Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2018

[Clásico Telúrico] Devo - Uncontrolable Urge (1978)

Para empezar diré que Devo me gustan en su justa medida, cosa que no quita que la canción elegida como clásico de esta semana no me encante. Pero siempre me han parecido un tipo de banda que demasiado rato puede acabar cargando.

Pero lo que decía, siendo capaces de firmar un temazo del calibre de este Uncontrolable Urge, incluído en su primer disco Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, publicado en julio de 1978 por el sello Warner (servidor nació un mes después, así que algo "debo" de tener de su entrañable locura, ¿no?) y a día de hoy uno de los más importantes de la llamada new wave.


Se encargó de la producción del mismo un tótem del calibre de Brian Eno, con quien conectaron a través de David Bowie a quien consiguieron entregarle una demo al finalizar un concierto. Sonó la campana y el mundo lo pudo disfrutar.

Os dejamos con este pieza tremenda de post-punk alocado, que a día de hoy debería seguir siendo todo un rompepistas. Si en breve hubiera alguna sesión telúrica, prometo que haríamos la prueba a ver si resiste el envite. 

sábado, 31 de mayo de 2014

[Clásico Telúrico] Brian Eno - Here Come The Warm Jets (1974)

El clásico que destaco hoy lo he descubierto más bien recientemente, lo que no quita que no pase a formar parte importante de mi imaginario musical desde el primer segundo de su escucha, ya que es una verdadera gozada para todos los sentidos.

Ya desde su inicio nos atrapa con esa guitarra que como el mismo decía, sonaban como un Jet afinado, y que marcaba a fuego ese movimiento de libertad absoluta que era el glam-rock, del que es uno de los máximos representantes.


Estaba incluida en el trabajo musical del mismo nombre, y fue el primero que editaba en solitario tras la disolución de Roxy Music y que incluía en él maravillas imperecederas como Baby's On Fire o Needles In The Camel's Eye, también hitos importantes en ese movimiento musical.

Lo que está claro es que no os va a dejar indiferente si no lo conocéis, ni la canción ni el disco; ya que es una forma de regresión extraordinario, una forma de viajar con la mente y ¡que coño!, toda una obra de arte a la que rendir pleitesia.

domingo, 8 de enero de 2012

[Disco] Combo Dinamo - Quieto, muere, resucita (2011)

Hace ya unos dos meses o así, me encontré de golpe y porrazo con este grupo en Los conciertos de Radio 3, y lástima que era de madrugada y hubiera jodido a los vecinos, ya que no los pude disfrutar con el volumen que hubiera deseado.

Ellos también han optado por el camino de la autoedición, y se nota en que sus canciones están cargadas de pequeños detalles, supongo que probados y estudiados al milímetro para que suenen como suenan, y en este Quieto, muere, resucita, nos encontramos un pop clásico que aunque bebe de los décadas prodigiosas de los 60 y los 70, no olvidan para nada el presente.

Temones con la potencia de Cadáver Exquisito, muy en la línea de las canciones del primer disco de Kaiser Chiefs, inmediata y redonda; muy The Clash en Hierro y níquel; o algunas que nos suenan como sonarían Los Brincos si fueran de nuestro tiempo, como Por tu bien, Causa Perdida o La Explicación, marcan unas señas de identidad, en el que el gusto por las melodías es lo que manda.

Aunque si hay algo destacable para el menda que les escribe, es arriesgarse con una cover tan complicada como el Needle in the camel's eye de Brian Eno, aquí titulada La aguja en el ojo del camello, de la que salen ilesos y vencedores, y que suena, actual, potente y clásica a la vez.

Uno de los grupos más prometedores de los que he escuchado en los últimos tiempos, y que espero y deseo que sigan dando mucha guerra en futuros no muy lejanos.