Mostrando entradas con la etiqueta post-rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post-rock. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

[Disco] Nostalghia - Luz Abisal (2015)


Ya desde la primera canción te acabas dando cuenta que estás ante un trabajo muy especial, con una producción amplia de miras a cargo de Dany Richter, y con un sonido que nada tiene que envidiar a bandas de fuera, ni siquiera a los que parecen ser sus referentes sonoros.

Desde la primera canción, la contundente Instantes, con unas guitarras casi metaleras y la voz de Ricardo Barbosa que te hace participe de lo que se explica, te vas dando cuenta de lo que se cuece aquí dentro.

 Si además topamos con temas como el que les sirvió de presentación del disco, la atmosférica Déjales Ser; Quédate En Tu Mansión (Contigo Dentro Arde Mejor), donde el espíritu de Billy Corgan sobrevuela sus guitarrazos (telita el título); o Revierto El Fín, os daréis cuenta de lo obvio de mis palabras.

Nostalghia, un grupo al que os recomiendo que no le perdáis la pista, ya que me temo que con este Luz Abisal se les van abrir muchas puertas tanto aquí como fuera, ya que con un material de este calibre lo extraño sería lo contrario.

miércoles, 15 de octubre de 2014

[Disco] Jupiter Lion - Brighter (2014)


Me acerqué a la música de Jupiter Lion tras poner el clip de la impactante Doppelgänger en nuestros vídeos de la semana y las repetidas escuchas tanto de la canción como del disco en si me han dejado bastante boquiabierto.

Si en la citada te hacen viajar a mundos desconocidos con esa perfecta conjunción de experimentación y melodía, no menos excitante es descubrir piezas de extraña y abrumadora belleza como Walking In Circles, la flotante Delpasse Effect, o la misteriosa Ashes.

También nos encontramos con temas que manejan una amalgama de influencias para crear un todo, véase la hipnotizadora a la par que estridente Your God Is Human, la titular del disco, Brighter, que se acerca de algún modo al post-punk más habitual, hasta temas como The Golden Emperor que nos hacen sentir como guerreros estelares.

Lo que está claro es que estos valencianos merecen comer aparte, ya que si siguen editando trabajos así de valientes y sin comparación posible, seguramente acabarán siendo banda de referencia para muchos grupos que ahora mismo no son más que una idea. Y sinó, al tiempo...

jueves, 19 de junio de 2014

[Disco] Blusa - ¡Toca Breakbeat, Perro! (2014)


Poco a poco (años ha costado) y gracias a la página, me he ido abriendo a otros sonidos más allá del pop redondo de tres minutos, mi auténtica base preferencial por encima del bien y el mal. 

Y esta infidelidad ha venido gracias a bandas como Blusa o Unicornibot, que aunque son diferentes entre si, me he acercado recientemente, y de lo que me siento bastante orgulloso tras ello de no continuar con esa cerrazón, en algunos momentos absurda.

No vengo a decir que ahora me haré adorador del post-rock ni del ruidismo ilustrado, pero si defensor a ultranza de este ¡Toca Breakbeat, Perro!, un disco de título diría que genial, y que te va atrapando y envolviendo con sus notas de forma inmediata a la par que progresiva.

Arcoflecha, a día de hoy mi favorita, con ese punteado emocionante de la guitarra y capaz de derretir el hielo del polo; la casi jazzística Esqualo, en la que noto cierta influencia de mi admirado Lalo Schifrin; la fuerza noise de Aruba o la impactante navajo, la que no he podido dejar de imaginar con la voz de J de Los Planetas, son credenciales suficientes para rendirnos ante el poderío estos sevillanos.

Un despliegue de fuerza, sentimiento, y un poder envolvente presente en todas y cada una de las canciones de este, un disco imprescindible para los amantes del rock experimental y una de las grandes y gratas sorpresas en lo que va de año. No les perdáis la pista...




jueves, 15 de mayo de 2014

[Disco] Unicornibot - Mambotron (2013)

Por recorrido vital y/o musical mis circunstancias melómanas han ido directamente al pop de siempre, ese de tres minutos, redondo y luminoso, lo cual hace que me pierda demasiadas veces experiencias sonoras como este Mambotron.

Quizás es que me falta ese asesoramiento necesario siempre de Vicenç, todo un referente al mando de L'Illa Dels Monstres y colaborador esporádico (cada vez más por desgracia) de esta humilde web, para salirme un poco de mi camino, pero bueno, nada que no hayan conseguido ahora la buena gente de Matapadre.

Un material conciso y a veces caótico premeditadamente supongo, que personalmente he usado en momentos de colapso para sacar un poco de adrenalina y desconectar del mundo, y especialmente ese puntazo que es Sabarís Club, en el que veo ecos del maestro Zappa e incluso de Hendrix en la forma de tratar las guitarras.

Y colocada esta en ese imaginario mixtape/cassette, sería pecaminoso no destacar temas como Niños Niños Futuro Futuro, que últimamente viene a mi mente cuando veo a gente de mi generación con los carritos de sus nenes, o Song De Amores (de la que me encanta el título, por cierto) con un especial protagonismo de la batería y con unas guitarras que son cortantes como motosierras.

Admito que accedí virgen a este material hasta que recibimos su música y realmente pensaba que no saldría ileso de ello, pero por suerte me equivoqué y ahora estoy disfrutando repetidamente de esta verdadera experiencia sonora. Habrá que dejarse llevar más a menudo...



martes, 1 de octubre de 2013

[Disco] A Veces Ciclón - A Veces Ciclón (2013)


Antes de escuchar nada de A Veces Ciclón probablemente ya te quedes flipando con el diseño de la portada, obra y gracia de Clara-Iris Ramos, pero es darle al play y con sus paisajes taciturnos y envolventes quedas hechizado sin remedio.

Esta banda formada por músicos experimentados en proyectos como Betunizer, Triángulo de Amor Bizarro, entre otros, requiere de varias escuchas para adentrarse en su universo, pero como todo lo que cuesta acaba gustando más.

La voz de Óscar Vilariño personalmente me ha recordado a la de Julio de la Rosa del cual me declaro fan absoluto, incluso en algunos momentos a Nacho Vegas, lo que comporta que en la primera escucha ya cayerá en sus redes sin demasiada complicación.

Canciones como mi favorita hasta el momento, Servilletas, que con ese sonido crepuscular sería la banda sonora idónea para una road movie en medio del desierto; Siesta, con una percusión que marca el ritmo lenta y amenazantemente y que te absorbe en su espiral lírica; o los hermosos desarrollos instrumentales de Amén, por ejemplo, deberían ser buenos argumentos para no dejarles pasar.

Esto y que un sello como Acuarela, que respetamos y admiramos desde tiempos inmemoriales apueste por ellos con tanta emoción. Un trabajo delicado de definir, pero con un poder hipnótico presente en cada una de sus siete canciones escritas e interpretadas en castellano y gallego.

lunes, 9 de septiembre de 2013

[Apuesta Telúrica] Allfits - Nada, Corre, Vuela

Partiendo de que es lunes y que la semana cuesta de arrancar, la apuesta de hoy despertará hasta al más grogui del universo con sus afilados y contundentes guitarrazos. Nada, Corre, Vuela recuerda a grandes grupos, pero brilla en ellos una marcada personalidad.

Canciones como la inicial Renoceronte, hubiera sido todo un himno de haber aparecido junto a esa tongada de grupos Subterfuge nacidos al amparo del éxito de Dover; lo mismo que la que titula el ep, que con algo menos de contundencia y más desarrollo instrumental, despliega una fuerza magnética a la que es imposible no rendirse.


El Libro de B, absolutamente impactante desde el inicio nos deja abrumados ante las posibilidades del grupo en un futuro cercano, o Roboto, que con una marcado punteado de guitarra marca unas atmósferas que parecen influenciadas por los primeros Muse, todo eso acompañado de las voces entre desesperadas y valientes.

Rematan este trabajo con la instrumental y envolvente Yo Fui Antes, hermosa forma de hacerlo por cierto, como amansando a las fieras tras tal despliega de poder. Os recomiendo que les disfrutéis repetidamente en su página de Bandcamp, nosotros lo haremos sin parar.

martes, 18 de junio de 2013

[Disco] 9M Lied - 9M Lied (2013)


Antes de empezar la reseña, quería agradecer al grupo por tenernos el cariño y la confianza de poder degustar éste trabajo de nombre homónimo antes de su edición, es algo de lo que sentirse orgulloso y de que no hacemos las cosas del todo mal.

Nos encontramos ante un material poderoso, contundente y en que las atmósferas toman las riendas de forma evidente, y aunque de entrada no parece un disco fácil no es complicado para nada dejarse llevar volando por sus notas y su magia especial. 

Canciones como Night Rider, y concretamente mi favorita Mosquito Tiger están hechas de una forma única, que consigues verles el alma incluso debajo de esas guitarras distorsionadas sin apenas rascar; o la intensidad de The Blackhole, que recomiendo escuchar a oscuras para llegar a un éxtasis u orgasmo musical sin apenas esfuerzo, y con la que es fácil sentirse en ese agujero negro del título.

Un grupo al que es difícil encontrarle comparaciones con otros, cosa que juega a su favor, y que ha conseguido un trabajo de aabsoluta finura sónica. Estarán presentándolo el día 29 de este mes en el Psycho (Barcelona), y pulsando aquí accederéis al evento, que os recomendamos fervientemente. Podéis escuchar algunos de estos temas en su Bandcamp.

lunes, 23 de julio de 2012

[Apuesta Telúrica] 9M Lied - Dead Dust (Demo)

Arrancamos la semana, y como no, con la apuesta telúrica como escopetazo de salida de la misma, esta vez con más intensidad de lo habitual.

Conocí la música de 9M Lied, por el enfado mutuo con el tema del IVA, y tras explorarlos caí rendido a los encantos de sus canciones, y eso que servidor no es muy dado a lo que se hace llamar post-rock, donde podríamos ponerlos si de estanterías se tratase.


Es difícil la elección entre todas las canciones que tienen como muestra en su Bandcamp, pero opto por esta Dead Dust, por su atmósfera contenida, ese deje a spaghetti western tan Morricone, y en la que es fácil adivinar un halo de tristeza y/o melancolía en sus adentros.

Es muy bonito dejar llevar con maravillas de tal calibre...







jueves, 13 de enero de 2011

[Disco] The Suicide Of Western Culture - The Suicide Of Western Culture (2010)

Antes de comenzar, me voy a excluir por anticipado de los seguidores de coñazos para servidor como son Tortoise o Mogwai, con los cuales les he visto comparaciones.

Obviado esto, y poniendo en duda la opinión que yo pueda tener sobre el post-rock (en este caso, quizás lo más adecuado sería llamarlo post-electrónica punkista), el trabajo de estos chicos, antes que nada, me parece muy orgánico. ¿Y qué quiero decir con esto? Pues que a pesar de crear paisajes a través de maquinas, a sus canciones se les atisba alma, ganas de expulsar sentimientos.

A mí me parece ver referentes más cercanos, y siempre salvando las distancias adecuadas, me parecen mucho más cerca de por ejemplo Atari Teenage Riot o de la última entrega de These New Puritans, que de los anteriormente citados, incluso osaré decir a riesgo de ostias, que con A forest of gleyhounds hanged, podrían pillar a algún fan despistado de los Mendetz más recientes.

Si es cuestión de sacar conclusiones, a grandes rasgos, me atreviría a decir que es ruido (mucho y bien colocado) con corazón, si es cuestión de pedirme mi opinión en cuanto a preferencia, sé que tendrá sus momentos en mi reproductor y que estos chicos tendrán una carrera productiva y exitosa en su ámbito, eso está claro, lo que sé también es que mucho rato no será mi música de acompañamiento.

Quizás no era yo el más indicado para hablar de un estilo que tengo muy poco palmeado y que no sé degustar como merece.

viernes, 16 de octubre de 2009

[Disco] Cougar - Patriot (2009)

Un descubrimiento que necesito compartir. Que me quema en las manos. Me quedé anonadado durante la primera escucha, y ha pasado a ser instantáneamente uno de mis preferidos de post-rock -no tan post-rock-. Atención, abstenerse los que no gustan de música instrumental.

Cougar
recogen lo mejor de cada casa, de Explosions In The Sky, de Red Sparowes, de Pelican y de Do Make Say Think las partes más 'musicales', menos densas en capas de guitarra; de 65daysofstatic y de God Is An Astronaut, las guitarras, los samplers y los loops... y su ingrediente secreto es, quizá, su instrumentación algo más compleja -y más directa-.


Me quedé perplejo al escuchar por primera vez Endings, un tema de crecimiento progresivo que remata con un muro de guitarras que quita el hipo y que pone los pelos de punta. Y dos temas después, me rematan con la magnífica Daunte vs. Armada, con un uso de percusiones espectacular y con un toque algo medievo. Y me parecen destacables, sin desmerecer ningún corte del disco, This Is An Affidavit, Rhinelander y Appomattox.




Un gran disco perfecto para entrar en el mundo del post-rock para los no iniciados en este estilo que se le atraganta a más de uno, y que en cambio, este trabajo hace que la digestión sea fácil: un disco redondo. Por cierto, la portada también me parece una delícia. También apunto que todavía es algo complicado encontrar info y vídeos de esta banda por la red.

Escucha este disco en Spotify.
Cougar - Patriot (2009)