Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2019

[Concierto] Second - Sala Apolo (Barcelona) - 08/02/2019


El pasado viernes 8 de febrero tuvimos el gusto de asistir a la presentación del nuevo disco de Second, Anillos y Raíces, en la Sala Apolo de Barcelona. Se trata del octavo álbum de la banda y está producido por Raúl de Lara. En esta gira les acompañan David Lozano (guitarra) y Ricardo Ruiz (teclados).

El concierto empezó puntual a las 21h y lo hicieron con una canción del nuevo disco En Otra Dimensión. También del nuevo disco sonaron ¿Quién Pensaba En Eso?, Contra Viento y Pronóstico, Sonará En Todas Partes, Teatro Infinito o La Suerte De Tu Piel. Además nos obsequiaron con grandes canciones de otros álbumes, como Más Suerte, Nivel Inexperto, Nada, 2502, Primera Vez o Muérdeme…y sin olvidar a la espectacular Rincón Exquisito. En ésta última, y luego de tocar-la, el público la empezó a cantar de nuevo sorprendiendo al grupo que se unió para finalizar la canción. La última canción de la noche fue para Mira A La Gente, el primer single del nuevo disco. 

En resumen, menudo concierto de los murcianos. Fueron dos horas llenas de entrega, energía, grandes temas y buen rollo, donde Second demostraron una vez más su gran directo y su conexión con el público, transmitiendo sencillez y proximidad ante sus fans. Como opinión personal, creo que estamos delante del mejor disco de los murcianos. Un álbum lleno de grandísimas canciones que tienen una historia detrás y transmiten con sus letras aspectos cotidianos, como ocurre por ejemplo en Teatro Infinito. Sin duda, la espera de este nuevo disco ha valido la pena. 

Han sido tres años sin sacar disco nuevo, pero Anillos y Raíces es un disco imprescindible del pop español actual. Un discazo que recomendamos que escuchéis y, si es posible, hacedlo en directo, en algunos de los múltiples conciertos que harán este año, os harán vibrar de lo lindo con estas nuevas canciones. Solo les pondría dos peros al concierto en Barcelona: me quedé sin escuchar Invierno Dulce y espero que no vuelvan a tardar tanto en visitar la ciudad condal…¡esto es maltrato psicológico!.




lunes, 8 de septiembre de 2014

[Apuesta Telúrica] Raúl Querido - Verano 2014

Tras una travesía por el desierto telúrico de varios días sin publicar, volvemos a engrasar la maquinaria como cada lunes con nuestra apuesta de la semana, esta vez de la mano de uno de los personajes esenciales de nuestra escena independiente de verdad, Raúl Querido, agitador musical y/o cultural además de mental.

Por desgracia no pudimos contar con una canción suya por cuestión de tiempo en nuestro Veranismo Telúrico, pero bueno, ahora en formato maqueta podemos degustar y disfrutar de una visión estival diferente, y que arranca con 1.732,79 Km., una espumosa delicatessen sutilmente electrónica con la voz de Aidan Moffat a modo de intro para notar en la siguiente la sana influencia que tuvieron posiblemente sobre él The Pixies, de quienes Somos Buenos, Especiales me parece hecha con la misma genética.


Maneja electro-pop refrescante y apetecible en Agosto (Tentativa De Agotamiento) recitada al modo de la para servidor mítica Kill The Mosquito de El Hombre Burbuja, cosa que también sucede en El Último Gran Fin De Semana Del Verano, la que me parece el hit por excelencia de esta recopilación de temazos; noise-rock hipnótico en Descanso; el magnífico himno caniculero El Primer Sonido Del Verano (cuidado que engancha); y ser capaz de versionar con magia y talento a los siempre geniales Beef en La Transición; todo sin apenas despeinarse.

Y como no, un final a la altura con Mucho Sol En La Cabeza, vestida con parajes más electrónicos y en donde las lecciones de vida se cuentan a cada segundo, y otra muestra más que lo de las etiquetas no sirven para este músico, que salta sobre ellas como una gacela cogiendo lo mejor de ellas a su antojo. Una gozada sonora que podéis disfrutar visitando su página en Soundcloud.

sábado, 26 de abril de 2014

[Clásico Telúrico] The Partridge Family - I Think I Love You (1970)

Hoy nuestra protagonista de esta sección es una de esas que siempre había escuchado pero nunca había sabido ni quien la cantaba ni la época en que había sido grabada, eso si, el punto encantador no hay quien se lo quite...

Compuesta por el músico Tony Romeo fue interpretada por David Cassidy junto a The Partridge Family en el primer episodio de la serie que compartía nombre con la banda y que debido a su éxito en las listas de ventas sonó una vez más en otro episodio.


Consiguió alzarse con el número uno en el apartado de singles en Billboard, además de hacerlo también en Canadá, Nueva Zelanda o Australia. En nuestro país no tenemos datos al respecto, aunque no nos sorprende demasiado...habrá que preguntarle a Jose María Iñigo.

A modo de anécdota, decir que he descubierto que existe una versión a cargo de uno de mis héroes noventeros, Paul Westerberg y de la que os recomendamos probar, y por favor, no me pidáis que elija entre las dos ya que me quedaría con ambas.

miércoles, 23 de octubre de 2013

[Vídeo Telúrico] Anna Kendrick - Cups (Pitch Perfect's When I'm Gone)

Para ser nuestro vídeo de la semana no hay que seguir ningún requisito, salvo que sea de nuestro gusto la que haya en sus adentros, por encima de nombres, de presupuesto o tecnología que haya para ello. Y el de hoy, además, es todo un fenómeno social en la red.

La protagonista del mismo es Anna Kendrick, una de las secundarias destacadas de la recordada película con George Clooney de protagonista, Up In The Air, entre otros.Y además consigue liarla parda de una forma muy original, en el tiempo que dura hacer unos panecillos...y que ¿se le quemen?.


Con un pop sencillo (incluso azucarado) pero encantador, con unos vasos como base rítmica y una coreografía con los mismos simplona pero efectiva, ha conseguido llegar con facilidad a la gente y ya hay miles de vídeos imitándolo, también incluso en modo humorístico.

Lo que está más que claro es que casi 72 millones de reproducciones del clip son un buen reclamo y una buena razón para pensar que la cosa puede ir a más, y que incluso pueda llegar a ser uno de esos one-hit-wonder a escala universal. Y no estaría nada mal que así fuera...

jueves, 7 de julio de 2011

[Apuesta Telúrica] Eba - Yo no pido flores

Hoy la apuesta telúrica es del terreno, más concretamente de Tortosa.

Una luchadora que ha ido haciendo camino paso a paso hasta conseguir su sueño, y que se ha visto realizado con la grabación de su disco Desde Hoy, en el cúal ha contado con la mano de Nacho Mañó de Presuntos Implicados, y dónde incluye canciones de sello pop en toda la amplitud de la etiqueta, desde el más accesible, a la bossa, el jazz, etc...

Mi favorita es Yo no pido flores y os la presento desde hoy (jejejejeje), como apuesta telúrica. Espero que os guste tanto como a mí. Las podéis escuchar en su myspace.

jueves, 24 de marzo de 2011

[Noticia] Adelanto del nuevo trabajo de Russian Red



Russian Red
lanza el primer single de lo que será su nuevo disco, Fuerteventura, que saldrá a la venta en mayo. Después de I love your glasses (2008), nos adelanta I hate you but i love you, con este título bien podría ser una canción de Beyoncé o Rihanna, pero no, es Russian.

Superproducida por Tony Doogan (Belle and Sebastian, Mogwai) y recién fichada por Sony, Lourdes vuelve con un estilo un poco 50s, al menos en este tema. ¿Quiere acercarse un poco al rollo She and Him? Yo creo que sí.

Ya podéis escuchar el tema en Spotify. Tiene fechas de gira por España que podéis consultar en su myspace. Estará en el Festival de la Guitarra en L'Auditori (Barcelona) el 19 de Mayo.

martes, 3 de agosto de 2010

[Disco] Lori Meyers - Cuando el destino nos alcance (2010)

Animada por su concierto de hace unos días en el Low Cost antes de Placebo, que nos dejó a mis amigos y a mí bastante ojipláticos a la par que satisfechos y emocionados, me dispongo a afrontar el pseudoreto de hablar de Cuando el destino nos alcance. Pseudoreto digo, por el revuelo que creó el disco entre los fanses, desde que sacaron el single presentación Mi realidad, que nos dejó un poco descolocados a la mayoría.

Ahora tengo que dar marcha atrás y decir que ME GUSTA EL DISCO e intentaré explicarme como buenamente pueda. Rectificar es de sabios y me la voy a jugar.

No sé si el título tiene algo que ver con la peli futurista de los 70 en la que sale nuestro amigo Charlton Heston que lleva el mismo nombre que el lp, pero encaja bastante con la temática de algunas canciones como Nuevos Tiempos o Rumba en Atmósfera 0; pop pero con toques de guitarra rumbera como su nombre indica. Un pop a veces volcado hacia el synthpop como en ¿Aha, han vuelto? (nos falta pista de baile), una de mis favoritas.

Condicional hipotética con un rollo más de potente, que en directo les queda muy muy bien, el sonido de guitarra les hace ganar mucho. Tiene un toque muy Strokes inicios. El tono melodramático de Castillo de Naipes me ha acabado encajando bastante y con esas reminiscencias de la España de los 60, que es cuanto menos entrañable.

Por otra parte, tenemos temas como Corazón Elocuente con esas rimas TAN FÁCILES de recordar que me aprendí a los dos segundos con una escucha en el coche de camino al festival (siempre se agradece) y que en el directo me triunfó mucho.

Luego están esos temas que no sabes ni por dónde cogerlos, véase Enhorabuena eres el que tiene más, última canción - paranoia. Como una canción chirigota que me recuerda mucho y no sé por qué a una canción que teníamos en casa, de pequeña, en un vinilo de 45, con la canción "Capitán de madera", tema 60s pseudoreligioso chungo que mi hermano y yo nos poníamos todo el verano hasta que nos sangraban los oídos. Seguramente no tienen nada que ver, pero me apetecía ponerlo tú.

Dadle una oportunidad anda, que no os cuesta nada, que es verano (con el pepino en la mano). Menos mal que este nuestro blog, es un blog permisivo y me dejan poner estas guarradas.

Siempre suya, Penny (triangulito) Lane.



martes, 13 de abril de 2010

[Disco] Fang Island - Fang Island (2010)

El homónimo primer álbum de Fang Island es un ente libre que campa por el mundo, a su puñetera bola. Everyone high-fiving everyone: esta es la filosofía que subyace en la música hecha por estos americanos. Otros más. Creo que no. Creo.

Cada vez es más difícil tarea de etiquetar o explicar el sonido de una banda, y lo de Fang Island no será menos. Lo intento. Como unos Holy Fuck menos electrónicos (a los que tengo ganas por su nuevo Latin), algo tiene de 1993, tema de Royal Bangs...; como si se trataran de unos Arcade Fire electrificados para una jam, pero al final no se parecen ni a unos ni a los otros. ni son el punto medio. Y aun así, suenan a Brooklyn. ¿Es que todos estos discos los produce el mismo tio? Es que se sienten de Brooklyn, aunque ellos dicen ser de Philayorkadence.

Hay casi-punk de quintas, de ese garajero y sucio, pero también riffs casi clásicos, en los que la guitarra igual pasa de estar totalmente saturada a sonar como acompañamiento de cualquier guaperas de éxito de los 80. Otra cosa que me encanta es lo del órgano Hammond, debilidad de uno. Entre las partes instrumentales, la voz es casi siempre un coro a lo hooligan, de esos de estadio, pero que molan más en pequeño formato.

El mejor ejemplo es Sidesweeper, que tiene un poco de todo esto. La guitarra cambia hasta tres veces de papel en la misma canción, con el interludio central excitador de masas. Otro tema agitador es The Illinois, también conducido por un fraseo de guitarra eléctrica, de lo más adictivo, que supongo que les tiene que funcionar de maravilla para cerrar bolos. La trotona (haciendo uso del vocabulario de mi amigo Roco) Careful Crossers es otra destacada. Hasta tienen un momento más sintético en Davey Crockett.

La portada puede llevar a confusión. En una imagen ahora más asociada al folk, esas fotos desgastadas y amarilleadas por los años con niños jugando apelan más a algo dulce y pausado. Nada más lejos de la realidad. No se dejen engañar por este discazo mañanero como el que más.

El disco se escucha magníficamente en Spotify.


jueves, 8 de abril de 2010

[Disco] Pauline En La Playa - Física Del Equipaje (2010)

Las Álvarez sisters, Mar y Alicia, han creado un disco muy de sentarte a escuchar, con unas letracas que te enganchan por su sencillez extrema, son sin duda unas de las mejores letristas y arreglistas del pop indie español. Este disco es pop pero es jazz, parten de la sencillez y surrealismo del pop "de (cant)autor" y siguen dando vueltas de campana por otros paisajes musicales.

En Quien lo iba a decir introducen un acordeón de lo más tanguero; al final de Esos besos participa La Bandina, grupo jazz folk asturiano, que le da un toque encantandor a esta canción. Además, un disco que meta ukeleles en sus canciones, es motivo de amor y éxito asegurado.

Está grabado en analógico (ah, muy bien) y han sacado un vinilo precioso con ilustraciones de Lady Aeropuerto (pasajero 37). Hay mucho amor flotando en todo el disco, más te vale que estés un poco 'in the mood' porque si no te puede dar un poco de rabia tanta felicidad. Mis más mejores son En qué cabeza cabe y Un muelle que para mí es un singleazo.

El sábado 1 de mayo tocan en el Festival Plaça Odissea, junto con The Raveonettes y Single.

Y si el día es gris, cantaré a lo indio y lloverá a la inversa, y diré que tú joven blanco apuesto hacer temblar mis trenzas. Nadie podría haberlo dicho mejor.



lunes, 29 de marzo de 2010

[Disco] Pecker - Pecker (2009)

Quería ser consecuente con esta reseña y tenerlo muy, pero que muy por mano, ya que soy rendido admirador de Raúl Usieto desde que era Pequeño, jejejeje.

Llegué a él gracias a la colaboración de mi adorado Ivan Ferreiro en Astronauta 7 y desde entonces he sido incapaz de no rendirme a su talento.

Y en este, su tercer trabajo, desborda por (casi) todas las canciones. Con un sentido del ritmo innato y una simpatía y alegría que consigue transmitir tanto en las letras como en la voz, cada tema de este disco debería ser un hit tanto de público, porque son irresistibles; como de ventas, ya que es lo que se merecería este chute de alegría de forma circular.

Destacar unas canciones por encima de las otras, parece dificil. Tenemos esos coros a lo The Housemartins en Me quemas bastante, nos acerca un poco al Odelay en Surfeando Magnolías, se nos pone nu-raver en Nocturna, melancólico (que no ñoño) en Solo para ti, pero por encima de todo, nos divierte y nos dispara en temazos bailables irresistibles, como el grandísimo Supernova,o la más pop del disco, Yo piloto.

Y seguiría con uno y con otro y con otro, pero lo mejor que podéis es haceros con el disco, subir el volúmen y volveros locos. Es mi consejo.

Sí que vale la pena buscar en el invasor, esa voluntad ajena del extraño soñador... Amén.

jueves, 18 de marzo de 2010

[Disco] She and Him - Volume Two (2010)

Volume Two te engancha desde la primera canción Thieves, y piensas que estás en un baile de instituto americano en los 50, bailando con el John o la Stacey de turno, está tocando la banda todos con trajes iguales y la solista con su vestidito con vuelo azul cielo. Pues así es este disco. Como ellos mismos han dejado ver en el video de su primer single, In the Sun, ambientado en un high school de los USA.

En esta canción colabora en las voces Omaha de Tilly and The Wall, que aunque no son santos de mi devoción, la han clavado con esta canción tan happy happy y que te da ganas de seguir la coreografía con ella. Buen primer single.

En todo el disco te encuentras canciones felicianas como Don't look back, Home (oda a California, su ciudad natal) o la genial I'm gonna make it better (I'm gonna make it, make it better).

Pero, si no sabes si escuchar o no el disco, las que te digo que tienes que ponerte para engancharte a estos dos tipos, serían Sing (perfecta) y Over it over again, con teclas de máquina de escribir de fondo, y a los coros parece que estén las mismísimas Supremes.

Además como perlas del disco, nos encontramos, primero, con una cover del Gonna Get Along Without You Now de la grandísima Skeeter Davis, con el que ya te quedas bastante prendado y enganchado al disco. Pero es que encima, clavan otra versión de New Rhythm and Blues Quartet (NRBQ), Ridin' in my car. Somos fans de She and Him porque les encantan las covers. Totalmente a favor.

Y sí, chicos, culpad a Zooey Deschanel por vuestras altas expectativas en cuanto a mujeres , pero es que YO QUIERO SER ELLA.

Verano ya, por favor.

lunes, 22 de febrero de 2010

[Entrevista] Test Telúrico a Pecker


Hay artistas a los que admiras, y hay artistas a los que admiras mucho. Y este caso es lo segundo. Alguien que desde el primer momento el trato ha sido excelente y de una sencillez a prueba de bombas. Si a todo esto se le añade que da pasos de gigante a cada disco, que es capaz de hacer canciones pop excelentes y sin olvidar ni un solo color del pincel de la etiqueta, solo puede ser un nombre: Pecker. Con su tercer disco en el mercado, titulado con su nombre de guerra, asalta esta vez el mercado americano y mundial.

Y él es nuestra siguiente víctima del test, y solo puedo decir que se sale:


1. Si tuvieras que enviar a alguien en un cohete espacial y bien lejos, ¿quién sería la/el elegido?
Probablemente me fuera yo mismo…, es que a veces doy mucho mal.

2. ¿Nos puedes prometer que te vas a comer los USA con patatas?
Puedo prometer y prometo que esta noche cenaré huevos fritos con patatas. Y cuando vaya de nuevo a tocar a los USA, me meteré entre pecho y espalda una hamburger de esas que no caben en la boca. ¡Viva el mal! ¡Viva el colesterol!

3. ¿Facto Delafé o Pimpinela?
Puntualizando ahora, pues mejor Delafé y las Flores Azules.

4. ¿Si tuvieras que escoger una canción de los 60, una de los 70, una de los 80, una de los 90, y una de la última década ¿cuales serían las elegidas?
De los 60, Museum de Herman’s Hermits.
De los 70, The robots de Kraftwerk.
De los 80, Five get over excited de The Housemartins.
De los 90, Loser de Beck.
De la última década, Can I get get get de Junior Senior.
Pero si me lo preguntáis mañana, seguro que no coincide ninguna.

5. ¿Faemino y Cansado o Muchachada Nuí?
Hombre, esto es como si me pidierais que eligiese entre mi padre y mi madre. Los dos han aportado mucho a mi persona. Me niego a elegir.

6. ¿Cuál es el disco favorito de tu discografía personal?
Quizás al que le tengo más cariño por lo que representó para mí, sea el vinilo de Licensed to Ill de los Beastie Boys. Cuando tenía 13 años me lo grabó mi tío en una cinta y hace unos 6 años terminó por regalármelo.

7. ¿Sigur Rós o Azúcar Moreno?
¿Esta respuesta la puedo dejar en blanco? Es que no soporto a ninguno de los dos.

8. ¿Estás harto de que te digan que eres el Beck nacional, cuando a título personal, considero que eres más rítmico y con sonido único y diferente al de este señor?
Beck ha sido para mí siempre una referencia en cuanto a la libertad expresiva que profesa; en cuanto a su eclecticismo. Pero realmente creo que no tengo nada que ver con él, salvo la desvergüenza de poder acercarme al hip hop, o al electro, o al pop clásico, o al swing en un mismo disco.

9. ¿Qué persona, animal, vegetal o cosa es para ti como la kriptonita para Superman?
Pues al igual que me motiva ver y escuchar a determinados artistas, músicos o cantantes que me gustan, me ocurre a veces que cuando oigo un disco sublime o una interpretación extraplanetaria, se me quitan las ganas de seguir haciendo música.

10. ¿Quién era tu ídolo de la infancia?
John Lennon, aunque no tenía ni la más remota idea de quién era. Por alguna razón que desconozco, en mi habitación había un poster gigante de su cara, y me encantaba mirarlo, pero no sabía ni que era músico. De hecho, en mi casa eran más de Los Panchos.

11. ¿Es difícil hacer el amor en un Simca 1000?
Lo desconozco y estoy orgulloso de ello. Lo mío era más el Talbot Horizon y se reclinaban los asientos hasta abajo del todo…, brutal. De todas formas, me preocupa que me hagáis esta pregunta…

12. ¿A mano o a máquina?
Tengo un amigo que dice que las herramientas mejor con cable… Aunque es cierto que hay cosas como el “all i oli” que sólo pueden hacerse con éxito a mano.

13. ¿Yo La Tengo o Yola Berrocal?
De verdad, tenéis unas cosas… Es que Yola me produce grima. Y Yo La Tengo…, ¿queda muy mal si digo que no me gustan?

14. Y viniendo al pelo, ¿crees que Ira Kaplan se enfada?
Esta señora de nombre tan simpático, ¿quién dices que es?

15. Hablando de temas inmobiliarios, ¿Nuevo Vale o Super Pop?
De “super”, prefiero a los superhéroes, de “pop”, a los Beatles, de “nuevo”, a la frase de Bugs Bunny y de “vale” ¡ya os vale!

16. ¿Hay algún disco que escondas cuando hay visitas?
Por supuesto que sí. Pero no uno sino varios. De hecho, he tenido que dejarlos en la casa de mis padres para no pasarlo tan mal cuando vienen los amigos.

17. ¿Cómo nos explicarías qué es Amor De Estómago?
Es un amor muy visceral, muy de adentro, muy de esos que la tripa te hace nosequé. Y además una canción que le escribí a un hombre y que jamás le he confesado. Quizás haya llegado el momento.

18. ¿Algún grupo que te apasione de la escena búlgara?
Podría pasarme horas respondiendo a esta pregunta, porque no hay uno, sino varios grupos búlgaros que calaron hondo en mi adolescencia y tengo varias teorías al respecto. Otro día me pego el rollo para un especial de La Voz Telúrica.

19. ¿Eres consumidor habitual de gaseosa (e incluso de algún otro estupefaciente que se pueda decir aquí)?
Muy habitual. Además consumo de dos tipos: de la de sobre, sola, El Tigre a ser posible. Y de la de botella, con la cerveza, con esta soy menos exigente, me animo con la revoltosilla o la que haya por allí…

20. ¿La Voz Telúrica o Rockdelux?
Acabo de hacerme fan de La Voz Telúrica. Y por muchos años.

miércoles, 27 de enero de 2010

[Disco] Ocean Colour Scene - Saturday (2010)

Esperado retorno de Ocean Colour Scene, que se salda con nota alta, incluso brillante y que servidor colocaría junto a su segundo y tercer disco, los mejores publicados hasta la fecha, los más completos y redondos Moseley Shoals y Marchin' Already, en la estantería.
Las canciones siguen guardando un regusto por lo añejo, pero suenan más jovenes de lo acostumbrado, cosa que es un punto para el apartado de producción. Por lo demás pop de regusto clásico y retro-rock vigoroso.
Y si tuviera que destacar las canciones, aunque la elección sea difícil, 100 floors of perception, que podría ser una hija bastarda de la unión de el Baba O'Riley de The Who y el Sympathy for the devil de The Rolling Stones, me parece esplendida. La aguerrida Mrs Maylie, por la que mataría Mick Jagger y que regalaban desde su web o el single, Magic Carpet Days, con esos deliciosos coros dabadá y con ese sonido marca de la casa, no hacen más que demostrarnos que están más que en forma, pero es que podría destacar cualquiera de las siguientes, ya sea la muy The Jam, Old pair of jeans, las acústicas Harry Kidnap y Village Life, la garagera Postal, o Rockfield que no hacen más que demostrar que hay de todo y para todos.
Aún a riesgo de sonar exagerado, me atrevo a decir que estamos ante un nuevo clásico del pop británico moderno. Los Ocean Colour Scene han vuelto para comerse el mundo y con sus armas cargadas y relucientes.

lunes, 7 de diciembre de 2009

[Disco] L.A. - Heavenly Hell (2009)

Antes de hacerme con este disco, sólo habia leido buenisimas críticas sobre él. Podían ser dos cosas : una, que los critiquillos de medio pelo que poblamos estos mundos en un ataque de onanismo mental se tiraran el rollo o que fuera, cómo en el caso de La Bien Querida, una maravilla.

Y sucedió lo segundo. Canciones redondas y estupendas, con una marcada influencia del rock alternativo americano, con una entonación cercana a la de Eddie Vedder en algunos momentos o a Fran Healy de Travis cuando se nos pone más tranquilito.

Nos recuerdan a
Counting Crows en Crystal Clear, a Matchbox 20 en Perfect Combination, a los Pearl Jam más calmosos en Elisabeth, y son capaces de regalar una canción espectacular, para mí, una de las mejores del año, con sonido propio, muy entroncado con los grupos antes nombrados, en Hands, la joya de la corona de este gran disco del mallorquín Luis Alberto Segura, cuerpo y alma de este proyecto.

Sólo me queda recomendarlo fervientemente a todos los fans de este sonido, a los fans del pop bien hecho, a los que son capaces de saber degustar la comercialidad bien entendida.
¡Me encanta este jodido infierno!

viernes, 30 de octubre de 2009

[Disco] Richard Hawley - Truelove's Gutter (2009)

Antes de empezar a escribir sobre este nuevo trabajo de Richard Hawley, debo reconocer que tengo cierta debilidad por este personaje. Dicho esto para que no sirva de falta de objetividad de el que escribe; también es digo que es material para tomar a pequeños sorbos y en su debido momento para poder sacarle todo el jugo.

Si se va con prisas y buscando hits inmediatos, mejor dejar el CD en la estanteria o ni tan siquiera "comprarlo". Más que nada porque no sabrá degustar esa maravilla de algo más de 10 minutos que es Don't you cry. Es un disco para ponerse, diria yo, en el ocaso del día, cuando el cielo enrojece, mientras su música y su voz plácida y melancólica a partes iguales, te acompañan en el "viaje".

El single elegido, For your lover, gimme some time, canción en una tesitura que hubiera sido perfecta para la voz de Frank Sinatra, es toda una declaración de principios (y vicios), tambien nos hace ver, que el sr Hawley no le importan los entresijos del mercado discográfico británico, ni busca ser un hype de temporada, ni tan sólo acabar sonando en radios medianamente comerciales, él va a su ritmo,, y quien lo quiera, que lo coja.

Para servidor, planea sobre este disco (y lo digo como piropo) la sombra del Johnny Cash de la época Rubin, escuchando esas maravillas que son As the dawn breaks, Soldier On, Dog get hung up in your soul. Tambien el habitual deje en la voz que nos recuerda a Morrissey (cómo en cada disco, tal vez aqui menos evidente) en Open up your door, aqui más de cara al final del tema.

Pero dicho esto y a pesar de todo lo escrito, el disco sólo suena a Richard Hawley, un artista con voz propia, un músico quizás aún muy infravalorado, que es capaz de erizarnos el vello con todos y cada uno de sus trabajos.

¡Ole sus huevos!

jueves, 1 de octubre de 2009

[Disco] Miss Caffeina - Magnética EP (2009)

Nuevo EP de estos madrileños, que poquito a poquito van haciendo pasitos de gigante. Magnética EP se me antoja el disco más ambicioso de estos chicos, aunque sea para llegar al ansiado (o no) éxito de radio-fórmula.

En la producción cuentan con el aval del omnipresente (al menos en el indie nacional) Ricky Falkner, cosa que le da un plus de calidad al asunto, pero que ni quita ni pone a que ya la tuviera este material. Canciones muy en su estilo, de estribillo tarareable y resultón, de historias de amor, cómo es el caso de Ley de gravitación universal, un hitazo aqui y en Mozambique o dónde sea que sonara, o Mi rutina preferida; de desamor, vease el caso de Mecánica espiral, muy en la onda de Ivan Ferreiro y/o Maga, incluso un tema de reivindicación, Principes del rock'n'roll (...y si no somos lo suficientemente indies nos da igual...) y canción mano a mano, con la que se dice que es la pareja del vocalista, la exitosa Zahara, otro adalid del exito forjado paso a paso en las redes sociales, en Caleidosférico, en una balada flotante, de crescendo ampuloso.

Y no me queria olvidar de 3000, tal vez la que más me gusta de este nuevo material, quizás porque es dónde se denota más claramente que tienen un sonido propio y reconocible, cosa que sólo dice cosas buenas de ellos.

A esperar un poquito a ver si nos sorprenden con un LP en breve. Con este, a mi ya me tenían conquistado nada más ver este portada tan The Libertines.

¡Y a mi que me gusta la voz de este chico!

miércoles, 12 de agosto de 2009

[Disco] The Most Serene Republic - ...And The Ever Expanding Universe (2009)

The Most Serene Republic sacan la cabeza entre una superpoblada escena indie folk experimental floreciente esta última decada con una propuesta que revisa y actualiza su peculiar manera de entender este género mixto en el que casi todo vale, y en el que cada vez es más difícil (o más fácil, quien sabe) tener una firma propia y proponer sonidos estimulantes a los también más numerosos oyentes.

Esta nueva entrega de los republicanos tiene de todo: una pequeña intro casi simfónica en el primer corte Bubble Reputation, una pista con los ritmos electrónicos más básicos en Heavens To Purgatory o un precioso tema instrumental (Patternicity). Destaca esta vez más que en otros discos el deseo de la banda de hacer su música un poco más accesible dentro de su micromundo, con letras que no tienen desperdicio -I dreamt late last the night, I was schizophrenic. Then waking I found that to be 80% true-, a veces autobiográficas, a veces grandilocuentes.

El piano también gana enteros en este trabajo, así como unas orquestaciones más elaboradas y presentes. Esto lo apunto porque parecía en su anterior trabajo Underwater Cinematographer se habían dejado más a la experimentación e improvisación. Las piezas en este puzzle musical acaban siendo más compactas, más parecidas al concepto pop más clásico, y aunque tampoco hay mucho estribillo, los temas acaban por no sonar -tan- complejos. Es un meditado equilibrio, al fin y al cabo, de muchas influencias e ideas, que es lo que me acabó por atrapar de esta banda.

Se puede escuchar el disco entero en streaming en su web ( link ), así como casi todos sus otros trabajos anteriores, The Most Serene Republic es una banda muy prolífica.

miércoles, 24 de junio de 2009

[Artículo] Pop complicado, simfonía simple (2).

Seguimos con esta personal selección de grupos florecientes que intentan aportar nuevas formas y sonidos a la ya actual abarrotada escena musical, y que despuntan al otro lado del charco.

Girls

Háganme el favor de cerrar la luces, y poner el modo HD en el Youtube para este magnífico vídeo que acompaña este Hellhole Ratrace, avance de la ópera prima de los de San Francisco. Estuvieron hace poco en el Primavera Sound, y más de uno guarda buen sabor de boca del concierto. Vean.



Y descarguen gratis el tema en RCRDLBL.

St. Vincent

Reconozco que la descubrí con el revuelo que montó el lanzamiento de su segundo disco, y desde entonces no ha dejado de sorprenderme. Es una gran vocalista y además, una gran guitarrista, con un estilo muy particular, y con un sonido pasado por un fuzz de lo más guarro. Pero con la sensibilidad para escribir este The Strangers, tema incluído en Actor.



Tortoise

La reciente reunión de estos veteranos también merece una pequeña reseña. Su nuevo Beacons of Ancestorship es una pequeña joya instrumental de destellos progresivos, que sin embargo, son más asequibles que nunca. Para muestra, un botón : su Prepare Your Coffin es una maravilla en blanco y negro.

miércoles, 3 de junio de 2009

[Disco] God Help The Girl - God Help The Girl (2009)

Grata sorpresa la que nos depara Stuart Murdoch, alma pensante y voz de Belle & Sebastian, en este nuevo material.Para comenzar, no es un disco del grupo, sino la banda sonora del film que él mismo ha escrito.

Para tal menester, se acompaña de varias voces femeninas : Asya, Britanny Stallings, Catherine Ireton en la mayoria de temas, Dina Bankole, el grandisimo Neil Hannon de The Divine Comedy e incluso una orquesta de 45 personas, dirigida por Rick Wenworth.

En cuanto a sonido, no esperemos encontrar nada fuera de lo común en Murdoch. Sonido B&S, eso si, con unos arreglos más grandilocuentes, con algunos paisajes oníricos de belleza indiscutible.

Como curiosidad decir que Catherine Ireton, vocalista en el primer single Come Monday Night era quien aparecia en la portada del single de White Collar Boy del anterior disco de la banda.

Definiendo lo escrito, sólo puedo decir que es algo más que un simple disco de pop.

lunes, 25 de mayo de 2009

[Disco] Pet Shop Boys - Yes (2009)

Cualquiera que me conozca de hace tiempo sabrá que nunca me han gustado en exceso Pet Shop Boys. Tal vez desde esas canciones míticas que fueron It's A Sin o Domino Dancing no me llegaban, aunque por esas épocas era un jodido púber que no sabia por dónde me irian los tiros.
Pero pasan los años y pesan para muchos, pero a mi me da que se han rejuvenecido y les ha vuelto un desparpajo que sorprende.

El disco es un arsenal de hits que crecen como las setas. Ya sea con More than a dream, el grandioso single Love Etc. o mi favorita del disco, Pandemonium, dan un repasón a esos jovencitos electro-poppies con ínfulas y consiguen, para mi, sino su mejor disco, uno de los mejores.

Superficial y vulgar, cómo debe de ser. A ver si se quedan con el cuento algunos grupos de su generación con lo que significa ser jovenes de espíritu. Disco de nota altísima.