Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

[Clásico Telúrico] Bob Dylan - Forever Young (1974)

Últimamente, no me pregunten ustedes la razón, tengo constantemente en la cabeza esta canción de Bob Dylan, y no se si es por darme cuanta del devenir de los años o que simplemente la debí escuchar de rebote y sin ser consciente y ya no la he soltado.

Sea por lo que fuere, es una de mi top tres del atemporal artista, compartiendo honores con Hurricane y Romance In Durango, y una de esas que jamás te cansas de escuchar, cosa que no puedo asegurar que me haya pasado con otras.


Incluida en el disco Planet Waves, que supuso la reunión de Dylan con The Band, su antigua banda de acompañamiento y que había encontrado el éxito en solitario como todo el mundo y los libros de historia ya saben.

Una de sus canciones más versionadas y que ha pasado por las gargantas de gente tan dispar como Norah Jones, Billy Corgan, Joan Baez, The Pretenders o Diana Ross, pero que en ninguna de ellas suena tan de verdad como en las nasales intepretaciones de nuestro protagonista de hoy.




sábado, 17 de septiembre de 2011

[Clásico Telúrico] The Youngbloods - Get Together (1967)

"Common people now, smile on your brother, everybody get together... try to love one another right now".

Seguramente a algunos este fragmento de canción les recordará al inicio de un tema de Nirvana, concretamente Territorial Pissings, pero en realidad se trata también del estribillo de la canción que nos ocupa en el clásico telúrico de hoy. Se trata de Get together del grupo de folk-rock americano The Youngbloods.

A pesar de ser aclamados por la crítica,  la banda no tuvo nunca demasiado éxito comercial, de hecho la canción que nos ocupa sólo alcanzó el puesto 67 en las listas (aunque en 1969, 2 años más tarde a su aparición, llegó al 5 al ser utilizada como tema publiciatario en radio y televisión).

El tema es un auténtico himno a la hermandad universal.




lunes, 14 de junio de 2010

[Disco] Rue Royale - Rue Royale (2008)

He tenido un parón creativo y de inspiración. Hasta que ha habido algo que ha removido mis vísceras y me ha empujado otra vez a escribir.

Los culpables han sido los señores Dekker, marido y mujer. Deambulando por las spotilists de gentes ajenas (que es lo que se lleva ahora) me topé con este grupo y YO CONFIESO que le di al play porque el nombre del grupo me recordaba a la ostentosa avenida que se encuentra en las inmediaciones de París, pijada fijo pensé. Pues resulta que el nombre viene de una calle de Chicago que está en los suburbios más suburbiales. Oh justicia poética.

Me suena a Midlake + José González + The Doves. Grupo muy de acústicos bellos y demos grabadas en casa, transportadores emocionales natos. La voz de la tía me roba el corazón y queda perfecta con todas sus canciones muy dulce y muy sentía.

Parachutes and lifeboats, un tema que entra suave suave y que me ha llevado HASTA a cambiar mi nick del msn, marcando un hito. No puedo parar de escucharla en un loop infinito, gallina de piel vamos. El marido repitiendo cantinela de fondo y ella dándole a la parte intimista a tope. These long roads, otra canción que me encantaría haber escrito, que no me importaría cantar en cualquier momento o que incluiría en la BSO de “Into the Wild” (“Hacia rutas salvajes”), por ejemplo. Canciones folkies, creadoras de paisajes, que las tienes de fondo y ya te inspiran sin querer.

Después de leer un poco de biografía, entendí un poco tanta felicidad y tantas canciones bucólicas, esta “happy couple” vive en una acogedora casita en Yorkshire con sus animalicos y todo, así sí que se puede.

Cada tema es más entrañable que el anterior, y es un gustazo. Se nota que el “Love is indie air” , en Even in the darkness explotan al máximo el recurso de la voz casi susurrada, muy efectiva. En Tell me when you go, con un poco más de brío, con unas palmicas bien puestas, muy God Help the Girl o Belle and Sebastian, como queráis.

Todo el disco es una joyita y yo ya lo he puesto en mi sección de “los intocables”.


miércoles, 12 de agosto de 2009

[Disco] The Most Serene Republic - ...And The Ever Expanding Universe (2009)

The Most Serene Republic sacan la cabeza entre una superpoblada escena indie folk experimental floreciente esta última decada con una propuesta que revisa y actualiza su peculiar manera de entender este género mixto en el que casi todo vale, y en el que cada vez es más difícil (o más fácil, quien sabe) tener una firma propia y proponer sonidos estimulantes a los también más numerosos oyentes.

Esta nueva entrega de los republicanos tiene de todo: una pequeña intro casi simfónica en el primer corte Bubble Reputation, una pista con los ritmos electrónicos más básicos en Heavens To Purgatory o un precioso tema instrumental (Patternicity). Destaca esta vez más que en otros discos el deseo de la banda de hacer su música un poco más accesible dentro de su micromundo, con letras que no tienen desperdicio -I dreamt late last the night, I was schizophrenic. Then waking I found that to be 80% true-, a veces autobiográficas, a veces grandilocuentes.

El piano también gana enteros en este trabajo, así como unas orquestaciones más elaboradas y presentes. Esto lo apunto porque parecía en su anterior trabajo Underwater Cinematographer se habían dejado más a la experimentación e improvisación. Las piezas en este puzzle musical acaban siendo más compactas, más parecidas al concepto pop más clásico, y aunque tampoco hay mucho estribillo, los temas acaban por no sonar -tan- complejos. Es un meditado equilibrio, al fin y al cabo, de muchas influencias e ideas, que es lo que me acabó por atrapar de esta banda.

Se puede escuchar el disco entero en streaming en su web ( link ), así como casi todos sus otros trabajos anteriores, The Most Serene Republic es una banda muy prolífica.

martes, 6 de enero de 2009

[Disco] Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008)

No acostumbro a ser muy dado a dar mucha bola a los hypes elevados por críticos ombliguistas, siempre opto por elevar más o menos mi punto de acceptación según sea este producto. El caso que nos ocupa es el disco homónimo de los chicos de Seattle, Fleet Foxes, los nuevos iconos del nuevo folk americano.

A la primera escucha del disco entiendes la razón de que la gente se llene la boca con este trabajo. Una alta complejidad en las estructuras, melodias preciosistas en ningún momento empalagosas, desarrollos geniales y un punto de vista personal a prueba de bombas.
Al escucharles te vienen a la cabeza The Byrds, Love, Crosby, Stills, Nash & Young y sobre todas las cosas el Smile del gigantesco Brian Wilson y ya solo por esta razón se le tendria que dar varias oportunidades al disco. De nuevo los de Sub Pop han acertado en la apuesta.

Y si lo que importan son las canciones, maravillas como Quiet Houses, la joya White Winter Hymnal o la casi perfecta Your Protector nos deberian dejar satisfechos y seguros de haber acertado en la elección. En resumen, uno de los grandes discos del 2008 que se nos ha ido y con todas las de la ley.