Mostrando entradas con la etiqueta Marc Ros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Ros. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

[Disco] Sidonie - El Regreso De Abba (2020)

Con este disco estoy viendo un feedback con el trío catalán que me alegra enormemente, al nivel de obra maestra o del mejor disco suyo hasta la fecha. No sé si será así o no, pero a servidor le cuesta verle algún defecto a lo que nos proponen aquí. 

Ya desde Me Llamo Abba, con la que se empieza el disco, que es simple y llanamente una pieza pop sin fisuras para la que han contado con la voz de Kimberley Tell, que repite también en pequeñita (y bella) Interior Con Chica Al Piano

Y que decir, que cuando escuchamos Verano Del Amor, en la que vemos un poco de todos los Sidonie escuchados hasta la fecha congregados en uno, o cuando suena Portlligat, una de las que nos rompe la cintura del disco (como me gustan cuando cantan en catalán) por sonido y valentía sonora (y que por alguna razón relaciono con Costa Dorada de Carlos Cros). Conocemos a los protagonistas de la historia (y del nombre del mismo título de Marc Ros) en Abba y Mathieu en una pieza con una melodía de lo más emocionante y cargada de pequeños (grandes) detalles sonoros y con ese juego con la garganta de Marc que tanto me recuerda al Donovan de Hurdy Gurdy Man y que ya detecté en la maravillosa Estáis Aquí. Y L.S. Domènech, la tercera pata del banco protagonístico, en la que las guitarras y las voces brillan de una forma brutal.

Y bueno, la magnífica Hugo Del Desierto (¿Morricone + Moroder?), la inmediata y certera Ataque De Ansiedad (y una de mis preferidas); la empática Mi Vida Es La Música, con la que tantxs nos podemos ver reflejados de algún modo; Nirvana Internacional, en la que recuperamos más claramente ese toque Kula Shaker de sus primeros pasos; o la inmensa revisión del Gracias A la Vida de Violeta Parra junto a Miri Ros, que repite en la despedida, Melodía Para "El Regreso de Abba"

Resumiendo, que sería injusto no nombrarlas todas, ya que se podría definir como hacía el sabio "que está hecho con el material con el que se hacen los sueños", que es un trabajo compacto y cargado de emociones y de verdad. Y eso de que es su mejor disco, pues es difícil de replicar (yo lo pongo en mi corazoncito junto a Costa Azul y El Incendio), pero no me estaré de decir que lo que más me gusta es ver como crecen y despliegan su talento paso a paso (que conste en acta que les sigo desde un primer momento y que tengo toda su discografía como oro en paño) y que son muy grandes por seguir haciendo lo que hacen y del modo que lo hacen. Muy, muy top.




viernes, 7 de diciembre de 2018

[Inventario Telúrico] Las Ruinas // Alba Messa // Pachi García Alis // Ricardo Vicente (con Marc Ros) // Kelsy Karter // Fabrizio Cammarata // Sweet Barrio // Ambre //



· Las Ruinas - Piensa Por Tí Mismo: Aquí tenemos el primer avance del que será el último disco de estudio de la banda y que tendrá el nombre de Alucinaje. Pero antes de ello, el próximo año se despedirán con un disco en directo, hábitat en el que se mueven con absoluta maestría. Escuchad lo que nos dicen en esta canción, es un buen mantra...


· Alba Messa - Qué Más Da: No creo que sorprenda a nadie que digamos que esta artista (en toda la amplitud de la palabra) es una de nuestras debilidades. Se trata de su regalo navideño en forma de canción, en la que sus buenos propósitos no deberían caer en saco roto. Simplemente podemos decir que nos encanta todo lo que hace, sin excepción posible.


· Pachi García Alis - Bailando Con El Viento: Paren máquinas, que aquí tratamos con un ídolo personal. Uno de los maestros de nuestro pop regresa con esta canción a la que dice que le ha dado vueltas durante dos años. El resultado es emocionante y brutal, por no perder las buenas costumbres.


· Ricardo Vicente - Cuando Louis Conoció A Papillón: Canción que nace tras unas conversaciones de nuestro protagonista con Marc Ros de Sidonie sobre haberse sentido como esos dos últimos presos en la Guayana francesa, tal y como ocurre en el film Papillón. Un diálogo sonoro que es una absoluta delicatessen sonora.


· Kelsy Karter - Catch Me If You Can: Muy fans de lo que nos propone esta artista neozelandesa afincada en L.A., en este temazo de rock explosivo, todo un himno que debería ir directo a las mejores pistas de baile (de las de música alternativa, claro) del mundo mundial. Cuidado que engancha.


· Fabrizio CammarataTimbuktu: Según explica este artista italiano,el título de la canción que nos ocupa es la ciudad dorada más allá del desierto, es un lugar lejano y aparentemente mítico, que a pesar de ello existe. Es el adelanto de su próximo disco Lights, que podremos disfrutar a partir de marzo de año que viene. Folk-pop del bueno.


· Sweet Barrio - Killin' Me: Con una mezcla de bachata y trap, esta pareja nos dejan boquiabiertos con el que es el último adelanto de su primer disco, Cinema Usera. En ella nos dicen que cuentan una historia de amor explosivo y liberador que mata prejuicios e ideas preconcebidas. Acabaréis enganchad@s desde el primer play.


· Ambre - Binary Lovers: Los madileños abordan en este nuevo single a modo de utopía transhumanista, en la que los humanos, extenuados por su propia existencia, se entregan al cuidado de los robots. Una original forma de ver la era digital en la que nos vemos envueltos. Todo ello en un formato electrónico vaporoso y en partes creciente, con la que es imposible no dejarse llevar.

jueves, 22 de noviembre de 2018

[Artículo] Mis 20 de Sidonie


Hacía ya un tiempo que no hacía esta "sección" en la página y no he visto mejor ocasión para retomarla que la de celebrar el vigésimo aniversario de la banda catalana formada por Marc Ros, Jes Senra y Axel Pi, o sea, Sidonie, con las veinte canciones suyas que más me gustan. Han sabido crecer sin perder su esencia, sin dejar de entregar a cada paso melodías redondas y perfectas y contra eso, poco a objetar, señoría. Lo mejor de todo es que me considero fan hasta la médula desde el primer disco, así que ya aviso a nevegantes que la selección no ha sido fácil y que se han quedado demasiadas fuera.


01. Nuestro Baile Del Viernes (Costa Azul, 2007)



02. Fundido A Negro (El Peor Grupo Del Mundo, 2016)



03. El Incendio (El Incendio, 2009)



04. On The Sofa (Shell Kids, 2003)



05. Estáis Aquí (Sierra y Canadá, 2014)



06. Carreteras Infinitas (El Peor Grupo Del Mundo, 2016)



07. Feelin' Down' 01 (Sidonie, 1999)



08. La Sombra (El Incendio, 2009)



09. Maravilloso (Maravilloso - Single Digital, 2018)



10. Bla, Bla, Bla (Shell Kids, 2003)



11. Dandy Del Extrarradio (Costa Azul, 2007)



12. Sidonie Goes To  Moog (Sidonie, 1999)



13. Fascinado (Fascinado, 2005)



14. Mi Canción De Domingo (Costa Azul, 2007) 



15. Acrobacias En Exopotamia (Fascinado, 2005)



16. All Is Cool In The Evening (Dragonfly, 2000)



17. Un Día De Mierda (Sierra y Canadá, 2014)



18. A Mil Años Luz (El Fluído García, 2011)



19. Standing Togheter (Shell Kids, 2003)



20. Por Tí (El Incendio, 2009)








jueves, 8 de febrero de 2018

[Noticia] Todos los detalles de la gira de 20 aniversario de Sidonie

Si decimos Sidonie, seguramente que muchos dirán que son una de las bandas más importantes y necesarias de nuestra música independiente (o la que más). Nos incluímos en ese pack, y nos alegra saber que no olvidan sus origenes, e inician con esa idea una gira especial de vigésimo aniversario, en formato trío y tocando en las salas dónde empezaron. Os dejamos con su comunicado, letra por letra, y a ver si nos vemos en alguno de los directos

"Este año cumplimos 20 años, y lo queremos celebrar de una forma muy especial. A lo largo de los meses de marzo y abril nos subiremos a la furgoneta, los tres solos, como cuando se inició esta increíble aventura y así, en formato trío, daremos una serie de conciertos en las salas donde empezamos, recordando canciones que hace mucho tiempo que no tocamos, agradeciendo nuestro presente a cada persona que nos ayudó cuando más difícil y necesario es para un grupo tener una oportunidad.


11 fechas , en las salas donde tocamos cuando visitamos por primera vez estas ciudades.

· 09. 03. 18: Tarragona. El Cau.
· 10. 03. 18: Logroño. Café la Luna.
· 16. 03. 18: Vigo. La Iguana.
· 17. 03. 18: A Coruña. Sala Mardigras.
· 22. 03. 18: Zaragoza. La Lata de Bombillas.
· 23. 03. 18: Toledo. Sala Pícaro.
· 24. 03. 18: Valladolid. Tío Molonio.
· 12. 04. 18: Barcelona. Sala Sidecar.
· 13. 04. 18: Barcelona. Magic Club.
· 19. 04. 18: Madrid. El Sol.
· 20. 04. 18: Granada. Planta Baja.

Entradas disponibles en www.sidonie.net (Aforos muy limitados).

En este emotivo viaje, haciendo hueco entre guitarras, amplis, un tejón, un tomate y una pantera rosa, nos llevaremos todo esto:

- Más de 60 estribillos.
- 3 sitares destrozados.
- Una amistad preciosa y extraña en una banda de rock.
- Más de 400.000 kilómetros recorridos sólo en carretera.
- 7 relaciones de amor perdidas.
- Bilbao, San Francisco, Bamako, Palermo, Varanasi, London, Ciutadella, Cadaqués...
- Una hija.
- Haber trabajado en un disco en los Abbey Road Studios.
- 4 entrevistas en directo en Radio 3 de empalmada.
- 1 disco editado en USA.
- 2 pedidas de mano sobre el escenario en dos de nuestros conciertos.
- El amor expresado diariamente por las bandas de la escena del pop nacional.
- El amor y el apoyo sin fisuras que hemos recibido por parte de nuestra familia desde el primer día.
- 184 veces respondiendo a la pregunta de por qué nos llamamos Sidonie.
- 1 actuación en el Hyde Park de Londres.
- 1 avistamiento OVNI.
- Más de 50kg de pulpo a feira ingeridos.
- 2 habitaciones de hotel destrozadas.
- Mares de lágrimas derramadas por 1000 canciones pop.
- 4 portadas de Mondosonoro.
- 7 personas de público en una actuación de Sidonie en Stuttgart.
- Tocar delante de más de 40.000 personas en festivales en los que hemos crecido, y a los que hemos visto crecer.
- 0 premios recibidos por parte de la industria musical.
- Incontables premios recibidos por parte de nuestro público, que son los principales responsables de estos 20 años.
- Haber conocido a nuestros héroes musicales y haber tenido el inmenso honor de haber trabajado con algunos de ellos: Serrat, Loquillo, Ariel, Alejo, Urrutia, Alaska, Ana Torroja, Bunbury, Sideral, Primal Scream, Pulp, The Divine Comedy, Ocean Colour Scene, Leiva, Ferreiro...
- Haber seguido grabando el primer disco la tarde del 11/09/01, después de ver por televisión cómo se acababa un mundo.
- Escarabajos de Liverpool.
- Escarabajos de Sergio Algora.
- El espíritu de la libélula.
- Santos&Fluren.
- Barcelona."