Mostrando entradas con la etiqueta Blur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blur. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

[Clásico Telúrico] Blur - Country House (1995)

Lo prometido es deuda, dicen. Y claro, si la semana pasada prometí que tras dedicarle el clásico a Oasis para destacarlos sobre los londinenses en The Battle Of Brit Pop, voy a hacerlo y además con todo el gusto, ya que se trata de una de mis canciones favoritas suyas.

De hecho, no me extraña demasiado que superara en ventas a Roll With It de los hermanos Gallagher, ya que tiene una rítmica y un rollo especial, que hacen de ella unas de esas piezas con las que es imposible no dibujar una sonrisa mientas suena. Y eso no está al alcance de cualquiera...


Hablamos de Country House, primer single que Blur publicaron de The Great Escape, su cuarto disco. Se encargaron de su publicación Food Records y fue producido por Stephen Street. Se trata de la primera de las canciones de Damon Albarn y los suyos en alcanzar el número uno en las listas británicas (la siguiente fue Betleebum dos años después).

La historia habla de un hombre agotado de la vida en la ciudad que se muda a vivir al campo a casa grnade, muy grande mientras mira las reposiciones de la tarde en televisión y se atiborra a ansiolíticos debido a su vida anterior. A modo de anécdota, decir que alguna vez, Albarn la ha presentado en los directos como la canción de Oasis con la que rivalizó en listas. Pocas canciones tan redondas y luminosas.

viernes, 14 de agosto de 2020

[Artículo] Mi Oasis Vs Blur particular. 25 años de The Battle Of Brit Pop


Hoy que se cumplen 25 años de The Battle Of Brit Pop, momento histórico para los que vivimos a tope la música de los 90's y me ha parecido justo (e incluso necesario) ofrecer mi humilde opinión a quien la quiera escuchar (o leer en este caso). Dejaré claro nada más empezar que yo soy de los del Team Gallagher y además por goleada, aunque también diré que Blur han sido de las bandas más importantes en mi vida. Es una batalla un pelín absurda pudiendo decir que te gustan los dos, como en el caso de The Beatles y The Rolling Stones, aunque claro, siempre hay que elegir en todo en la vida.

Últimamente leo atónito que la carrera de los de Damon Albarn, proyectos aparte incluídos, es más interesante que nada de lo que hayan hecho jamás Oasis, cosa desde mi punto de vista totalmente injusta e incluso con un punto (o varios) de postureo. Siempre hablando desde mi humilde opinión, los londinenses fueron a menos a medida que publicaban material, cosa que también sucedió con los mancunianos, pero aún y en esos supuestos baches había canciones simplemente memorables. Vayamos a la historia...

Tal día como hoy hace cinco lustros, sacaban sendos singles al mercado los que eran en eso momento los dos tótems de la música pop británica. Desde Londres, Blur entregaban Country House, el primer single de su nuevo trabajo The Great Scape, avanzando una semana su publicación para que coincidiera con la del segundo single del inmenso (What’s The Story) Morning Glory de Oasis, que era Roll With It. Resultaron vencedores por 58000 unidades más los primeros. Resultado que considero lógico enfrentando una canción a la otra. Pero no el recorrido ni la discografía en cualquier caso. Ni tampoco comparando un disco con el otro, ¡es que no hay color!. Poner en una balanza si es mejor un disco que contiene canciones como She's Electric, Wonderwall, Roll With It, Some Might Say, Hey Now!, Don't Look Back In Anger, Champagne Supernova...vaya, todas ellas; frente a uno que contenga Charmless Man, The Universal, Country House o Stereotypes, diría que se debería decantar la balanza hacía la ciudad de Manchester

Veo en medios especializados cierto desprecio a lo que han hecho los hermanos Liam y Noel tanto en Oasis como en solitario, simplemente para ensalzar lo carrera de Damon con sus aventuras post-Blur, supongo que por una parte implicitamente experimental en ellas que le otorga cierto riesgo, pero prefiero centrarme a título personal en los temas de piel y creo que de cada uno de esos trabajos habría muy recordables dos o tres. En cambio, defenderé a capa y espada tanto los discos de Beady Eye (sobre todo el primero) y los dos (para mi magistrales) en solitario de Liam Gallagher, en los que ha sabido recuperar la esencia y la magia de la mejor música de las islas de todos los tiempos, y aunque, de experimentación más bien poca, seguramente envejecerán mejor que lo citado de Albarn

También los de Noel, muy buenos trabajos, aunque sin las dosis de carisma de los de su hermano pequeño. Y es que antes que Gorillaz, The Good, The Band & The Queen o Rocket Juice And The Moon, de los que repito, creo que hay un mucho de postureo en su ensalzamiento, me quedo sin ninguna duda con los discos en solitario del gran Graham Coxon, sobre todo los de la banda sonora de la serie The End Of The F***ing World

Rematando, que la música está para disfrutarla a manos llenas y que, con dos grupazos como los que nos ocupan, es lástima no disfrutar a tope y no dejarse llevar por sus canciones y que esto de elegir forma parte de la mística del rock. Y que cada un@ elija lo que más le llegue a la patata, ¡faltaría más!. Simplemente he querido decir mi punto de vista, ya que la música británica ha sido, es y será la que más me ha llegado, que he tratado de que no se me escapara nada ni nadie desde los años sesenta hasta día de hoy y tengo una opinión diría que bastante válida al respecto. Así que por todo lo dicho y por todo lo demás, yo de Oasis.



sábado, 27 de julio de 2019

[Clásico Telúrico] Blur - Coffee And Tv (1999)

A finales del pasado mes de junio, se cumplieron veinte años de una de las canciones más recordadas de la banda liderada por Damon Albarn y Graham Coxon, aunque eso no se reflejara en su momento llegando a lo más alto de las listas de singles.

Hablamos de Coffee And Tv, canción incluída en su disco 13, del que se encargó William Orbit (habitual de los trabajos de Madonna) de las tareas de producción, publicado por el sello Food Records y que si que llegó a lo más alto en ventas en el Reino Unido, logro de la banda por cuarta vez consecutiva.


Muchos tenemos grabados en la memoria el mítico videoclip protagonizado por un cartón de leche con la foto del guitarrista de la banda, simulando que se ha escapado de casa y las mil peripecias que ha de vivir hasta dar con él, que se encuentra tocando con el resto de componentes de Blur. Entonces muere y sube al cielo con sus alitas junto al cartón de la caja de leche de fresa.

Un trabajo del que se encargó la Jim Henson's Creature Shop y que es una verdadera maravilla visual aún y el tiempo que ha pasado desde su aparición. La canción también formó parte de la película Crueles Intenciones. Y dirán que veinte años no es nada...


sábado, 16 de marzo de 2019

[Clásico Telúrico] Blur - Girls & Boys (1994)

Cada vez es más duro hacer esta sección del clásico, ya que los discos que formaron parte de mi juventud entrarían en esa categoría. En el caso que nos ocupa, vamos con un material que cumplió hace unos días veinticinco añazos.

Girls & Boys de Blur apareció en formato single el 7 de marzo de 1994, a modo de avance de lo que sería su tercer disco, Parklife (y visto desde la perspectiva del tiempo, mi favorito) que fué editado poco más de un mes después. Seguramente en breve le dedicaremos nueva entrada con otro de los temas.


Se trata de una canción escrito por Damon Albarn, cuando aún se dedicaba a hacer maravillas pop y no experimentos sonoros (mejores o peores, me reservo mi opinión), que editó el sello EMI Records junto a Food Records y fué producido por Stephen Street.

Recuerdo perfectamente el momento en que ví el vídeo en Sputnik Tv y captó mi atención de inmediato. Con ella consiguieron su primer top 5 en las listas británicas, aunque lo mejor estaba por llegar. A día de hoy sigue sonando tan fresca y divertida como en su aparición.

viernes, 1 de mayo de 2015

[Disco] Blur - The Magic Whip (2015)


Partiendo de las ganas que había de canciones nuevos de Blur, y que este The Magic Whip es casi un producto de laboratorio que Graham Coxon dejó casi mascado a Damon Albarn para que pusiera las letras, me atrevo a decir que me salva la vida solamente a medias.

La bajada de pantalones del de las gafas de pasta consigue ponerme burro en canciones como la impecable Lonesome Street, donde suenan rejuvenecidos y frescos como si todavía andaran en los tiempos de Parklife.

También Go Out, en la que reconocemos ese toque marca de la casa (sobre todo en esos "ohohohohohos" y ese punto de desgana de Damon); en I Broadcast, la que es posiblemente mi favorita tras varias escuchas del disco por ese tono de pop inglés clásico y esos detalles electrónicos tan sutiles, o en la brillante Ong Ong, prima hermana de la inolvidable Coffee and Tv.

No puedo decir nada malo de las demás, ya que decir que no me gustan sería mentir, pero las veo en algunos casos más propias de Gorillaz o de las aventuras ajenas del polifacético cantante que de lo que muchos esperábamos y deseábamos de un nuevo disco de Blur. Esperamos que disfruten de la gira y que este sea un nuevo inicio de la banda y que nos vayan regalando nuevos clásicos lo más continuamente posible, y a ver si les puedo disfrutar en el FIB como es debido...


martes, 4 de junio de 2013

[Noticia] Damon Albarn no descarta un nuevo disco de Blur

Tras su reciente visita al PS'13, en que como era de esperar para unos su concierto fue espectacular y para otros un muermazo, Damon Albarn, cuerpo y alma de los británicos Blur, nos sigue demostrando que lo suyo no es quedarse quieto para nada.

Mientras, ya tiene terminado nuevo disco en solitario, que califica como de estilo folk-soul y del que espera hacer gira en la que dedicaría repertorio a sus aventuras con Gorillaz, The God, The Bad and The Queen, y como no, temazos de la banda principal.


No descarta tampoco que haya nuevo disco del grupo, que aunque dicen que en los intentos no ha salido nada decente, si se ponen lo tienen listo en menos de una semana. Mucha gente nos alegraríamos de que llegara pronto esa semana.

Y en su espiral de no parar, Albarn estará presentando del 6 al 8 de julio su ópera Monkey : Journey To The West en el NYC Lincoln Center. Personalmente, y por muy buenas críticas que reciba con estos experimentos, prefiera su parte más pop, la que practicó hasta el The Great Scape con la banda, pero bueno, no siempre llueve a gusto de todos.

martes, 29 de mayo de 2012

[Disco] Damon Albarn - Dr Dee (2012)

Antes que nada, quiero decir que una persona tan dotada para el pop redondo,perfecto y de toda la vida, no nos regale un disco así, ya que tiene el talento, la ironía y la capacidad para hacerlo con los ojos cerrados, me apena un poquito. Habrá que seguir soñando con ello.

Pero bueno, se ve que para ser alguien en el mundo de la música llamémosle alternativa, o sufres el "síndrome Thom Yorke" o no te respetan, y en este caso, un tío que la lía con Blur, con Gorillaz, The Good The bad And The Ugly, y que encima tiene los santos cojones de cascarse una ópera-pop basada en un mono, y se le siga catalogando como el mindundis guapitode Blur, pues perdón por no entender de ciertas teorías sobre talentos sobrevalorados.

Se trata de un disco conceptual, basado en la figura de John Dee, asesor de la Reina Isabel I, por el siglo XVI y que aparte de eso era alquimista, astrónomo, matemático y muchas cosas más, y en que cada pieza que nos ofrece Damon es una forma de entrar en ese mundo por la rendija de la puerta.

Personalmente, la más accesible(y mi favorita) del disco, quizás la más cercana a logros de su grupo madre, The Marvelous Dream, que podríamos poner al lado de por ejemplo Tender o The Universal, en la cual su voz consigue ponerte los pelillos de punta, pero el disco en si es una flipada total, para dejarse llevar, escuchar a oscuras, o simplemente sentirse ese tal Dr Dee por unos instantes.

Posiblemente sigo descolocado ante este giro del inglés, pero no puedo más que rendirme a canciones soberbias como Cathedrals (incluso con su puñetera flautita); la misteriosa y nocturna The Moon Exalted; la hermosísima Apple Carts, que puede recordar a Simon & Garfunkel; la original, brincante y palmera 9 Point Star; o Saturn, total y rematadamente bella.

Un disco que tiene más capas que una cebolla gigante y que demasiadas de sus canciones me descolocan y simplemente no comprendo por inculto o por lo que sea, y aún estoy arrancando las primeras, pero lo que es innegable es que este culo inquieto, aparte del alegato a su favor del pricipìo totalmente lícito por mi parte (creo), tiene muchas cosas que darnos aún, y espero que entre todas ellas, haya un disco pop con su verborrea tan Ray Davies y su afilado tino para retratar la sociedad que nos rodea, ya sea en solitario o con una reunión de Blur.