Mostrando entradas con la etiqueta The Arcade Fire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Arcade Fire. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

[Noticia] Reflektor, el nuevo disco de Arcade Fire

Ya podemos aventurar que el nuevo disco de los canadienses Arcade Fire, el cuarto de su carrera y que vendrá bajo el misterioso título de Reflektor, que desvelaron de una forma de lo más original.

Obsequiaron con la noticia a una fan de twitter que eligieron al azar, dándole fechas de sus conciertos en 2014 y avisando de la aparición de este nuevo trabajo el próximo 29 de octubre y no se descarta que avisen de futuras novedades del mismo modo que han avisado de esta.


Por el momento han aparecido en varias ciudades misteriosos juegos de arte callejero, y dibujos de un diamante con un círculo cerrado en que aparece la palabra Reflektor en su interior y que se pueden ver en una cuenta en Instagram con el nombre del disco y un vídeo de un artista dibujando el logo en thereflektors.com.

Más misterioso aún, un clip de arte callejero con música que recuerda a la del grupo. Sea como fuera, lo que es innegable es que están usando una forma de promoción original, y lo que me parece mejor de todo, totalmente vinculada al arte. Estaremos atentos a sus movimientos.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

[Conciertos] The Arcade Fire, Palau Sant Jordi, Barcelona (21.11.2010)

No es fácil para una neófita en blogs musicales hacer una crónica, y más partiendo de la base de que asistí al concierto de Arcade Fire como una fan acérrima, con poco espíritu de crítica y que estaba vendida a la banda ya antes de empezar. Trataré de ser objetiva y poner alguna pega aunque, ya aviso, serán pocas.

Me ‘presentaron’ a este grupo (gracias, Roco!) hace unos 6 años, justo después de que acabaran de estar en Barcelona presentando su primer disco, Funeral. Tuve uno de esos flechazos musicales que se dan pocas veces, y me juré que no me perdería el primer próximo concierto extra-festival que hicieran aunque, desgraciadamente, se ha hecho esperar demasiado. Pero valió la pena.

El repertorio era bastante previsible, así que todos estábamos esperando la potente Ready to Start para empezar; sin sorpresas: sonó increíblemente y nos llenó a todos de la energía que íbamos a necesitar durante casi 2 horas de concierto. El único ‘pero’ con este inicio es que, en mi opinión, es un cartucho quemado demasiado pronto, cuando aún la gente está un poco fría.

Aún así, consiguieron subir la intensidad con dos temas casi igual de fuertes como son Neighborhood #2 (Laika) y No Cars Go, una de esas canciones con final in crescendo, típico de la banda canadiense. A continuación llegó Haití, tema en el que Régine Chassagne salió a la palestra con sus aires björkianos (salvando las distancias vocales que las separan) y que tanto contrastan con la austeridad de su marido Win Butler, pero que le dan una chispa divertida a la banda.

Su protagonismo finalizó en seguida, con Sprawl II (Mountains Beyond Mountains), una canción de buenrollismo total que la gente aplaudió con ganas. Después vino la calma con tres temas más tranquilos: Modern Man, Rococo (una canción que, a mi parecer, mereció más reconocimiento) y The Suburbs, que suena aún más redonda en directo, con la guinda de ir acompañada del vídeo que ha rodado para el tema Spike Jonze, proyectado en la 'pantalla-marcador de baseball (a mi entender)’ que la banda lleva en su gira.

Lo que vino después fue un completo derroche de energía difícil de asimilar. Los que allí estábamos supirábamos, jadeando: ‘¡un respiro, por favor!’ porque se encadenaron temas de sus tres discos tan adrenalínicos como Crown of Love (otro final brillante), Intervention, We Used to Wait (para mí, el tema que más gana en directo gracias sobretodo a la auténtica pasión con que la interpreta su líder), Neighborhood #3 (Power Out) y Rebellion (Lies). Acabamos sin aliento.

Month of May cerró el telón cañero, muy a mi pesar, y es que es un tema que yo no encajo con el estilo de la banda. Puede que sea esta la razón que explique la pasividad con la que la gente lo recibió, un poco desconcertados al entrar ese ‘aire oscuro’ y demasiado rápido de sus notas. Quizá algunos discrepen, pero yo hubiera sustituido ese tema por Empty Room, sin dudarlo, la gran e inexplicable ausencia de un repertorio casi perfecto, y mi gran crítica a la velada.

La preciosa Neigborhood #1 (Tunnels) cerró la actuación, y el breve bis incluyo Keep the Car Running (quizá el mejor tema de su álbum Neon Bible) para acabar con los pelos de punta (y os aseguro que ahora al recordarlo) en el éxtasis final de Wake Up, la canción más perfecta que ha hecho la banda. Hasta el momento. Porque yo siempre esperaré aún más de ellos, y estoy segura que no me decepcionarán.




lunes, 16 de agosto de 2010

[Disco] The Arcade Fire - The Suburbs (2010)

Después de varias escuchas del nuevo trabajo de los canadienses, osaré decir que estamos ante su disco más accesible, cosa que no quiere decir que lo pongan fácil y sean otra mierda de radio-fórmula más.

Tal vez han dejado de lado la complejidad exagerada que a veces les hacía sonar pelín cargantes y al soltar lastre, parece asomar la luz al final del túnel.

Para eso, ha sido necesario un plus de agresividad en el sonido, más que evidente en temazos como Empty Room, que espero que esté llamada a ser single ya que es la puta caña; Ready to start, más cerca del sonido de The Strokes que del suyo propio o Month of may, canciones estas tres por las que ya valdría la pena el disco.

Hace honor a su santo nombre también una de las joyitas del disco, la oscurilla Rococo, que parece mi nombre dicho por un tartamudo (con todos los respetos para los tartamudos del mundo...o no). No olvidarme de The Suburbs, que parece hecha a imagen y semejanza de cualquier grupo de Glasgow, cosa que me alegra enormemente.

Pero la sombra de Spandau Ballet, Genesis y cansinos de su calibre asoma como mínimo en dos canciones : We used to wait y Modern Man, cosa preocupante, ya que en cualquier momento les da por hacernos una banda sonora de la Disney y hacer un dueto con el puto Sting.

Un paso adelante, una evolución lenta y adecuada, y a mi entender y mientras no les dé por repetir demasiado el sonido de lo últimamente nombrado, tenemos a los Arcade Fire que queremos para rato.