Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1994. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

[Clásico Telúrico] Jeff Buckley - Grace (1994)

Hace pocas semanas se cumplieron 25 años de la publicación de uno de los discos que más me marcó en esa maravillosa década sonora de los 90's. Hablamos de Grace, el único disco de estudio que editó Jeff Buckley en vida. Él mismo junto a Andy Wallace se encargaron de la producción de esta material que salió bajo el amparo de Columbia Records.

Recuerdo hasta como lo descubrí. Fué gracias a Gerard Quintana, vocalista del grupo Sopa De Cabra, en un programa cultural de Tv3 llamado Autògrafs en el que hablaba de los discos o artistas que le habían influenciado.


Entre ellos estaban Ben Harper, Sisa y un para mí desconocido artista "maldito" que es el que hoy nos ocupa. Al escuchar su lírica y la emoción que desprendía en cada palabra lo pedí al segundo no recuerdo claro si por la revista Tipo o por Discoplay

Como tantas veces ocurre, se me ocurrió dejarlo a alguien y nunca volví a recuperarlo. Eso si, nunca ha dejado de ser de mis discos de referencia. También creo que de no haber existido este material, la carrera de bandas como Muse, Radiohead o Starsailor no hubiera tenido las elevadas cotas emocionales conseguidas en sus mejores momentos. Y la elegida del disco es la que lleva su mismo título, triste, oscura y con una emoción brutal en cada una de sus notas y sus palabras.


sábado, 15 de junio de 2019

[Clásico Telúrico] Los Planetas - Qué Puedo Hacer (1994)

El pasado jueves se cumplieron 25 años de uno de los momentos musicales que más han marcado mi vida. Hablo de la publicación del disco Super 8 de Los Planetas, que en ese momento significó una bocanada en tromba de aire fresco. La mayoría de canciones de este disco las disfruté gracias al maestro Le Carlos Inferno por vez primera fuera de mi casa y eso me lo llevo ya para el recuerdo.

He creído lógico y necesario que el clásico fuera Qué Puedo Hacer, canción que sirvió de single y les abrió las puertas de l@s oyentes más ávid@s de nuevas sensaciones sonoras. Recuerdo perfectamente el momento en que descubrí esta canción, justamente en un programa de vídeo-clips que Canal+ hacía a mediodía en abierto. Y es que ese "he pasado por tu casa 20 veces y siempre voy al Amador por si apareces, pero nunca más..."  a much@s nos lo grabaron a fuego.


En un principio, este ya mítico material tenía que ser publicado por el sello Elefant Records, pero tras conseguir el segundo puesto en el concurso de maquetas de Rockdelux, acabron fichando por la multinacional BMG Ariola, lo que no suposo ninguna problemática para seguir apostando por sus formas. El resto ya es historia de nuestra música...

Con una producción magistral a cargo de Fino Oyonarte, quien en esos momentos era bajista de Los Enemigos, la canción que nos ocupa sigue sonando tan redonda y perfecta como si estuviera recién publicada. No envejece nada, que es lo que define a todos los clásicos y (creo) que se podría decir lo mismo de todas y cada una de las canciones que conforman el álbum. ¡Felicidades!.

sábado, 25 de mayo de 2019

[Clásico Telúrico] Weezer - Buddy Holly (1994)

Es un gustazo poder poner en esta sección a una de mis bandas favoritas con una de mis canciones favoritas de ayer, de hoy y de siempre. Un temazo que es capaz de hacerme viajar en el tiempo, de transportarme directamente a mi juventud (divino tesoro) y que ha sido una pieza imprescindible en mis noches de pinchadisqueo, pese a quien pese.

Dos décadas y media han pasado ya desde la aparición de Buddy Holly, canción incluída en el primer disco de Weezer, conocido como The Blue Album. Compuesta por su líder y vocalista Rivers Cuomo, mito entre mitos para servidor. Lo publicaron desde el sello DGC Records.


Fué publicada como segundo single del mismo tras Undone - The Sweater Song y se convirtió en el verdadero pelotazo de la banda a nivel mundial. En ella se hace referencia a la leyenda musical del título y a la actriz Mary Tyler-Moore.

No menos importante fué la parte visual, ya que contó con un magnífico vídeoclip a cargo de Spike Jonze en el que el grupo formaba parte de la serie de los años 70's, Happy Days. También supongo que ayudó el magnífico trabajo en las tareas de producción el mítico Ric Ocasek de The Cars, uno de los ídolos sonoros de Cuomo. Una gozada garage-rock y todo un tema imperecedero.



sábado, 13 de abril de 2019

[Clásico Telúrico] Oasis - Supersonic (1994)

Sé que estoy repitiendo últimamente con el grupo protagonista de hoy en esta sección, pero que le vamos a hacer si son una parte tan importante de mi recorrido vital y sonoro. Volvemos con los hermanos más famosos de Manchester.

El pasado 11 de abril se cumplieron 25 años desde la publicación de su single de debút, Supersonic, que también formaba parte de su clásico imperecedero Definitely Maybe publicado un año después y para muchos su obra maestra.


Se trata de una composición de Noel Gallagher, de la que se dice que considera su favorita de todas las que ha hecha, aunque también sea bastante inconnexa en cuanto a lírica. Incluía en su cara b las canciones Take Me Away, I Will Believe en directo y Columbia (White Label Demo).

Publicó tanto el disco como el sencillo el mítico sello Creation, y despacharon del single más de 200000 copias. También fué el título del documental que sobre Liam y Noel Gallagher dirigió Mat Whitecross el año 2016.

sábado, 16 de marzo de 2019

[Clásico Telúrico] Blur - Girls & Boys (1994)

Cada vez es más duro hacer esta sección del clásico, ya que los discos que formaron parte de mi juventud entrarían en esa categoría. En el caso que nos ocupa, vamos con un material que cumplió hace unos días veinticinco añazos.

Girls & Boys de Blur apareció en formato single el 7 de marzo de 1994, a modo de avance de lo que sería su tercer disco, Parklife (y visto desde la perspectiva del tiempo, mi favorito) que fué editado poco más de un mes después. Seguramente en breve le dedicaremos nueva entrada con otro de los temas.


Se trata de una canción escrito por Damon Albarn, cuando aún se dedicaba a hacer maravillas pop y no experimentos sonoros (mejores o peores, me reservo mi opinión), que editó el sello EMI Records junto a Food Records y fué producido por Stephen Street.

Recuerdo perfectamente el momento en que ví el vídeo en Sputnik Tv y captó mi atención de inmediato. Con ella consiguieron su primer top 5 en las listas británicas, aunque lo mejor estaba por llegar. A día de hoy sigue sonando tan fresca y divertida como en su aparición.

sábado, 20 de junio de 2015

[Clásico Telúrico] Paul McCartney - Hope Of Deliverance (1994)

Hoy he decidido dedicar este clásico de regreso a las andadas telúricas a Macca, ya que me parece un buen modo de celebrar la efeméride de su 73 aniversario.

Lo difícil de ello ha sido escoger una canción entre todas ellas, y he querido no echar demasiado la vista atrás para ello y elegir una de las más encantadoras de su discografía.


Hope Of Deliverance es una canción casi cumbayá que fue single del disco Off The Ground, publicado en plena eclosión del grunge y el britpop, lo que le otorga un mérito y una magia especial.

Siempre ha sido y será mi Beatle favorito, cosa que no va a cambiar para nada con el devenir de los años, así que solamente puedo decir que disfrutéis de esta canción, perfecta creo yo para estos días calurosos como compañera de viaje.



sábado, 20 de diciembre de 2014

[Clásico Telúrico] Mariah Carey - All I Want For Christmas Is You (1994)

En estas fechas tan señaladas...y para un clásico que no es ni tan clásico aunque tenga 20 años, ni tan telúrico, más bien navideño, que mejor que hacer el freak a ritmo de la Carey entonando su entrañable villancico que año tras año suena por las calles y comercios de todas las ciudades del universo.

Durante estos días de paz y amor, esta sección será acaparada  en su totalidad por canciones adecuadas para la época del año, así que los que odien estas fiestas ya se pueden ahorrar la visita a esta humilde pero muy muy naviñedista web.


Posiblemente una de las mejores canciones y más recordadas (con lo que eso es decir) de esta diva venida a menos, con un encanto especial y que es imprescindible escuchar viendo el clip, donde hay cabida para la nieve, los renos, las chimeneas con calcetines y claro, con nuestra protagonista ataviada para la ocasión.

Escrita y producida por la misma Mariah ("maraya") consiguió un éxito abrumador en muchos países y aún a día de hoy cada vez que suena es capaz de trasladarnos a esta época que en nada llegará, a pesar de la cover de las Nancys Rubias...¡Felices fiestas a todos, telúricos!.

sábado, 14 de junio de 2014

[Clásico Telúrico] Los Planetas - ¿Que Puedo Hacer? (1994)

Ayer concretamente se cumplieron los veinte años de la edición del disco que marco a toda una generación, que nos abrió a un mundo diferente en el mundo de la música (demasiado dominado por la radio-fórmula) y nos mostró una nueva manera de entender las letras de amor y desamor, eso y que te entraba inmediatamente por los ojos con ese diseño espectacular del ex-Family, Javier Aramburu.

Y este fué el Super 8 de Los Planetas, un lp que bajo la producción del gran Fino Oyonarte aglutinaba una colección de himnos imperecederos que tocaban directamente al corazón de los oyentes partiendo de unas influencias anglosajonas poco exploradas por nuestros músicos hasta ese momento.


A eso se sumaba la única y personal voz de J, los guitarrazos flotantes de Floren, unas percusiones secas y cortantes y una misteriosa bajista, May, que tocaba de espaldas al público. Un compendio explosivo, que cogió a pierna cambiada a todo el mundo y les brindó sin quererlo el privilegio de abanderar ese movimiento que sería lo que aún ahora se hace llamar indie nacional.

El disco lo descubrí gracias a una rebelde y preciosa chica rubia, de nombre Brigitte, que me recomendó el disco de una banda granadina que tenían una canción con su nombre y que era un poco lo que sucedía en ese momento, pero he preferido destacar ¿Que Puedo Hacer?, un perfecto tema pop que les abrió las puertas a ese público inquieto que quería obviar a los grupos clonados que les hacían tragar Los 40 Principales, y que aún a día de hoy a muchos nos sale cantarla a grito pelado cuando la escuchamos.

sábado, 10 de mayo de 2014

[Clásico Telúrico] Weezer - Buddy Holly (1994)

Con motivo de la celebración del 20 aniversario hoy mismo de la edición del legendario Blue Album, que por cierto sigo escuchando y pinchando a día de hoy, he creído conveniente que el clásico de hoy lo protagonizaran Weezer.

Rivers Cuomo y compañía han sido desde siempre para servidor una suerte de The Beatles de nuestra generación, incapaces de hacer un disco malo, y con canciones menos mejores o simplemente sublimes, cosa al alcance de muy pocos si además marcas a fuego tu personalidad como ellos siempre han hecho.


Podría haber escogido cualquiera de las canciones que conforman este trabajo pero por lógica y por cariño lo hago con Buddy Holly, power-pop directo y redondo hasta decir basta que se ha transformado con el tiempo en una de las canciones definitivas de la añorada década de los 90.

El clip lo dirigió ese genio llamado Spike Jonze, y en el que la banda formaba parte de una serie que tuvo mucho éxito los años 70 y 80 en USA titulada Happy Days, en el que además copiaban su estética y en el que nuestro nerd favorito llevaba el cabello como si se lo hubiera lamido una vaca.

sábado, 29 de marzo de 2014

[Clásico Telúrico] Inspiral Carpets - Saturn 5 (1994)

Hoy he querido dar protagonismo en esta sección a una canción más reciente de lo habitual aquí, pero que lleva a mi lado a lo largo de mi vida y nunca se ha movido de entre mis favoritas de la historia de la música.

Con un órgano farfisa que les daba un plus de personalidad y emparentaba en sonido a los clásicos de The Doors (irremediable referencia al oirla) y con un estribillo memorable y de regusto clásico, que aunque parezca extraño sonó incluso en las radiofórmulas aquí y fue como yo personalmente la conocí.


Como anécdota, decir que Noel Gallagher, quién era una de sus mayores fans, fue un tiempo roadie de la banda, algo que se nota en el posterior sonido de Oasis, lo único que es una lástima es que no les pillara con más fuerza ese movimiento tal vez demasiado efímero y refrescante que fue el brit-pop, quizás así se les hubiera otorgado su lugar merecido en el olimpo del pop británico.

Una maravilla que no envejece sino que solamente se hace más grande y más adictiva con el devenir de los años y que algunos afortunados podremos (esperemos) disfrutar este verano en el festival Palmfest en L'Hospitalet de L'Infant, en que ejercerán de cabezas de cartel. Allí nos vemos...