Mostrando entradas con la etiqueta Wild Honey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wild Honey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

[Vídeos Telúricos] Nacho Vegas / Místicos De Cafetería / Súper Gegant / Natalia Lafourcade / Wild Honey / Joan Colomo / Russian Red / vàlius / Ama Ia / Grises / Fernando Bazán / Pez Mago

Miércoles de nuevo, hoy en tierras catalanas la Diada de Sant Jordi de la que os haremos en la siguiente reseña unas recomendaciones literarias telúricas. De momento nos ocupamos de la sección fija de nuestros clips favoritos de la semana, solamente basándonos en nuestros gustos, nuestras ganas y sobre todo y sin lo que no sería posible, vuestros envíos.


Nacho Vegas - Actores Poco Memorables



Místicos De Cafetería - Mantis Religiosa



Súper Gegant - El Monstre



Natalia Lafourcade - Aventurera (con Alex Ferreira)



Wild Honey - Untitled Film Still 96



Joan Colomo - Tus Pies



Russian Red - John Michael



vàlius - Ningú



Ama Ia - Voces 

AMA IA - VOCES from Playtime Audiovisuales on Vimeo.

Grises - Animal



Fernando Bazán - En El Borde Del Abismo



Pez Mago - Una Vida En El Agua






martes, 8 de marzo de 2011

[Notícia] Cartel del festival El alternador 2011

El dia 1 de abril, se celebrará, como siempre de forma totalmente gratuita, la sexta edición del festival El Alternador.

El cartel de este año cuenta en su haber, al músico de Bristol, Matt Elliott, ex-The Third Eye Foundation, los simplemente únicos (lo:muêso), Soledad Vélez y el exquisito folk de Wild Honey.

El evento en cuestión se celebra en Montellano (Sevilla), en el Centro Cultural La Fábrica, y aunque pegue lejos, los seguidores de la buena música, seguro que no dudarán en hacer unos kilómetros, aunque sea a 110 km/h, jejejeje.

Para más info, pulsad aquí.

jueves, 10 de junio de 2010

[Disco] Wild Honey - Epic Handshakes And A Bear Hug (2009)

A la hora de proponeros este trabajo de artesania, me atrevo a avanzaros un adjetivo y ese es sincero.

Aparte de en el nombre del grupo, que lo fué de uno de los discos menos conocidos de The Beach Boys, planea el fantasma de Brian Wilson, ya sea en la exquisitez bucal o en la delicadeza de los pequeños grandes detalles.

Para tal fin, Guillermo Farré, practicó el do it yourself, practicamente en todos los instrumentos que aquí aparecen y el reputadísimo productor Brad Jones, se encargó de las mezclas y retocar lo retocable.

El arranque de piano de Done it forever, por ejemplo, nos puede recordar a My baby just cares for me de Nina Simone, pero no nos engañemos, es folk preciosista del de toda la vida. Tenemos la divertida Whistling Rivalry que a rtmo de ukelele encandila de inmediato; la que me enamoró a primera vista 1918-1920, que a servidor le recuerda levemente a Elliot Smith; Gold Leaf, que me parece un tema más escocés que Braveheart, o por ejemplo Isabella y To steal a piece of art, que consiguen hacernos teletransportar al 1972 de Josh Rouse, aunque en eso tendrá parte de culpa tener al mismo productor.

Es una delicatessen, para oídos acostumbrados y no acostumbrados, ya que el disco te pasa sin darte apenas cuenta, y además su propio autor lo pone en descarga gratuita, para gozo y disfrute de los que quieran apoderarse de él.

Tal vez deberíamos muchas veces, antes de buscar tanto fuera y darle tanto bombo a por ejemplo Fleet Foxes, o incluso el pesado de Devendra Banhart, y rascar un poquito por el producto de la tierra, ya que muchas de las veces nos podemos encontrar gratas sorpresas como esta. Este puede sonar como a los viejos clásicos, como podrían ser The Byrds, The Zombies, Scott Walker y al ya mencionado y nunca suficientemente admirado, Brian Wilson, y eso debería ya ser una garantía de por sí.

A disfrutarlo...