Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Wave. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2018

[Clásico Telúrico] Robert Palmer - Looking For Clues (1980)

Para el clásico de hoy os propongo un descubrimiento reciente de quien suscribe estas líneas, y es que la discografía de Robert Palmer, sea por lo que sea, es de lo más desconocida para mí más allá de los cuatro hits.

No recuerdo ni donde sonó, pero captó totalmente mi atención pensando que quien había sido capaz de sacar tal hit. Pero no como hit clásico, sinó que pensé que se trataba de algún grupo actual, ya que el tema suena de lo más actual.


Looking For Clues fué primer single del disco Clues, editado por Island Records en 1980, el que está considerado el álbum más rockero de nuestro protagonista, y que también incluía la recordada Johnny And Mary, o un certero cover de Not A Second Time de The Beatles.

Un material de poco más de media hora que pasa como un suspiro, y eso sucede por unas canciones frescas y de lo más apetecibles, y concretamente la que nos ocupa, que me ha hecho pensar que gente como Friendly Fires o Scissor Sisters posiblemente no eran tan originales.

lunes, 16 de marzo de 2015

[Apuesta Telúrica] Estrambote - Estrambote EP

Venga, enfilemos nueva semana con energía, y que mejor que hacerlo con Estrambote, una de las nuevas perlitas que nos llegan desde Galicia, zona dada a darnos alegrías sonoras...¡y si encima son de Vigo, para que contaros!.

En este ep homónimo se nos presentan con canciones cargadas de frescura e inmediatez, caso por ejemplo de Loko y La Serpiente Multicolor, ambas con fondo punk muy "ramoniano" dotados de una melodía más que adictiva ambos.

Te sientes feliz cuando escuchas Algo Guay y de inmediato te imaginas en los años 80, con tus hombreras y tu maquillaje excesivo, mientras te dislocas la cadera bailando a su embrujador son; cuando escuchas Espiral y no puedes más que imaginar que el pirado pero genial Phil Spector está tras las máquinas con su muro sonoro.

Y con esa felicidad a tus espaldas, suena Así Se Baila En El Siglo XX y te vienen a la cabeza Sparks o Hidrogenesse y no puedes más que sonreír cómplice; o con ese broche de oro surrealista total que es Caligrama, trotante y traviesa hasta decir basta. Está más que claro que esta banda las tiene todas consigo para liarla parda, sinó al tiempo.



sábado, 22 de octubre de 2011

[Clásico Telúrico] The Barracudas - Summer Fun (1981)

Hay canciones que te salvan el día, canciones que transmiten felicidad y ganas de divertirte y hacer el cafre, y Summer Fun de The Barracudas es una de ellas.

Una pieza de power pop hooliganero, sorbiendo de clásicos como Ramones, The Beach Boys o New York Dolls, y que a mi entender, solo a mi entender, fué inspiradora de La Casa de la Bomba de los catalanes Brighton 64.

Es una habitual en mis sesiones (llamémosles mixtapes, que queda más puntazo), y un despiporre para cualquiera con ganas de que se la vaya la pinza a base de bien, aún ahora, 30 años después.

lunes, 19 de septiembre de 2011

[Disco] Nick Lowe - Labour Of Lust (1979)

A veces está bien desconectar de eso de estar al día y recuperar discos como la copa de un pino, que es como deberíamos catalogar este Labour Of Lust.

El bueno de Lowe, tanto como productor como de cantante, nos deja claro que lo suyo es básicamente hacer las cosas con un gusto exquisito, y incluso en este  trabajo, el tercero que publicaba, picaba de varios lugares para conseguir una ristra de temazos redondos como pocos.

Claro que la cabeza visible de todos ellos era esa manzana envenenada llamada Cruel To Be Kind, una gema de pop casi perfecto, pegadiza como pocas, pero que marcaría para siempre su trayectoría, al relacionarle inexorablemente siempre a ella.

Aunque realmente a mí eso de hacer una canción immortal y que te recuerden por ella me parece que debería enorgullecer a quien lo consiga y no hacerse los pedantes como hacen Radiohead con Creep, por poner un ejemplo o The Drums con Let's Go Surfing.

En fin, finuras como Dose Of You, Love So Fine o Cracking Up, el rockanrollazo Switchboard Susan o la exquisitamente delicada You Make Me no deberían pasar al tren del olvido, por mucho hit-single que tenga un disco.

Una maravilla que nadíe debería pasar por alto, o sea, lo que vendría a ser un clásico en toda regla. (Y pensar que yo nací un año antes y ya le digo clásico a un disco un año menos viejo que yo...).