Mostrando entradas con la etiqueta rock experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock experimental. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

[Disco] Nerobambola - LP (2013)


Al loro con Nerobambola,  dos españoles afincados en Londres que han autoeditado su primer largo. Guitarra, batería y voces. Os hablamos de su LP, "parido" entre Cataluña e Inglaterra

Investigando por su Bandcamp podréis descubrir temas suyos de 2011 y 2012, lo que indica que este disco no es ninguna casualidad, sino que culmina su particular camino de post-rock, experimentación, psicodelia y, en definitiva, divertimento.

LP es el radical opuesto a un encefalograma plano, es todo un viaje de diez canciones que culmina, al final del útlimo tema Wherefour plough, en sonidos de campo a través que parecen conectarse directamente con la portada del disco, la cual sugiere una forma de corazón sobre un bosque de árboles deshojados, un bonito trabajo de Ramon Cadafalch y Victor Ruiz-Colomer. El álbum se publicó en febrero de este año.

El primer tema Pyro es un gran inicio de disco porque ya adelanta uno de sus puntos fuertes: irradian energía pura. Los que les han visto en directo bien lo saben. Son dos que suenan y derrochan como si fueran diez, y es por este motivo que no puedo evitar acordarme de los Za!

Proporcionan savios respiros con el "ruido" ambiental de Samsara, o What was to be guajira,  paréntesis bien trenzados con temazos como Village o Limerick, dos de mis temas favoritos, diferentes tempos y múltiples capas sonoras bien solapadas, con mucha "chicha" como se dice popularmente. A menudo dejan las canciones en suspenso y cuando crees que han terminado rematan el tema con desparpajo para acabar siempre "arriba". 

No son un grupo de letras elaboradas, usan sus voces como si fueran dos instrumentos más, sin pretensiones. Y cuando crees que más o menos les tienes "ubicados" suenan Mano décima y Mano en 6/8 .... OLÉ! Os animo a comprobar por vosotros mismos el por qué de la expresión. Una oveja nos introduce el ya nombrado Wherefour plough, último tema, otro de mis favoritos y que me hace imaginar al dueto "rocknrolleando" en plena naturaleza. 

Tocaron el pasado mes de septiembre en Vic, en el marco Festival Hoteler 2013 y la buena notícia,  especialmente para los que no pudimos disfrutar ahí de su contundente directo, es que vuelven a Vic el 4 de enero, esta vez en la Jazz Cava. Además de escuchar a estos dos bichos, asistiremos al estreno de otro nuevo proyecto a dúo: Helio (Nitch) y Ferran (Mates Mates) abrirán la noche como FA NG. A continuación os adjuntamos el evento con toda la información pulsando AQUÍ.


.




lunes, 23 de julio de 2012

[Apuesta Telúrica] 9M Lied - Dead Dust (Demo)

Arrancamos la semana, y como no, con la apuesta telúrica como escopetazo de salida de la misma, esta vez con más intensidad de lo habitual.

Conocí la música de 9M Lied, por el enfado mutuo con el tema del IVA, y tras explorarlos caí rendido a los encantos de sus canciones, y eso que servidor no es muy dado a lo que se hace llamar post-rock, donde podríamos ponerlos si de estanterías se tratase.


Es difícil la elección entre todas las canciones que tienen como muestra en su Bandcamp, pero opto por esta Dead Dust, por su atmósfera contenida, ese deje a spaghetti western tan Morricone, y en la que es fácil adivinar un halo de tristeza y/o melancolía en sus adentros.

Es muy bonito dejar llevar con maravillas de tal calibre...







lunes, 6 de junio de 2011

[Disco] Jardín de la Croix - Ocean Cosmonauts (2011)

Estamos a principios de junio y un servidor ya empieza a tener claros algunos nombres que estarán en los top anuales de diciembre de este santo blog. Uno de mis encumbrados será sin duda alguna el segundo trabajo de los madrileños Jardín de la Croix, titulado Ocean Cosmonauts y publicado a mediados de mayo.

Después de un fascinante disco de debut (Pomeroy, 2008), este cuarteto de rock instrumental (espero que eso no sea problema para un blog que lleva la voz por nombre) no solo confirma esas buenas vibraciones, sino que consigue añadir aún más quilates a su música.

Y la primera en la frente, oigan. Blacksnout Seasnail es un temazo que sirve al oyente para submergirse de lleno en este oceano sonoro lleno de oleajes que van y vienen, tan cambiantes y impredecibles como llenos de momentos de disfrute sin más. Y es que eso es lo bueno de la música de Jardín de la Croix, nunca sabes cuando te va a venir la ola buena, quizá esté esperando al siguiente minuto y tú ni la intuyas.

Una vez superado el primer tema es ya imposible desengancharse del disco, y menos si te vas encontrando canciones como Maelstrom o Math of Vortex, obras de doble filo tan suaves como punzantes. Cierra el disco Japanese Rockets, la canción más corta (4:40 parece que casi no te da ni para coger aire) pero no por eso menos intensa. Un gran broche final.

Ah, y por si todo lo escrito aquí fuera poco, el grupo nos ofrece sus dos discos para descargar totalmente gratis desde su myspace. Aunque, creanme, son dos obras que merecen ser adquiridas y lucidas en la estantería correspondiente.