Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

[Clásico Telúrico] The Silencers - I Can Feel It (1993)

Para el clásico de esta semana no he querido echar mucho la vista atrás e irnos a principios de la década de los noventa, a esos tiempos previos al britpop, en los que las bandas de las islas seguían creando maravillas pop aunque tuvieran menos visibilidad de la merecida. Y esta es una de esas máquinas del tiempo hechas de melodía perfecta.

La banda que nos ocupa son The Silencers, encabezada por Jimme O'Neill y Cha Burns, que ya habían saboreado las mieles del éxito años antes con la impresionante Painted Moon, la que nos vamos a reservar para una nueva entrada de esta sección cuando lo creamos conveniente.


Estaba incluída en el disco Seconds Of Pleasure, trabajo que grabaron de milagro ya que la discográfica estaba a punto de echarles. Con él consiguieron buenos resultados con el público europeo, aunque fuera bastante ignorado en la vieja Albion. Realmente, esto último me parece totalmente incomprensible.

Una canción que es todo un canto a la positividad, incluso al amor, que emociona desde que arranca con ese órgano y esa voz casi desnuda de O'Neill hasta ese final épico con las guitarras. Creo que el mundo musical y el recuerdo han sido bastante injustos con ellos y sus impresionantes canciones, así que desde aquí nuestro cariño y reivindicación.

sábado, 6 de abril de 2019

[Clásico Telúrico] Nirvana - Heart-Shaped Box (1993)

No podíamos dejar pasar el dedicarle el clásico de la semana a Nirvana, justo cuando esta semana se cumplen 25 años de la desaparición de su líder, Kurt Cobain. Para muchos, voz y bandera de una generación, la llamada Generación X, entre la que me incluyo.

Aunque no fuera mi banda favorita por esos tiempos, ya que era más de The Lemonheads, es inneglable el legado sonoro que nos dejaron la banda de Aberdeen, cargado de desencanto, de rabia y de mensajes crípticos.


He optado por elegir entre todas sus composiciones Heart-Shaped Box, canción del disco In Utero, considerado el contrapunto al superventas Nevermind, tercer trabajo de estudio que nos entregaron y que se encargó de publicar DGC Records

La producción corrió a cargo de Steve Albini y Scott Litt y sobre ella se dice que Cobain la escribió inspirándose en los niños con cáncer, aunque también se dijo sobre ella que estaba dedicada a Courtney Love. Cada un@ que se quede con la interpretación que más le guste, lo innegable es la importancia de la banda y su vocalista y compositor en la historia de la música.

sábado, 7 de julio de 2018

[Clásico Telúrico] Björk - Human Behaviour (1993)

Últimamente en esta sección están cayendo clásicos más cercanos en el tiempo, pero es que son veinticinco años en el caso que nos ocupa, y que además servidor ha vivido en primera persona para poder hablar de ello con cierta distancia y también con cierto halo de nostalgia.

Y es que el 5 de julio de 1993 la cantante islandesa Björk editó el que para muchos (yo incluído) sigue siendo su mejor disco hasta la fecha, Debut. Se trataba del segundo disco de la artista, y fué publicado por el sello One Little Indian, y que ha despachado en todo este tiempo más de cinco millones de copias vendidas.


Escojo Human Behaviour por una sencilla razón, y es que además de ser la primera que escuché de ella, fué en el añorado programa Sputnik TV, que nos educó musicalmente a miles de adolescentes catalanes en esos años. Además si busco en los vhs que grababa en esos tiempos, seguramente lo tendría inmortalizado en más de uno.

Pero inolvidables son también canciones del nivelazo de Violently Happy, Big Time Sensuality, o Venus As A Boy, piezas magistrales que han envejecido de puta madre, como el buen vino, vaya. Buen momento y excusa para revisarlo y volverlo a disfrutar.

sábado, 16 de junio de 2018

[Clásico Telúrico] Australian Blonde - Chup Chup (1993)

Posiblemente los que no lo vivieron en primera persona, o los millenials (y no millenials) que últimamente no ven más allá del trap, no comprenderán que significó esta canción para nuestra música independiente. Es su problema. 

El caso es que Chup Chup de Australian Blonde, y en su defecto Pizza Pop, el disco que la contenía editado por Subterfuge Records, cumplen 25 años este 2018, y obviamente para alguien que les sigue desde ese momento como servidor, lo mínimo era dedicarles esta sección telúrica.


Una canción que a los que eramos fans de The Lemonheads nos impactó de tal manera que ya tuvimos grupo para toda la vida y puedo dar fe con un single en vinilo comprado en esos tiempos (también el cd, eh), con un estribillo irrebatible, que además fué sintonía de un spot de una marca de refrescos y banda sonora del film Historias Del Kronen.

Durante estas dos décadas y media, he tenido la suerte de haber conocido en persona a ese genio que es Fran Fernández, de que nos invitará a uno de sus conciertos, y de haber podido contar con él en uno de nuestros discos telúricos, concretamente del primer Ligereza Telúrica. Y eso para un fan es lo más bonito que puede pasar. Eso, y que no deje(n) de hacer canciones.

sábado, 24 de febrero de 2018

[Clásico Telúrico] Radiohead - Creep (1993)

No es habitual que la sección del clásico de la semana sea ocupa por alguna canción de la década de los noventa, pero a modo de trauma por el paso del tiempo, he optado por poner el tema que nos ocupa, que para muchos marcó un antes y un después en el pop alternativo.

Se trata del Creep de los ingleses Radiohead, que como el resto del disco que la incluía, el ya mítico Pablo Honey, cumple la friolera de 25 años, y lo hace teniendo todavía siendo canción emblema y más recordada de la banda.


El ego (desmedido, supongo) de Thom Yorke le ha llevado a renegar de ella y de no tocarla en directo durante muchísimo tiempo, pero también (es mi opinión simplemente) al ver que las canciones de sus últimos trabajos no calaban tanto entre el público, parece que ha hecho que la recuperen en los conciertos de un modo más continuado.

Una canción que han versionado entre otros muchos, artistazos como Damien Rice, Robbie Williams, Prince, o incluso nuestros Love Of Lesbian, que de modo humorístico la adaptaron al catalán y simulando la letra haber pillado la gripe. Uff, veinticinco años...

sábado, 7 de octubre de 2017

[Clásico Telúrico] Tom Petty & The Heartbreakers - Mary Jane's Last Dance (1993)

Hacía ya tiempo que había dejado esta sección aparcada, pero servidor siempre ha sido muy de Tom Petty, uno de esos músicos que aunque no te provoquen adoración extrema, es de lo que dejaban huella con sus canciones. Y que mejor que rendirle homenaje a alguien que tanto lo merece, ¿no?.

He dicho siempre pero fue justo en el momento de escuchar esta canción en el añorado Sputnik Tv, programa que forjó y cultivó el buen gusto entre la pubertad catalana durante los 90's. Además, el bastante tétrico clip que la acompañaba hizo lo suyo. Se trataba de una canción inédita del grandes éxitos que publicó ese mismo año.


En él, nuestro protagonista, con su mirada perdida y sus sonrisas cínicas, vivía su particular y mórbida historia de amor con una preciosa pero difunta Kim Bassinger, mientras sonaba esta canción de estribillo adictivo y sus precisos y certeros riff de guitarra. Se ha dicho sobre este tema, o bien que está dedicada a la marihuana (por lo de Mary Jane y tal), o que hablaba sobre el divorcio con su mujer Jane, poco tiempo antes de grabarla. 

La intepretación es libre, y cada quien que elija la que mejor le parezca. Un genio que nos deja clásicos como American Girl, Free Fallin', Walls (posiblemente mi preferida), o esos temazos irrepetibles junto a The Travelling Wilburys. DEP, señor Petty.

jueves, 31 de octubre de 2013

[Artículo] A mis 15 años (Canciones que cumplen los 20)

Este "articulillo" de tres al cuarto no pretende sentar cátedra ni ir de guay o elitista, simplemente trata de provocar una regresión, además de ese punto de nostalgia y ese punto de sorpresa por lo rápido que pasa el tiempo. 

Sorprendentemente, estas canciones ya han cumplido 20 años, y la mayoría han envejecido perfectamente, que es lo que tiene ser buenas y incluso ser clásicos modernos ya.

Me permito el lujo de poner la foto de la película Atrapado En El Tiempo, también del 1993, y que me viene al pelo como metáfora de lo que trato de exponer en estos párrafos, ya que algunas canciones siguen vigentes en mi imaginario, y algunas que por culpa de las radio-fórmulas no han podido reposar como deberían para ser recordadas con el suficiente cariño. 

No sigo ningún orden de preferencia, eso que quede claro, y por avanzado aviso que no son todas las que están ni están todas las que son, pero algo es algo.


Pearl Jam - Daughter


Blind Melon - No Rain


Australian Blonde - Chup Chup


Pet Shop Boys - Go West


Nirvana - Heart Shaped Box


Los Planetas - Mi Hermana Pequeña


Radiohead - Creep


The Smashing Pumpkins - Cherub Rock


Los Rodríguez - Sin Documentos


Beck - Loser


Soul Asylum - Runaway Train


Lax'n'Busto - Les Nits Del Liceu


The Breeders - Cannonball


Loquillo - El Hombre De Negro


Crash Test Dummies - Mmm Mmm Mmm Mmm