Mostrando entradas con la etiqueta klaus and kinski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta klaus and kinski. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

[Disco] Klaus & Kinski - Herreros y Fatigas (2012)

Reconozco que tenía miedo enfrentarme a un nuevo disco de Klaus & Kinski por miedo a salir defraudo, ya que Tierra, Trágalos sacó humo en todos los reproductores a mi alcance, y esa lengua viperina de sus letras ya forma parte de mi imaginario más cercano.

En Herreros y Fatigas, seguimos encontrando disparidad de estilos, y aunque no me encajen tanto como en el disco anterior, entre su lírica desbordante y su valentía para afrontarlos.

En la línea del anterior, mi favorita del disco El día de los embalsamados, disparada y sintética canción sobre encuentros con entidades, que decían Los Planetas; Dos males tienes, otra que tal; o ese inmenso single, Ojo por diente, con frasecillas  como "aunque gestes en tu vientre al hijo de Satán, te querría igual", solo hacen que dejarnos boquiabiertos.

Noise-Rock de cajón (Cumbres borrascosas), atmósferas cargadas de mala baba (Buceador), romanticismo de mariachi gore (In The Goethe), o electro-pop del de siempre (La Duda Ofende), son algunas de las múltiples posibilidades que nos ofrecen para disfrutar de un trabajo para nada lineal ni monótono.

Estoy seguro que en unos años les tendremos esa devoción profunda que ahora tenemos muchos por grupos como La Buena Vida, Los Planetas o Family, ya que Klaus & Kinski nos venden una personalidad y un discurso propio, que irá calando bien adentro con el paso del tiempo.

Me gusta más el anterior, pero este es demasiado bueno y yo no tan idiota como para no disfrutarlo.

martes, 1 de junio de 2010

[Festival] Primavera Sound. Parc del Fòrum, Barcelona. (28/29-05-2010)

Creo que hacía tiempo que no vivía un festival con la intensidad de este. Y mira que dicen que no ha sido de los mejores. Eso dicen. A mi me da que con un cartel así mucho y muy mal se tenía que hacer. La lástima, a título personal, los horarios de los que me dan de comer. Ya, esas manías que tenemos los jóvenes de trabajar de vez en cuando. Por cierto, dentro de poco, nos vamos a dejar el sueldo en festivales, como siga el tema así. Pero esto son 'figues d'un altre paner' como decimos por estos lares. Que no viene al caso, vamos.

Lo que sí viene al caso es este coloso en el que he invertido día y medio y he tratado de sacarle el máximo partido como buenamente he podido. El Primavera Sound es ahora un monstruo de seis escenarios y el deseo constante de que aparezca un genio y te conceda el don de la omnipresencia. Vaya que sí. Lo del sábado a eso de las 21.45h fue de las torturas mentales más duras a las que me he sometido voluntariamente (en aproximadamente 10 minutos daban comienzo los conciertos de The Antlers, Grizzly Bear, The Drums y la revisión de La Leyenda del Tiempo de Camarón).

Otros apuntes extramusicales antes de hacer el recorrido. No sabía yo que cuanto más paga uno por una bebida con alcohol menos gradación tiene la misma. Creo, de hecho, que San Miguel es marca de sidra o algo parecido. Es un fenómeno que solo había detectado en Benicàssim. No sé yo si en ese sentido les ha sentado bien el cambio de marca birrera. También el sonido de un par de escenarios era algo deficiente, sobretodo en los laterales. Pero eso hasta casi era más soportable.

Casi que mejor olviden este último párrafo. Estuvo de puta madre. Señoras y señores, es lunes. Todavía tengo resaca post-festival. Y mis piernas todavía se lo notan. Ya he usado el hash tag #ps11 en el twitter. Mmm. Me voy a dormir. El recorrido, por días, a continuación, que lo he escrito antes de redactar estas líneas. Las fotos son de Pitchfork (por si no tienen ya bastante).

Viernes
28 de mayo

Son las 9 y pico. Después de dos horas de viajecito, la primera alegría. Encontrar aparcamiento a 3 minutos de la puerta. Dentro de Barcelona. Directo a por lo que me queda de abono y sin dudar ni un segundo me planto delante de los Here We Go Magic como quien no quiere la cosa. Estos chicos mejoran con el tiempo por lo visto. Y suenan mejor en directo que en los discos, creo. Van dos veces, y han multiplicado su sonido por cuatro. Con varios finales apoteósicos, incluyendo revisiones de Fangela y Tunnelvision. Ya si eso ya me puedo ir para casa.

Pero por si no había suficiente, acto seguido, y en el mismo escenario, Japandroids. Me da por pensar que, ciertamente, no todo se hace ni sale de Brooklyn (ni hace falta que venga Julio Iglesias, que ya estaba por allí Emilio José), pero que llevan una temporadita muy fina ellos. Uy, vaya, que los Japandroids son canadienses. ¿Y? La masa me atrapa y acabo haciendo moshing con unos descerebrados que casi me sacan la mandíbula del sitio. Y el concierto, enorme. Dos tios que suenan como 4 o 5. Un directo fino fino. Y una espinita que me quito. Lo del Pianos lo tengo grabado.

Me asomo tanto a Panda Bear como a Pixies, y me doy cuenta de dos cosas. Que tengo hambre. Y de que este festival tenía fama de que cada persona disponía de 4 metros cuadrados para brincar o, almenos, respirar mientras se regoza en la música que sale del escenario. Pues va a ser que no. Que ese espacio se ha visto reducido bastante.

Y que no controlo a Pixies lo suficiente -andaaa lo que ha dichooo-, así que acabo por dejarme caer en la mediofreakada de King Khan. Pues resulta ser divertidísimo. Además, son otra pareja que se lo montan bién para tocar. El cantante, con una capa dorada y unas plumas en la cabeza, y el partener, con una caja y un bombo en cada pie, y desde la distancia, diría que un ukelele en la mano. El rollo sixties acaba por borrar de mi mente el revival noventero que acabo de ver en el escenario San Miguel donde tocan Pixies.

De ahí a esperar a Yeasayer. 10 minutos de directo lo que aguanté. Hace falta un cambio radical. Y mira por donde: esos tios parecen Soulwax, pero más destroyers. Bloody Beetroots. A mí me parecen enormes. Y un perfecto cierre de esos que te dejan hecho polvo. Aunque mejor me lo miro desde cierta distancia. Dormiiiiir.

Sábado
29 de mayo

Si alguno cree que lo del día anterior estuvo bien, hacer una jornada completa es la leche. Ni me imagino lo que llevan desde el martes non-stop. Que los hay.

Mañana soleada en la ciudad condal. Gafas de sol. Parc Joan Miró. Ese que está cerca de Sants y lejos del Fòrum. Más o menos. Los primeros descubrimientos del día de hoy. Thee Oh Sees, de aire california total, Circulatory System (el bajista/clarinete es Sayid, bueno, casi), las macarradas de Thelematicos y lo bonico de las chicas de A Sunny Day In Glasgow. Qué manera de empezar el día.

Sushi y al Fórum otra vez. A la hora del té, sin falta. Bigott, un desconocido para mí, se monta un sarao de lo más espléndido. Y primer conciertazo a nivel musical. Yo me pensaba que este hombre se las gastaba más de folkie. No se dejen engañar por los hombres barbudos. No todos son leñadores. Ni cantantes tristones. Continúa la tarde con algo de relax mental en Real Estate. Una sorpresa también, al menos para mí. Y es que con ese sonido de estudio, uno espera percibir más ese regusto vintage underground de micro de cinta. Nada más lejos de Irún.

Después, la última vez que visito el escenario San Miguel. Para ver la última parte de Dr. Dog. Más contundentes quizá que en su trabajo de estudio. Y no, no me pasé por Pet Shop Boys. Los que sí que no me quería perder eran los Nana Grizol, que con un solo LP han tocado a muchos. Los de la organización los colocan, por eso, en un escenario demasiado grande para ellos, creo. En el amfiteatro. Es más, creo que casi se hubieran podido cambiar la papeleta con Standstill, que, ya que me he quedé sin Rooom en el Auditori, por lo menos no me los voy a perder al aire libre. Y arrasan con solo media hora larga de lo mejor de sus últimos tres discos. Allí en el Adidas no cabe ni una mosca. Quizá es hora de plantearse dar más cancha a los locales, ¿no creen?

Casi se me pasa. También nos pasamos por lo de Myspace a ver a Klaus&Kinski, con el momentazo de los Bla vestidos de amish y repartiendo folletos con un texto imperdible pero que no sé donde puñetas lo tengo. Ah, y dándomelo en mano por lo amish que servidor también parece... que parece. Lo dicho, los murcianos tocan 25 minutejos a mucho estirar de temas de su último disco con versión dance-90s incluida que no era El Ritmo de la Noche y que ahora mismo no puedo acordarme.

Entonces empieza la odisea. Todavía me pregunto ahora (dos días después) si me habré equivocado. Necesito el don de la ubicuidad, pero mientras no lo tenga, me quito otra espinaza. La de The Antlers, que hacen los temas del Hospice más atmosféricos y grandilocuentes. El trío cautiva, y de qué manera. Y se cascan el álbum enterito, creo, a falta de corroborar el principio del setlist. Acto seguido, No Age. Yo que soy más fan de su último EP empiezo a ver el concierto en fila 15. Y termino en fila 2. Oootra vez como en Japandroids. Nota mental: no tengo ya 16 años. Qué fiestón de temas guarros.

Ya que estamos puestos, para qué moverse del escenario Pitchfork. Si es que tocan Dum Dum Girls. Nota mental 2: esto parece un producto pensado desde la misma sesera del tipo que pariera las Spice Girls, pero con este sonido newyorker que se gastan ahora. Discutimos cual de las cuatro está más buena. No queda claro. Y los temas hasta son cachondos y todo. De esos de mover el culo. Aunque yo tengo serias dudas entre ellas y la bajista de Here We Go Magic. Dos horas después nos las encontramos pidiendo un crep de chocolate, y tenemos efecto fan. Fotos incluídas. Por cierto, he detectado que muchos artistas se acabaron pasando por la zona de merienda cena picnic. Hay fotos del locuelo de Major Lazer corriendo por ahí también, por ejemplo.

Desde ese punto se produce una división en el grupo. Se piran a ver Pet Shop Boys. Pues que se vayan. Creo que me pasa lo mismo que con Pixies. Bueno, lo mismo tampoco. Hay que aprovechar para ver otra propuesta. Y me planto en The Almighty Defenders, o lo que es lo mismo (y me he enterado después): la fusión de los Black Lips y King Khan & BBQ Show. Vaya tropa. Me recuerdan a Los Inhumanos en versión moderna. En serio. Atuendados en vestidos de sacerdotes, hacen bailar a la gente, que termina por alzar las manos cual misa negra. Y el guitarra o se morrea con un técnico o se lia a hostias con él. Momentazo.

Hora de comer y de cometer un error. Era la hora de HEALTH. Qué se le va a hacer. Casi que vamos encarrilando el tema. Doble sesión de DJs, con Boy 8-Bit y el cierre de DJ Coco, con guasa incluída (y también comentada en Gent Normal). Nos quedamos bastante perplejos al oir Common People. Y en un estado más que lamentable, terminamos por quedarnos viendo salir el sol en el amfiteatro mientras vitoreamos al torero que tragina con unos palets de trastos del escenario Ray-Ban. Ala, todos para casa. Son las 7 y pico del domingo.

jueves, 8 de abril de 2010

[Disco] Klaus & Kinski - Tierra, Trágalos (2010)

Marina, la cantante de K&K, se queja porque la gente que va a sus conciertos le critican y le dicen que no se le oye/entiende cuando canta (¿es la nueva Jota?), les entiendo, a mí me ha pasado lo mismo, y sólo escuchando el disco. Aunque he de decir que no había prestado mucha atención a este grupo, tienen su aquel, (me encantó la versión que hicieron de Ritmo de la noche).

En Tierra, Trágalos, se ve su dream pop a leguas, pero una vez más hacen gala de su ECLECTISMO MÁXIMO. Entre todas las canciones se puede ver desde bossa-nova como en Deja el odio para después de comer (con discurso político incluído), toques muy italo-disco 70s en Forma, sentido y realidad; el country-folk de Carne de Bakunin (Adiós al capital, creo que me voy a quitar, qué perla), un bizarrismo extremo en El Rey del Mambo y la Reina de Saba, una canción que parece un bolero/ranchera/copla/pasodoble (?). Vamos que seguro que no te aburres.

Hay canciones pop pop pop como Eres un sinvergüenza (muy pinchable) y especial mención a Mama, no quiero ir al colegio con su banjo y harmonica correspondiente, con temática muy generación ni-ni. En El fin del mundo, cascabeleando, me recuerda un poco a un She and Him edulcorado con esos toques Hawaï, referenciando claramente también a La Buena Vida más intimista.

Sin duda, es un disco de segunda escucha necesaria.

Mañana viernes, 9 de abril, tocan en la [2] de Apolo. Aún no hay video de ninguna canción del nuevo disco, aquí una actuación en el Ecopop '09.



jueves, 7 de mayo de 2009

[Festival] SOS 4.8. Murcia (01.05.2009)

Con los primeros dias de sol de este año, llegó a Murcia el festival que da el pistoletazo de salida al calendario de música de verano de este año. Y el SOS 4.8 no nos defraudó, aunque dejó a alguno indiferente. Nos encontramos con un festival joven -su segunda edición-, pero bastante bién preparado. Tres escenarios, el habitual grande, uno más pequeño regentado por Rne3; y el auditorio, por el que no nos pasamos. Así que no : no vimos a PJ Harvey.

Pero sí nos encontramos con una ristra de grupos bastante suculenta, combinación de veteranos y algunas sorpresas. Éste fue nuestro recorrido.





Día 1





Klaus&Kinski
(20.30h)
Estrenamos nuestros impolutos oídos con estos autóctonos, que hace unos meses nos sorprendieron con su primer disco. Y aunque no vimos el concierto entero, la experiencia fue bastante grata, aunque echo en falta más implicación de la banda con el público. Escuchamos unos magníficos Rocanrolear y Nunca Estás A La Altura.





Maxïmo Park (21h)
Un concierto corto para unos de los que venian con la bandera de grandes. Obviaron algunos de sus grandes temas, pero dieron la talla en otros, sobretodo al final, con temas como
Books From Boxes. Demasiado pronto, quizás.





Those Dancing Days (22h)
El primer concierto que vimos íntegro. Y del que la gente se llevo un gran gusto de boca. El quinteto de suecas salió, y tocaron casi íntegro su primer álbum. Aluciné al ver a más de una (y de uno) seguirlas en
Hitten o Run Run, y del público entregado al final. ¿Revelación o timo? Ya son casi lo primero.

Babyshambles (00h)
Gran momento el de un
Pete Doherty que salió al escenario desfasadísimo. Repasaron su trayectoria como Babyshambles, y remataron con un Fuck Forever con lanzamiento de Doherty al público incluido y pérdida de micro. Imperdible (como imperdibles los gritos de 'yonkiiii, que bueno estás'). Saltar y moverse un buen rato.

The Prodigy
(01.30h)
Locura absoluta y primer fallo de la organización. Fue tal la expectación que levantaron que el escenario se fue llenando de gente por los laterales hasta tal punto que se convirtió en una marea humana. Así que tras los primeros temas decidí marcharme a
Peaches.





Peaches (02.30h)
¡Qué gran mujer y qué descubrimiento en directo! Transgresora, rebelde. Salió al escenario con nosecuántas capas de ropa que fue desvistiendo durante el transcurso de un concierto dónde no hubo un momento para respirar. Divertidísimo. Grandes momentos : Shake your dicks, y darte cuenta que el público español es más paradito que el americano, y la posterior resignación de la cantante.

Boys Noize
(03.30h)
El remate a nuestro primer día fue una sesión más oscura y experimental de lo que se esperaba. Así que poco a poco se fueron apagando las ganas de saltar y... una retirada a tiempo es una victória.






Día 2





Noise Box (20h)
El microclima musical de Murcia está generando una cantidad de bandas enormes, y algunas empiezan a despuntar por su calidad. Y aunque Noise Box fueran un descubrimiento para mi, me vi sorprendido por un directo arrollador con un indie con un regusto a Interpol bastante bien construido. Hasta el final.





Spiritualized (22h)
Otra de mis sorpresas. Una banda que mezclan gospel, indie y electrónica, y además son un gentío encima del escenario. Y me recordaron en directo a paisajes de Pink Floyd, a momentos Explosions In The Sky, pero también ejecutaron partes contundentes y arrolladoras.





Russian Red (22.30h)
Sé que muchos estan ya hartos de encontrarse a Lourdes por ahí. Yo no. Y que dure. Con una imagen delicada e inocente, presenciamos la primera vez que Russian Red se enfrentaba a un público en masa, y superó con creces la prueba. Tocó durante un poco más de una hora, acompañada de bajo, bateria y piano, y repasó todo su I Love Your Glasses, hits incluídos. Y la gente quiso más. Y Lourdes salió sola para rematar con su versión de Cindy Lauper, Girls Just Want To Have Fun.





Second (00.30h)
El segundo chasco (¡aunque tampoco tanto!) del fin de semana. Creo que me malacostumbré al sonido de sus discos, pues en directo aflojaron y bajaron un par de puntos el volúmen de sus amplis, lo que convirtió su música en rock de quinceañeras. Aunque jugando en casa, tuvieron al público entregado todo el concierto, incluso durante los primeros temas, escogidos por los fans de sus primeros trabajos.





Underworld (01.30h)
No esperaba nada de este concierto, y la verdad, es que me aportó muchísimo. Bases electrónicas de los 90 bailables, y un espectáculo de luces muy digno, al que se suma el bailoteo constante (casi a lo Leonardo Dantés) del cantante (aunque yo diría más playback, eso sí) Karl Hyde. El momento cumbre, obvio : Born Slippy y unos globos gigantes que volvió locos a los presentes.





2ManyDJs (03.30h)
Y qué manera de sudar la camiseta. Algunos dirán que la sesión fué obvia (y de hecho, creo que del final no hay duda : Emerge, Phantom y demás), pero no me negarán que no fue espectacular. Grandísimo remate para el festival.

Fotos...

Más fotos...