Mostrando entradas con la etiqueta Depeche Mode. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depeche Mode. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2020

[Apuesta Telúrica] Síbaris - La Máquina De Hielo

Empezamos la semana telúrica con unos viejos y queridos conocidos, cosa que siempre hace más ilusión a la hora de afrontarla y más en los tiempos que corren. El caso es que Síbaris nos vuelven a sorprender con una cover marca de la casa, que a muchos nos descubrirá la original (al menos a mí me ha pasado). Además, aprovecho para reivindicarles por seguir practicando la música que les gusta a pesar de modas y tendencias y seguir honrando a sus referentes.

Se trata de La Máquina De Hielo, adaptación al castellano a cargo del propio Albert Isasi de The Ice Machine de Depeche Mode y que era una b-side del single Dreaming Of Me y que de un modo digámosle poético, nos habla del desamor comparando con la máquina de hielo a la otra persona implicada. Ya le dije al líder de la banda que ya sea por ser fan o por ese reverb que le da un plus de oscuridad, todas sus canciones me atrapan desde un primer momento. Y que así siga siendo muchos años...La podéis escuchar en Spotify pulsando AQUÍ.






sábado, 8 de febrero de 2020

[Clásico Telúrico] Depeche Mode - Enjoy The Silence (1990)

Esta semana se han cumplido tres décadas desde la publicación en single de una de las canciones más emblématicas de Depeche Mode y a día de hoy, de las más conocidas y escuchadas del grupo, acercándose a los 200 millones de reproducciones en las plataformas de streaming y vídeos.

Se trata de Enjoy The Silence, segundo single del merecidamente vitoreado Violator y lanzada tras su otro exitazo Personal Jesus, otra que merecería un lugar en esta sección (cosa que solucionaremos lo más pronto posible). La misma banda se encargó de la producción del elepé junto a Mark Ellis Flood.


Una emocionante composición de Martin Gore concebida como un homenaje a la música misma siguiendo el principio de que el intervalo entre nota y nota es el que da la armonía, o sea, el silencio y que en un principio era de tono más acústica, hasta que la suave aportación electrónica de Alan Wilder y la magia de Dave Gahan la rubricaron tal y como la conocemos ahora.

Much@s artistas se han atrevido con las versiones de la misma, aunque desde el punto de vista personal, mi favorita siempre será la de Nada Surf, banda de la que soy demasiado fan y que también se va mereciendo una entrada aquí. No tan acertadas, pero igualmente meritorias, las de Keane, Him o Lacuna Coil. Todo un clásico (y además telúrico).

sábado, 28 de julio de 2018

[Clásico Telúrico] Depeche Mode - Just Can't Enough (1981)

Para el clásico de esta semana hemos querido de nuevo adentrarnos en la década ochentera, concretamente en el primero de esos años que dieron tantas alegrías y tantas barrabasadas a la música, aunque casi todas ellas han pasado bastante bien la criba del tiempo y la nostalgia.

Se trata de Just Can't Enough de la banda británica Depeche Mode, seguramente una de las pocas bandas que conservan la dignidad intacta de todas sus coetáneas, lo que es mucho decir.Aunque concretamente la canción que hemos elegido no sea precisamente de las preferidas de los puretas de los de Basildon.


Estaba incluída en su disco Speak & Spell, de la que fué su segundo single y con la que consiguieron escalar a lo más alto de las listas en multitud de países. Compuesta por Vince Clarke, quien ese mismo año abandonó la banda para fundar su propio proyecto, Yazoo, los de la recordadas Don't Go y Only You, y posteriormente Erasure.

La canción es toda una exaltación del amor en los años mozos, pero atrapa con su simple pero irresistible melodía a base de sintes. Lo más contradictorio y entrañable es ver en el vídeo a un imberbe Dave Gahan con su look de buen chico total, y compararlo con lo que vendría después.

viernes, 28 de abril de 2017

[Disco] Depeche Mode - Spirit (2017)


Nunca he sido uno de esos fanáticos recalcitrantes de la banda de Essex, con lo que he podido disfrutar con calma de todos los trabajos que por espacio/tiempo han caído en mis manos, incluso los más espesos en cuanto a inspiración, que seguramente podrían ser los últimos.

Pero empiezan este Spirit con el que para mi es un temazo con todas las de la ley, Going Backwards, y que seguramente debería haber sido la presentación de este trabajo en lugar de Where's The Revolution, más lineal sonoramente, y aún siendo una buena canción, no todo lo que se espera de un primer single suyo.

Parecen querer recuperar el pulso de antaño con So Much Love, con la que estoy seguro que será la favorita de sus fans ochenteros y primeros noventa; y esa maravilla que es Poison Heart, que a mi humilde entender podría haber tenido cabida en Songs Of Faith And Devotion, y en la que Dave Gahan ejerce de crooner desgarrado con un poderío que deja a cualquiera con el culo torcido.

Resumiendo, ni tanto ni tan calvo, pero creo que es buena noticia que una banda como Depeche Mode no tiren su legado por el retrete haciendo concesiones a la industria haciendo mierda vacía, y sigan su oscura estela, esa que solamente saben hacer ellos con esta maestría.

viernes, 3 de febrero de 2017

[Noticia] Depeche Mode estrenan Where's The Revolution, su nuevo single

Where's The Revolution es la  nueva canción de Depeche Mode tras cuatro años de silencio y la primera de su próximo álbum, Spirit, que será lanzado digital y físicamente para todo el mundo como un álbum de doce pistas en su formato estándar el 17 de marzo vía Columbia Records, aunque ya se puede adquirir en pre-order.

La banda también lanzará una versión Deluxe de 2 CD del álbum con un folleto especial de 28 páginas de obras de arte y fotos exclusivas, junto con 5 remixes creados por ellos mismos, Matrixxman y Kurt Uenala y que tendrá el título de Jungle Spirit Mixes. La versión en vinilo de este trabajo será lanzada en dos lp's de 180 gramos, con el álbum estándar y un grabado especial Spirit en el cuarto lado. Todas las obras de arte y las fotografías que acompañan al álbum están a cargo de su fiel colaborador creativo y reconocido cineasta Anton Corbijn.


Spirit marca la primera colaboración de la banda con el productor James Ford de Simian Mobile Disco (Foals, Florence And The Machine, Arctic Monkeys) y es la continuación del último éxito de la banda, Delta Machine que debutó en el # 1 en doce países y que editaron en 2013.

Dice Gahan del lanzamiento, "Estamos excepcionalmente orgullosos de Spirit, y esperamos poder compartirlo con todos. Con James Ford y el resto del equipo de producción, hemos hecho un álbum que creo que es realmente poderoso, tanto en su sonido y  en su mensaje". A ver si es cierto y lo disfrutamos como es debido.

martes, 26 de marzo de 2013

[Disco] Depeche Mode - Delta Machine (2013)

Llevo siguiendo la carrera de los británicos desde que tengo uso de razón, aunque no por ello sea uno de esos seguidores acérrimos y fatales, ni sepa verle los defectos (o falta de virtudes) a lo que hacen.

Mi disco preferido del grupo sigue y seguirá siendo Songs Of faith And Devotion y en este veo destellos de esa época, más que en los últimos trabajos editados en los que cultivaban más bien mucha dispersidad, y los aciertos se encontraban con cuentagotas.

La voz intensa y lamentosa de Gahan en Welcome To My World te absorbe de inmediato como uno de esos papeles atrapa moscas, simplemente porque le crees; y en el single Heaven, casi gospel, desprenden arrepentimiento y emoción a partes iguales, consiguiendo uno de los aciertos más certeros del álbum, y que podría catalogarse junto a esa maravilla que es Comdenation.

Aunque es en los momentos más industriales (o si queremos llamarles experimentales, allá cada uno), véase My Little Universe; Angel; incluso en Soothe My Soul, en que la influencia reconocida de Einstürzende Neubaten, reconocida por el grupo para este disco es donde más bien me chirrían.

A pesar de esto, decir que el disco es mil millones de veces más bueno y más digno que la última mierda perpetrada por New Order, y además me atreveré a pronosticar que el segundo single será Soft Touch/Raw Nerve; llamada a ser un nuevo éxito del grupo y probablemente con la que más me he divertido de todas.

Agradecer al sello que nos dejará hacer las escuchas previas a su edición, lo mismo que con la nueva maravilla de The Strokes y que reseñaré en breve.


jueves, 14 de mayo de 2009

[Disco] Depeche Mode - Sounds Of The Universe (2009)

Cuando uno se enfrenta a un nuevo disco de Depeche Mode, sabe con toda seguridad, que el camino no será fácil, pero que encontrará un material de calidad, cosa que no se puede decir de otros dinosaurios del rock; U2 por ejemplo, que se creen que con poner su nombre en la portada y hacer un truñaco, cambiarán la historia de la música.

El disco no tiene ningún single potencial y el elegido, Wrong, cómo dije con el de Fangoria, no creo que sea el que mejor venda este disco. Quizás hubiera optado por In sympathy, un tema que nos recuerda vagamente a los inicios, o con Fragile Tension, una canción poderosa y cargada de sintetizadores -por cierto, muy bien colocados dónde les pertoca-. Lo que se diria un temazo, vamos.

Se arriesgan tambien con una balada, Jezebel, que creo que estaria mejor en la voz de Antony y me hacen pensar en el Song of faith and devotion con Miles away.

Pero si hay alguna que seguramente nos acabe recordando a este disco, seguramente será Peace, cantada por Dave y Martin, que debería pasar desde ya a ser un clásico en su discografia. Es una verdadera maravilla.

En conclusión, que a servidor no le defraudan lo más mínimo. Me gusta más que el anterior; Playing the Angel y eso que estaba cargadito de buen material y que seguramente sonará más veces que este en mi reproductor.