Eric Fuentes - Shipbuilding (Hang The Dj! Records)
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Fuentes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de enero de 2021
[Vídeo Telúrico] Eric Fuentes - Shipbuilding
Etiquetes de comentaris:
Eric Fuentes,
Hang The Dj! Records,
Shipbuilding,
Vídeo Telúrico,
Vídeos Telúricos
martes, 26 de diciembre de 2017
[Disco] The Unfinished Sympathy - It's A Crush (2017)

La primera vez que pulsé el play para escuchar It's A Crush y empezó a sonar Goodbye/Hello, tuvé esa sensación de confortabilidad de cuando llegas a tu casa después de varios días sin pisarla. Mi nivel de admiración para con la banda sigue intacto y multiplicándose.
Siguen facturando temazos de indie-rock robusto como nadie ha hecho jamás en nuestro país, y muestra clara de ello podrían ser Sentimental Shock, en que la siempre emocionante voz de (el gran) Eric Fuentes se entremezcla a la perfección con una contundencia sonora; como la fresquísima The Welfare State, con la que no he podido evitar pensar en los grandes momentos de The Descendents; o la brillante Eyes Get Used To Darkness, en la que la sección rítmica consigue que te adentres de inmediato en la atmósfera de la historia que nos cuenta.
Dan por cerrado el disco con una delicatessen acústica, si, una de esas a las que Fuentes nos viene malacostumbrando, que bajo el título de Vapor Stairs consigue (como de costumbre) estrujarnos la patata a base de bien. Como bien decía Miguel Ríos antes de meterse en berenjanales políticos en los que está anclada la vieja izquierda : Bienvenidos (de nuevo).
Etiquetes de comentaris:
BCore,
discos,
Eric Fuentes,
indie-rock intenso,
It's A Crush,
The Unfinished Sympathy
lunes, 27 de marzo de 2017
[Apuesta Telúrica] Eric Fuentes - Cemetery Of Virtue
Cada vez que he hablado de la música de Eric Fuentes, ya sea en solitario o con banda, he acabado diciendo cosas parecidas. Es admiración total por un valiente de nuestra escena, y que solamente por haberle pinchado el mismísimo John Peel ya deberíamos rendirle pleitesía. Spain is pain...
Su nuevo material nace de un viaje a Los Ángeles, en el que por casualidades de la vida acabó grabando las canciones que conforman este ep, que conta de cuatro covers en formato acústico de gente a la que admira y una versión suya de un tema para The Unfinished Symphathy.
Lleva tanto a su terreno el Clean de Samian, que podríamos pensar que se trata de una composición propia; da un punto de magia melódica a Outlive The Man de Sense Field; o como multiplica por mil la emoción de Red House T-Shirt de Shudder To Think con su forma de cantar única y sincera.
Rubrica con una no menos emocionante visión del My Curse de Afghan Whigs; y con la citada versión de su propia You've Got A Long Run, una de las que se siente más orgulloso, y de verdad que si que es increíble tanto la original como la que nos ocupa. Resumiendo, toda una alegría para los que pensamos que andamos justos de héroes en el mundo de la música y otra muestra más del talentazo del músico catalán.
viernes, 31 de octubre de 2014
[Disco] Fighter Pillow - Fighter Pillow (2014)

Partiendo de la base que tenemos admiración rendida a cualquier cosa que haga Eric Fuentes (tenemos en ciernes la reseña de su último disco, pero la queremos hacer con la calma, que es triple y no hay que olvidar nada) y que Me & The Bees simplemente nos encantan, si se comienzan a sumar poderes, imaginad...
Editado por Hang The Dj Records, el sello del primero (y del que han dejado de formar parte recientemente), que aquí además se encarga de la batería, y capitaneado por Eli Molina de los segundos, encontramos en este trabajo homónimo el verdadero espíritu de los noventa.
No hay más que escuchar canciones tan redondas como Eternal Youth, Gravity Axis o Warriors, para ver que se han hinchado a escuchar bandas como The Breeders, Hole, Throwing Muses, incluso a mi parecer a los irlandeses Ash de los primeros discos.
En la estela de otros de mis tótems particulares como son Weezer parecer estar Roller Skate, una de las más apetecibles del disco, o más cercanos al post-punk en Polars, creo que no es exagerado decir que este Fighter Pillow es una de las más gratas sorpresas de la temporada y que se van a hinchar a conciertos, a los que he de decir que me gustaría asistir en plan groupie. Escuchen y compren tremendos pepinacos en su página en Bandcamp, harán bien.
viernes, 15 de marzo de 2013
[Disco] Eric Fuentes - Cooper & Gold (2013)

Para Cooper & Gold, Fuentes se viste de crooner con alma hardcore, y no hay más que ver las estructuras de las canciones para ver que serían mísiles con unas cuantas revoluciones más.
Acompañado de Bernat Sánchez al piano, y él armado de su guitarra y la magia que sale de su garganta, desgranan una ristra de temas a cual más brutal.
Deep River, mi favorita, y una de las más rítmicas, dejaría en pañales a los muy en boga Mumford & Sons con su forma de rasgar las cuerdas; la más pop Drop Me A Line, que me recuerda al rollete de ese genio llamado Ben Folds, o la inmensa versión de It Was A Very Good Year conocida por la interpretación de Frank Sinatra que aquí toma otra dimensión (quizás más profunda), dejarían K.O. al más pintado.
No quisiera olvidarme de Unspoken, que no hubiera desentonado para nada en un disco de The Unfinished Sympathy, donde Sánchez teclea como si le fuera la vida y el protagonista de la reseña saca la voz desde lo más profundo de su alma.
Está claro que a Eric Fuentes le quedará bien cualquier traje musical que se ponga, por lo pronto este convence y llega a los adentros de quién tenga a bien darle al play.
Etiquetes de comentaris:
Bernat Sánchez,
Cooper and Gold,
Crooner Hardcore,
discos,
Eric Fuentes,
Rock a pelo
lunes, 30 de mayo de 2011
[Conciertos] Primavera Sound 2011 (BCN) [27/05/2011]
Me las prometía muy felices, cuando nada más entrar me encontré con las últimas canciones de Eric Fuentes & El Mal, pero como dice una de ellas, estaba en Hora punta en territori enemic/Hora punta en territoria enemigo.
Si algo me ha quedado claro es que prefiero quedarme desfasado en el tiempo y el espacio, que entrar en este juego de arrogancias insulsas, de fardar de conciertos te comes solo por contarlo y mientras te los tragas entre bostezo y bostezo, todo esto añadido a la friolera de 77 euros por un mísero día y con las cervezas al módico precio de 5.
El siguiente concierto, uno de los salvadores de mi noche, M.Ward, del que cabía esperar el concierto agradable y simpático que nos regaló. Mención especial al movimiento sísmico provocado por la cover de Buddy Holly, Rave On , entre el público asistente. Otros momentos cumbre, cuando se desmelenó con Big Boat, en Never Had Nobody Like you o en To Go Home, y además con el homenaje a Chuck Berry en forma de Roll over Beethoven, para goce y disfrute del populacho. Un grande, oigan.
Nos asomamos a The National, pero eramos incapaces de no sobarnos en el intento y como nos importaba una mierda el quedar guay, nos fuimos a otros asuntos menos tostonazo.
El siguiente momento melómano llegó de la mano de Stuart Murdoch y sus Belle & Sebastian, que a pesar de lo flojísimos que se oían así en general, cumplieron con las expectativas, tirando de clásicos como Dear catastrophe Waitress, la muy coreada I'm a cuckoo, la imperecedera The boy with the arab strap, la inesperada La pastie de la bourgeoisie, el nuevo clásico de su discografía I want the world to stop; continuar con I'f you're feeling sinister, o rematar dentro del área con Sleep the clock around.
Pero hasta que llegaron los más grandes, absoluta mierda, o lo que sería lo mismo, Explosions in the sky, con esa renovación del legado de Pink Floyd, lo cual para mí es remover algo innecesario para que el mundo siga rodando, consiguiendo así las autopajas de los gafapastas que se las dan más de eruditos, y la coba compartida en caso de haber dos elementos de tal calaña.
Huida hacia adelante y primera alegría total. Javiera Mena, vestida con una túnica de secta destructiva y liándola parda a base de petardeo y electro-pop de perfecta factura. Disfrutamos con ese grito generacional que es Al siguiente nivel y movimos el cucu con el cover de Yo no te pido la luna de Daniela Romo. y lamentamos al oir su despedida no haber llegado antes. Habrá que darle una oportunidad a sus canciones, visto lo visto.
De allí directos a buscar un sitio para PULP, si, así con mayúsculas como los neones que rezaban en el escenario. Fueron los mejores, los más grandes y dejaron latente que ninguno de los grupillos de tres al cuarto que por allí pululaban les llegarán jamás a la uña del dedo pequeño del pie.
Todo un bofetón de nostalgia arrancar con la emblemática para servidor y me supongo que para miles de los allí congregados, Do you remember the first time?. Finalizada, Jarvis Cocker, exclamó : "We are Pulp" y empezó a tirar, creo yo, ya que por la distancia fué lo que me pareció, chupachups al público entregado ya antes de que sonara ningún acorde.
Fueron cayendo todas, Tomorrow Morning, This is Hardcore, Disco 2000, Common People (con pancarta de los indignados included), la emocionante y además con él a la guitarra acústica, Something Changed, o Razzmatazz, dejándonos a todos totalmente entregados, saciados y conscientes que lo visto allí era algo verdaderamente histórico, aunque realmente ellos se limitarán a cumplir lo convenido. El paso del tiempo y la nostálgia jugaron a su favor, aunque me quedé con las ganas de que me tocaran Mis-Shapes...
Claro, comparar luego al tarado de Pere Ubu, alias todo vale en nombre de la experimentación, o los cansinos (al menos en directo) Battles, con su arsenal de ruiditos cargantes e insufribles, solo consiguieron que nos batieramos en retirada, no sin antes hacernos con chapas de Fernando Esteso para todos. Algo bueno teníamos que sacar, ¿no?.
Me parece que ya me han visto bastante en este festival, a no ser que se saquen de la maga a alguien como Weezer, The Lemonheads o Ben Folds. Pero dudo que eso suceda, ya que su público actual no creo que lo permirta, que no hacen el ruido con maquinitas, sino con guitarras y pianos.
Aviso a navegantes : Toda la verborrea aquí vertida es solo mi opinión, y si alguien tiene la contraría, la respeto totalmente pero no la comparto, solo faltaría...
Si algo me ha quedado claro es que prefiero quedarme desfasado en el tiempo y el espacio, que entrar en este juego de arrogancias insulsas, de fardar de conciertos te comes solo por contarlo y mientras te los tragas entre bostezo y bostezo, todo esto añadido a la friolera de 77 euros por un mísero día y con las cervezas al módico precio de 5.
El siguiente concierto, uno de los salvadores de mi noche, M.Ward, del que cabía esperar el concierto agradable y simpático que nos regaló. Mención especial al movimiento sísmico provocado por la cover de Buddy Holly, Rave On , entre el público asistente. Otros momentos cumbre, cuando se desmelenó con Big Boat, en Never Had Nobody Like you o en To Go Home, y además con el homenaje a Chuck Berry en forma de Roll over Beethoven, para goce y disfrute del populacho. Un grande, oigan.
Nos asomamos a The National, pero eramos incapaces de no sobarnos en el intento y como nos importaba una mierda el quedar guay, nos fuimos a otros asuntos menos tostonazo.
El siguiente momento melómano llegó de la mano de Stuart Murdoch y sus Belle & Sebastian, que a pesar de lo flojísimos que se oían así en general, cumplieron con las expectativas, tirando de clásicos como Dear catastrophe Waitress, la muy coreada I'm a cuckoo, la imperecedera The boy with the arab strap, la inesperada La pastie de la bourgeoisie, el nuevo clásico de su discografía I want the world to stop; continuar con I'f you're feeling sinister, o rematar dentro del área con Sleep the clock around.
Pero hasta que llegaron los más grandes, absoluta mierda, o lo que sería lo mismo, Explosions in the sky, con esa renovación del legado de Pink Floyd, lo cual para mí es remover algo innecesario para que el mundo siga rodando, consiguiendo así las autopajas de los gafapastas que se las dan más de eruditos, y la coba compartida en caso de haber dos elementos de tal calaña.
Huida hacia adelante y primera alegría total. Javiera Mena, vestida con una túnica de secta destructiva y liándola parda a base de petardeo y electro-pop de perfecta factura. Disfrutamos con ese grito generacional que es Al siguiente nivel y movimos el cucu con el cover de Yo no te pido la luna de Daniela Romo. y lamentamos al oir su despedida no haber llegado antes. Habrá que darle una oportunidad a sus canciones, visto lo visto.
De allí directos a buscar un sitio para PULP, si, así con mayúsculas como los neones que rezaban en el escenario. Fueron los mejores, los más grandes y dejaron latente que ninguno de los grupillos de tres al cuarto que por allí pululaban les llegarán jamás a la uña del dedo pequeño del pie.
Todo un bofetón de nostalgia arrancar con la emblemática para servidor y me supongo que para miles de los allí congregados, Do you remember the first time?. Finalizada, Jarvis Cocker, exclamó : "We are Pulp" y empezó a tirar, creo yo, ya que por la distancia fué lo que me pareció, chupachups al público entregado ya antes de que sonara ningún acorde.
Fueron cayendo todas, Tomorrow Morning, This is Hardcore, Disco 2000, Common People (con pancarta de los indignados included), la emocionante y además con él a la guitarra acústica, Something Changed, o Razzmatazz, dejándonos a todos totalmente entregados, saciados y conscientes que lo visto allí era algo verdaderamente histórico, aunque realmente ellos se limitarán a cumplir lo convenido. El paso del tiempo y la nostálgia jugaron a su favor, aunque me quedé con las ganas de que me tocaran Mis-Shapes...
Claro, comparar luego al tarado de Pere Ubu, alias todo vale en nombre de la experimentación, o los cansinos (al menos en directo) Battles, con su arsenal de ruiditos cargantes e insufribles, solo consiguieron que nos batieramos en retirada, no sin antes hacernos con chapas de Fernando Esteso para todos. Algo bueno teníamos que sacar, ¿no?.
Me parece que ya me han visto bastante en este festival, a no ser que se saquen de la maga a alguien como Weezer, The Lemonheads o Ben Folds. Pero dudo que eso suceda, ya que su público actual no creo que lo permirta, que no hacen el ruido con maquinitas, sino con guitarras y pianos.
Aviso a navegantes : Toda la verborrea aquí vertida es solo mi opinión, y si alguien tiene la contraría, la respeto totalmente pero no la comparto, solo faltaría...
Etiquetes de comentaris:
Apariencias,
Battles,
Belle and Sebastian,
conciertos,
Eric Fuentes,
Javiera Mena,
M.Ward,
Pere Ubu,
Primavera Sound 2011,
Pulp,
The National
martes, 22 de febrero de 2011
[Disco] Eric Fuentes & El Mal - Eric Fuentes & El Mal (2010)
He de reconocer que tengo debilidad por todo el talento que desprende por sus poros Eric Fuentes.
Ahora en su nueva vida musical sigue conquistando almas más que oidos, como antes y un poquito más, y es que no soy capaz de entender como alguien así no está reconocido en su país, como por ejemplo Fugazi en el suyo, donde son auténticos referentes. Y hago este símil por el sonido propio y característico que desprenden los dos.

Este nuevo trabajo desprende energía y fiereza en todos y cada uno de sus acordes, y la voz de Eric, cada vez más rasgante y emocionante, nos arrastra, nos da ganas de pegar patadas a la pared, incluso de destrozar mobiliario público, si eso estuviera permitido, claro está, jejejeje.
Loquito me tiene con Kickstart my hopes, donde auna melodía, emoción y garra, para redondear una canción casi perfecta a la que es difícil poner algún pero. Growl, con 1'27'' nos deja patidifusos y sin capacidad de reacción. Por cierto, no es perdáis el video censurado por las mass media, no sea caso que sean conscientes de las realidades que nos rodean.
Otra de mis favoritas es Death and above, donde, y sin ánimo de hacerme repetitivo, la voz es capaz de ponernos los pelos como escarpias. O la poppie Land End, más propia de un Ben Folds, que de un tio con pasado hardcoreta.
Con Eric Fuentes me pasa como con Jaime Soriano, ex-Sexy Sadie y ahora Sr. Nadie, que consiguen emocionarme nada más abrir la boca, y eso, aunque me haga perder algo de objetividad, es algo que nunca podré dejar de valorar en alguien que se haga llamar artista.
Si tuviera que poner un pero, lo pondría a las canciones en catalán, que aunque me gustan las letras, por desgracía me recuerdan a unos cansinos llamados Dept, a los cuales no soporto. Pero solo era por poner algún pero. Me gusta el disco de pé a pá.
Así que de mal, nada de nada, solo el grupo y el nombre del disco, jejejeje. Desde hoy en todas las tiendas.
Etiquetes de comentaris:
discos,
Eric Fuentes,
Eric Fuentes y El Mal,
Power-Rock,
Subterfuge Records
Suscribirse a:
Entradas (Atom)