Atentos seguidores de los guitarrazos noventeros al primer larga duración de Errático, banda que tuvimos en nuestra sección de la Apuesta Telúrica con su ep Save The Savage y en nuestro último disco del verano versionando a su rollo a Bertín Osborne (y que podéis descargar de forma gratuita pulsando AQUÍ), os va a dejar saciados y sorprendidos con lo que esconde Black Oasis.
Desde la inicial I Was Diving, puro espíritu Pixies; pasando por las muy nirvaneras Riverside y Teen Slaves; o la más acústica (por decirlo de algún modo) The Promised Land, que te envuelve sin remedio en esa atmósfera de tensión y emoción que se crea desde un principio, pues ya sería para tener muy en cuenta las andanzas de Joan Delapse y Neil Hate.
Pero si se siguen sacando de la manga pepinazos como Madness (new mix),; la casi folk Oh, Johnny; o la inmensa Blues One, de la que Led Zeppelin estarían más que orgullosos, es que estamos ante una banda que nos va a dar muchas más alegrías en forma de disco como esta o incluso mejores. La Generación X estamos de enhorabuena con Errático.
Normalmente, de los golpes se suele salir reforzado, y eso es lo que me parece cada vez que escucho este Ha Ha He, en el que Mourn dan un puñetazo sobre la mesa y dejan claro que lo suyo no es fruto de la casualidad sinó más bien de talento y de unas influencias muy bien asimiladas.
Supongo que la gente de Captured Tracks siendo inteligentes, han dejado total libertad de movimientos sabiendo que tienen entre manos un diamante en bruto que se irá puliendo a cada paso que hagan, solamente así se explica que arranquen con un temazo como Flee, que a modo de intro nos marca la pauta de lo que nos vamos a encontrar.
O cuando se desmelenan con Irrational Friend, en la que el espíritu de Territorial Pissings de Nirvana sobrevuela toda la canción; o cuando nos colocan la ya conocida Gertrudis, Get Trough This!, uno de esos hits subterráneos que ganan con el tiempo; o esa puyita nada camuflada titulada President Bullshit a ese señor que es capaz de soltar perlitas del calibre de "los españoles son muy españoles y mucho españoles" o "somos sentimientos y tenemos seres humanos" y quedarse tan pancho.
Todo teniendo en el horizonte lo mejor de nos regaló el rock alternativo de los 90's, y que pasan por su descarada trituradora para crear un material con sello propio y seguir cautivando como lo hace, así que solamente me queda decir (y desear) que espero que haya Mourn para rato, que nos lo vamos a pasar bien.
Los que vivimos en plena efervescencia adolescente ese sonido al que se llamó grunge estamos de enhorabuena con este trabajo de los barceloneses Prozack, que se nota que mamaron de lo lindo ese espíritu adolescente de Seattle.
Se muestran explícitos y la mar de lúcidos en canciones como Simios que arranca con perlitas como "veo tanto subnormal cuando cambio de canal, que no entiendo como el mundo puede aún girar"; contundentes en la impresionante Solo Sonreir, que me ha hecho buscar los cd's de Silverchair por la estanteria, o incluso son capaces de trasportarnos a los primeros pasos de bandas como Niños Mutantes en la impecable El Ojo Bueno De Thom Yorke (telita con el nombre), lo que demuestra una versatilidad a prueba de bombas a pesar de lo cerrado del principal género que manejan como influencia.
No obstante decir que me sorprendió que en canciones como Lobos en Tu Césped o Danza De La Lluvia De Meteoros, la voz de Zaca me recordara a la de Manolo García peligrosamente (y al cual le tengo cierto rechazo, todo hay que decirlo), pero solamente fué en las primeras escuchas y a base de ellas, dejé de centrarme en este tipo de chorradas y he disfrutado de verdad de la buena con este disco. el que me temo que en su traslación al directo tiene que ser un auténtico pepinazo.
Llega el fin de semana damas y caballeros, y que mejor que remojarlo con unas buenas dosis de buen rock como las que nos proponen los vallisoletanos The Levitants en este estupendo Gravity For The Masses, que mama directamente de los guitarrazos noventeros que muchos disfrutamos en primera persona.
Escuchamos Alone o Uses y gracias a la robusta pero sensible voz de Sergio nos parece estar disfrutando a los Pearl Jam de Ten (y de inmediato nos podemos imaginar con la camisa acolchada de cuadros y las All Star con los cordones colgando, una hermosa regresión vaya.
Luego en Something Strange emocionarnos desde el primer acorde en esta canción cargada de alma; o en On The Top, dispararnos guitarrazos cargados de pólvora hard-rockera.
Claro que, permítanme que les recomiende efusivamente la elegida como single, Holy Boy, pepinazo que deja en bragas a grupillos de tres al cuarto como Jet o Electric Six, y que puede hacer quemar muchas suelas de zapato con su poderío. Podéis disfrutar de sus canciones, descargarlas gratis o con la aportación que creáis conveniente visitando su página de Bandcamp, a la que podéis acceder pulsando AQUÍ.
Que en esta década y en este país podamos estar reseñando un disco de base grunge, para un alma perdida de los 90 como servidor es un placer indescriptible, y más cuando el grupo se adivina cercano en actitud, referentes y además en kilómetros, ya que son hijos de Vilanova i la Geltrú y no del estado de Washington.
La voz de Danny sabe sonar afectada, contundente, romántica o incluso todo a la vez, según lo que los temas le requieren, y además saber hacerlo con maestría, y lo mejor de todo, es que no parece postizo ni prefabricado como suele pasar en la actualidad con mucha gente, y lo digo por defecto profesional.
Pueden recordar a los andaluces Niños Mutantes en la inicial Lo Mismo Que Ayer; más Seattle en canciones como 2 Peces, de batería poderosa y con una letra que puede recordar al Ferreiro más tétrico de la época de Piratas y en Matrix, con un sonido muy Soundgarden y con fragmentos oscuros como "así que clava tus ojos en mí, soy un ángel con las alas rotas de pecar", que si lo hubiera firmado Kurt Cobain no nos parecería extraño y sería una mina para cartelitos con frases célebres tan en boga actualmente, o estados de facebook y msn varios.
El acertadísimo primer single y que ya fue vídeo telúrico en los primeros días de su edición, Caperucita A Ciegas, de las más pop del disco y que nos podría dar otra visión más realista de los "cuentos" del día a día y con unos coros femeninos que llegan directamente al alma; Matrix de letra corta y de parafraseado acelereado que nos hace dar de bruces con la más cruda realidad; o la calidez acústica de Libélulas, que puede hacernos pensar en los primeros Lori Meyers, con unas palabras que me hacen pensar directamente en esa personita tan especial por la que se pirran mis huesos.
Soñamos en su día, con un concierto suyo cuando creamos una asociación cultural en las ariscas tierras "ebrencas", y ahora, desde la web, no creo que tardemos en exceso en volver a intentarlo. También decir que por mucho nombre que salga de grupos en la reseña, lo que está claro al escuchar Decálogo De Poemas Desesperados Y Una Canción De Amor es que estos chicos siguen su propio camino, y que la buena mano de Paco Loco les ha dejado en el punto perfecto de los mágicos e imperecederos 90, sólo nos queda esperar el nuevo disco en el que ya están enfrascados, para que sigan dándonos muchísimas alegrías más.