Mostrando entradas con la etiqueta Jarvis Cocker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jarvis Cocker. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

[Clásico Telúrico] Pulp - This Is Hardcore (1998)

Teníamos previsto otro clásico reservado para esta semana, pero la onomástica del vigésimo aniversario un disco tan primordial en la música reciente (y en la vida de muchos) como es el This Is Hardcore de Pulp, merecía su lugar aquí. Nos hacemos viejos, y eso jode...

Se trata del sexto disco de la banda de Sheffield, cuando habían pasado tres años del éxito del mítico Different Class, que le puso en el lugar que merecían a nivel popular tras muchos años de batalla y buenísimas canciones.


Jarvis Cocker y los suyos se nos muestran en un estado de forma espectacular, y entregaron canciones inmensas como la que nos ocupa; la reflexiva y emocionante Help The Aged; A Little Soul; o Sylvia. Supongo que no era lo esperado sonoramente tras las efervescentes canciones del citado anterior disco.

Lograron llegar al primer puesto de las listas británicas con este espléndido álbum, en el que su carismático frontman, por esos tiemposcon adicción a la cocaina, con una depresión tras una ruptura, y la exposición brutal en los medios, expulsó sus fantasmas en forma de canciones que ha día de hoy siguen sonando tan bellas y rotundas como entonces.

domingo, 5 de febrero de 2017

[Noticia] Jarvis Cocker y Chilly Gonzales muestran dos canciones de su proyecto conjunto

Jarvis Cocker y Chilly Gonzales han compartido las dos primeras pistas de su proyecto colaborativo, Room 29, que para los que siempre andamos esperando nuevo material del de Sheffield es como agua de mayo.

El mítico cantante de Pulp y el músico canadiense anunciaron su colaboración hace unos días, que fué cuando revelaron el inminente lanzamiento de este álbum conjunto, concretamente para el día 17 de marzo. 


Ha sido grabado en París, y el singular dúo lo han descrito como "un ciclo de canciones sobre los acontecimientos en la Sala 29 del hotel Château Marmont en Hollywood".

Los primeras frutos de esta colaboración, son las pistas Tearjerker y The Tearjerker Returns, ambas incluidas en este nuevo trabajo, las cuales ya se pueden escuchar a través de Spotify, y que os pasamos a compartir a continuación.



martes, 24 de mayo de 2016

[Noticia] Likely Stories, nuevo ep de Jarvis Cocker y banda sonora de la serie del mismo nombre

Muchos eramos los que estábamos esperando noticias musicales de alguien tan necesario para el pop contemporáneo como Jarvis Cocker, del que tras las giras y conciertos con Pulp (y de la que por suerte pudimos disfrutar en directo) poco más se supo.

Pues se ha acabado la espera y esta misma semana, concretamente el próximo viernes 27 de mayo publicará su nuevo ep, que contendrá cuatro canciones, seguramente con la elegancia, la fina ironía y los estribillazos a los que nos tiene (mal) acostumbrados.


Este trabajo se titulará Likely Stories, lo mismo que la serie de televisión para el que ha sido ideado y que se basa en cuentos de Neil Gaiman,quién además hará cameos en la misma intepretándose a si mismo, y que dirigirán Iain Forsyth y Joan Pollard.

Los capítulos en cuestión serán protagonizados por actores como Tom Hughes, Johnny Vegas, George MacKay, Rita Tushingham y Kenneth Cranham y ha sido producida por Sid Gentle Films para Sky Arts. Podéis disfrutar de un adelanto pulsando AQUÍ.

domingo, 13 de mayo de 2012

[Concierto] Festival SOS 4.8. 2012 (Murcia) - 04/05/2012

Una semana después, las sensaciones que se tienen respecto al festival SOS 4.8 son las mismas: espectaculares.

Por ello, no es inmerecido que la entrada número 1.000 de La Voz Telúrica vaya en dirección a homenajear esta gran fiesta de la música indie. Si bien es cierto que con una limitación: La Voz Telúrica tan sólo estuvo presente el viernes, pues, nuestro entusiasmo giraba en torno a ver al gran Jarvis Cocker sobre el escenario.

Sin embargo, cabe reseñar que, hasta que llegó la ocasión, e incluso durante el post-momento Cocker, la noche mereció la pena. 

Lamentablemente no llegamos a Nacho Vegas, pero empezamos nuestra entrada en el festival con un concierto memorable: Hidrogenesse. Carlos y Genís presentaron su último álbum, en homenaje a Alan Turing y ya disponible en plataformas como Spotify (http://open.spotify.com/album/1IkXtzsoULReTX8VYE1f69), en el bonito auditorio del recinto. Aún a pesar de que el público esperaba con ansias sus grandes hits, forma en la que el propio Genís se refería a su Disfraz de Tigre y la de los ponys, se acogió de forma muy positiva sus nuevas canciones, en especial Love Letters y Captcha Cha-Cha.

Luego vino la apoteosis: un público con carteles de Pedazo Temazo, entre los cuales se escondían, de vez en cuando, jovencitas y jovencitos digamos que... demasiado entuasiasmados, se ponían de pie para cantar y bailar Disfraz de Tigre y No hay nada más triste que lo tuyo, canción con la que cerraron su actuación.

No hace falta decir que los componentes del grupo salieron al escenario con maravillosos atuendos, pero es algo obvio para aquellos que conocen y/o han tenido la suerte de asistir a uno de sus conciertos. En definitiva, Hidrogenesse fue lo mejor de la noche junto a Pulp. Pero no adelantemos acontecimientos.

A continuación de Hidrogenesse, en el mismo auditorio pero en una sala diversa, actuó Kiko Veneno. La verdad es que sólo asistimos a sus dos primeras canciones y podemos decir que en la segunda la gente ya le hacía la ola. Sin embargo nosotros preferimos salir a ver cómo pinchaba Yelle.

La cosa prometía: empezaron con un par de letras techno de los noventa seguidas de la siempre genial Intergalactic de los Bestie Boys, pero pronto la cosa se transformó en un Bershka a las siete de la tarde. Definitivamente se consolidó la idea de que Julie Budet debería haber apostado por asistir al SOS 2012 como Yelle y no como dj: todos se lo hubiésemos agradecido.

Me apostaría el dedo meñique de mi pie izquierdo a que la mitad de los espectadores de Grupo de Expertos Solynieve nos encontrábamos delante de Jota y el resto por Los Planetas. Y no lo digo en detrimento a su actuación, sino porque es inevitable acudir a verlos esperando a que caiga un Pesadilla en el parque de atracciones, aún sabiendo que la voz granaína actúa para otros.

Sea como fuese, lo cierto es que la banda tuvo que ver cómo, al final de su actuación, hasta los más fieles escapaban en desbandada hacía el Escenario Estrella Levante con el objetivo de no perderse ni medio segundo de la actuación de los británicos Pulp.

Llegó el momento. Pulp amenizó los instantes anteriores a su salida al escenario con rótulos fosforitos de pésima traducción al castellano que entraban y salían en proyecciones. Pronto, una P, seguida de una U, para al instante proyectar una L y terminar la palabra con la esperada P. Y ahí estaba Jarvis, quien no dudó en empezar con un temazo: Do you remember the first time?.

La actuación de Pulp, donde no faltaron ninguno de sus integrantes originales, fue una actuación pensada y hecha en sus fans. No faltó ni uno de sus éxitos y, a mitad acto, incluso sonaron algunas canciones que tan sólo podían ser avocadas por los verdaderos entusiastas de la banda. Geniales.

Por otra parte, el Jarvis Cocker que se subió al escenario nada tenía que envidiar al Jarvis de hacía diez años. No paró de brindarnos saltos y poses. Me atrevería a decir, incluso, que el Jarvis del SOS 2012 fue mejor que el Jarvis del Glastonbury de 1995 o 1998. Terminaron con su culminante y triunfante Common People, que fue vitoreado, bailado y aplaudido como himno que era y es.

La voz de Beth Ditto vibró a continuación por todo el recinto, a través de su archiconocida Standing in the Way of Control y una versión que no dudó en hacer de la, también mítica y otra vez de moda por la recién muerte de Whitney Houston,  I will always love you. Lo cierto es que no podría haber mejor voz que la de la cantante de Gossip para versionar este clásico.

Después de esta actuación poco más hay para contar. Los diferentes escenarios del festival se llenaron de djs. Algunos mejores que otros, se nos olvidó asomarnos a ver cómo sonaban The Zombie Kids al sorprendernos un Simian Mobile Disco DJ Set pinchado música clásica a las cinco de la madrugada. Es algo que todos los festivales deberían importar.

Eso y a Pulp, y a Hidrogenesse.




jueves, 26 de mayo de 2011

[Disco] Pulp - Different Class (1995)

Recuerdo perfectamente como me enamoré de Pulp, fué viendo su clip de Mis-Shapes en Sputnik TV, no me tirare el rollo de decir que ya les conocía porque sería incierto.

Me atrapó la melodía perfecta, el estribillo infalible y la agresividad que se escondía en esa letra que desconocía por completo, debido a que mi nivel de inglés es el mismo que el de Zapatero.

Al cabo de unos meses, en el mismo programa emitieron Disco 2000, supongo que por ser el siguiente single, y a partir de ahí, ya me hice con una copia de este trabajo de Jarvis Cocker y los suyos.

Para más inri, me puse a traducir las canciones con un Vox que aún conservo en mi poder, que el señor Google debía seguir en los huevos de su padre.

El disco no tenía desperdicio alguno, y con el devenir de las escuchas y los años (y algún que otro concierto subtitulado); fué creando forma a ese himno personal que es Do you remember the first time?; ese arrebato del populacho y hit imperecedero que es Common People (recientemente destrozada por Manel); esa lucha interna que es Something Changed; la atmosférica y por momentos hard-rock F.E.E.L.I.N.G. C.A.L.L.E.D. L.O.V.E.; la susurrante Pencil Skirt, la preciosa Bar Italia, una verdadera delicatessen para melómanos del pop; I spy que me recuerda al It's a sin de Pet Shop Boys en algunos momentos; Monday Morning, más The Cure que el propio Robert Smith; creaban el esqueleto de un discazo que con los años acabaría siendo un clásico y fiel reflejo de una generación, una que quería oir pop y pensar en lo que le decían a la vez, como antes pasó con Morrissey, con un frontman al que admirar por su enfrentamiento violento con Michael Jackson, por sus maneras a lo Raphael, por su ausencia total de pelos en la lengua, o simplemente por como lucía las gafas de pasta o su camiseta amarilla con el toro.

El año 1998 les ví por primera vez en concierto, en ese festival mejunje que era el Doctor Music, y espero que mañana, si no pasa nada, ni nada se tuerce, pueda reencontrarme con ellos, con ese añadido de emoción y nostalgía por tiempos pasados mejores, tanto personal como musicalmente, en el Primavera Sound.

Cualquier tiempo pasado fué mejor, si, señor Allen, se lo confirmo.

martes, 28 de abril de 2009

[Disco] Jarvis Cocker - Further Complications (2009)

¡Jarvis ha vuelto!

Y lo digo bien alto, porque regresa el mejor de los Jarvis posible, cogiéndole de nuevo el 'punch' a esto del pop, o quizás debamos decir a esto del indie-rock, porque parece que la mano de Steve Albini en la producción, se nota bastante.

Further Complications, parece ser toda una declaración de intenciones del señor Cocker y parece que quiere que nos desgañitemos y no paremos de brincar en sus conciertos. Me atreveria a decir que las influencias de este disco son de lo más dispares. Desde el sonido stone de Further Complications, a Thin Lizzy en Angela, o a T-Rex en Pilchard; incluso a Bowie o a los Pulp del This Is Hardcore en Leftovers, y seguiria nombrando temazos como Caucasian Blues o Homewrecker!, y me quedaria tan pancho.

El de Sheffield ha hecho un discazo, que si bien, no marcará un camino, cómo hizo con Pulp, al menos, nos regalará los oidos, con pop de clase alta y tan contentos.

Además, creo que su look volverá a marcar tendencia, al menos en los juventudes del PSOE, con ese look tan progre de la portada. Tal vez no...