Mostrando entradas con la etiqueta Crooner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crooner. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

[Disco] Gregory Porter - Nat "King" Cole & Me (2017)


Siempre me había despertado curiosidad Gregory Porter por su apariencia, y recuerdo haber escuchado alguna de sus canciones sin demasiado ahínco. Pero a raíz de su entrevista y posterior actuación  en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente, simplemente caí rendido a este hombre y a su forma de intepretar las canciones.

Dedicado en su totalidad a canciones popularizadas por el gran Nat "King" Cole, en la preciosa voz de Porter, clásicos como Mona Lisa, con la que arranca el disco, consiguen nuevas formas de emocionar, y que es bastante difícil explicar con palabras.

Dicho esto último, la absoluta gozada que es disfrutar de Smile, para servidor una de las mejores canciones de la historia de la música en una de esas gargantas tocadas por una varita mágica; la posiblemente poco valorada (por estar asociada más a verbenas y guateques) Quizás, Quizás, Quizás, además en un más que aceptable castellano; o el alma de crooner clásico que despliega en Ballerina y en Pick Yourself Up, big band en ristre, es un deleite para cualquier amante de la buena música, tenga la edad que tenga.

A modo de colofón de oro, y siendo perfecta para las fechas que se nos aproximan, opta por The Christmas Song, que ya pronostico y avanzo que será mi villancico más escuchado de este año. Me considero totalmente vendido ante tal derroche de talento y emoción, así que poco puedo añadir aparte de que lo escuchen y opinen ustedes mismos. Seguro que no se arrepentirán...

sábado, 25 de abril de 2015

[Clásico Telúrico] Engelbert Humperdink - Release Me (1967)

El clásico de hoy lo protagoniza una de esas voces imperecederas, esas que con su fuerza llenan escenarios y que a pesar de un nombre un poco difícil de deletrear se ha quedado para siempre en la memoria colectiva de los que aman la música de una época como fueron los mágicos 60.

Elegancia, un pelazo que es la envidia de cualquiera, y una garganta que plantaba clara competencia a la de Tom Jones, le han valido a este artista para llevar vendidas hasta día de hoy más de 150 millones de discos, además de seguir en el candelero publicando para un sello valiente como es OK!Good Records y con el que ha editado Calling, su último trabajo hasta la fecha.


Release Me es una de esas baladas brutales, de letra contundente, en la cual se rompe una relación y le pide espacio libre para seguir con su vida sentimental por otro lado, y gracias a la cual logró colocar más de un millón de ejemplares en el Reino Unido.

Dejaros llevar por ese chorro de voz y haced regresión a posiblemente mejores momentos para cierta música, con arreglos e intérpretes brutales escuchando a Humperdink, un crooner de los que ya no quedan y que para mi desgracia tengo muy poco explorado, cosa que habrá que solucionar.



viernes, 3 de enero de 2014

[Disco] Robbie Williams - Swing Both Ways (2013)


Supongo que estas navidades los que han regalado algo tan bonito como la música, si han optado por este como presente habrán acertado, ya que el regreso del enfant terrible de la música británica a los standards y al rollete crooner, se salda con un resultado para todos los públicos y menos canalla de lo esperado.

Ya empezamos asustados tras ver el abuso de photoshop de la portada, y nos ponemos alerta con la más bien desangelada adaptación del Dream A Little Dream, canción que creo que le podría haber sacado más jugo y más con la colaboración de Lily Allen, la auténtica buena noticia aquí. 

Tampoco rescata de la cansinez a 16 Tons, a la que siempre le he tenido cierta tirria por su espesor; aunque con I Wa'Na Be Like You, la más recordada de la banda sonora de El Libro De La Selva, que aquí interpreta con la inestimable ayuda de Olly Murs suena divertido (no suelto del todo) aunque supongo que será para verle en directo cantándola.

Aparición del pesado de Michael Bublé en Soda Pop, sorprendentemente de las más acertadas del disco; y del gran Rufus Wainwright en la titular y quizás la mejor de todas ellas, Swing Both Ways, que además cuenta con un divertido pique sobre su sexualidad que le da el punto socarrón e irónico que esperamos de ambos.

Lo dicho, ni tanto ni tan calvo, pero a los que nos gusta el bueno de Robbie (a pesar de las críticas sin base), y más cuando se nos pone en plan Sinatra, es una alegría, y que quieren que les diga, prefiero este disco aunque no me convence del todo que mucha de la mierda que nos hacen tragar a paladas.

sábado, 16 de noviembre de 2013

[Clásico Telúrico] Bobby Darin - Beyond The Sea (1959)

Una de esas canciones que has ido tarareando a lo largo de tu vida y que jamás te has preguntado quién era el que la cantaba, es lo que me ha pasado siempre con la elegida como nuestro clásico telúrico, además de ser de esas que son perfectas para sonreir en un día lluvioso como el de hoy.

Bobby Darin ha pasado a la historia por canciones como la que nos ocupa, aunque en realidad es una adaptación de la impresionante La Mer de el legendario Charles Trénet y de la que según la página de colgar vídeos más famosa del mundo dice que existen más de 400 versiones de la misma.


He preferido poner la anglófila, porque por alguna razón me transporta en el cine de Woody Allen y eso es suficiente razón para ello, además teniendo recién estrenada película, que además ansío ver con todas mis fuerzas. Un artista que tuvo un show propio de tv, que cantaba en Las Vegas (en donde le daban chutes de oxígeno por una dolencia cardiaca), y que incluso estuvo metido en política junto al clan Kennedy.

Recientemente la canción tuvo su nuevo minuto de gloria con la cover intepretada por el canalla Robbie Williams que sonaba en los créditos finales de Buscando A Nemo, que debo confesar que no he visto aún...ni llevo camino de hacerlo.

sábado, 15 de octubre de 2011

[Clásico Telúrico] Dean Martin - That's Amore (1952)

Uno de los grandes, que junto a Sinatra y otros canallas fueron llamados el Rat Pack, por su talento, por su voz y por ser tan políticamente incorrectos como les fué posible.

Dean Martin era de los que tenía más éxito con las féminas (sinó el que más), aunque con ese chorro, esas canciones y con esa planta, supongo que no debe ser algo de extrañar.

That's Amore es una de las canciones clásicas que me gustan desde que era pequeño, con un toque de cantante melódico italiano, pero marcada totalmente por ese punto crooner que supuraba por cada poro de su piel, y que oí en una película que hizo junto a Jerry Lewis, otro de mis iconos infantiles.

Allá va una demostración latente que ya no se hace música como la de antes (que carca me ha sonado esto).