Mostrando entradas con la etiqueta juan pardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan pardo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2019

[Clásico Telúrico] Camilo Sesto - Algo De Mí (1972)

El pasado domingo nos despertamos con la triste noticia de la desaparición de Camilo Sesto, para servidor de ustedes un artista irrepetible y que no me he cansado de reivindicar desde que tengo uso de razón, aunque no siempre fuí entendido.

He elegido entre todas sus canciones esta Algo De Mí, incluída en el disco de nombre homónimo de 1972 que publicó el sello discográfico Ariola y del que se encargó de la producción otro grande de nuestra escena como es Juan Pardo.


Del que era su álbum de debut se llegaron a vender hasta 17 millones de copias ese mismo año, con lo que de inmediato pasó a ser una de los artistas más queridos por el gran público. Antes de eso, formó parte desde el año 1966 del grupo Los Botines, los que descubrí viendo la película Los Chicos Del Preu, aunque también aparecieron en Hamelín (del que el vídeo que anda por Youtube no tiene desperdicio).

Personalmente, siempre quedará en mi recuerdo cantar sus canciones con mi amigo Sam a grito pelado o colar sus temazos en mis sesiones de pinchadiscos con la extrañeza por respuesta primero y la explosión de euforia después. Algo de nosotros o de nuestros recuerdos sonoros se ha ido con el gran Camilo Blanes. DEP.


sábado, 23 de abril de 2016

[Clásico Telúrico] Botones - Don Quijote y Sancho (1979)

Hoy que es el día de Sant Jordi en tierras catalanas y la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra para todo el universo, me ha parecido divertido que el clásico de la semana fuera este.

Fuimos muchos los que los sábados por la mañana nos despertábamos con esta sintonía y desayunábamos viendo los episodios de la serie animada que narraba las aventuras del caballero de la triste figura y su fiel escudero.


La interpretaban el grupo Botones, dos hermanos llamados José Pedro y Juan Andrés, de carrera efímera pero que con esta canción consiguieron quedar para siempre grabados en nuestro imaginario musical, supongo que por "culpa" de esas voces capaces de destrozar más de un tímpano.

De la letra se encargó Juan Pardo, que además se encargó de producir el disco de nuestros protagonistas y que titularon Baby Rock. Ver ahora esta popular serie de la productora Cruz Delgado debería ser obligatorio para nuestros pequeñajos (y no tan pequeñajos).


sábado, 26 de septiembre de 2015

[Clásico Telúrico] Parchis - Corazón De Plomo (1981)

Hoy he querido poner como clásico telúrico una de las canciones que más veces escuché de pequeñajo y que aún a día de hoy, por cosas del subconsciente o lo que sea, sigo tarareando muchas veces sin darme cuenta.

Parchís fueron el grupo favorito de muchos niños de los 80, que representaban con el color de su vestimenta a las fichas del susodicho juego de mesa, y que en lugares como México fueron casi más populares que The Beatles.


Sorprenden de la canción unos arreglos brutales y un estribillo inolvidable, culpa  casi en totalidad del mismísimo Juan Pardo, quién además de componerla, se encargó de producir el que era el cuarto álbum del grupo.

La canción fué banda sonora en dos de sus populares películas : Su Majestad La Risa y La Segunda Guerra De Los Niños. Además participó en la selección para ser los representantes en Eurovisión ese mismo año, aunque quién se llevó la palma fuera Betty Missiego.

sábado, 12 de octubre de 2013

[Clásico Telúrico] Juan Pardo - Bravo Por La Música (1982)

Hoy la casualidad ha querido que al llegar a casa, mi madre estaba viendo el programa de "La Campos", ese en el que hacen leña del árbol caído, aunque también recuperan a unos artistas quizá no lo bien valorados que deberían, como bien es el caso de Juan Pardo.

Un artistazo y compositor enorme, que ha pasado por esta sección con Los Brincos y con Juan y Junior, pero para mi sorpresa al investigar nunca en solitario, cosa que claro, he decidido solucionar. Y he elegido Bravo Por La Música, no mi preferida suya ni mucho menos, ya que ese honor le pertenece a No Me Hables, que tuvimos versionada en Ligereza Telúrica.


He creído conveniente, ya que la web es teoricamente especializada en eso tan bonito que es juntar letras y notas y hablar sobre ello que era la adecuada, de este Quijote de la música (también físicamente, que le estoy viendo ahora y es la viva imagen de Alonso Quijano), que ha tocado todos los palos y ha compuesto para los grandes.

Este himno consiguió hacer que el disco que la incluía, de título homónimo, fuera de sus discos más vendedores consiguiendo la cifra de los 600000 ejemplares, logro que a día de hoy suena a ciencia-ficción. Mi más rendida admiracion al maestro Juan Pardo desde las páginas de esta humilde web.

sábado, 2 de febrero de 2013

[Clásico Telúrico] Juan y Junior - La Caza (1967)

Me parece muy raro qur aún no hubiera puesto esta canción aquí, ya que me parece de las canciones pop más perfectas que se hicieron en este país en la década prodigiosa.

Tras la disolución de Los Brincos, Juan Pardo y Junior tuvieron una corta pero productiva carrera juntos, al margen del grupo, con canciones inolvidables (quizás gracias a Martes y Trece) como Anduriña, o esta La Caza.


Sonido de influencia británica total, y una canción de letra no excesivamente trascendente (como muchas de The Beatles), con una instrumentación rica, con unos vientos increibles y con unos coros inolvidables, hacen de este tema todo un clásico y una canción que a día de hoy aún la liaría parda en cualquier fiesta (o guateque) que se precie.

No hace muchos años, Lori Meyers hicieron una versión muy a la altura de la original, cosa que personalmente valoro positivamente del grupo, ya que siempre he creido que reivindicar a nuestros grupos clásicos nunca está de más, ya que no todo lo bueno era de fuera por esos tiempos.


sábado, 21 de julio de 2012

[Clásico Telúrico] Los Brincos - Renacerá (1966)

Los Brincos a mi entender, son aún a día de hoy, uno de los grupos a los que todavía les hemos dado muy poca de la importancia que merecen. Supongo que vemos más reluciente lo de fuera...

El caso en concreto de elegir esta canción como clásico telúrico de esta semana no es que sea mi preferida, ya que tal elección me sería demasiado complicada, sinó que estoy en pleno festival del humor personal, y me gustar sacar la punta al lápiz de la actualidad, aunque en este caso sea un pelín localista.


En la ciudad vecina de Tortosa, estos días se hace una fiesta basada en la época del renacimiento, con la gente vestida de esos tiempos y todas las mandangas; claro, servidor es algo sociópata y prefiero hacer este gag interno, y colgar Renacerá; y evitarme el tumulto y esos estridentes instrumentos llamados grallas, que me temo que nada tienen que ver con la era homenajeada.

Hablando en serio, Los Brincos, siendo los The Beatles patrios (aunque las capas de tuno sobraban), entre otros grupos fundamentales, si que fueron un auténtico renacimiento de nuestra música, y espero que algún día les tratemos con el respeto que merecen.

lunes, 17 de agosto de 2009

[Artículo] ¿Homenajes o plagios?

La base de este artículo se cimenta en la salida de nuevo material del excesivo Mika. Me hallaba yo escuchando por primera vez We are golden, primer single de lo que será su nuevo trabajo, con el cual algunos ya lo enterrarán y alejarán directamente de lo que sería el favoritismo indie, entre los cuales no me incluyo, por cierto. A lo que íbamos, que sólo arrancar la canción, me recordo extrañamente a un hit 80's, muy, muy mainstream, cómo es el Heaven is a place on earth de Belinda Carlisle.

VÍDEO > Mika - We Are Golden
VÍDEO > Belinda Carlisle - Heaven Is A Place On Earth

Nada extraño en este artista que ya me recordo extrañamente con otro de los hits de su disco anterior, Relax, take it easy, que arrancaba extrañamente igual que al éxito de los Cutting Crew, I just died in your arms.

VÍDEO > Mika - Relax, Take It Easy
VÍDEO > Cutting Crew - I Just Died In Your Arms

Pero Mika no es el único que últimamente trajina este tipo de circuntancias. Como bien apuntaba Axl recientemente, el nuevo "éxito" de Green Day, 21 Guns, que casualidades de la vida, suena toda el tema a ritmo de Heart of Gold de Neil Young. Mmmmm, ¿tufo a plagio de les reyes cuarentones del punk pop adolescente?

VÍDEO > Green Day - 21 Guns
VÍDEO > Neil Young - Heart of Gold

Visto esto, tendería a pensarse que la imaginación no abunda en los tiempos que corren, pero es que sin ir más lejos, Juan Pardo, uno de nuestros tótems nacionales, también lo hizo con uno de sus temas estrella, el mítico No me hables, que tiene el mismo sonido, sin ir más lejos que el Obladi Obalda, de The Beatles.

VÍDEO > Juan Pardo - No Me Hables
VÍDEO > The Beatles - Obladi, Oblada

Me gustaria pensar que los nombrados han tirado de su talento, (extraña opción en casos como el de Green Day, jojojojo) y que todo es fruto de las casualidades más casuales, pero tambien me temo que no es así. Lo dejo en el aire.