Mostrando entradas con la etiqueta Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azul. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2020

[Clásico Telúrico] Elefantes - Azul (2000)

Esta semana, de nuevo he querido dedicar el clásico semanal a un disco de los que más me ha marcado (y lo sigue haciendo) y además, hacerlo con foto de mis propios discos, en este caso el original, su versión en acústico y los singles que pude conseguir por esos tiempos, debido a la rabiosa complicación de no vivir en grandes ciudades para conseguir lo que quisieras musicalmente en esos tiempos.

Se trata de Azul, canción incluída en el trabajo homónimo de Elefantes que se encargó de publicar EMI Hispavox y que se encargó de producir Bunbury, que además hace voces en la misma. Recuerdo leer en esos tiempos que para crearlo se habían inspirado en artistas como Camarón o Pj Harvey (entre otras), cosa que se adivina escuchándolo.

Recuerdo enamorarme de la banda unos años antes con el videoclip de Más Que Tú A Yo, canción que estaba en su anterior trabajo El Hombre Pez y que captó mi atención la presencia y las formas de Shuarma tan cercanas a Bowie, por el que ya tenía rendida adoración.

Desde ese momento, los catalanes han sido parte principal de la banda sonora de mi vida, cosa que espero que sigan haciendo por muchos años y que no tenga que volver a soltar lágrimas en un concierto de despedida. Y bueno, a ver si en breve les "engañamos" y se apuntan a responder nuestro #TestTelúrico. ¡Larga vida a Elefantes!.



lunes, 13 de junio de 2016

[Apuesta Telúrica] Yogures De Coco - Azul

No hay nada para arrancar la semana que unas buenas canciones, y eso es precisamente lo que encontraremos en el nuevo ep de Yogures De Coco, que viene bajo el colorido título de Azul, y en el que podemos comprobar que se manejan de perlas en distintos palos.

Desde la inicial Valparaíso, que debería ser una de las canciones más radiadas este verano ya que lo tiene todo para ello, una letra fresca y un sonido tropicalista bajo la estela de Paul Simon; pasan al indie-rock con estribillazo de Viajero sin apenas despeinarse.


Rock de tintes épicos en la magnífica Vueltas y Vueltas con trazos como "notas dentro un suspiro que te abriga los sentidos laberintos en caminos y mil ojos juzgando tu destino" o como "rescatar recuerdos inventando conocidos respirando humo para que entre algo de aire" demuestran que además de talento sonoro lo tienen también para la lírica.

Y rubrican esta selección de canciones bajando los amplis y creando una pieza emocionante como Carnaval, y con la que consideramos que no había mejor modo de rematar. Os aseguro que tras la escucha de estos temones quedáis con ganas de mucho más, así que a título personal diré que espero que no tarden demasiado en regalarnos nuevas canciones.


lunes, 18 de abril de 2016

[Apuesta Telúrica] Destino Plutón - Azul

Si me hubieran dicho que conocería a gente tan talentosa y encima buena gente como es Antonio Ramírez, alma mater de Destino Plutón, os aseguro que habría creado La Voz Telúrica antes, ya que además de celebrar con gusto cada uno de sus pasos, me alegro enormemente de no poder hablar nunca mal de su música, de la que me declaro absolutamente fan.

El caso que nos ocupa, un single titulado Azul, con una canción homónima que enamora desde la primera escucha, y que encantará a todos los seguidores de una banda esencial como es Lemon^Fly, ya que se cuantan para ella(s) con Tato Gato, vocalista de los siempre geniales Lemon^Fly, además del prolífico Mist3rfly que se encarga de uno de los dos remixes incluidos de la misma, y a la que da un punto más trance. El siguiente, a cargo de Opium Den Remix,  que nos lleva a pasajes más volátiles, entre el new age y el dream-pop, dándole un aire también muy apetecible a la canción.


Lo completan con la reflexiva Laberinto Emocional, un verdadero hit synth-pop que bebe de los The Human League ochenteros y con una letra increíble con momentos como "ni siquiera soy capaz de controlar mis manos y prohibirles que te dejen de buscar" con lo que es imposible que no acierten al centro de la patata; y la fría y robótica Prawn's Moustache, que por alguna razón me ha hecho pensar en libros de Huxley o Asimov.

Como siempre me sucede con ellos, el resultado es altamente satisfactorio y la única pega al respecto es que te quedas con ganas de más, así que solamente nos queda esperar que este Azul sea un aviso de lo que está por llegar en breve. Sóis muy grandes.


miércoles, 18 de enero de 2012

[Disco] Elefantes - Azul (2000)

¡Hay que joderse como pasa el tiempo!.

Y todo por pensar demasiado en una canción del último disco de estudio de los catalanes, Al olvido, la cual tengo muy interiorizada en estos momentos, aunque eso realmente no viene a cuento de explicarlo.

Eso me llevo directamente a querer dedicarles una entrada, y si lo hacía, que mejor que con en disco en que me rendí a sus pies, uno de los que más he escuchado, oído y sentido de toda mi vida, y que por lo visto, aún soy capaz de canturrear párrafo por párrafo sin casi equivocarme en ningún momento.

Antes de editar este disco, sacaron El Hombre Pez, al cual aún no le he pillado el punto, pero con el que les descubrí, gracias a Sputnik como tantas otras cosas, y allí la influencia Bowie era mucho más clara, aunque eso no desapareció nunca del todo.

Azul era pura "duque blanco" desde el primer acorde, y Shuarma, como siempre con su pluma en el punto limítrofe del empalago y la genialidad, conseguía pura magia.

El porte arrabalero de canciones inmensas como Se me va (de Manuel Alejandro) y Se me escapa el tiempo, en que una historia de amor y muerte nos ponía los pelos como escarpias; el pop redondísimo de Piedad, con trompetas incluidas y unos párrafos del calibre de "si no quieres piedad, no se por qué te arrodillas, si no quieres piedad no sé, que haces en el suelo así humillándote"; de Cuéntame, nada que ver con la de Fórmula V, en que pregunta a un viejo amor como le va la vida, las razones y sinrazones de lo que sucedió, o Si/No, la más bailable y juguetona del pack, en que pone sobre la mesa, las dichosas discrepancias de pareja.

Y no me voy a dejar una de las mejores canciones de amor jamás escritas en lengua castellana, pero amor del de verdad, no de ese que cantan Amaia Montero o Maldita Nerea, sinó del sentido, en Me gustaría poder hacerte feliz, pieza de orfebrería delicada, con sentencias como "que a mí me gustaría poder hacerte feliz, coger tus sueños y llevárselos al mar, y echarlos a volar y verte sonreir", que me transportan  a otro tiempo y a otro momento, probablemente.

Un disco sublime, de esos que se podía/ debía escuchar de cabo a rabo, influenciado tanto por el Rid Of Me de Pj Harvey como por La Leyenda del tiempo de Camarón según el grupo,que tuvo incluso su versión acústica, igual de enorme que la original, quizás más, ya que las canciones recobraban su forma original y sumaban autenticidad, y para mí, el mejor disco producido por el aragonés errante, Enrique Bunbury.

Un dato : gana con los años, y es algo muy sano recordar maravillas como esta, que tal como está el patio...