Mostrando entradas con la etiqueta guillamino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guillamino. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

[Disco] La Pols i L'Era - La Pols i L'Era (2016)


Lo primero que te impacta al escuchar este homónimo trabajo de La Pols i L'Era, proyecto ideado por Guillamino y Oriol De Balanzó, es como bebe con maestría del pasado para escupir un trabajo fresco, moderno y divertido como pocos.

El disco arranca con una intro radiofónica a cargo de Jordi Beltrán bajo el título de Sentir La Mateixa Cançó i Voler Tornar Als 15 Anys, que nos lleva directa a És Lluny, canción en la que aparece la voz de Joan Colomo para afrontar una canción que podría ser la hermana bastarda (i catalana) del Sexx Laws de Beck.

Sorprendentes los dúos de Núria Feliu i Óscar Dalmau en Le Llamaban El Fiera, intensa de narices pero con un humor de lo más lúcido, por otro lado marca de la casa del periodista; y el de Lita Torelló junto a Ernest Crusats, líder de La Iaia y que consiguen un empaste de voces maravilloso y una canción de lo más apetecible, si, de esas con las que empezar el día con una sonrisa.

Tras la citada, mi absoluta debilidad del disco, No Ho Sabríes Mai (Mesclat i Agitat) de la que se ocupa una magistral y culpable de ello, Núria Graham, que consigue hacer brillar esta exquisitez pop con obvias referencias al mundo Bond tanto en el título como en la letra sin apenas esfuerzo; vocalista que repite en la rítmica Sense Bránquies junto a ese crack llamado Martí Sales, de los añorados Surfing Sirles. Si todo esto nació de saquear la discoteca de Dalmau, esperamos con muchas ganas que la saqueen de lo lindo varias veces y con la multitud de buenas compañías que aquí les han acompañado o incluso con muchos más, ya que el disfrute que se consigue con estas canciones es algo que no se paga con dinero. Bendita locura...


lunes, 10 de agosto de 2009

[Festival] Palmfest 2009. L'Hospitalet de l'Infant (08.08.2009)

Hay secretos que a uno le gustaría guardarse para sí mismo: un festival con buena música, con sus espacios, sin colas, a un precio asequible, con un sonido de fábula y a un nivel correctísimo, y además, cerca de casa y de todo, dentro y fuera del festival. Y además, porque este tipo de propuestas no suelen pasar muy a menudo a nuestros cien kilómetros a la redonda (situando el centro en Tortosa). Mmmm... quizás la gente de la organización quisiera que fuera algo más masivo, pero yo me siento como aquellos que descubrieron hace años el Primavera Sound y rezan para que no acabe masificándose -a la FIB-, porque se está a gusto, y además, uno puede brincar a placer.

La visita telúrica al Palm fue de viernes y sábado. Y, personalmente, me jode no haber visto a Don Simón y Telefunken el jueves, pero a parte de eso, la primera noche la invertí en descubrir a El Columpio Asesino en directo, que arrasaron; a Guillamino, que me defraudó un pelín (esperaba que saliera con la banda, y es que me encanta su trabajo de estudio), descubrí a Mar Abella, una propuesta de pop electrónico en formato de duo con una voz maravillosa, degustamos a los Anorak y rematamos con la gamberrada de los del Equipo Plastidécor, repasando hits a mansalva (la lían y mucho) y hasta altas horas. Por cierto, un 10 para Ferran Groove y su compinche por el buen rato de soul que se marcaron al principio de la noche.

El sábado lo estrenamos en Gentle Music Men, aunque de lejos escuché los últimos coletazos de la primera parte de un Chema Rey muy lucido (y lúcido). Pero a lo que iba, que chapó por esa propuesta folk con ese sabor a Belle&Sebastian más el precioso sonido del violín y esos toques, a veces melancólicos, a veces happies, que nos presentaron los Gentle; tras ellos, no sé como afrontar a Extraperlo, pues lo que había escuchado me había dejado un poco indiferente... y en directo pude apreciar que son grandes músicos, pero que su deje Guinchero tropical más folk, pues eso, que me deja... pues eso, igual. Y para Love of Lesbian, fue -creo- que el concierto más masivo de lo que va de Palmfest (3 ediciones). Balmes y compañía cumplieron con creces, como es habitual, repasando los hits de 1999, y algunos temas de sus anteriores trabajos (Marlene, La Niña Imantada), con baño final de masas incluído al son (sí, grabado) de Algunas Plantas.

Los
Elastic Band, por su parte, si ya tienen un toque psicodélico en su sonido, en directo lo sacan a florecer, y para mi que son un poco más densos en el escenario que en el disco. La segunda parte de Chema Rey fue otro de los destacados (empezando con Uprising de Muse, eso es... ¿tener contactos?), repasando con estilo personal hits de la historia de la música imperdibles, y muy bailones. La destrucción final llegó de la mano del showcase que se marcarano la gente de El Cau, que puso a la gente como loca hasta que cerraron el recinto, mientras el escenario lo clausuraban Astradyne y Figa.

Por cierto, la cosa no acabó ahí, hay que recordar que el jueves y el domingo también hubo música -lo dicho, Don Simon y Telefunken, Mazoni, Arizona Baby, y no se cuántas sesiones y showcases- y además, gratuita, por lo que para los que pudieron estar los cuatro dias, es la guinda del pastel.

Extramusicalmente, estuvimos como en casa, y haciendo como en la tele, un abrazo a toda la tropa de
Móra (que sois muchos, y muy gamberros). Y a la gente del Palmfest, a seguir así, ¡pero no gritéis mucho! Porque ahora, tendría que pasar como en Men In Black, y tendría que borrarles la memoria.

Foto de El Columpio Asesino por Luís Contreras.