Que conste en acta que espero cada disco del de Sheffield como agua de mayo, pero en este caso, y que no sirva de precedente, el cd en si no me ha gustado.
No se si por expectativas, o quizás en este caso, por no esperar el cambio brusco como el que aquí se produce, este Standing At The Sky's Edge no me ha llegado como esperaba.
En cortes como la inicial She Brings The Light o en Time Will Bring You Winter, le vemos más cerca de Kula Shaker (cosa espléndida si me lo creyera) que de Roy Orbison y Elvis Presley, como en anteriores ocasiones; y en la movida Down In The Woods se le nota afín a sus paisanos Arctic Monkeys, e incluso me llega a gustar mucho.
Pero cuando me siento como en casa es con canciones como en la encantadora Seek It, con Don't Stare At The Sun, y sobre todas ellas, con la más que bonita Before, que nos devuelve por unos instantes sublimes a ese crooner taciturno que nos da flechazos certeros en el corazoncito siempre.
No digo que sea un disco malo, simplemente que es el que menos me gusta de su excelente discografía, lo que no quiere decir que no vaya a esperar como un niño pequeño su siguiente entrega, sea cuando sea.
Mostrando entradas con la etiqueta Sheffield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sheffield. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de agosto de 2012
[Disco] Richard Hawley - Standing At The Sky's Edge (2012)
Etiquetes de comentaris:
discos,
indie-rock,
Richard Hawley,
Sheffield,
Standing at the sky's Edge
jueves, 30 de junio de 2011
[Disco] Arctic Monkeys - Suck It And See (2011)

Tras la travesía por el desierto que me pareció Humbug, vuelven con las armas cargadas, ponen sobre una balanza todo lo aprendido en el camino y nos dejan sobre la mesa su mejor disco desde su debut.
Canciones con alma de clásico imperecedero como serían Piledriver Waltz, a la que pondría en un cd recopilatorio junto al Walk Away de Franz Ferdinand; la frescura agresiva de Library Pictures, que nos transporta a sus míticos temazos de chutar paredes y pisar vasos de plástico del Razz; brit clásico y básico como Brick By Brick y Black Treacle, canción esta última que por entonación o por lo que sea me recuerda a Suede, ya satisfacen gratificanetemente.
Canciones más endurecidas en la línea de su anterior trabajo como Don't Sit Down' Cause I've Moved Your Chair; o temas soberbios del calibre de lo que nos mostró su vocalista en The Last Shadow Puppets, como la titular Suck It And See o la simplemente increible She's Thunderstorms, con corazón de banda sonora generacional, ya rematan la faena con una puntuación de notable altísimo, siempre desde mi humilde punto de vista.
Queda latente que Alex Turner, que además canta como nunca, está llamado a ser muy grande, incluso gigante, otro genio de Sheffield como Jarvis Cocker, que diciéndonos las cosas con ese talento suyo y con tal claridad, solo nos producen esa sensación de elevarlos a los cielos aunque solo sea por un pedo que se tiren.
Nuevos himnos para esta generación sin presente ni futuro que es la nuestra...
Etiquetes de comentaris:
Alex Turner,
Arctic Monkeys,
discos,
Indie-Rock Generacional,
Sheffield,
Suck It And See
Suscribirse a:
Entradas (Atom)