Mostrando entradas con la etiqueta Peter Buck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Buck. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

[Clásico Telúrico] R.E.M. - Bittersweet Me (1996)

Para el clásico de esta semana no he querido tirar muy atrás en el tiempo, dando la importancia que merece a uno de mis temas favoritos de una de mis bandas favoritas. Y es que lo fué desde la primera escucha, en la que caí en sus redes de inmediato, también debido a su puesta en imágenes, pero de eso hablaremos más abajo. Además, decir que me hace especial ilusión poder poner la foto de mi propia colección. 

Se trata de Bittersweet Me de R.E.M., canción incluída en el disco New Adventures In Hi-Fi, seguramente uno de los mejores del grupo, editado por Warner y producido por Scott Litt y ellos mismos. A modo de anécdota, decir que fue el último que contó con Bill Berry como batería.

Fue publicado como single tras la no menos maravillosa E-Bow The Letter, en la que contaron con la voz de Patti Smith y que en su edición en single contaba a modo de cara b la versión en directo en Atlanta de la magnífica Undertow, Wichita Lineman en directo en Houston y New Test Leper grabado en acústico en el estudio.

Se dice que la banda de Athens maquinó el disco durante la gira de Monster, seguramente su disco más crudo y oscuro y con el que a nivel sonoro hay una evidente diferencia. Seguramente estamos ante una de sus canciones más claramente pop (de ahí que me guste tanto) y se benefició de un vídeo (que me cautivó por mostrar un Citröen 2CV y alguna Vespa) dirigido  por Dominic DeJoseph y protagonizado por la guapísima actriz Valeria Golino.





domingo, 13 de septiembre de 2020

[Clásico Telúrico] R.E.M. - Radio Free Europe (1983)

Que la banda de Michael Stipe, Peter Buck y Mike Mills han sido, son y serán una de mis debilidades, creo que l@s que me conocen lo saben de sobras, además de ser una de esas cuentas pendientes de ver en directo (cosa que me temo que nunca sucederá).

Así pues, no quedaba otra que en el 37 aniversario de una de sus canciones más emblemáticas, no está de más que les dediquemos el clásico semanal y hagamos justicia con su talento y sus grandes canciones, que para muchos son la banda sonora de nuestra vida, así sin óbice ni cortapisa.


Hablamos de Radio Free Europe, canción incluída en Murmur, su primer trabajo discográfico y la elegida como primer single del mismo. Se encargó de la producción Mitch Easter y fue lanzada primero en single con Hib-Tone Records en el año 1981, como su única propuesta y se relanzó de manos de I.R.S. Records dos años más tarde más tarde y que es la que nos ocupa.

Stipe dijo de ella que la letra era más bien indescifrable, pero servidor de ustedes dice, sin miedo a equivocarse, que a nivel melódico es una de esas piezas imbatibles y que atraviesan el tiempo y el espacio quedando grabadas para siempre en nuestra memoria. Ojalá se vuelvan a reunir...


martes, 30 de octubre de 2018

[Disco] R.E.M. - At The BBC (2018)


Aunque la separación de R.E.M. fuera en el año 2011, el grupo de Athens parece que han decidido alegrarnos estos últimos meses que quedan de año con un "nuevo" disco con el que hacer más llevadera la añoranza de poder disfrutarles.

Lo hacen con un trabajo recopilatorio con sus sesiones en directo en la BBC en el que hay directos que van desde el año 1984 hasta el 2008, en el que podemos apreciar la evolución sonora de la banda, el empaque sobre las tablas, y sobre todo poder disfrutar de esas canciones imperecederas que crearon a lo largo de su carrera.

Una caja de colección ideal para sus adoradores que empieza con una maravillosa interpretación en el primero de ellos, del World Leader Pretend de 1991 y que se cierra con una preciosa Man On The Moon en 2004 que pone la piel de gallina al más pintado  resonando en las paredes de la St James's Church. Y claro, no pueden faltar clásicos como Losing My Religion en varias actuaciones, aunque de modo poco objetivo me he de quedar con la que hicieran en el programa de John Peel en 1998; ese Fall On Me magistral sobre las tablas del festival de Glastonbury de 1999; mismo escenario donde interpretan mi favorita de la banda, At My Most Beautiful, la que suena realmente preciosa. No me quisiera olvidar de rarezas como la cover del Love Is All Around de Neil Diamond (que much@s recordarán en manos de Wet Wet Wet en la banda sonora de Cuatro Bodas y Un Funeral) o el E-Bow The Letter junto a Thom Yorke, también en St James's Church, y en la que extrañamente no echaremos en falta a Patti Smith.

Vale, es un material simplemente completista, pero esa voz prodigiosa y emocionante del gran Michael Stipe siempre me parecerá imprescindible en ese imaginario de ídolos que marcan para toda una vida. Y lo mejor de todo, pocos grupos con tantas canciones memorables en su haber y que nos hagan viajar en el tiempo con sus acordes. Simplemente gracias.

viernes, 30 de marzo de 2018

[Artículo] Mis 20 de R.E.M.



01. At My Most Beautiful (Up, 1998)



02. Bittersweet Me (New Adventures In Hi-Fi, 1996)



03. The Great Beyond (B.S.O. Man On The Moon, 1999)



04. One I Love (Document, 1987)



05. Daysleeper (Up, 1998)



06. Bang And Blame (Monster, 1994)



07. It's The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine) (Document, 1987)



08. Man On The Moon (Automatic For The People, 1992)



09. Fall On Me (Life's Rich Pageant, 1986)



10. Bad Day (In Time: The Best Of R.E.M., 2003)



11. E-Bow The Letter (con Patti Smith) (New Adventures In Hi-Fi, 1996)



12. What's The Frequency, Kenneth? (Monster, 1994)



13. That Someone Is You (Collapse Into Now, 2011)



14. Everybody Hurts (Automatic For The People, 1992)



15. The Wake-Up Bomb (New Adventures In Hi-Fi, 1996)



16. Imitation Of Life (Reveal, 2001)



17. Losing My Religion (Out Of Time, 1991)



18. Aftermath (Around The Sun, 2004)



19. Shiny Happy People (Out Of Time, 1991)



20. All The Best (Collapse Into Now, 2011)




miércoles, 16 de noviembre de 2011

[Noticia] Detalles del último disco de R.E.M.

Hoy sale a la venta un disco que jamás hubieramos querido que existiera muchísima gente alrededor del mundo, el ultimo de Michael Stipe y los suyos.

Se titula R.E.M. : Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage 1982-2011, y en su interior 37 de sus mejores canciones con el añadido de tres de nuevas, que llevan por nombre We All Go Back To Where We Belong; A Month Of Saturdays y Hallelujah.

A título personal, hubiera preferido que no se separaran y siguieran sacando discazos enormes, cosa que jamás han dejado de hacer, ni vendieron su dignidad ni su talento por llenar estadios, ni montar escenarios esperpénticos como algunos dinosaurios lamentables del rock que son de su misma generación, sin ir más lejos.

Nunca olvidaremos a estos chicos de Athens que cambiaron el mundo del pop y el rock alternativo, y que nos dejaron himnos personales para llenar varios sacos. Prometo algún día dedicarles un artículo retrospectivo.





miércoles, 21 de septiembre de 2011

[Notícia] R.E.M. se separan

Hemos leído hoy en el diario Público que uno de los grupos fetiche de algunos de los colaboradores del blog, entre ellos servidor, que R.E.M. se nos separan.

31 años de carrera, con una dignidad a prueba de bombas, Michael Stipe y los suyos nos han regalado canciones y momentos irrepetibles.

Desde su pagina web nos dan las razones de la disolución, aunque entre ellas no está el mal rollete como se podría pensar.

Nos tocará consolar con los proyectos paralelos de cada uno del grupo, o recuperando su extensa y apetecible discografía.

"it's the end of the world as we know it..."