Mostrando entradas con la etiqueta Beat-Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beat-Pop. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2020

[Clásico Telúrico] The Tomcats - A Tu Vera (1966)

Para el clásico de esta semana pongo una canción que hace tiempo que tenía en mente poner en esta sección. Se trata de una adaptación de una famosa copla obra de Rafael León y Juan Solano y que grabó para la posteridad la irrepetible Lola Flores.

Se trata de A Tu Vera, pasada por el sedazo beat de los británicos The Tomcats, banda que estuvo afincada en Madrid a mitad de la década y que con su rythm & blues (casi garage-rock diría) que les emparentaba con coetáneos como The Kinks o The Troggs, le dieron la vuelta totalmente al tema en cuestión.


También se atrevieron con Pena, Penita, Pena o Macarenas, con resultados más o menos impactantes, aunque ninguna tan certera como la cover que nos ocupa y que se ha hecho totalmente imprescindible en mis noches pinchadisqueras o en playlists para noches de fiesta.

No consiguieron demasiada repercusión y volvieron a las islas al poco tiempo, para crear algunos de sus componentes un nuevo grupo, concretamente de pop psicodélico al que llamaron July. Por suerte, recientemente el sello Munster Records se ha encargado de reeditar este necesario material. A darle al play y a disfrutarla como es debido.

miércoles, 28 de enero de 2015

[Disco] Bumpie Band - I Am Your Trupperman (2013)


Desde el primer play a las canciones de Bumpie Band supe que era amor absoluto. Venían bien recomendados por my dear Anna Hierro, además de mi admiración y respeto por un artista total como Nao Albet, el bigotazo más impresionante que he visto en años, por cierto.

Sonido sixties beat con ramalazos garajeros y sus gotas de indie-pop más reciente para crear un repertorio sin desperdicio y al que estoy entregado como un perro, y que además he podido hacer escuchar a mi padre sin peligro alguno de que me diga "canten a la pallissa".

Pura esencia Beatles en Disgusting, la que si tuviera que elegir (por suerte eso no sucede) sería mi favorita del disco; la fresquísima Uh I Feel Blue, con una tonada irresistible y sus trazos en "catanglish"; frescura por los cuatro costados en Virgin la que no creo que seas capaz de escuchar solamente una vez del tirón, o la muy brit Let You Down con un sonido que me transporta a buenos momentos de Boo Radleys e incluso Madness, son simple y llanamente para caer rendidos ante su encanto.

Solo lamento haber descubierto esta maravilla que es I Am Your Trupperman tan tarde en el tiempo, cosa que pienso solucionar a base de miles de escuchas, y ahora toca esperar no tardar demasiado a disfrutarlos en directo, a ver si se puede (o sino habrá que organizar algo, ejejeje). Este es mi puto rollo damas y damos...Escúchalos en Bandcamp pulsando AQUÍ.



sábado, 4 de febrero de 2012

[Clásico Telúrico] The Troggs - With A Girl Like You (1966)

Clásico dedicado hoy a los británicos The Troggs, y con una de las canciones que más me gustaba cuando era pequeñajo : With a girl like you.

Recuerdo que la primera vez que la escuché, no pude parar de cantar mentalmente ese "parapapapaaaaa", y bueno, pues con los años seguí investigando, algún iluminado hizo Forrest Gump, y la vida siguió.


Su canción más popular fué Wild Thing, que fué número 1 en USA y número 2 en UK, que incluso fué versionada por Jimi Hendrix, y contiene unos de los riffs más famosos de la historia.

Pero para mi gusto, ninguna con el encanto pop como la elegida para esta sección.

sábado, 5 de noviembre de 2011

[Clásico Telúrico] The Yardbirds - For Your Love (1965)

Esta canción me trae recuerdos de infancia, de un cassette de mi padre con un grandes éxitos del grupo, y que yo me ponía muchas veces, para encontrar esta canción, supongo que por el estribillo terriblemente tarareable.

De este grupo salieron guitarristas tan enormes como Eric Clapton que los abandonó para irse a Cream, Jeff Beck, o Jimmy Page, este último el cual tras reunificarlos les llamaría The New Yardbirds y más tarde mutarían en Led Zeppelin, ¿os suenan?.

Pero la canción que nos ocupa es una redondez de esas cargadas de aristas, con parones, cambio de ritmo, incluso de estilo, que va del del pop al garage sin casi darnos cuentas, y sus coros perfectos, la trasforman directamente en un clásico imperecedero y telúrico, como no...

miércoles, 14 de julio de 2010

[Disco] Lucky Soul - A Coming Of Age (2010)

Parece que siguen habiendo grupos que no les interesa ser los más modernos, ni los más innovadores, ni tan solo los más raros del lugar.

Lucky Soul parece que vivan por y para hacer canciones atemporales. No hay desperdicio alguno en el disco y sólo puedes acabar con una sonrisa trás escucharlo del tirón.

Las canciones podrían ser single todas y cada una, pero la opción que han elegido se me antoja la más correcta en cuanto a potencial propiamente dicho. White Russian Doll, es una canción, adicitiva, limpia, con palmas muy glam, brillante, cualquier adjetivo relacionado con la luz estaría bien empleado.

Lo mismo que Up in flames, que no parece de nuestro tiempo, con ese estribillo tan tarareable y con esa dulzura en la voz que nos entrega Ali, Woah Billy!, que vendría a ser la mezcla resultante de unir a Diana Ross y a Marc Bolan en una sola canción; la muy Jackson Five, Love 3; y no quiero olvidarme de la redondez sorprendente de Aint nothin' like a shame, todo un temazo, con una línea de bajo brutal, unos vientos sorprendentemente más que bien colocados y como a lo largo de todo el disco, la enamoradiza voz de la chica, que engancha y no suelta.

2 de 2. Otro de esos discos que tanto nos apetecen para disfrutar del verano, pero que no molestan para nada en pleno invierno. Van por buen camino.

miércoles, 7 de julio de 2010

[Disco] The Like - Release Me (2010)

Si alguien necesita un disco para poner un mínimo de alegría a este verano, que por una razón u otra no acaba de serlo, que me avise, que le voy a recomendar este disco.

Escuchándolo nos damos cuenta de que cualquier tiempo pasado fue mejor, y Mark Ronson, que aquí ejerce las tareas de producción se asegura que asi nos suene, como si estuvieramos en plena efervescéncia del beat-pop, del pop-soul, del bubblegum o de la mezcla de todo ello.

Antes de asustarnos con tanta etiqueta, olvidemos por completo el producto prefabricado que nos ofrecieron The Pipettes, porque lo que suena en el interior de este circulo cargado de música es idóneo para cualquier guateque que se precie de serlo.

Grabado analógicamente con un equipo de los 60, resuenan ecos a Sandie Shaw, The Crystals, France Gall o incluso The Supremes, aunque a mi me suenen incluso a Los Bravos y a Los Canarios, cosa poco probable que conozcan estos damiselas.

Órganos Hammond por un tubo, coros divinos, estribllos perfectos y caderas rotas, todo eso y más en Release Me, con cancionacas como Narcissus in a red dress (que alguien me niegue que arranca igual que el Get on your Knees de Los Canarios); I can see it in your eyes, adicitiva, fresca y con palmas por doquier; In the end (que alguien me niegue que arranca igual que el Black is black de Los Bravos); o Trouble in paradise, temazo que podría haber tenido un  hueco en los trabajos de los primerizos The Cardigans.

La verdad es que el disco casi no tiene desperdicio, se come todo, como los cerdos y eso solo puede ser una buena noticia.

¡Los 60 ya están aquí!