Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Díez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Díez. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

[Disco] Cooper - Tiempo, Temperatura, Agitación (2018)


Para los que hemos seguido toda la carrera de Cooper, enfrentarnos con cada nuevo trabajo es como regresar a casa tras un mal día, o como esa sensación del primer rayo de sol tras la tormenta del siglo. Lo que vendría a ser chutes de luz en forma de buen pop, vaya...

En Tiempo, Temperatura, Agitación, Álex Díez demuestra que sigue empeñado en crear piezas de pop clásico de estribillo perfecto, de esas que se te clavan desde la primera escucha y que acabas cantando mentalmente varios días sin remedio. Habrá quien diga que eso también pasa con truños de radiofórmula, pero no vayamos a comparar la magia con el estiercol, ¿no?.

Arranca con El Último Tren, transformada desde el primer acorde en un nuevo clásico de su discografía, con una sección de viento que le sienta maravillosamente, y con una emoción que traspasa las pantallas y bafles que se le pongan por delante. La diana melódica que es Ya Llegó El Verano, single actual del disco, y perfecta banda sonora para estos meses; Infinito, la que fuera el avance del disco, y que me ha transportado tanto por su aura como por el tratamiento de las guitarras a los mejores momentos de The Kinks; el tremendo pepinazo garage-pop que es Provisional; o Graciela, todo un himno de juventud y rebeldía con trazos certeros como "no es tan difñícil desaparecer, Graciela se esfumo al anochecer y ya no va a volver" con los que más de un@ va a sentir empatía inmediata.

Creo que llevo años diciendo en estas líneas que pocos (o ningún) artista sabe en nuestro país crear como él canciones pop con ese talento, con la maestría de buen artesano, y creando melodías adictivas a raudales haciendo parecer que es tarea fácil y siendo incapaz de hacer un mal disco. Por esto, y por una carrera impoluta ya se debería tener a Cooper en un altar. Los telúric@s le tenemos, de eso no tengáis ninguna duda.

domingo, 11 de enero de 2015

[Disco] Cooper - UHF (2014)


Damas y caballos, he querido reseñar este disco en domingo por dos razones, la primera por ser banda sonora perfecta para salvar días aciagos como son normalmente los últimos de la semana, y la segunda, pues para que le den al play en la página de streaming que prefieran o si son afortunados, en vinilo.

Escuchar la voz del maestro Alejandro Díez es como tener esa sensación de llegar a casa, de sentirse cómodo escuchando esa música que te gusta ajeno al universo y sobre todo sabiendo de entrada que te vas a enganchar a todas las canciones sin remedio posible.

Temas llamados a ser nuevos clásicos de su repertorio como Entre Girasoles, una deliciosa gema pop con la que he imaginado unos segundos a Cooper cantándola a dúo con Kid Lightning (Gigolo Aunts) y he hecho un suspiro; el hit impepinable que es Hipsters, en la que se mira el fenómeno barbudo desde una distancia prudencial  con lo que me parecen guiños a Elastica; y la impresionante Ideal, a la que tengo que decir que le noto efluvios del Eva María de Fórmula V.

Imposible no tararear el estribillo de Nosotros durante todo el día una vez la has escuchado; no rendirse al riff de la redondísima Brick Lane; o simplemente emocionarse al son de Bengalas. La magia del pop era esto y hay quien tiene la varita y quien no, ¿está claro lo que digo?.


martes, 11 de junio de 2013

[Entrevista] Cooper, el genio y la figura


Siento una especial emoción al estar escribiendo estas líneas, ya que el maestro Alejandro Díez, es uno de los ídolos, héroes, o como se le quiera llamar del menda lerenda. Lideró a Los Flechazos dejándonos una cantidad ingente de clásicos para el recuerdo, y con Cooper los multiplicó por mil. Un artista que ha hecho de su carrera musical una forma de vida, con un talento único para crear canciones perfectas y redondas y del que siempre estamos deseando que edite lo que le venga en gana, ya que siempre le recibiremos adorándole de rodillas. Una alegría y un logro personal poder transcribir estas líneas como una de las mejores maneras para celebrar lo que en breve serán nuestros primeros cinco años.

· La Voz Telúrica : ¿Que proyectos tiene en mente o en marcha Alejandro Díez?

- Cooper : Ahora mismo tenemos unos cuantos conciertos en verano con Cooper; las fiestas en León, el IntroMusicFestival de Fuerteventura, el Sherry Sound de Jeréz, y seguramente otra cosa en Cáceres. Con la editorial ya estoy en producción de dos exposiciones y preparando la siguiente tanda de libros para la colección Mis Documentos. Y luego tengo proyectado rascarme la barriga bastante este verano, ¡que creo que me lo he ganado!.

· LVT : Tengo família en Ponferrada, y el año pasado cuando mis padres fueron de visita, solamente quería ir por visitar tu tienda de discos, ¿como consigue funcionar un negocio de este tipo en tiempos complicados de poca venta e IVA desproporcionado?

- Cooper : Yo ya no tengo la tienda, cerramos Chelsea justo en la época del cambio al euro, hace ya muchos años. No se que futuro les espera a los negocios de discos, no tengo ni idea. Espero que la gente reaccione a todo este despropósito de las descargas y los formatos digitales, pero me temo que no pasará...

· LVT : ¿Está ya un poco harto Cooper de ser catalogado como el Paul Weller patrio?

- Cooper : Mentiría si te dijera que no, me parece una comparación demasiado fácil, denota vagancia, creo...

· LVT : Uno de los conciertos que más recuerdo tuyo fué uno en el FIB en el escenario principal, ¿te parece que actualmente los festivales tratan bien a la gente de aquí?, ¿cúal es tu favorito y al que nunca irías?

- Cooper : Sin festivales de verano hace años que grupos como Cooper hubiéramos tenido que desaparecer, porque nadie nos contrataba y la única oportunidad de darse a conocer entre gente que no te ha escuchado era esa. Ahora está de moda echar a parir el concepto de festival, pero creo que es la típica resaca, el típico "lo que sube tiene que bajar". A mi si que me gusta ir a festivales, ver amigos, ver algunos grupos, charlar con gente interesante, y también tocar. Cuando nos inventamos el Purple Weekend, hace una pila de años, fue porque habíamos ido con Los Flechazos a tocar a otros festivales y nos gustaba el rollo y queríamos eso para la escena mod : copiamos del BAM la itinerancia por la ciudad, del FIB el orgullo de hacer un festival temático, de estilo (ellos indie, nosotros mod), y del Festimad las actividades paralelas de horario de día del Círculo de Bellas Artes de la primera edición. Mi favorito a día de hoy es el Contempopranea y el Vértigo Estival, también molan muchísimo el Ebrovisión y el Fuengirola Pop Weekend...pero todos en los que hemos tocado molan, el Xiriapop tiene un gran mérito también...No sé, no iría al Sónar porque no me gusta la música que programan y está muy lejos, pero seguro que me molaría si me pillara por allí. Que no soy crítico con la gente que se mata para crear algo para los demás, vaya, que me parece irresponsable serlo.

· LVT : ¿Cuando podremos disfrutar y donde de tus conciertos a corto plazo?

- Cooper : Después de los conciertos de verano que te he comentado vamos a parar un poco, llevamos demasiado tute encima y las cosas no están para quemar cartuchos. Hibernación es lo que toca, como los osos.

· LVT : Y rematando por todo lo alto, ¿podemos soñar algún día en montar un concierto telúrico de Cooper?

- ¡¡¡Siempre hay que soñar!!!.




miércoles, 27 de abril de 2011

[Notícia] Cooper prepara en Londres su nuevo disco

Recibimos esta notícia via Elefant con muchísimas ganas, ya que tengo absoluta debilidad con el grupo liderado por Alejandro Díez.

Cooper volarán  a finales de junio hacia los Estudios Konk, fundados por el mismísimo Ray Davies de The Kinks a principios de los 70, donde dará formar a las canciones de su nuevo trabajo discográfico.

Podemos adelantar que el título del disco será Mi universo, y esperamos que Díez y los suyos nos sigan regalando los oídos con esas canciones increibles de regusto clásico que tanto nos ponen.

Como remate a su aventura londinense, ofrecerá dos conciertos los días 7 y 8 de julio junto con bandas amigas.

Recordad también que podemos disfrutar del single exclusivo con el que celebraron el Record Store Day, donde incluye una versión de Alison de Elvis Costello, realmente increíble. Podéis escucharlo aquí.

Seguiremos informando...

lunes, 31 de mayo de 2010

[Noticia] Cooper edita su primer libro

Pues si, bajo el título de de Club 45 - 90 canciones de la era pop para mods y jetsetters, Alejandro Díez, nos hace un repaso exhaustivo a una época y a un sonido, que aún a día de hoy tiene vigencia y nos transporta en un viaje que va desde 1964 a 1968.

Esta maravilla repasa temas que van desde The Troggs, a Los Iberos, desde The Kinks a Los Canarios, desde David Bowie al frente del grupo The Lower Third hasta Los Salvajes,y lo hace desde la voz y el gusto de un coleccionista, como lo es y un enamorado de las canciones que nos propone, casi como un catálogo personal o como una sesión sixties de gourmet.

Hay buen gusto hasta para la portada, con una Twiggy más moderna que las modernas de ahora y como bien dice en la hoja promocional este libro es la mejor manera posible de contar canciones.
Cuenta con el prólogo de mano de Alex Oró y tras ello, Cooper nos marca las pautas en tres partes :
  • 1.En el club. Rythm'n'blues, Beat y el sonido del Flamingo
  • 2.Viviendo en la era pop. Modbeat, Pop-Art y el Soul de ojos azules
  • 3.Arco Iris. Freakbeat, Soul y el inicio de la Psicodelia.
Mientras esperamos nuevos singles de este, nuestro Paul Weller de Ponferrada, ¿que mejor que ir haciendo boca que con las canciones que nos propone, nos descubre en algunos casos e incluso nos educa con ellas?.

Todo un lujazo de la mano de quien fuera un abanderado de este sonido al frente de Los Flechazos y que lo continua haciendo ahora al frente de Cooper.