Mostrando entradas con la etiqueta Iván Marcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iván Marcos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

[Disco] Iván Marcos - Espacio, Tiempo (2020)

Cada vez que me enfrento a un nuevo trabajo de Iván Marcos, me siento feliz, cosa que en el mundo en que vivimos, pues no se paga con dinero. Y digo eso, ya que cada propuesta sonora que nos ofrece este prolífico y genial artista, sabemos que nos va a hacer viajar de muchas maneras con sus canciones. 

Empezando por Espacio, Tiempo, tema que da nombre al disco y que es una gozada con todas las letras (y en mayúsculas), un dream-pop psicodélico que aunque no tenga estribillo resulta infalible melódicamente; siguiendo por Dentro Del Planetario, con la que creo firmemente que es imposible no caer hipnotizado ante su influjo; y siguiendo por la juguetona El Amor Cuántico, que nos dice eso de que "el tiempo y la distancia lo van a arreglar, que cuanto menos nos veamos, mucho mas vamos a querernos" algo que alguna vez hemos pensado tod@s seguramente.

Nadie dijo que fuera fácil, ya que su apuesta por la experimentación con la electrónica sigue presente, y no hay más que enfrentarse a la tribal (y prog) Mother; la expansiva Ciento y Un Robot; la más estridente Promesas Del Pasado; o El Día Más Largo, belleza pura y dura en poco menos de dos minutos y de la que se arma de de la distorsión de su guitarra electrica y su voz para emocionarnos dan fé de lo que digo. Si es un grande, se dice...¡y punto!.

martes, 1 de mayo de 2018

[Disco] Iván Marcos - Historia De Un Clon (Dos, Uno, Cero) (2018)


Antes de meterme en harina, decir que me declaro un verdadero enamorado de la forma de funcionar y de hacer de Iván Marcos. Un rara avis dentro de nuestra escena que actua con total libertad, cuando tiene algo que mostrar lo muestra y además lo hace sin el escudo de mostrarlo por redes sociales. Sí, va contra natura, pero demuestra con ello una total libertad personal y compositiva.

En este Historia De Un Clon (Dos, Uno, Cero) nos muestra una faceta más experimental que de costumbre (ya de por si en un artista que no deja de experimentar en ninguno de sus pasos), y desde la inicial Ríos Arder nos deja boquiabiertos en poco más de un minuto de lleno en ese paisaje envolvente del que es imposible escapar.

Decir que me fijé de entrada en Corrompido, con una letra un poco dura pero camuflada en las capas de voces y con una sonoridad más pop que la mayoría de las que forman este trabajo; y en Sobaco Tóxico, cercana a los dictados del Donosti Sound en los poco más de cuarenta segundos que la podemos degustar. Pero si tuviera que elegir mi favorita de este trabajo seguramente sería Palomitas De Maíz, un tema expansivo y grandilocuente, en la que voz de nuestro protagonista nos muestra matices más propios del noise-rock, con lo que me tendría ganado de entrada si aún no lo hubiera hecho ya y con creces.

No creo que me canse de repetir que Iván Marcos me parece un puto genio (me parece que lo digo en cada reseña que he hecho suya, y sinó seguro que lo insinúo), un alma libre con un ideario propio y nada accesible seguramente para las masas aborregadas, pero que nos dibuja una sonrisa de felicidad a todos aquellos que hace tiempo que ya nos adentramos en su mundo. ¡Grande!.

viernes, 9 de diciembre de 2016

[Noticia] Iván Marcos completa su adaptación al castellano del 69 Love Songs de The Magnetic Fields


A razón de una entrega semanal, el siempre genial Iván Marcos, y durante cerca de dos años se ha hecho suyas aquellas canciones que Stephen Merritt publicó en 1999 con The Magnetic Fields. Encargándose además de la producción, grabación, masterización, traducción (no siempre de manera fiel) e interpretación de cada uno de los temas. Además nos obsequia con 5 bonus tracks adicionales, ahí es nada.



Todo ello sin dejar de irnos entregando su prolífica productividad, ya sea en con su Battiato Para Principiantes (dos entregas), su alter ego como Chuli Chuli Pane; Colores (cuatro entregas); el imprescindible y experimental SpaceWar!, o hasta su más reciente material, el exquisito Scala.



Un currazo digno de aplauso, que demuestra un amor absoluto por el disco homenajeado y que debería poner aún más en su lugar a este musicazo que tanto admiramos y queremos.

lunes, 16 de mayo de 2016

[Artículo] Varios artistas nos cuentan la influencia del Pet Sounds de Beach Boys en el 50 aniversario de su publicación


Justamente hoy se cumplen 50 años de la publicación de una obra maestro de la música como es el Pet Sounds de los siempre imprescindibles Beach Boys. Al ser Brian Wilson una debilidad personal, y ser a día de hoy todavía el concierto que más me ha impactado en mi vida, he creído conveniente rendirles un pequeño homenaje. Pedimos a través de nuestras redes a varios músicos (a los que les agradecemos de verás su colaboración) que se sumaran a nuestra idea y que respondieran a unas preguntas. que son las siguientes :

1) ¿De qué forma descubriste Pet Sounds?.
2) Tu canción preferida del disco y la razón.
3) Influencia en tu música si la hubiera o hubiese.



Alberto Rodway (Detergente Líquido; Que Bailen Los Demás; Noiseland)

1) Por ciencia difusa, y por algún recopilatorio que había por mi casa ya conocía las cosas típicas de los Beach Boys, entre ellas, el Sloop John B. Cuando me dio por investigar en los grupos clásicos de los 60 leí algo de un disco experimental de ellos que fue un fracaso comercial y lo busqué. Las primeras veces que lo oí no me hizo mucha gracia. Me sonaba muy navideño con tanta campanita. Y encima empezaba diciendo "Wouldn't it be nice if we were older and we wouldn't have to wait so long"... no se puede ser más facha. Pero una vez que me paré a escucharlo de verdad, atendiendo a todos los detalles, los arreglos, voces, composiciones... me di cuenta de lo que allí había musicalmente.

2) Para mí no es un disco de canciones. Es una obra que hay que escuchar completa. Pero si hay que escoger una me quedo con I'm Waiting For The Day. Es una melodía perfecta que simplemente a capella ya quedaría bien 

3) Nunca he intentado conscientemente replicar nada de este disco. Lo considero totalmente fuera de mis capacidades. Creo que cualquiera que se dedique a la música pop debería tener en la cabeza que esto es casi lo máximo a lo que se puede llegar, por lo que más que una influencia es un ideal inalcanzable. Como los niños que juegan al fútbol para ser como Messi. Sabes que no vas a ser él, pero te lo pasas bien intentándolo, y lo mismo llegas a ser como Reiziger o algo así.

http://detergenteliquido.bandcamp.com/
https://quebailenlosdemas.bandcamp.com/
https://noiseland.bandcamp.com/

Lia Pamina 

1) Un amigo me pasó el disco después de estar hablando sobre Sgt. Pepper's y los ultrasonidos que los Beatles pusieron en él  para las mascotas. Cuando descubrí Pet Sounds estuve escuchándolo en bucle durante mucho tiempo.

2) Depende del momento. Wouldn't It Be Nice es un chute de felicidad. Cuando suena en mis auriculares mientras camino en un día soleado se respira pura magia.

3) Sí, váis a notar la influencia de Pet Sounds en las canciones del nuevo álbum que preparo. Los Beach Boys son una de las influencias de mi productor Joe Moore, quien ha escrito unos temas maravillosos, ¡¡y alguno de ellos es muy Pet Sounds!!. Además también influenció las producciones que Robbie Leff hizo para mis anteriores trabajos.

https://newadventuresinpop.bandcamp.com/album/how-come-i-2

J. Verben 

1) Leí mucho acerca del disco antes de escucharlo...pero conocía algunas canciones de algún recopilatorio que me habían grabado en cinta.

2) God Only Knows, porque es la canción moñas por excelencia...el sonido perfecto de la tristeza de una noche de un verano perfecto, valga la rebundancia y pedantería (lo siento).

3) ¿Influencia?. Algún "uu uuu uu"de esos suyos inimitables, algunos cascabeles como de los renos de Santa Claus "tó" navideños que ellos meten en sus canciones veraniegos, y claro, mi Sufre El Surfer, que es muy Pet Sounds...pero Pet Sounds de mierda, ¿eh?.

https://jverben.bandcamp.com/

Bob Oscuro (Cementerios; Vyot)

1) Lo descubrí por la Rockdelux desgraciadamente.

2) Ya me gustaban de siempre y no sabía que Wouldn't It Be Nice estaba ahí, para mi la canción más feliz del mundo, de lejos. Aunque mi favorita es Don't Talk, me parece gloriosa.

3) Influencia,, uff al escucharlo entero y comprarlo tan tarde, supongo que serían más influenciables para mí sus discípulos a la hora de hacer desarrollos orquestales en canciones pop. Pero es una cosa impagable e imprescindible que me ha marcado.

https://cementerios.bandcamp.com/
http://vyot.bandcamp.com/album/vyot

Iván Marcos (Iván Marcos; Chuli, Chuli, Plane; Pentagram)

1) Mi hermano mayor me lo pasó hace unos 20 años y me quedé enamorado desde el principio.

2) No hay ningún tema que me deje indiferente, pero si tengo que elegir un tema me quedo con Wouldn't It Be Nice porque no se puede empezar un disco mejor. Insuperable.

3) Si que me he sentido desde siempre influenciado por Wilson y sus secuaces y esa obsesión por sus armonías de voces para conseguir la perfección. De hecho yo siempre ando buscando coros, segundas voces intentando crear una atmósfera especial desde la voz.

https://ivanmarcos.bandcamp.com/
https://chulichuliplane.bandcamp.com/

Norah Alexandra Vega (Pajarita; Unicorn)

1) Lo descubrí gracias a mi hermano.

2) Es complicado pero, Wouldn't It Be Nice  es un tema muy importante porque me recuerda miles de momentos cantando como locos en familia.

3) Las armonías vocales sin duda, todas las voces y diferentes melodías han influenciado mucho en mi manera de ver la música.

https://pajarita.bandcamp.com/
https://youneedunicorn.bandcamp.com/

David Mauri (Malesterres; The Good Loser)

1) A pesar de que los conocía desde la adolescencia, ya que tenía un recopilatorio (en doble vinilo), sabía la mayoría de canciones pero no conocía el Pet Sounds ni la influencia que tuvo en la historia de la música hasta hace poco tiempo, quizás hará 10 años, no la sabría decir con exactitud, y seguramente por culpa de algún documental en que algún músico hablaba del disco.

2) God Only Knows. Es una canción que tiene magia, una de las mejores canciones pop de la historia.
la melodía, los arreglos de viento y cuerda, todo respira un toque de melancolía, pero con un toque también de optimismo...no sé...¡me encanta!.

3) Si tuviera que decir alguna influencia de la forma de componer de Brian Wilson en mi música, seguramente sería el gusto por la melodía y el juego vocal, aunque este a años luz de su talento.

https://malesterres.bandcamp.com/

Dr. Extraño (Astrolabio)

1) Había oido hablar de su implicación en asuntos turbios con Charles Manson.

2) God Only Knows. Solo Dios sabe por qué es mi favorita.

3) A veces pienso en abrigos y otras en bufandas.

https://astrolabioband.bandcamp.com/


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


También he querido contestar yo mismo a estas preguntas, tratándose de quien se trata, claro, y son estas : 

1) Empecé mi fanatismo por Wilson y el grupo tras ver una película en la que había un personaje interpretado por Matt Dillon inspirado en él llamada Grace Of My Heart, de ahí a buscar y hurgar en cada paso de su discografía, materializando el momento fan al verle en directo en el FIB del año 2004. Increíble.

2) Wouldn't It Be Nice, por la que además irremediablemente recuerdo la película de Adam Sandler50 Primeras Citas, y a Drew Barrymore cantándola a grito pelado a lo largo del film.

3) No soy músico, pero toda música que beba de la influencia del Pet Sounds o de cualquier obra de Brian Wilson captará mi atención al completo.




viernes, 29 de abril de 2016

[Disco] Iván Marcos - Personal Computer (2016)


Andamos los telúricos felices por poder estar reseñando otro nuevo trabajo de alguien a quién tanto admiramos y queremos como es Iván Marcos, que para nuestra suerte está de lo más prolífico y haciendo cosas sorprendentes y originales en cada uno de sus pasos.

Para este Personal Computer, como su propio nombre indica a obviada toda instrumentación que no sea su computadora, cosa que no quita para nada que cada una en su pequeña parcela no tenga su magia especial, cosa que sería muy extraña viniendo de quien viene.

Yo que adoro su música (no en balde es nuestro disco de la semana), y que gracias a él tengo en formato físico toda su discografía en solitario. debo decir que aquí ha creado a mi entender su canción más perfecta, Blame It To Matisse, con unos aires a The Beatles que tiran de culo y que enamoran a la vez.

Además ha querido homenajear a uno de sus (y nuestros ídolos) por desgracia fallecido recientemente como es David Bowie en la espacial Still Shining (Blackstar Memory) con la que agradecerle todo lo que le ha dado desde que de adolescente llegara a sus manos el disco Hunky Dory, además de obsequiarnos con delicatessens marca de la casa como It's Not For Me o ese final brillante que es Closed y que nada tiene que envidiar a la mítica sintonía clásica del Dr Who

Uno de los méritos principales de este magnífico trabajo es que mientras tanto no deja de entregarnos su revisión una por una del 69 Love Songs de The Magnetic Fields ( de la que por cierto ya lleva 50), creando cosas con el pseudónimo de Chuli, Chuli, Plane o entregando versiones increibles pasadas por su espacial filtro. Un grande.

viernes, 29 de enero de 2016

[Disco] Iván Marcos - Spacewar! (1961) (2015)


Perdonen ustedes que me deje un poco la objetividad en casa cuando hable de Iván Marcos, un músico valiente que no ha dejado de trazar su propio camino sonoro, jugando, experimentando y dotando nuestra panorama independiente de imaginación.

En este Spacewar (1961) no podré destacar las canciones que lo componen pues el plural sobra, ya que está compuesto únicamente de la que da nombre a este trabajo, y en la que rinde tributo a Steve Russell y Waine Witanen, creadores del primer vídeojuego de disparos en un sistema de gráficos vectoriales construido en una mini-computadora DEC PDP-1, justo en el primer año de la década de los sesenta.

El tema, con casi 25 minutos de duración, usando un solo acorde (fa mayor) y grabado exclusivamente con una guitarra eléctrica, utilizando para ello varias pistas es un auténtico viaje sonoro y mental si eres capaz de dejarte llevar. Personalmente recomiendo su escucha con cascos para no perder detalle alguno de lo que en ella va aconteciendo.

A ver si se van enterando los grandes medios donde está el verdadero talento que es el que realmente hay que cuidar y no esas aberraciones que nos hacen tragar si o si a base de hijos de folclóricas y autotone entre otras perlitas. Que ustedes disfruten del viaje.

lunes, 19 de octubre de 2015

[Apuesta Telúrica] Chuli, Chuli, Plane - Algo Decente

Cualquiera que nos lea de forma habitual sabrá que rendimos admiración total a la música de uno de los grandes de nuestra escena como es Iván Marcos, y él, sabedor de que deja a sus oyentes con ganas de más siempre, pues no deja de probar y experimentar, ya sea en solitario o acompañado.

Para este nuevo proyecto, Chuli, Chuli, Plane, se alía con Javi Nieto "Javinasty" para crear a grandes rasgos melodías con alma robótica, de aire espacial y flotante, que como ellos mismos indican a grandes rasgos, lo que vendría a ser una especie de The Postal Service a lo murciano.


Y esto último no lo dicen por sonido, lo dicen por lo de ir juntando sus talentos y aportando su granito de arena personal a cada pista,  logrando un producto con personalidad y valiente que nos pone en alerta esperando más canciones de estos gamberros.

De momento ya podemos disfrutar de Algo Decente, canción de aire experimental que me ha hecho pensar en canciones de por ejemplo Battles, psicodélica y creciente y con voces espectrales que atrapa sin remedio alguno. Estaremos atentos a sus pasos, por lo pronto, podéis descargarla en su página de Bandcamp.

jueves, 20 de agosto de 2015

[Disco] Iván Marcos - Odio...Del Verbo Odiar (2015)


En esta casa se quiere mucho y se admira hace tiempo el talento de Iván Marcos, y más asiduamente desde que con su propio nombre desplegara de nuevo su talento con el brillante Mi Exilio Interestelar, que reseñamos y con el que retomamos su pista y con el que encima babeamos como hacemos ahora de nuevo.

Canciones con alma de hit como la impepinable Sinvergüenza, que encandila de buen seguro a los seguidores de bandas como La Casa AzulParade; o la encantadora Very Important People (VIP), que tiene ese punto mágico de las más juguetones e incluso infantiles que nos regalaba ese genio llamado Paul McCartney.

Todas bajo la temática común del odio en todas sus variantes, evidente en títulos tan obvios al respecto  como la flotante Te Odio, que contiene trazos como tan directos como "no quiero que malinterpretes lo que te tengo que decir si hay algo en este mundo que me toca los cojones es tener que discutir"; la menos evidente El Día De Tu Funeral con la que cierra este trabajo; incluso la casi agónica y más que real Azul Celeste.

Un genio que además de este Odio...Del Verbo Odiar, va desgranando semanalmente revisiones al castellano del 69 Love Songs de The Magnetic Fields, y que podéis ir siguiendo desde su Bandcamp simplemente pulsando AQUI. Por cierto Iván, millones de gracias por formar parte de nuestras locuras, es todo un lujo y un orgullo.

viernes, 10 de octubre de 2014

[Disco] Iván Marcos - L'Variante Di Breath [Maquetas 2001-2005] (2014)


Desde mi primer acercamiento como fan absoluto de todos y cada uno de sus proyectos musicales hasta el día de hoy, se ha forjado un vínculo de cariño y de respeto creo que mútuo, que para nada interfiere en la objetividad respecto a su arte.

Lo que aquí nos ofrece y disfrutamos son las maquetas que gestó con Breath, banda que conformaba junto a Laura Moré, Antonio Tomás y Antonio Aráez entre los años 2001 y 2005, y con los que fue maqueta del año 2002 para Disco Grande, programa radiofónico del maestro Julio Ruiz.

Canciones inmensas como Old Friends, en la que se puede atisbar la influencia de gente como George Harrison o los primeros Bee Gees; la adictiva Leicester, que tiene más magia y más emoción que cualquier mierda de The Postal Service; el perfecto pop de The Most Beautiful Song In The World o por ejemplo su acercamiento al Donosti Sound de la bella Puedo Imaginar, sumado a tantísimas otras que no tenéis que dejar pasar la oportunidad de degustar y con las que caer rendidos al talento del que es para mí uno de los más grandes talentos de nuestro pop.

Además nos ofrece unas más que disfrutables covers en las que nos muestra un buen gusto al alcance de bastantes pocos, ya sea con el Voglio Vederti Danzare de Franco Battiato; una personal visión del Sleep The Clock Around de Belle & Sebastian, la aquí casi espacial Canción De Si Tú Me Quieres de Le Mans, e incluso los para mí pesadísimos Low, a los que aquí reversiona Will Be The Night y además consiguiendo que me guste.

No tenéis excusa ni disculpa de no disfrutar de esta canciones ya que el bueno de Iván las ha puesto en descarga gratuita a través de su página en Bandcamp, así que todos a ello, a aprenderse bien las canciones y a llenar todos sus conciertos cuando se ponga en harina.





lunes, 5 de mayo de 2014

[Apuesta Telúrica] Iván Marcos - Ciudad

Un gustazo poder poner como nuestra apuesta de la semana a alguien de quién servidor de ustedes es rendido admirador, y esto crece y crece al escuchar este valiente y diferente trabajo que se ha sacado de la chistera. Recordaros que formó parte el año pasado de nuestra Ligereza Telúrica haciendo suya No Me Hables de Juan Pardo y que podéis ver pulsando AQUÍ.

Una vuelta de tuerca a los logros que Iván Marcos nos mostraba en el maravilloso Mi Exilio Interestelar, inspirado por la libro del mísmo nombre de Clifford D. Simak y que estructura sobre unas imspiradas texturas sonoras reconocibles en el artista, pero en que cada una de las canciones es a su vez otra, y otra, y otra, como si se tratara de una muñeca rusa.


Arranca con Ciudad / Encierro / Cienso, que en poco más de 19 minutos va mutando y trasformándose, y en la que único que puedes y debes hacer es imaginar que subes a una atracción y simplemente dejarte llevar; para continuar con Deserción / Paraíso, de sonoridad menos explorativa y más agresiva, y que en el arranque he notado cierta influencia de bandas como Placebo (que seguro que no es así) y termina de un modo más delicado e intimista.

Remata esta pequeña joya con Entretenimiento / Esopo / El Modo Más Simple, al límite de los 21 minutos, con tintes de pop psicodélico y en la que destacaría la bella vooz de Laura More y la personal guitarra de Iván que nos va transportando por diferentes estados de ánimo. Podéis escucharlo, disfrutarlo  y descargarlo a través de su página en Bandcamp.

miércoles, 8 de mayo de 2013

[Disco] Iván Marcos - Mi Exilio Interestelar (2012)


He querido disfrutarlo a fondo para poder hacer la reseña de uno de mis imprescindibles de los últimos tiempos, un eterno buscador de magia como Iván Marcos, ex-líder de Breadth y Antenne, y que con este proyecto totalmente personal e intransferible nos deja boquiabiertos a todos.

Tras tenerle como apuesta telúrica, con la espectacular Astronauta "yo de mayor por supuesto astronauta, en busca de una estrella que le dé por fin sentido a mi existéncia y a todo lo demás"; me dejé arrastrar por el poder embrujador de temas como el arranque instrumental de Marcello; o la encantadora paranoia de A Bowie Me Encontré, por la que seguro matarían Parade.

También de la referencial Vía Láctea en la que nombra y suena como Franco Battiato, uno de sus ídolos musicales; o la emoción implícita de Un Viejo Disco De Nick Drake, que con ese título no podía ser nunca mala.

El bueno de Iván tiene una voz capaz de congelarte al segundo, por su carga de emoción sobre todo por transmitir a partes iguales ternura y sensibilidad, además de no jugar con los recursos efectistas y fáciles por los que optan muchos grupos de la actualidad.

Personalmente, ya me consideró absorbido por ese mundo onírico y mágico a la par que realista, que nos ofrece este gran artista al que consideramos uno más de nuestra família telúrica. Disfrutad de estas canciones en su Bandcamp, y sobre todo exiliaros con él.

lunes, 28 de enero de 2013

[Apuesta Telúrica] Iván Marcos - Astronauta

Se podría tildar como una elección especial y espacial la apuesta telúrica de esta semana, y es que lo que nos ofrece Iván Marcos es un viaje musical por su propio cosmos.

Un trabajo que sigue de algún modo ese concepto, y al que añade tintes de melancolía y de soledad como el mismo Bowie (a quién también dedica una canción) en Space Oddity, y en que da rienda suelta a sus influencias, ya sea como el mismo dice Nick Drake, Franco Battiato, The Magnetic Fields, y a quién yo añadiría, por su voz y por su mundo propio (repito, espacial) a Parade y a Corazón.


Todo ello en su primer disco en castellano y en solitario, Mi Exilio Interestelar, tras liderar grupos como BreadthAntenne, grabado en Space Of Trees Studio y que es realmente una experiencia, y en la que es fácil subirse y dejarse llevar.

La elección de Astronauta entre todas ellas como apuesta ha sido difícil tarea, pero leyendo entre líneas, no pude más que identificarme con esa letra más que con ninguna otra. Podéis escuchar y descargar de forma totalmente gratuita esta maravilla en su página de Bandcamp. Por otra parte, no creo que tarden en tener ustedes reseña del disco entero en tiempos venideros, ya que me ha atrapado de lo lindo.