Mostrando entradas con la etiqueta Fran Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fran Fernández. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

[Concierto] Vancouvers + Australian Blonde - Fiestas De La Paloma 2019 - 14/08/2019

Una vez al año hay escapada familiar a Madrid, algo que se ha vuelto tradición y que intentamos cuadrar con las Fiestas de la Verbena de la Paloma. Por entrañable y por saber unir los mundos de la tradición y lo actual sin que chirríe.

Así, el pasado año pudimos disfrutar del concierto de Virginia Maestro y casi, casi el de Hinds. Pero este fué una sopresa gigantesca, ya que el mismo día de pisar la capital me enteré que el miércoles había concierto de Australian Blonde y eso aceleró mi corazón a velocidad de crucero. Y es que recuerdo perfectamente mi última vez en directo de la banda, justamente en el FIB 2002, que a pesar de contar con The Cure o Radiohead, fué mi favorito (ex-aequo con unos casi principiantes Muse).

Llegamos al barrio de La Latina, concretamente a la Plaza de la Paja y entre picoteos varios y zarzuela de fondo, se hizo hora de los directos. Empezaban los míticos Vancouvers, a los que no tenía demasiado controlados (para mi desgracia, cosa que obviamente voy a solventar) que regresaban tras dos décadas de silencio y me emocionó que uno de sus líderes fuera el gran Juan Santaner, vaya mi admiración previa por delante. Con un indie-rock de la escuela Dinosaur Jr y con la melodía por bandera, demostraron con sus canciones y con la complicidad que desprenden Marta y Juan sobre las tablas que su regreso nos tiene que dar muchísimas alegrías.

Tras la aportación religiosa de La Pepa de Chamberí (que desde mi creencia inexistente intenté obviar), aparecieron sobre el escenario Australian Blonde y lo hicieron comiéndose el escenario a bocados y a base de temazos. Sonaron Cool Dive, Cosmic (que sonó absolutamente maravillosa), la más reciente en el tiempo You Kill Me; The Last One Standing de su disco conjunto con Steve Wynn; Sebastopol, para servidor uno de los momentos álgidos del concierto y antes de acabar, claro está, su Chup Chup, que sonó tan fresco y redondo como la primera vez.


Me quedé con las ganas de saludar a Fran y decirle que cada día que pasa le admiro más, pero espero que haya muchas más ocasiones, ya sea en su faceta en solitario o con la banda. Una verdera gozada ambos conciertos y en un escenario de excepción.




sábado, 16 de junio de 2018

[Clásico Telúrico] Australian Blonde - Chup Chup (1993)

Posiblemente los que no lo vivieron en primera persona, o los millenials (y no millenials) que últimamente no ven más allá del trap, no comprenderán que significó esta canción para nuestra música independiente. Es su problema. 

El caso es que Chup Chup de Australian Blonde, y en su defecto Pizza Pop, el disco que la contenía editado por Subterfuge Records, cumplen 25 años este 2018, y obviamente para alguien que les sigue desde ese momento como servidor, lo mínimo era dedicarles esta sección telúrica.


Una canción que a los que eramos fans de The Lemonheads nos impactó de tal manera que ya tuvimos grupo para toda la vida y puedo dar fe con un single en vinilo comprado en esos tiempos (también el cd, eh), con un estribillo irrebatible, que además fué sintonía de un spot de una marca de refrescos y banda sonora del film Historias Del Kronen.

Durante estas dos décadas y media, he tenido la suerte de haber conocido en persona a ese genio que es Fran Fernández, de que nos invitará a uno de sus conciertos, y de haber podido contar con él en uno de nuestros discos telúricos, concretamente del primer Ligereza Telúrica. Y eso para un fan es lo más bonito que puede pasar. Eso, y que no deje(n) de hacer canciones.

lunes, 8 de junio de 2015

[Concierto] Francisco Nixon - 05/06/2015 - Sala BeCool (Barcelona)

Era una cuenta pendiente que tenía  con un músico al que llevo siguiendo a pies juntillas más de veinte años como Fran Fernández, y lo de poder disfrutar de sus himnos tan de cerca, ya que mi otra vez fue con los Australian Blonde en el escenario de Benicássim.

Aparte de poder reencontrarme (y que además me hizo un poco de guía) con alguien al que quiero y admiro como Carlos Cros, previo al concierto tuve la alegría de ver pasar ante mi a musicazos como Pigmy, Santi Campos, Felipe de Los Fresones Rebeldes, Linda Mirada, Ramón Rodríguez, Ricardo Vicente o el mismo Nixon (todo un lujazo de persona) y eso para un jodido melómano-mitómano como yo es difícil de digerir así a bote pronto.

No eramos muchos en la sala, pero los que habíamos eramos todos unos verdaderos groupies de este personaje tan absolutamente esencial para entender y disfrutar nuestra música independiente, y de paso con el nuevo disco, acercar a muchos a cierta música de los 70.

Simplemente con esa sonrisa sincera de nuestro protagonista sobre el escenario, ya nos podría haber cantado jotas que nos hubiéramos entregado enseguida, pero fué desgranando canciones de su nuevo y a mi humilde entender GENIAL nuevo disco, empezando por la entrañable y casi bucólica Médico Rural; la titular del disco Lo Malo Que Nos Pasa; Chicos Bajos, Chicas Altas; el recuerdo al mítico Sergio Algora que es Capitán Negrito; o mi momento emocional con Juventud, canción que tuvimos el gustazo de incluir en nuestra Ligereza Telúrica y que con las voces de Linda Mirada te hace llegar incluso al techo. Brutal.

Tuvo su momentazo el siempre único Ricardo Vicente con Todos Tus Caballos De Carreras, que me tuvo todo el rato mirando al público a ver si subía Raemon a cantar con ellos; o cuando Fran recuperó míticos temazos de La Costa Brava y suyas en solitario como Hazte Camarera; Adoro A Las Pijas De Mi Ciudad; Natalia Verbeke, Inditex, o la casi implorada por el público Treinta y Tres, que nos puso a todos el corazón en un puño mientras nos desgañitábamos parafraseando su letra.

Agradecerle a este artistazo que nos pusiera tan fácil la asistencia, que nos regalara esos momentos de magia y que nos hiciera ir a casa a todos con una sonrisa, que personalmente lo necesitaba y mucho. Si tenéis la oportunidad de verle por vuestro pueblo o ciudad no dejéis pasar la oportunidad de ser felices por unas horitas.


jueves, 14 de mayo de 2015

[Disco] Francisco Nixon - Lo Malo Que Nos Pasa (2015)


No se si os pasa a menudo, agradecidos lectores, pero esa sensación de saber que un disco será tu favorito antes incluso de haber escuchado nada es una sensación de la ostia, y eso mismo me sucedió (para no perder las buenas costumbres) con este nuevo trabajo de Fran Fernández.

Lo Malo Que Nos Pasa, inspirado en el Sonido Costa Fleming nos muestra a un músico en un estado de forma exultante en el que todas y cada una de las canciones acaba atrapándote por varias y diferentes razones ya desde el arranque con la impresionante Siempre Es el Cumpleaños De Alguien, en el que la aportación de Linda Mirada en las voces multiplica virtudes a tutiplén.

Este dúo sin igual al que le pediríamos un disco conjunto a lo Romina y Albano o Ana Belén y Víctor Manuel (pero a su rollo, claro) también incluyen la impepinable versión de Juventud del grupo Tiza que tuvimos la suerte de poder incluir en nuestro tributo a la música ligera, Ligereza Telúrica. La canción que titula el disco, Lo Malo Que Nos Pasa, que a primer golpe de vista parece una unión de rimas tirando a fáciles, esconde una bella y surrealista historia de amor/desamor y una forma de hacer que me ha recordado al gran Leo Masliah.

¿Y los que echan mucho de menos a La Costa Brava?. Pues esos también tienen su ración con Chicas Bajos, Chicas Altas, un microcuento de los que salen de la pluma de este grande de nuestra música, en que lo cotidiano se vuelve gigante y que además con su instrumentación rítmica y grácil es inevitable no mover los pies mientras la escuchas y la cantas.

Por cierto, antes de que se me olvide, decir dos cosas; que cada vez que suena en mi reproductor la de Médico Rural visualizo sin remedio la película Señora Doctor, protagonizada por Lina Morgan y José Sacristán, y también que escuchar La Vidente, con puntos como "me voy a buscar a un augur uruguayo que sepa entender en qué problema me hallo" o "iré a visitar a una pitonisa que sólo con verme me dé alguna pista" no hacen sinó dibujarme una sonrisa de oreja a oreja cada vez que le doy al play.

Un disco de 10 que ya aventuro que copará mi lista de lo mejor del año cuando termine este 2015, y además sin competencia posible, ya sea por lo que tienen en su interior o por mi admiración total a este asturiano genial. Os aviso que sus repetidas escuchas provocan ganas de ir a "cabaretes" con la luz baja y lámparas de color rojizo mientras te bebes un peppermint frappé.

jueves, 11 de marzo de 2010

[Entrevista] Test Telúrico a Francisco Nixon

Otro mito personal que se deja testear por nosotros, y lo hace con esa ironía, esa sencillez y ese humor tan personal y único que tiene. Grande con Australian Blonde, gigante con La Costa Brava e inmenso como Francisco Nixon, con su nuevo miniLP Gloria y la Belleza Sureña, recientemente en circulación para alegría de muchos, yo entre esos, nos conquista con sus respuestas y hace que le admiremos aún más, si eso fuera posible.

1. Si tuvieras que enviar a alguien en un cohete espacial y bien lejos, ¿quién sería la/el elegido?
En estos años he aprendido a no hablar mal de nadie en público. Además, no siento especial rencor por nadie, esa es la verdad.

2. ¿Hay algo que merezca toda tu atención?
Muchas cosas, yo voy por la calle mirando a todas partes. Por lo demás, me gusta lo mismo que a todo el mundo. No sé... Ahora mismo mi novia, el trabajo, leer, escribir, la música...

3. ¿Delafé y las flores azules o Pimpinela?
Creo que Óscar tiene muchísimo talento, le deseo lo mejor.

4. ¿Si tuvieras que escoger una canción de los 60, una de los 70, una de los 80, una de los 90, y una de la última década ¿cuales serían las elegidas?
Cada día digo una diferente, como es normal. Para hecerlo sólo con grupos españoles, me quedo con Nada me importa de Los Módulos, La vida sigue igual de Julio Iglesias, Cena recalentada de Golpes Bajos y El rey ha muerto de El Niño Gusano. Ah!, y de la última década, Tú Garfunkel de The New Raemon.

5. ¿Faemino y Cansado o Muchachada Nuí?
Faemino, pero bueno, depende del día. Soy muy fan de los Chanantes.

6. ¿Cuál es el disco favorito de tu discografía personal?
Llamadas Perdidas.

7. ¿Sigur Rós o Azúcar Moreno?
Azúcar Moreno. En serio.

8. Hablando de chupópteros, ¿que opinas de los brackets transparentes de Letizia?
4.000€ decía que le habían costado a una chica el otro día en el trabajo unos iguales. A mí me gustan más los de siempre.

9. ¿Alguna experiencia que te atrevas a contar con una Erasmus Borracha?
Lamentablemente no he tenido ninguna, en serio. Eran años en los que era invisible, y luego ya se me pasó el arroz.

10. ¿Quién era tu ídolo de la infancia?
Quini. Y aun lo es, a mí me hablas de Quini y me echo a llorar. En serio.

11. ¿Es difícil hacer el amor en un Simca 1000?
Sí, pero más difícil encontrar con quien. Por cierto, Los Inhumanos deben estar a punto de volver, ¿no? No sé por qué, me pega...

12. Mi perro de hace unos añitos se me comió parte de la portada del EP en vinilo de Chup Chup, ¿algún perro tuyo ha sido capaz de hacer algo parecido?
Jaja, nunca he tenido perro, pero mi gata era bastante destrozona. Oye, ese vinilo igual te dan algo por él en el rastro...

13. ¿Yo La Tengo o Yola Berrocal?
Si tengo que contestar en serio, Yo La Tengo. Bueno, y en broma también, Yola Berrocal da bastante grima.

14. Y viniendo al pelo, ¿crees que Ira Kaplan se enfada?
En Oviedo me contaron que cogió a un técnico de sonido por el pescuezo y le metió la cabeza en el monitor, así que ya te digo yo que sí.

15. Hablando de peluqueria, corte y confección, ¿crees que el peluquero de Yannick Noah tenía problemas psiccológicos?
Yo creo que era un artista incomprendido, no como Ferrán Adrià. En las vanguardias el timing es fundamental.

16. ¿Hay algún disco que escondas cuando hay visitas?
No, además hoy en día es lo contrario, cuanto más bizarro mejor. El arte se ha visto reducido al humor. Mira Arco y La Nueva Cocina.

17. ¿Cuales son los rasgos principales de la belleza sureña?
Es rica y guapa, pero no tanto como cree.

18. ¿Algún grupo que te apasione de la escena búlgara?
Pues no conozco, lo siento.

19. ¿Eres consumidor habitual de gaseosa (e incluso de algún otro estupefaciente)?
El único vicio que conservo es el Dry Martini.

20. ¿La Voz Telúrica o Rockdelux?
Esa es fácil. Cualquiera que no se sitúe por encima del lector.