Mostrando entradas con la etiqueta Brit-Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brit-Pop. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

[Disco] Liam Gallagher - Why Me? Why Not. [Deluxe Edition] (2019)

Atent@s damas y caballeros, ya que estamos ante el trabajo discográfico que servidor de ustedes pondrá en lo más alto de las listas internacionales del año, cosa que seguramente tenía decidida ya antes de que este saliera al mercado. Será que había ganas tras el disfrute que provocó As You Were.

Y es que un disco que arranca con un pepinazo como Shockwave raramente podría ir a peor. Estamos ante un tema a medio camino entre ese blues rock tan efectivo que practican The Black Keys y el glam (inevitable no entregarse a esos "heeey" y no acabar haciendo palmas) y que en la voz del de Manchester consigue crear un todo redondo y adictivo.

En esa línea encontramos también canciones como Be Still, más directa y guerrera; Halo, que me transporta de inmediato a los logros rock de Primal Scream (y en su defecto de los Rolling Stones); o The River, probablemente la más Oasis del disco. Además de todas ellas, las armas de emoción masiva que son One Of Us (¿te das por aludido, Noel?); la preciosa Once, en la que parece poseído por su adorado John Lennon, también referencia inmediata a la que acudimos al escuchar Meadow, una pieza nostálgica de tiempos pasados.

No me quedaré aquí, ya que la Deluxe Edition no tiene desperdicio alguno y contiene temas como Invisible Sun, que aunan lo mejor de la música de su ciudad de origen en los 90's; seguramente mi favorita de entre todas ellas, la bonita balada Misunderstood (que bien suenan los medios tiempos en su garganta, ¿no?)  y mi favorita entre todas ellas (al menos es a la que voy directamente al poner el disco) que es Glimmer, con la que se cierra este Why Me? Why Not., un segundo paso en solitario que a mi entender es de gigante y todo sin descubrir la sopa de ajo ni hacer nada que no le hayamos visto ya, más allá de buenas canciones y de demostrar que disfruta haciendo lo que hace y que de rebote nos guste tanto. Nada más y nada menos...

martes, 22 de enero de 2019

[Disco] Miles Kane - Coup De Grace (2018)


Quiero empezar diciendo que en este nuevo paso sonoro, Miles Kane aún no ha sido capaz de decepcionarme ni un poquito. Pasadas las listas de lo mejor del año, en el que lo puse en la segunda posición de mejor disco internacional, he creído que era de recibo explicar un poco las razones de ello.

Arrancar un disco con un pepinazo como Too Little Too Late debería ya valer para resumirlo todo a grandes rasgos. Energía, potencia y melodía calibradas al milímetro para una entrada a este material casi perfecta. Pero claro, el siguiente paso es aún mejor, ya que se apropía de los dictados del buen glam-rock y se casca Cry On My Guitar, mi preferida del disco (y del año), que ríete tú de T-Rex.

Otras que no me dejaría dejar de destacar, la vigorizante Cold Light Of The Day, que no hubiera desentonado para nada en el primer disco de Supergrass, que también podríamos decir Something To Rely On; o ese broche final que podría ser todo un tributo a Kula Shaker como es Shavambacu, y que nos deja muy, pero que muy claro que es un autor que aún tiene que darnos muchas alegrías.

Posiblemente conecto menos con piezas como la titular Coup De Grace, en la que abre el melón del electro-funk, canción a medio camino entre LCD Soundsystem y los últimos pasos de Franz Ferdinand; o con Loaded, en la que vemos quien manda en muchas de las últimas composiciones de The Last Shadow Puppets y en la que destacaría especialemente ese tono tan John Lennon del tema. Dicho esto, tal vez conecto menos pero me gustan igual, así que eso no sirve de tacha para nada en lo que se refiere al disco. También que le prefiero en solitario que con sus aventuras con Alex Turner, pero eso ya sería otra reseña.

martes, 20 de marzo de 2018

[Artículo] Mis 20 de Oasis



01. She's Electric ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



02. Whatever (Definitely Maybe, 1994)



03. Morning Glory ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



04. Live Forever (Definitely Maybe, 1994)



05. All Around The World (Be Here Now, 1997)



06. Some Might Say ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



07. Champagne Supernova ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



08. Go Let It Out (Standing On The Shoulder Of Giants, 2000)



09. Roll With It ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



10. Don't Look Back In Anger ((What's The Story) Morning Glory?, 1995)



11. Rock'N'Roll Star  (Definitely Maybe, 1994)



12. Acquiesce (The Masterplan, 1988)



13. The Hindu Times (Heathen Chemistry, 2002)



14. Lyla (Don't Believe the Truth, 2005)



15. Shakermaker (Definitely Maybe, 1994)



16. Slide Away (Definitely Maybe, 1994)



17. I'm Outta Time (Dig Out Your Soul, 2008)



18. Cigarettes & Alcohol (Definitely Maybe, 1994)



19. D'You Know What I Mean? (Be Here Now, 1997)


20. Stop Crying Your Heart Out (Heathen Chemistry, 2002)








jueves, 9 de noviembre de 2017

[Disco] Starsailor - All This Life (2017)


Recuerdo perfectamente el momento en que caí en las redes de Stasailor y en las de la más que emocionante voz de James Walsh. Fué en el FIB de 2002, entre concierto y concierto, y con la aparición por pantallas del clip de la genial Good Souls. A partir de ese instante pasaron a tener fan de por vida.

He seguido toda su discografía, y aunque con algunos discos mejores y otros peores (cosa que sucede en la trayectoría de cualquier artista) mantienen aún a día de hoy una marca personal que les hace irrepetibles y me alegro que con el tiempo y las modas varias no se hayan desprendido de ella.

Vamos a lo que nos ocupa, que es este All This Life, cuya canción titular nos hace pensar que bien podría haber sido a dúo con Michael Stipe, ya que se nota una sana y evidente influencia de R.E.M. en toda ella, cosa que le otorga un plus de cara a servidor; las mimbres de himno que vemos en la primera del tracklist, la intensísima Listen To Your Heart, que por sonido bien podrían haber publicado Robbie Williams o incluso Bon Jovi y que me parece un pepinazo en toda regla; o la magnífica Best Of Me, de desarrollo creciente y en la que la voz de Walsh suena realmente inmensa, y que añadido a unas guitarras espectaculares dan como resultado lo que es, una canción redonda de cabo a rabo.

Pero paren máquinas, ya que si por alguna de ellas tiene que ser recordado este disco, debería ser por Sunday Best, emoción pura y dura, y en la que me ha llevado a ese momento en que les ví por primera y única vez en directo, en un Wintercase junto a La Buena Vida, y en la que con su música me sentí flotar por las alturas de la Sala Razzmatazz sin necesidad de ninguna ayuda de substancias  alcohólicas ni psicotrópicas. Mientras sigan haciendo discos tan bellos y tan honestos como el que nos ocupa, les puedo asegurar que en esta humilde página se hablará y bien de las canciones y trabajos de Starsailor. Y para subrayar lo que digo, estén atentos a mis listas de lo mejor del año a finales del mes que viene. Emoción.

jueves, 26 de octubre de 2017

[Disco] Liam Gallagher - As You Were (2017)


Aunque solamente fuera por lo que dijo de que U2 acabarían siendo sus putos teloneros, esta primera aventura sonora de Liam Gallagher con su propio nombre, ya tenía medio cielo ganado. Si además éste está cargado de temazos, pues mi entrega para/con él es total.

Ya desde la primera canción, la impepinable Wall Of Glass, en la que obviamente nos encontramos con esa semilla Oasis presente, eso si, con una producción de lo más nítida y sobre todo muy actual y muy moderna, convirtiendo este tema en uno de los más inesperadamente adictivos de lo que va de año. 

Tampoco se quedan cortas en eso You Better Run, que desde ya me apodero para mis noches de pinchadiscos; y Greedy Soul, que le acerca a los últimos y más rítmicos Kasabian, lo que deja claro que no vive tanto del pasado como muchos quieren pensar. Obviamente no podremos dejar de pensar en la banda que compartió con su hermano al escuchar Universal Gleam; la maravillosa Bold, de la que dan ganas de corear hasta las palmas; o con la muy "beatleliana" (y no por ello menos "oasisiana") Paper Crown.

Los freakazos afortunados que hemos optado por la Deluxe Edition podemos disfrutar además de tres bonus tracks que podrían haber formado tranquilamente parte del disco, ya que Doesn't Have To Be That Way tiene verdadera alma de hit; All My People / All Mankind, con esos acordes folkies y su emocionante épica sorprenderá seguramente a muchos; y I Never Wanna Be Like You, pieza acústica perfecta de colofón para esta primera entrega del rebelde de los Gallagher, del que ya avisa que trabaja en la continuación. Canelita fina.

Yo de momento, feliz de ser de los pocos suertudos que tuvimos la paciencia y la picardía de conseguir entrada para su concierto en Barcelona, y del que espero que tanto Northern Sky como servidor daremos rendida cuenta allá donde creamos conveniente (yo aquí, eso seguro).


martes, 27 de diciembre de 2016

[Disco] Teleman - Brilliant Sanity (2016)


Así de entrada, a éste Brilliant Sanity solamente le puedo encontrar un defecto, y es que lo haya descubierto tan avanzado el año. Razón esta última que no impedirá (spoiler) que esté en lo más alto de mi lista internacional del año que nos está dejando.

Con ellos me ha pasado, a pesar de ser muy diferentes a ellos, lo que me sucedió con Miles Kane y con Temples, que fué amor inmediato y para siempre desde el primer momento. Y es que destilan ese gen del pop británico que me lleva emocionando décadas ya, y me deja totalmente entregado a esas composiciones.

Canciones como Düsseldorf, que es un puñetero hit aquí y en Antigua y Barbuda y que debería conquistar a los que se rindieron al primer trabajo de Franz Ferdinand sin apenas esfuerzo; como la imponente Glory Hallelujah, (mi favorita del pack), y que suena como un cruce bastardo de Adam Green y los Manic Street Preachers; Superglue, de la que estaría más que orgulloso David Byrne; la brillantez psicodélica de Tangerine; o Drop Out, con la que no he podido dejar de ver en ella lo mejor de los Belle & Sebastian más inspirados, son razones más que contundentes para adorarles.

Si, si, Brilliant Sanity es ese disco que no dejaré de recomendar cuando alguien me pregunte, y que debería copar muchas más listas de lo mejor de este año por delante de composiciones menores en comparación (siempre desde mi humilde punto de vista) como Frank Ocean, Pj Harvey, Solange, y todos esos que sueltan los listillos para quedar de puta madre con los otros listillos. 



martes, 13 de octubre de 2015

[Artículo] Smells Like Brit Spirit


Como siempre digo cuando etiqueto un escrito con lo artículo, quizás no merezca tal distinción, ya que al fin y al cabo es simplemente una selección de vídeos/canciones que quiero compartir por lo que me han gustado, por ser el pop inglés mi más absoluta debilidad y devoción desde que tengo uso de razón musical, además de porque estos clásicos lo merecen. No me guio por fechas, estilo, ni nada, solo que lleve el distintivo brit en sus venas. Espero que os gusten como a mi.

The Seahorses - Love Me And Leave Me (1997)



Pulp - Do You Remeber The First Time? (1994)



The Kinks - Come Dancing (1982)



Manic Street Preachers - Motorcycle Emptiness (1992)



Elvis Costello - Veronica (1989)



Starsailor - Poor Misguided Fool (2001)



David Bowie - Life On Mars? (1971)



Ocean Colour Scene - The Circle (1998)



Miles Kane - Quicksand (2011)



Blur - Tender (1999)



Dodgy - Good Enough (1996)



Gene - Truth Rest Your Head (1995)



The Style Council - Shout To The Top (1984)



Kula Shaker - Great Hosannah (1999)



Oasis - She's Electric (1995)



The Boomtown Rats - I Don't Like Mondays (1979)



Lightning Seeds - What If... (1996)



The Beatles - The Fool On The Hill (1968)



Boo Radleys - Wake Up Boo! (1995)



The Smiths - Panic (1988)



Con 20 de momento basta para que veáis por donde van un poco mis preferencias, tanto británicas como de cualquier sitio, ya que este sonido me puede en todas sus vertientes. ¿Continuará?.










viernes, 1 de mayo de 2015

[Disco] Blur - The Magic Whip (2015)


Partiendo de las ganas que había de canciones nuevos de Blur, y que este The Magic Whip es casi un producto de laboratorio que Graham Coxon dejó casi mascado a Damon Albarn para que pusiera las letras, me atrevo a decir que me salva la vida solamente a medias.

La bajada de pantalones del de las gafas de pasta consigue ponerme burro en canciones como la impecable Lonesome Street, donde suenan rejuvenecidos y frescos como si todavía andaran en los tiempos de Parklife.

También Go Out, en la que reconocemos ese toque marca de la casa (sobre todo en esos "ohohohohohos" y ese punto de desgana de Damon); en I Broadcast, la que es posiblemente mi favorita tras varias escuchas del disco por ese tono de pop inglés clásico y esos detalles electrónicos tan sutiles, o en la brillante Ong Ong, prima hermana de la inolvidable Coffee and Tv.

No puedo decir nada malo de las demás, ya que decir que no me gustan sería mentir, pero las veo en algunos casos más propias de Gorillaz o de las aventuras ajenas del polifacético cantante que de lo que muchos esperábamos y deseábamos de un nuevo disco de Blur. Esperamos que disfruten de la gira y que este sea un nuevo inicio de la banda y que nos vayan regalando nuevos clásicos lo más continuamente posible, y a ver si les puedo disfrutar en el FIB como es debido...


sábado, 21 de junio de 2014

[Clásico Telúrico] The Kinks - Lola (1970)

Con motivo del 70 aniversario del ilustre Ray Davies he creído conveniente dedicarle el clásico de esta semana a los inmortales The Kinks, una de las bandas más influyentes y reverenciables que ha parido la música británica.

Eran uno de mis grupos favoritos en mi infancia por "culpa" de los vinilos de mi padre, y mi predilección siempre caía en esta y en la divertida y ochentera Come Dancing, para muchos fuera de la esencia del grupo, pero que a servidor le salvaba (y salva) el día.


En una de las biografías del grupo, Davies explicó que esta canción fue inspirada por un encuentro "romántico" de su mánager Robert Wace hubiera pasado la noche bailando con un travesti en una discoteca del Soho londinense.

Un estribillo 100% coreable, el carisma de un vocalista que a diferencia de muchos de su generación sigue entregando discazos sublimes; y una banda que a día de hoy sigue siendo una de las mayores influencias para quienes quieran entregar un buen disco de pop de sello brit. Happy Birthday Mr. Davies!!!.

miércoles, 24 de abril de 2013

[Disco] Miles Kane - Give Up EP (2013)

Que tengo absoluta debilidad por Miles Kane es algo que se viene demostrando en las listas internacionales de lo mejor del año en la web, y este nuevo y demasiado corto ep no hace más que reavivar el asunto.

Tres canciones como tres soletes de bonicas, y en que toda la música inglesa de los últimos cuarenta años desemboca de forma explosiva para conseguir dejarnos hambrientos de más material de inmediato.

Y es que te lo plimplas que es un contento, desde ese Give Up, que bebe de grupos como Kasabian, de los Primal Scream más rockeros o los mismos T-Rex, a The Competition, con ese riff indomable y mordedor, que forma otra perlita marca de la casa de esas que nos roban el corazoncito sin casi darnos ni cuenta.

Y es que la influencia del glam-rock es más que clara en los tres temas, pero me he guardado Woman's Touch para lo último, aparte de por ser mi favorita y probablemente la que reinará en el número uno de las mejores canciones internacionales del 2013 para quién suscribe estas líneas, que arranca con ese teclado a lo Baba O`Riley de The Who, que dispara al pie como los Placebo más veloces, y conquista con un estribillo adictivo y coreable. Una canción diez, vaya (y eso siendo una simple b-side).

También destacar la portada, que me parece acertadísima con lo que contiene en sus adentros, y que ayuda a ir forjando la leyenda peldaño a peldaño de este futuro "modfather". Cualquiera de ellas podría haber estado en la soundtrack de Velvet Goldmine sin chirriar y las veríamos sin ningún problema como clásicos del rock.

viernes, 21 de diciembre de 2012

[Disco] Robbie Williams - Take The Crown (2012)

No puedo negar que Robbie Williams siempre ha sido un  tipo que ha gozado (y gozará) de mi simpatía, haga grandes discos o cagarros descomunales, y es que no andamos sobrados de personajes con ese carisma natural del británico.

En este Take The Crown nos da simple y llanamente lo que queremos (o esperamos) de él, canciones redondas y pegadizos, de pop simple y llano, si queréis llamarlo vendible, que a quienes les gustaba el artista le encantarán y a quién no pues seguira así.

Para mí Candy, el single de presentación, es una de las canciones más divertidas del año, totalmente adictiva y que probablemente estará en mi lista de las mejores internacionales a la cual estoy haciendo borrones continuamente. Y Different, por ejemplo, que nos muestra a un Williams más maduro e intenso, con una de esas canciones marca de la casa.

Sobre las demás, Shit On The Radio, supongo que por lo explícito del título, esperaba que la vistiera con otra instrumentación más sucia e incluso rockera a lo Black Keys, y no con los sintes recargados que lo ha hecho; fuerza que por cierto no le falta a Hey Wow Yeah Yeah, que parece realizada mano a mano con los Primal Scream más básicos, y que la convierte en otra de mis preferidas, la intensa Not Like The Others, que le da cien mil vueltas a las últimas mierdas de Snow Patrol, o la hermosamente triste Loser, junto a Lissie.

Yo creo que la corona la tiene mucho más que merecida, por no retirarse a buscar ovnis para empezar, y por no entregar mierdas vacías como hacen otras vacas sagradas (si, estoy hablando de Aerosmith), y al menos dibujarnos sonrisas y entregarnos canciones pop de las de verdad y de siempre.




jueves, 13 de diciembre de 2012

[Disco] Jake Bugg - Jake Bugg (2012)

¡"Mecagüen" la puta con el niño! - eso es lo primero que pensé al escuchar al efebo en cuestión. Y Noel Gallagher o Ian Brown me supongo que no pensaron demasiado diferente cuando decidieron que teloneara sus conciertos.

Para mi humilde entender, las canciones de este joven crack saldrían de meter en una batidora al mismísimo Bob Dylan y el desparpajo y la frescura de Alex Turner (Arctic Monkeys), y si a eso le sumamos un talento natural para las melodías, tenemos como resultado este pedazo de disco de debut.

Canciones adictivas como el single Lightning Bolt, mi favorita Taste It, la muy 50's Seen It All (que bien la podría haber firmado Buddy Holly), o la britpopera Two Fingers, por si solas merecerían estar en lo mejor del año para cualquiera.

Si además cuando se enfrenta a tempos más reposados nos conquista igualmente como con las excelentes Country Song o Slide, no podemos hacer otra cosa que estar pendientes de por donde irán los pasos de este jovencito de 18 años y si no nos lo jode la puñetera industria.

Esperemos que no. Miles Kane, Alex Turner, me temo que os ha salido fiera competencia.


viernes, 24 de agosto de 2012

[Disco] Spector - Enjoy It White It Lasts (2012)

Realmente supuso una alegría apoderarme de este disco, ya que desde el primer momento de degustar si single de avance Celestine, que ya fue vídeo telúrico, caí en sus redes.

Mientras aparecía o no el disco, disfruté (vía internet) de su fulgurante concierto en el FIB, y finalmente, como no, cayó en mis manos, y estoy disfrutando de lo lindo.

No es el disco que salvará el pop ni el rock (ni el británico, ni el mundial), pero con un cantante tan carismático como Frank MacPherson, dandy de cajón y ex-presentador de Mtv, y canciones que beben de la mejor tradición de la música popular brit de los últimos 20 años, ya hay mucho camino recorrido.

Encontramos pildorazos pop como la citada Celestine, que por momentos es fácil confundir con algún hit de Brandon Flowers y compañia; Chevy Thunder, la cual le pasa la mano por toda la carita a toda la discografía entera de los beodos Kaiser Chiefs; Never Fade Away, muy en la línea de las canciones más acertados de Franz Ferdinand, o la pausada Grim Reefer, que no hubiera desentonado para nada el el 13 de Blur.

También temas con vocación de rompepistas como Friday Night, Don't Ever Let It End, que te remata ya desde la misma intro y que de la primera escucha me he imaginado en mi rinconcito de Razz dando patadas en las paredes y pisoteando vasos de cubata de plástico, o canciones de lírica sintética con la que es fácil emparentarles ya no solo en estilazo (no hay más que ver la portada), sinó en sonido con los mismos Roxy Music como Grey Shirt & Tie, dando empaque elegante y sutil a una letra tirando a banal.

Concluyendo, un grupo capaz de alegrarme la vida con tantas canciones redondas en su primer disco, merece mis respetos, y más si con su disco inicial la petaron grupitos como Two Door Cinema Club de lo lindo, que en comparación (para mí) no les llegan ni a la suela ni en canciones ni en talento, si el mundo es justo les debería pasar lo mismo.

viernes, 8 de junio de 2012

[Disco] Miles Kane - First Of My Kind EP (2012)

El que fuera protagonista del mejor disco y mejor canción internacional del año para servidor, Miles Kane, regresa a las lides musicales con un pedazo de EP, y de paso calma nuestras ansias de más tras su primer disco increible.

Está conformado por cuatro canciones, a cual más redonda, a cual más brit, y que siguen pareciendo de otro tiempo posiblemente mejor, por lo que me arriesgaré a decir que el Modfather (Paul Weller), tiene en Kane, uno de sus más firmes y dignos sucesores.

Esto queda demostrado en la titular First Of My Kind, que podría haber sido compuesta en los tiempos gloriosos de The Jam, de estribillo perfecto y con una sección de viento tremenda. O Night Runner, más ruda en cuanto a sonido, que además entronca perfectamente con la ya citada y que conecta perfectamente los dictados de gente como Franz Ferdinand y los mismos Sex Pistols.

Nadie más surrealista y menos evidente para ser versionado que Tom Jones, con el que si bien no se puede comparar por chorro (ni falta que le hace), sabe readaptar a su manual de estilo Looking Out My Window, otra vez acompañado de una rica instrumentación. Seguramente El Tigre de Gales al escucharla estará encantado, no tengo duda.

Remata este trabajo una versión acústica de Colour Of The Trap, donde es evidente lo que se dice tantas veces, que una canción estando desnuda es cuando se enfrenta realmente a su propio valor, y esta lo tiene, y mucho.

Un buen aperitivo para discazos venideros, de alguien que está llamado (al menos a mi entender) a ser uno de los grandes de la música pop inglesa.



lunes, 21 de noviembre de 2011

[Disco] Noel Gallagher's High Flying Brids - High Flying Birds (2011)

Antes que nada, creo que no es de recibo comparar este disco con el de su hermano Liam con Beady Eye, ya que aunque vienen de la misma raíz melómana hacia la tradición del clásico pop inglés, hay muchos matices a delimitar.

Que conste en acta que he decidido que este fuera la banda sonora de un país azulado como se ha levantado hoy el nuestro, simplemente para abstraerme y volar muy alto como dice el álbum y no ver la mierda que nos espera abajo.

Beady Eye son inmediatez e ímpetu y lo de Noel y sus High Flying Birds es reflexión, madurez, como se le quiera llamar, y aunque no es una obra maestra ni nada parecido, es un disco que merece disfrutarse en el momento adecuado, siempre con Oasis en el horizonte, eso inevitablemente, ya que es de los dos hermanos el que menos ha roto con el sonido de la banda madre, quizás por el peso específico que tenía en ella.

Canciones inmensas y gigantescas, llamadas a ser pequeños clásicos como Stop The Clocks; la más beatle (Stranded On) The Wrong Beach; ese exquisitísimo singlelazo que es The Death Of You And Me, que tiene todo lo que un buen amante del buen pop de detalles debería agradecer (incluso como él bien recordaba, lo bonito que será que quién ponga la radio oiga unas buenas trompetas entre la puta mierda de los putos Foo Fighters y la puta Lady Gaga), una de esas canciones a las que es imposible resistirse si se tiene un mínimo de sensibilidad y que parece dedicada a su cejijunto hermano del alma; (I Wanna Live In A Dream In My) Record Machine, que es puro material para What's The Story Morning Glory, lo mismo que la redondísima Dream On, con trompetas increíbles de nuevo, y que espero que acabe siendo single; o la sorprendente en cuanto a estilo, por no tenernos acostumbrados quizás, la bailable y a la vez contundente Aka...What A Life!.

Repito de nuevo y sin ánimos de hacerme reiterativo, que me quedo con el disco de Liam si es en comparación, quizás por ser más sucio que éste, quizás más improvisado y menos pensado (por algo salió antes me temo), razón por la cual no me remata este, por verle un poco falta de frescura y quizás de errores, pero eso si, un disco necesario en la colección discográfica de cualquiera que se haga llamar melómano.



jueves, 26 de mayo de 2011

[Disco] Pulp - Different Class (1995)

Recuerdo perfectamente como me enamoré de Pulp, fué viendo su clip de Mis-Shapes en Sputnik TV, no me tirare el rollo de decir que ya les conocía porque sería incierto.

Me atrapó la melodía perfecta, el estribillo infalible y la agresividad que se escondía en esa letra que desconocía por completo, debido a que mi nivel de inglés es el mismo que el de Zapatero.

Al cabo de unos meses, en el mismo programa emitieron Disco 2000, supongo que por ser el siguiente single, y a partir de ahí, ya me hice con una copia de este trabajo de Jarvis Cocker y los suyos.

Para más inri, me puse a traducir las canciones con un Vox que aún conservo en mi poder, que el señor Google debía seguir en los huevos de su padre.

El disco no tenía desperdicio alguno, y con el devenir de las escuchas y los años (y algún que otro concierto subtitulado); fué creando forma a ese himno personal que es Do you remember the first time?; ese arrebato del populacho y hit imperecedero que es Common People (recientemente destrozada por Manel); esa lucha interna que es Something Changed; la atmosférica y por momentos hard-rock F.E.E.L.I.N.G. C.A.L.L.E.D. L.O.V.E.; la susurrante Pencil Skirt, la preciosa Bar Italia, una verdadera delicatessen para melómanos del pop; I spy que me recuerda al It's a sin de Pet Shop Boys en algunos momentos; Monday Morning, más The Cure que el propio Robert Smith; creaban el esqueleto de un discazo que con los años acabaría siendo un clásico y fiel reflejo de una generación, una que quería oir pop y pensar en lo que le decían a la vez, como antes pasó con Morrissey, con un frontman al que admirar por su enfrentamiento violento con Michael Jackson, por sus maneras a lo Raphael, por su ausencia total de pelos en la lengua, o simplemente por como lucía las gafas de pasta o su camiseta amarilla con el toro.

El año 1998 les ví por primera vez en concierto, en ese festival mejunje que era el Doctor Music, y espero que mañana, si no pasa nada, ni nada se tuerce, pueda reencontrarme con ellos, con ese añadido de emoción y nostalgía por tiempos pasados mejores, tanto personal como musicalmente, en el Primavera Sound.

Cualquier tiempo pasado fué mejor, si, señor Allen, se lo confirmo.

lunes, 21 de febrero de 2011

[Disco] Beady Eye - Different Gear, Still Speeding (2011)

Es de recibo reconocer que en aquellos lejanos ya 90's, la NME consiguió que unos y otros elegieramos entre Oasis y Blur, como si de dos fuerzas antagónicas se tratara. Yo era de Blur.

Pasado un tiempo y unos discos, ya fuí de los dos. Ahora soy de Beady Eye, ¿que le vamos a hacer?, ¿soy un chaquetero por eso?.

Sin Noel en las filas, el sonido pierde academicismo y gana en anarquía y en actitud, y en teoría, eso de la actitud es lo que nos dijeron que era el rock'n'roll, ¿no?.

Suena a clásico, suena a sucio, suena a lo que tiene que sonar el rock inglés de siempre, sin ruiditos, sin gilipolleces propias de los barrios altos de "la gran manzana" (conste en acta que este comentario no va contra The Strokes, ya que son de los pocos que se salvan), y renueva la esperanza perdida en al menos un Gallagher, aunque a mí el último disco me encantó.

Ya desde el avance, esa patada en el estómago en forma de canción que es Bring The Light, se me pusieron en el bolsillo, donde hay agresividad, melodía y rebeldia en todos y cada uno de sus acordes; pero no se quedan cortos en Four Letter Word, con riffs de guitarra más propios del hard rock de los 80; temazos propios de los buenos tiempos de Oasis como Three Ring Circus o Standing On The Edge Of Noise, aunque en este último, por este título ya lo podríamos haber adivinado.

Además son capaces de desgranar el legado de los Fab Four, sonando más Lennon que el propio Lennon en  The Roller, más Geoge Harrison que el propio George Harrison en For Anyone o que McCartney en la exquisita The Beat Goes On. Si a eso le rizamos el rizo y en Beatles & Stones suenan a los lo de genios de Liverpool, como si hubieran grabado en estos tiempos.

Lo dicho, no es perfecto para nada, ¿pero quién queria eso?. Grandes canciones suplen las florituras que solo distinguen los músicos y nosotros nos quedamos en el territorio de los emociones, que es lo que esperamos de una banda de rock. Lo demás, ganas de agradar a Pitchfork y demás entes de temporada.

El rock'n'roll era esto.