con la que los he disfrutado, pero en el que pude presenciar in situ el pasado mayo en el Sant Jordi Club (crónica AQUÍ) me rendí directamente a sus canciones y al carisma de la banda, ambas cosas de lo que van sobrados.

Con una visión lúcida del ser humano en la era digital casi como columna vertebral del disco, desgranan temas existencialistas a la par que mundanos, entre los que destacaría las impecables Campus (mi preferida); el singlelazo que es Good Grief, que enamora con su querencia funkoide; la preciosa Two Evils, que en el directo casi confundí con el Bang Bang de Nancy Sinatra y de la que es deudora en atmósfera; o la muy Arcade Fire, Lethargy; las que deberían ser razones para tener muy en cuenta este Wild World.

Un mundo y un discurso propio los de la banda, cosa que aplaudir a pesar de su popularidad, ya que se podrían haber dedicado a editar discos cargados de épica sonora y sin contenido alguno, y el éxito hubiera sido igual o incluso superior. Si son listos su carrera debería seguir más el patrón de unos Muse (y digo en cuanto a personalidad) que a la de unos Editors, que por su afán de emular a U2 se han quedado tan inanes como ellos. Para servidor de ustedes, el trabajo de Dan Smith y los suyos es un disco de los que tener en las estanterías, ya que con el paso del tiempo seguro que mejorará, y sus temáticas no dejarán de tener una vigencia arrebatadora, cosa que ya sucede ahora.


martes, 14 de febrero de 2017

[Concierto] Bastille (+ Frenship + Rationale) - 05/02/2017 - Sant Jordi Club (Barcelona)

Unos días después del concierto, y con el buen poso que me ha dejado en mis adentros, me decido a detallar a grandes rasgos el brutal concierto que pude disfrutar, gracias y en compañía de Northern Sky (a la que debo la suerte de mi asistencia al mismo) de los británicos Bastille, a los que desde ese momento me considero más fan todavía. 

Guiño : a ver si para la próxima, los amigos de LiveNation nos dan pase de prensa.


Con un Sant Jordi Club casi lleno, arrancaron la noche los americanos Frenship, con sendas camisetas culés y su "Buenas noches, Barça" como carta de presentación, y un sonido demasiado cercano a mi entender a los protagonistas de la noche pero con menos chispa por el momento, aunque se defienden bastante bien sobre las tablas. Más efectismo que efectividad, pero con algunos momentos como cuando ofrecieron su hit 1000 Nights.


Una hora más tarde aparecieron en escena Rationale, el proyecto de Tinashe Fazakerley, por lo que he podido entender con cierto hype en UK, y que a pesar de lo inquieto de su líder, a mi me dejó de lo  más bien indiferente. Seguramente era lo más adecuado para ansiar con más ganas lo que venía después, ya que como bien dije en ese momento, me pareció un batiburrillo entre los momentos más espesos de George Michael + muchos sintes + los temas más sobreproducidos de Lisa Stanfield (¿todos?) + destellos de N'Dour. Cada uno que lo interprete como quiera.


Y con algo más de una hora, arrancó el concierto de Dan Smith y los suyos, con un espectáculo multimedia a modo de telediario delirante; arrancaron fuertes el concierto con Send Them Off! y Laura Palmer, con lo que se pusieron de inmediato al populacho en el bolsillo. En respecto a esto último, me provocó cierta rabia que el público fuera en su mayoría tan teenager, y menos con el discurso conspiratorio y casi existencialista de la banda.


El cantante se mostró en todo momento cercano y simpático con los allí presentes, y derrochó voz y carisma, además de soltar algunas palabras en catalán, y yendo de un lado a otro de escenario mientras desgranaba temazos como Lethargy, The Currents, el momentazo dancer de Off The Night con Dan en la torre de luces;o el que ha sido el single de Wild World, la impepinable Good Grief.


Destacar la brillantez, con el grupo al completo tocando en acústico desde la grada la bella Two Evils, con cierto parecido al Bang Bang de Nancy Sinatra; y el final por todo lo alto con mi favorita de la banda, Icarus; y con los teloneros sobre el escenario para el despiporre final con la ya mítica Pompeii. Un gran concierto de una gran banda, que seguramente nos darán muchas alegrías en lo venidero y que seguramente crecerán hasta llegar al nivel de stadium bands como son ya The Killers o Muse