Mostrando entradas con la etiqueta Power-Pop Clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power-Pop Clásico. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

[Apuesta Telúrica] Art School - The Bridge Over The Railroad Tracks

Que gusto da empezar la semana así, y más para un disfrutón de todo lo que huele a mod como servidor de ustedes. Y es que el esperado retorno a escena de Art School ha dado como resultado 4 canciones (una de ellas una más que certera cover) excelentes.

Empezando por la primera y que da título al ep, The Bridge Over The Railroad Tracks; estamos ante un temazo power pop con todos los ingredientes del género para enamorarnos : guitarras nítidas, voz emocionante, y sobre todo una tonada que se te pega como la cola de impacto.


Por caminos más emocionantes se mueve The Gatwick Trail, que puede herir de muerte a los fans de Big Star; para seguir con la versión del Ghosts de The Jam, que aunque para algunos puretas pueda sonar a sacrilegio lo que pueda decir, nada tiene que envidiar a la original.

Y a modo de colofón, la euforía sonora de Tring Avenue, para quien suscribe estas líneas uno de las grandes canciones de lo que llevamos de año, y que desde la primera escucha pasó a ser una de mis favoritas para darle al play en plan repete. Muchas, muchísimas ganas de más.


lunes, 30 de enero de 2017

[Apuesta Telúrica] Lady Lillian - La Mirada

Para la apuesta de esta semana hemos querido tener a una banda que ya formó parte de esta sección cuando editaron el single de Cirugía, canción con la que se inicia el ep, y una de esas maravillas que te atrapan irremediablemente desde la primera escucha.

Allí también descubrimos Reencuentro; otra pieza de power-pop redondo que teien que atrapar por huevos tanto a los fans de Tachenko como a los de Gigolo Aunts (si es que no son los mismos), y con un estribillo que derrocha emoción.


Pero además de esos dos aciertos hechos música, tenemos tres canciones más con las que deleitarnos como Frío, que he imaginado todas las veces que la he escuchado cantada a dúo con Álex Cooper, sea por el timbre de Rafa Calatayud o por ser redonda de pé a pá, a saber. 

También se defienden bien en el terreno de la intensidad sonora y emocional como es evidente en Páginas En Blanco; o entregando piezas exquisitas de la escuela Teenage Fanclub como Film, de la que por cierto si pulsáis sobre el nombre podéis ver el videoclip. Resumiendo, que se queda corto con cinco canciones, y que si hubiera habido treinta me hubieran gustado todas.

jueves, 24 de abril de 2014

[Disco] Daniel Insa - Delivery (2013) // Drawings At Your Back (2014)


Lo primero que pensé al descubrir los dos discos de Daniel Insa es que como se podían hacer dos discos que juntos suman un total de 26 canciones y no haya sitio para la desidia ni para el aburrimiento.

Me decidí a reseñar los dos en un mismo lugar para ver yo mismo que separaba lo que unía a uno y otro y debo admitir que ha sido una experiencia divertida y a repetir, eso seguro, así que damas y caballeros, ya pueden mandarme sus discografías completas...

Empezaremos con Delivery, un tratado de power-pop redondo y apetecible muy de la escuela del Elvis Costello inicial, esa que a pesar de que caigan guitarrazos el poder emocionante de la voz de nuestro protagonista pondera sobre el resto. Y con canciones como la brillante Politics; Let Me Be, perfecta ya desde el punteado inicial; Asking For Some Action (¿su Welcome To The Morning Week?) o la bonita y juguetona The Prettiest Thing, por cierto mi favorita, es capaz de alegrarnos los días y dibujarnos sonrisas con sus canciones, yo diría que necesarias para la vida.

Y afrontamos su trabajo más reciente, Drawings At Your Back, que siendo más reposado que el anterior (y a mi entender repietiendo referente, ya que vuelvo a atisbar a Costello, pero ya el más actual, pero también veo ecos de otros músicos, como el caso de mi adorado Evan Dando en canciones como Right Before I Go o Going On Dreaming; y de Tom Petty en The Sun Is Getting High, lo cual hace que afronte las canciones con las mismas ganas que lo haría con los citados

Queda claro que ambos son hijos del mismo padre, pero también se adivina que los ha grabado en diferentes momentos vitales con lo que consigue la fácil empatía con ambos.

Aunque lo realmente destacable aquí es que tengamos un músico en nuestra escena capaz de realizar canciones tan bellas como más o menos dice el título de una de sus perlitas, Just Beautiful Songs, a la que me siento adicto sin remedio posible. Os recomiendo que disfutéis de (todas) sus canciones, visitando y comprando sus discos en Bandcamp.




domingo, 8 de enero de 2012

[Disco] Combo Dinamo - Quieto, muere, resucita (2011)

Hace ya unos dos meses o así, me encontré de golpe y porrazo con este grupo en Los conciertos de Radio 3, y lástima que era de madrugada y hubiera jodido a los vecinos, ya que no los pude disfrutar con el volumen que hubiera deseado.

Ellos también han optado por el camino de la autoedición, y se nota en que sus canciones están cargadas de pequeños detalles, supongo que probados y estudiados al milímetro para que suenen como suenan, y en este Quieto, muere, resucita, nos encontramos un pop clásico que aunque bebe de los décadas prodigiosas de los 60 y los 70, no olvidan para nada el presente.

Temones con la potencia de Cadáver Exquisito, muy en la línea de las canciones del primer disco de Kaiser Chiefs, inmediata y redonda; muy The Clash en Hierro y níquel; o algunas que nos suenan como sonarían Los Brincos si fueran de nuestro tiempo, como Por tu bien, Causa Perdida o La Explicación, marcan unas señas de identidad, en el que el gusto por las melodías es lo que manda.

Aunque si hay algo destacable para el menda que les escribe, es arriesgarse con una cover tan complicada como el Needle in the camel's eye de Brian Eno, aquí titulada La aguja en el ojo del camello, de la que salen ilesos y vencedores, y que suena, actual, potente y clásica a la vez.

Uno de los grupos más prometedores de los que he escuchado en los últimos tiempos, y que espero y deseo que sigan dando mucha guerra en futuros no muy lejanos.




lunes, 30 de mayo de 2011

[Disco] Jonny - Jonny (2011)

Soportar un solo día del Primavera Sound más masificado y más elitista si cabe, me produjo un enfado terrible con la música actual, así en pieza. Como por suerte, todo arrebato tiene su redención, y volví al ruedo de lo actual pero asegurando el tiro.

Si se junta a Euros Childs, ex de Gorky's Zygotic Mynci y a Norman Blake de Teenage Fanclub, el resultado solo puede ser el que ha sido. y que pronostíco que será mi disco de compañia de lo que queda de primavera y de todo el verano, ya que nos regalo una melodías exquisitas, con un deje de los discos clásicos que tanto nos han marcado a fuego.

Nos suenan a The Beatles en I Want To Be Around y en Waiting Round For You, incluso en English Lady con esos remates tan McCartney; a George Harrison en solitario en Candyfloss; a los T-Rex más enfadados en Goldmine (¿que mejor título?); a los Status Quo más fiesteros y tarados en Cave Dance, con paja mental interior incluida; a Simon & Garfunkel en Never  Alone y en The Goodnight,  o incluso a sus respectivos grupos de procedencia en la enmarañada de coros, Bread, por parte de Euros y con las inmensas Circling In The Sun y You Was Me por parte de Blake.

Maravillas en forma de canción pop, hechas sin más pretensión me da a mí que la de gustar a sus propios creadores, consiguiendo así encandilarnos a los que estamos hartos de ruiditos electrónicos y nuevos genios pretenciosos con un solo disco en el mercado.

Anda que no...