Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2018

[Disco] Muse - Simulation Theory (2018)


Afronto la reseña del octavo álbum de Muse con la misma ilusión que de costumbre, cansado ya de los que esperan que sean Radiohead (a los que desde mi humilde punto de vista han superado en criterio y ambición) o que sean una versión siglo XXI de Queen. Creo que quien espere eso, aún no ha entendido nada.

Simulation Theory se basa en una idea del filósofo sueco Nick Bostrom sobre que la vida que vivimos podría ser un simulacro informático, cosa que ya nos trasladan desde esa portada de Kyle Lambert, que nos puede recordar a Ready Player One, la última película de Spielberg hasta la fecha.

Decir que aunque al menos de momento no puedo decir que me gusta el disco como un todo, con canciones como Pressure, que con ese impepinable riff y esos coros me parece simplemente irresistible; The Dark Side y su épica abrumadora (y claro, el falsete imbatible de Matthew Bellamy); Something Human, la que en algunos momentos nos puede llevar al Every Breath You Take de The Police; The Void, que me enganchó por esos momentos tan Stranger Things; o la inmensa Blockades, en la que no puedo destacar esos sintes espectaculares, esa rítmica trotona que tantos buenos momentos ha hecho que nos regalaran, esa guitarra ochentera de la mitad de la canción  y (de nuevo) la potencia que sale de la garganta de su líder.

Aunque en las demás creo que tengo que hacer aún algunos esfuerzos para que me atrapen realmente, creo que con todas las citadas (y también con las que no, seguro) seguirán regalando momentos imborrables en sus directos, los que de momento solamente podremos disfrutar en Madrid a su paso por nuestro país. Que los critiquen los que quieran, ¡faltaría más!, pero que nos duren muchos años. No es su mejor trabajo, pero no es malo para nada.

martes, 6 de noviembre de 2018

[Noticia] El Simulation Theory World Tour de Muse pasará por Madrid y será la única fecha en nuestro país

Muse, una de las bandas con mejor directo de la historia del rock, acaba de anunciar su Simulation Theory World Tour. El trío británico ha incluido una única fecha en nuestro país: el 26 de julio en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid.  

Los fans que hayan reservado el álbum Simulation Theory (solo a través de http://www.muse.mu) antes del 9 de noviembre, tendrán prioridad y podrán comprar sus entradas el 13 de noviembre a las 10h. También los titulares de American Express podrán disfrutar de una preventa en exclusiva a través de este link desde el miércoles 14 de noviembre a las 10h hasta el 16 de noviembre a las 09h. 59h. Finalmente, los que estén registrados en www.livenation.es tendrán acceso a una preventa el 15 de noviembre a las 10h.


La banda formada por Matt Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme está a punto de publicar su octavo álbum en estudio. Simulation Theory, del que ya se pueden escuchar los adelantos Pressure, The Dark Side, Something Human, Thought Contagion y Dig Down saldrá a la venta el 9 de noviembre. Su trabajo anterior Drones se publicó a mediados del 2015 y alcanzó el número 1 en 21 países, incluyendo su primer número 1 en Estados Unidos. En febrero 2016, Drones ganó el Grammy a Mejor Álbum de Rock

Desde sus inicios en 1994, Muse ya cuenta con siete álbumes en estudio y ha vendido más de 20 millones de copias en el mundo entero. Reconocida como una de las mejores bandas en directo del planeta, Muse ha ganado numerosos premios incluyendo 2 Grammy, 1 American Music Award, 5 MTV Europe Music Awards, 2 Brit Awards, 10 NME Awards y 7 Q Awards, entre otros. Las entradas saldrán a la venta el 16 de noviembre a las 10h en www.livenation.es y www.ticketmaster.es.

jueves, 15 de octubre de 2015

[Disco] Muse - Drones (2015)


Yo como en cada disco de Muse me pongo el disfraz de defensor de las causas perdidas (pero nobles) y en este caso de nuevo me siento seguro bajo el amparo de estas canciones para solamente decir cosas buenas de Bellamy y los suyos.

Tras un single de presentación como Dead Inside, muy marca de la casa (y ojo, sin estribillo) y de esos que quizás no entran a la primera pero que cuando se clavan no los sacas, y el siguiente, la espléndida Mercy, nacida para ser un nuevo clásico de la banda con ciertos toques de producción de alma ochentera, disfrutar de este disco se me antoja una muy fácil tarea.

Con una base stoner rock y con la estela de Queen sobrevolando en las voces, Defensor es otra de las reivindicaciones de este trabajo para quién suscribe estas líneas; lo mismo que la intensa Revolt; la casi marcial Psycho en la que el vocalista parece incluso al mismísimo Marilyn Manson en algunos tramos; o la simplemente deleitante y maravillosa The Globalist, a la que me hallo entregado a sus más de diez minutos de duración por completo.

Una portada brutal del artista Matt Mahurin que refleja claramente la sociedad en la que andamos metidos, perfecta para acompañar unas canciones que siguen los mismos patrones en cuanto a mensaje (incluso más aguerridos) que en anteriores ocasiones. Un disco de notable muy alto y que seguramente se colará en las primeras posiciones de mi top internacional del año.

jueves, 11 de octubre de 2012

[Disco] Muse - The 2nd Law (2012)

Miren, para mí cada disco de Muse es una noticia buena para la música, ya que son artistas que saben aprovecharse de su talento y de su pasión por el exceso para trasladarlo a canciones con sello propio.

Siempre probando hasta el límite de sus posibilidades, ahora son denostados por culturetas indies por vender discos me supongo, como ya pasó con The Killers, Franz Ferdinand, o aquí con Vetusta Morla o Love Of Lesbian, y es que hay veces que la estupidez humana no conoce límites, ya que no sé que se saca con querer parecer más listos que los demás.

Tengo claro que si el mismo disco lo hubieran editado Radiohead, una cantidad desmesurada de gente diría que es un discazo, pero ya se dice que más vale caer en gracia que ser gracioso, pero bueno, que nada de lo que digo viene al caso, que aquí lo que importa es la música y ya sabemos que los hombres pegamos en imperfectos por tendencia (nunca mejor dicho).

Tras varias y continuadas escuchas puedo afirmar en voz alta que mi favorita es Panic Station, una canción que parece una fusión del Bad de Jacko y el Another One Bite The Dust de Queen, y que unida al falsete mortal de Bellamy y los guitarrazos 80's la hacen simplemente apetecible y pinchable. Cosa que no puedo decir, al menos en cuestión de enganche, de Madness, el single, al que creo que le falta un plus de garra, y que fue el primer avance de este The 2nd Law junto a Survival, la que fuera banda sonora de los JJ.OO. de Londres, que con sus aires de cabaret, su intensidad, su explosividad y su regusto a lo Freddie Mercury, me parece una de las canciones más completas de su discografía.

Big Freeze, otro de esos temazos marca de la casa, llamada a ser single (espero); la magia de Save Me, simplemente bella; o Animals, consiguen robarme el corazón y algo más de una sonrisa. Pero no todo van a ser flores, ya que si hay alguna que me sobra de lo lindo es ese desquicie electrónico Unsustainable, que seguro que es la única que les gustará a los fans de Thom Yorke y los suyos, me supongo yo...

Muse no defraudan...

martes, 12 de junio de 2012

[Noticia] Tráilers de lo nuevo de The Killers y Muse

Dos de los discos más esperados (sobre todo para los que no van muy de listos) de la temporada son los nuevos trabajos de The Killers y Muse.


Los de Las Vegas, como avisé recientemente publicarán su nuevo trabajo bajo el título de Battle Born, que se editará en otoño, y del que podemos disfrutar ya de este avance en forma de tráiler.





Lo mismo digo de lo que nos tienen preparado Matthew Bellamy y los suyos, que viene bajo el título de The 2nd Law, y que promete por el avance una renovación sónica, no se si peligrosa o esperanzadora. ¡El apocalipsis se avecina!.

Aquí está el video con el que se presenta lo que viene. Editarán en septiembre.



Ganas locas de ver que nos deparan los dos, ¿no?

domingo, 20 de diciembre de 2009

[Top 2009] Los Favoritos de Roco

Mejor álbum internacional

1
Weezer

Raditude



2
Franz Ferdinand

Tonight : Franz Ferdinand



3
Morrissey

Years of Refusal



4
Jarvis Cocker

Further Complications



5
Muse

The Resistance



6. Mando Diao - Give Me Fire
7. Starsailor - All The Plans
8. Placebo - Battle For The Sun
9. The Raveonettes - In And Out Of Control
10. Lacrosse - Bandages For The Heart

Mejor álbum nacional

1
Second
Fracciones De Un Segundo



2
The Sunday Drivers
The End Of Maiden Trip



3
Love of Lesbian
1999



4
La Bien Querida
Romancero



5
Francisco Nixon
El Perro Es Mío



6. Nacho Vegas - El Manifiesto Desastre
7. L.A. - Heavenly Hell
8. Sidonie - El Incendio
9. Cooper - Aeropuerto
10. La Brigada - L'obligació De Ser Algú

Mejor tema internacional

1. Weezer - (If you wondering if i want you to) I want you to
2. Big Pink - Stop the world
3. Muse - Uprising
4. Franz Ferdinand - Bite Hard
5. Jarvis Cocker - Angela

6. Pearl Jam - Supersonic
7. Mando Diao - Dance with somebody
8. Morrissey - When the last I spoke to Carol
9. Editors - Papillon
10. The Raveonettes - Bang!

Mejor tema nacional

1. Second - Palabras
2. Love of Lesbian - Allí donde solíamos gritar
3. Francisco Nixon - Inditex
4. Sidonie - El incendio
5. Los Planetas - Romance de Juan de Osuna

6. La Bien Querida - 9.6
7. The Sunday Drivers - I
8. L.A. - Crystal Clear
9. Nacho Vegas - En lugar del amor
10. Cooper - Hyde Park

[Top 2009] Los Favoritos de DaKid_A

Mejor álbum internacional

1
Kasabian
West Ryder Pauper Lunatic Asylum



2
The Horrors
Primary Colours



3
The XX
X



4
Muse
The Resistance



5
Mando Diao
Give Me Fire




Mejor álbum nacional


1
Love Of Lesbian
1999



2
The Sunday Drivers
The End Of Maiden Trip



3
Sidonie
El Incendio




Mejor tema internacional


1. Kasabian - Fire
2. The XX - Crystalised
3. The Horrors - Who Can Say
4. Animal Collective - My Girls
5. The Prodigy - Omen

Mejor tema nacional

1. Love Of Lesbian - Allí Donde Solíamos Gritar
2. The Sunday Drivers - My Plan
3. Love Of Lesbian - Club De Fans De John Boy
4. Sidonie - El Incendio

miércoles, 25 de noviembre de 2009

[Concierto] Muse + Biffy Clyro, Palau Sant Jordi, Barcelona (24.11.2009)

Los que hemos visto antes a Muse sabemos lo que es brincar como locos durante más de 20 temas sin dejar de observar anonadado el control de la guitarra, el piano y la voz de Matt Bellamy. Ayer, señores, eso no fue así. Bueno, a ratos.

Ya se lo pusieron difícil a los fans con los cambios primero de ubicación, y luego de día (¿en serio prima una Copa Davis?) para encontrarse con: primero, un set list de 19 temas, que para la ocasión se quedó corto (y más de uno dirá, en 2006 también tocaron 19, sí, pero otras) y que un par más de las clásicas hubieran acontentado a los fans de siempre, ya que además de 'corto', fue poco arriesgado, atrevido, demasiado obvio; segundo, admiro la técnica de los músicos, así que no perdono que solamente hubiera un par de temas al piano; tercero, el sonido de la sala era deficiente, se sabía y los organizadores se empeñan en colocar eventos musicales en el Sant Jordi, con el único fin recaudatorio; y para acabar, que... ¿hubo un poco de desgana o me lo pareció a mi? Time is Running Out me sonó lenta, por diós. Reconozco que había que probar los temas que no me gustaron en el disco (sobretodo Undisclosed Desires y Guiding Light), y aunque ganan en directo, ni mucho menos son buenos temas de Muse.



Pero cambiando de tercio, me hizo feliz New Born casi de entrada (¡pero con el piano grabado, eso no se hace!), me quedé pasmado ante United States, MK Ultra y Unnatural Selection, esos sí son grandes temas que retoman la esencia de la banda y con los que reescriben su fórmula de genialidad, y los bises fueron para sacarse el sombrero: la intro de Exogenesis, enganchada a una enorme Stockholm Syndrome y el remate con Knights of Cydonia. Además, ahora Dom y Chris hacen un pequeño tema/jam que tendria que acabar en un disco, es una pequeña joya.



Para terminar, déjenme hacer hincapié en los visuales, que por un lado, me parecieron fabulosos. El escenario se construía en tres columnas con pantallas de LEDs en las que, además había plataformas que levantaban a los músicos.



Solo espero que Muse acabe siendo la banda de acompañamiento de Matt como crooner, los chavales saben más (yo lo he visto).

PS: No voy a comentar a Biffy Clyro, no los tengo controlados.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

[Disco] Muse - The Resistance (2009)

¿Cómo dice?¿Que no ha salido todavía? Pero si hay un chico en el foro de muselive.com que lo ha pasado... ¿cómo, cómo? La cuestión es que el disco de Muse se ha filtrado por ahí como quién no quiere la cosa... En cuanto a su contenido, meh. De lo mejor y de lo peor de Muse, como la portada del disco.

Que Muse es una banda de estadios ya es de conocimiento general, pero no les justifica algo como Undisclosed Desires. Eso es un tema de relleno y lo demás son tonterias. Pero a partir de ahí mis comentarios van a ir a mejor. Considero también un tema de relleno colocado estratégicamente hacia la mitad del disco la lenta Guiding Light, a la que no le veo yo mucho aliciente. Y con el piano electro de Resistance tampoco puedo. Y es que una de las cosas que más me fascina de Muse son los trabajos de piano que se casca Matt Bellamy.


Pasamos la barrera a lo aprobado con dos temas (casi temazos) a tutiplén de riffs de guitarra que a muchos activará el chip ese medio olvidado que tenian de Stockholm Syndrome, contundentes y capaces de exaltar -creo- en directo: Unnatural Selection y MK Ultra. Una de mis sorpresas ha sido I Belong To You, muy bien arreglada, y me encanta esa parte intermedia del tema. Completan los temas estándar las ya más sonadas Uprising -single- y una acertada carta de presentación para internet (en mi humilde opinión) como es United States of Eurasia. Que sí, que tiene toques queenescos, pero me parece de lo mejor que han escrito. Y más todavía en el contexto del disco.


Remata el álbum la trilogía de temas Exogenesis, que también me parecen exquisitos, una genialidad de Bellamy que ha arreglado hasta las partes de cuerda de la composición. La última parte, en especial, lo hace merecedor de esas etiquetas que lo hacen sucesor (adaptado a su tiempo) de Rachmaninoff o Chopin (del que por cierto, es el final Collateral Damage de USoE).

En definitiva, cumple en un 60-70%. No es su mejor álbum hasta la fecha, pero aporta algunas piezas que sí son de lo mejor. Si con Black Holes and Revelations, la banda ganó una intro y un final para sus directos (Take A Bow y Knights Of Cydonia), con este acaban de perfilar -y digo, creo, otra vez, el dia 27 de noviembre habrá que ver- el último tercio de sus conciertos.

jueves, 30 de julio de 2009

[Notícia] Salteado de verano

Con este calor... uno hace lo que puede. Y resulta que hay varias cosillas flotando por la red de las que en La Voz Telúrica hace días que queremos hablar.

Thom Yorke - The Present Tense / All For The Best

Hace unos dias que Thom Yorke presentó un nuevo tema (The Present Tense) en el Latitude Festival. Un tema a guitarra, al estilo de los tranquilos del The Eraser, y que, por lo visto, ya había ensayado en las anteriores pruebas de sonido de sus últimos conciertos. Lo que no me ha quedado claro, es si el tema acabará por ser de Radiohead, o de Thom en solitario.



Lo que sí está claro es que Thom ha colaborado en el disco tributo Ciao My Shining Star: The Songs of Mark Mulcahy versionando All For The Best también al estilo The Eraser.



Muse - United States of Eurasia + Collateral Damage

Muse, por su parte, estuvieron la semana pasada inmersos en un juego por diferentes capitales del mundo para presentar su anticipo United States of Eurasia (con ese precioso final -que, por cierto, es una pieza de Chopin arreglada-) del nuevo disco The Resistance. Como siempre, ellos, tan... apocalípticos.



Y además, han dejado correr esta píldora de lo que creo que será su primer single Uprising.




Pearl Jam - The Fixer

Los veteranos Pearl Jam ya tienen a punto su nuevo álbum Backspacer, como bién me apuntaba Roco el otro día. Aquí os dejo el tema que colgaron en su myspace hace unos dias.



Vetusta Morla

Porque no todo va de veteranos, éstos locales ya empezaban a necesitar nuevos temas, que estan tocando por esta gira que parece que nunca se les acaba, y que allá donde van... si, triumfan. Además, tienen videoclip nuevo para Valiente. Todo, a continuación.



Maldita Dulzura



A Los Pies de la Barca



Vida No Hay Mucha



¡Recordatorio! Aunque en La Voz no nos interesa mucho el resto de cartel, hay que destacar que este fin de semana se celebra el Delta Sound Festival. Para los que nos gusta el indie estarán pinchando por ahí Amable, Miqui Puig, y un local del que somos fans, Pablo Honey. Y la semana que viene, ¡Palmfest!

martes, 3 de marzo de 2009

[Artículo] Cosas que espero del 2009

Mew - ¿?

La banda liderada por Jonas Bjerre lleva casi un año de grabación y masterización de su nuevo disco. En su myspace han ido dando muy pequeñas dosis en forma de vídeo-diario, de lo que va a ser su próximo trabajo. La banda ya ha empezado a cerrar fechas (cruzando dedos para que se pasen por España este verano) pero todavía no ha fijado día de salida de lo que ellos llaman Mew 5.

El Nuevo Grupo de Omar Rodríguez-López - Cryptomnesia



El genial componente de The Mars Volta, junto a su colega inseparable Cedric Bixler-Zabala han anunciado justo hoy (via Pitchfork) que une sus fuerzas a la gente de Hella para sacar un disco en mayo. Y promete. Mucho. Mención aparte merecen los dos discos que ya ha sacado (aunque uno, por lo menos sea un coñazo). Y todavía falta el que han anunciado con The Mars Volta.

Muse - ¿The Atrocity Vector?

Aunque me suena a coña marinera (así de primeras), ya llevo dando la vara hace unos dias. Y es que Matt y compañía llevan más de dos años de gira. Y los fans nos impacientamos ya. Septiembre todavía queda lejos. Ahora vendran las canciones probadas en algun directo, y algun fan las filtrará. Y se lo agradeceremos. Aquí otra muestra de sus sesiones de grabación. Creo que van en serio.



Patrick Wolf - Battle

Tras el susto que dio a los fans anunciando que se retiraba de la música, Patrick vuelve casi un par de años después reformulando la manera de financiarse la grabación. Y es que los que apoyen a Patrick económicamente para que edite su cuatro trabajo, recibirán el trabajo autografiado antes, y otras ventajas.

Además, también espero que Radiohead se den prisa (uno que es fan y tal) y algo vengo leyendo desde hace meses sobre si Tamborello y Gibbard al final, van a sacar lo que va a ser el segundo álbum de The Postal Service. Y todo esto lo digo ahora, tras el mejor disco del año :/

viernes, 27 de febrero de 2009

[Noticia] Más noticias sobre lo nuevo de Muse

Via Muselive :
- En estos momentos, el disco está por la mitad.
- Experimentan con nuevos instrumentos, y les recuerda a las sesiones del Origin of Symmetry. Han escrito las partes más duras y las más apacibles hasta el momento.
- Posible tour a partir de octubre (añado : por tanto, casi seguro, el disco lo tendremos en septiembre). Negocian con Reading/Leeds para 2010.

- Posible título del disco : The Atrocity Vector.

Todo esto, cogido con pinzas, que por lo visto, lo ha filtrado un fan que pudo hablar con Dom tras la entrega de los premios de la NME. Aquí la entrevista que Absolute les grabó tras la entrega:

jueves, 12 de febrero de 2009

[Notícia] El nuevo disco de Muse, en setiembre

Hace pocos dias que se hizo oficial : el nuevo disco de Muse verá la luz en setiembre, si las cosas van bien. Los fans (me incluyo) esperan desde hace dos años la continuación del Black Holes & Revelations, y parecía que la banda estaba empezando a tomar senderos parecidos a los que Radiohead nos tuvo acostumbrados estos últimos años.

Hace ya unos dias que se filtró este curioso vídeo de Dom grabando una caja, de manera curiosa:



Pues bien, esta mañana, se han filtrado algunas fotos vía Twitter (musewire). Son buenas notícias.

Más fotos en twitter.com/musewire...
Via Muselive.com...

lunes, 29 de septiembre de 2008

[Arte Musical] Storm Thorgerson / Hipgnosis

Muchas veces te preguntas quién cojones hace las tapas de los discos, recopilatorios, vinilos y demás. Una de esas cabezas pensantes con manos artesanas es Storm Thorgerson.

Este británico sentó cátedra al disociar por medio del surrealismo el concepto de la carátula y el contenido del álbum en si, durante los 70.

Con el estudio Hipgnosis creó la carátula para uno de los LP más vendidos de la historia : el The Dark Side Of The Moon. El prisma refractando la luz blanca es quizá la portada más recordada por la memoria colectiva.

Pero no se haria justicia a un hombre (estudio, todavía) que plasmó con imágenes una generación psicodélica con grandes ideas. Con una Hasselblad y unas tijeras consiguió mucho más que algunos de los mejores con el Photoshop en estos dias. Por su estudio pasaron Genesis, Led Zeppelin, Yes, Roy Harper, la Electric Light Orchestra...

En el 83 se separa de sus compañeros en Hipgnosis y empieza su carrera en solitario como grafista. El tratamiento de los espacios, así como de los elementos oníricos que componen sus trabajos ha continuado siendo su línea principal.

En los 90 y en la actualidad ha sido reclamado por grupos como The Cranberries, Phish o Deepest Blue. Pero de los trabajos más memorables de su última época es la portada del Absolution de Muse. Todavía hay mucha gente preguntándose de dónde salieron esas personas voladoras. En el Making of Absolution que se adjunta en algunas ediciones especiales, hay unas cuántas imagenes reveladoras.

Storm Thorgerson seguirá siendo durante mucho tiempo un referente en cuánto a arte musical se refiere. Mi favorita : Wish You Were Here, para Pink Floyd.

Web Oficial de Storm Thorgerson...
Más info sobre Hipgnosis en Wikipedia...