Hola amigos. El fin de semana pasado estuve en la decimoctava edición de festival de música electrónica Monegros Desert Festival.
Salí de Lleida a las
17h de la tarde con la intención de llegar al recinto a las
18h y ver la actuación de
Ben Sims, en la carpa
Open Air, pero cuando faltaban
3 km. me encotré con una retención que me hizo perder más de una hora, así que no pude entrar al festival hasta pasadas las
20h.
Una vez dentro, me dirigí sin perder un minuto a la carpa para ver el final de la sesión de
Ben Sims, de la cual solo pude ver un cuarto de hora, y por ese motivo no puedo valorar el trabajo de uno de los reyes del hard-techno.
Puesto que ya tenía programadas todas las actuaciones que tenía que ver en el festival me dirigí hacia el
Row Stage para ver a uno de los mejores artistas que participaban en el festival, su nombre no es otro que el de
Laurent Garnier, en su formato
LBS (acompañado por
Benjamin Rippert y
Scan X). Considerado por unanimidad como uno de "
los tres technores" (junto a
Carl Cox y
Jeff Mills) nos hizo poner la piel de gallina en numerosas ocasiones, con un set de tres horas de mejor
techno melódico.
El siguiente de mi lista era
Prodigy, pero como empezaba a las once me pasé un rato por la carpa
San Miguel Experience, en la que estaban actuando
Violadores del Verso. Considerados los arquitectos del verso y la rima del panorama nacional, hicieron temblar el desierto de los
Monegros. Como no soy un entendido en esta música no puedo valorar su actuación, pero lo que si puedo decir es que se pusieron al público en el bolsillo.
Sobre las
10.30h fui al escenario
Open Air, para ver el final de la actuación de uno de los grandes del techno,
Adam Beyer. Lo único que puedo decir de este gran Dj, productor y creador del sello
Truesoul, y que desde la década de los
90 ha estado en los clubs más importantes del planeta, es que el set que realizo en el desierto estuvo a la altura del acontecimiento e hizo vibrar a todos los asistentes que empezaban a llegar en masa para ver la actuación de
Prodigy.
Una vez finalizada la actuación de
Adam Beyer empezó la espera para el concierto de
Prodigy, la cual fue larga, ya que empezaron con más de
30 min. de retraso, y el publico empezaba a ponerse algo nervioso. Pero de golpe se encendieron unas luces rojas y después empezaron a sonar efectos de lo más retorcidos que hicieron que el público enloqueciese y empezara a gritar. Había empezado el concierto y la banda del
Reino Unido, como en los anteriores concieros a los que he asistido, no dejó indiferente a nadie.
El concierto paso por infinidad de estilos como Breakbeat, Drum&bass, Hardcore, Punk, etc. La banda tocó todas las canciones míticas como
Smack My Bitch Up,
Breathe y
Firestarter. Desde mi punto de vista, todos aquellos que no habían visto a
Prodigy en directo no olvidaran el temblor del suelo al juntar el bajo con la batería. Para acabar solo decir que los ingleses ofrecieron un concierto impecable ante más de
20000 personas.
Una vez terminado el concierto de
Prodigy estuve viendo las actuaciones del artista iraniano
Dubfire en el
Row Stage y
Paul Rich en la
Open Air, Ambos nos ofrecieron la mejor version del sonido minimalista y del techno potente, armónico y profundo.
Sobre las
3:45h de la madrugada pude ver uno de los Live que más me ha impresionado en los
10 años que he asistido al festival, a la altura del gran
Vitalic,
Paul Kalkbrenner fue la gran estrella de estos Monegros. Con una propuesta de sonidos contundentes, penetrantes y activos hizo que enloquecieran las más de
10000 personas que estaban disfrutando de su actuación. Realmente no tengo palabras para describir el directo de este artista, solo puedo decir que las sensaciones que viví en la
Open Air las recordare durante mucho tiempo y que espero no tardar mucho en volver a vivirlas.
Durante las dos horas posteriores a la actuación de
Paul Kalkbrenner, y puesto que las fuerzas empezaban a flaquear, me dirigí al coche a comer algo y descansar para encarar la recta final del festival.
Sobre la 7:30h volví a entrar para poder ver la actuación del italiano Marco Carola, uno de esos Dj y productores que en ediciones anteriores me había impresionado más por su gran habilidad en la cabina y por su estilo particular de pinchar hard-techno a 4 platos, pero que posteriormente decidió reconvertirse y dejar atrás los ritmos más duros para optar por un sonido más minimalista.
Desde mi punto de vista, el set que realizó
Marco Carola fue técnicamente perfecto pero monótono y aburrido, realmente me sentí defraudado y por eso decidí marcharme a ver la actuación de
De La Swing en el Row satge. El joven Dj madrileño nos deleito con un set de techouse mezclado con techno de lo más divertido. Gracias a él pude olvidarme del cansancio y la monotonía en la que me había visto inmerso después de set de
Marco Carola y por eso quiero darle las gracias por ayudarme a despertar.
Sobre las
10h de la mañana decidí sentarme durante un rato a descansar para poder encarar el set de
Richie Hawtin con fuerzas, tenía muchas esperanzas en que el cierre del festival estuviese a la altura, que
Richie nos ofreciese su mejor versión y que nos hiciese enloquecer a todos los asistentes. Sobre las
10:30h nos fuimos a buscar un buen sitio para la sesión del cierre y pudimos ver el final del set de
Loco Dice.
Ya pasadas las
11h empezó
Richie con sus sonidos más minimalistas, y mientras escuchaba el Live me venían a la cabeza las sesiones de la reina del techno,
Misstress Barbara, que durante muchos años se encargo del cierre del festival. Relamente lo que estaba pensando y no acababa de entender era como a la organización se le había ocurrido poner a
Richie para el cierre. Fue una sesión en la que hubo de todo, aburrimiento, monotonía y alguna que otra cagada que para un Dj de su reputación no son normales.
Después de una hora y al ver que la cosa no cogía otro rumbo decidí marcharme al coche antes de acabar la actuación. Me pareció lamentable que pusieran un Dj como
Ben Sims a las
18h de la tarde cuando hubiera estado mucho mejor para el cierre y en cambio a
Richie, que durante los últimos años ha estado produciendo minimal más lento, no lo pusieran en una hora en la que la gente lo hubiera agradecido más.
Bueno esta ha sido la forma en que yo viví el festival y también ha sido mi primera contribución en
La Voz Telúrica. Espero en el futuro aportar muchos post que ayuden a la gente a conocer más la música electrónica.