Mostrando entradas con la etiqueta Luis Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Prado. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

[Inventario Telúrico] Verkeren // Luis Prado // Amaro Ferreiro (con Rayden) // Bunbury // Tórtel // Da Souza // Keila // Cuchillas // Atalaya Roja // James Maad //


· Verkeren - Relatividad: Siempre había vista una semilla de Iván Ferreiro (y en su defecto de Piratas) en la música de estos cracks, pero en este nuevo single la influencia es clara y evidente. Y además salen victoriosos del envite creando una pieza que emana emociones a cascoporro. Con ganas de escuchar todo el ep.


· Luis Prado - Tu Red Social: Otro genio que nos sigue alegrando la vida con sus canciones, esta vez con un tema que trata un poco de ese mundo paralelo en el que todos andamos un poco metidos que son las redes sociales. Todo con esa retranca y esa ironía marca de la casa y regado con efluvios de la Motown y con un punto funky que le queda niquelado. ¡Grande!.


· Amaro Ferreiro (con Rayden) - Ángeles Fósiles: Nuevo avance de Personajes Secundarios, su próximo disco y que nos llega tras la espectacular Desesperadamente. En esta que nos ocupa se inspira en el libro de mismo nombre de Alan Moore y se acompaña de Rayden, quien puso su parte tras dejarse llevar por la lectura del mismo. Si se escucha atentamente, podréis escuchar también las voces de Tulsa y Nicolás Pastoriza.


· Bunbury - Deseos De Usar y Tirar: Seguimos con tótems personales, esta vez con el nuevo single del disco aún sin nombre del zaragozano, que nos vuelve a romper la cintura con este bolero con arreglos electrónicos y que de nuevo nos agarra la patata y nos la retuerce. Además, ha contado para el clip del mismo con la actriz Sherilyn Fenn, en el que rinden tributo a una mítica escena de Twin Peaks.


· Tórtel - Probablemente No: Seguimos comprobando boquiabiertos que Jorge va a lo suyo, saliendo por la tangente y jugando con los sonidos que le vienen en gana, todo sin perder un ápice de su imprenta y su talento para las melodías redondas. El lo califica de dub fantasmal, que creo que se ajusta perfectamente a lo que nos propone. Maravilla (por no perder las buenas costumbres).


· Da Souza - Metres Per Segon: Primer single del que será el cuarto disco de los mallorquines, que vendrá bajo el título de Salsa Agredolça y que estará en la calle a partir del mes de febrero. Una pieza de poso melancólico en la que se adivinan influencias variopintas como las de El Petit De Cal Eril, Joan Miquel Oliver o Kings Of Convenience. Delicatessen.


· Keila - Junto A Mí: Nos hace especial ilusión escribir sobre esta canción de la artista ampostina, ya que además de tenerla cerca en lo referente a las distancias, nos encanta su propuesta sonora, cosa poco habitual en servidor hasta la fecha con las bandas del terreno con demasiada tendencia a lo verbenero. Emoción, magia y sobre todo, mucha verdad. Con todo esto solamente podemos pronosticarle grandes cosas, que seguro que las logrará y en breve espacio de tiempo. Y además, hemos podido agregarla a nuestro top del mes, que no la tenía en Spotify cuando la hicimos. 


· Cuchillas - Fumar: Primer tema que descubrimos de esta banda afincada en Zaragoza y con el que nos anticipan un material increíble y muy esperanzador. Unas gotas de indie-pop, su poco de shoegaze y una voz dulce y emocionante, ingredientes que no pueden fallar para hacer un gran plato (este es de Estrella Michelín), todo en poco menos de tres minutos. Ganas de seguir indagando en su propuesta.


· Atalaya Roja - Rage: Ayer mismo nos avisaron de su nueva entrega, este pedazo de single, un indie-rock (o new rock) con sus puntos arty, que les emparenta directamente con los primeros trabajos de Franz Ferdinand o Razorlight (por poner unos ejemplos, vaya). Y en nada, su nuevo disco en la calle, a ver con que nos sorprenden, que la cosa apunta maneras.


· James Maad - Más De Tí: Atent@s al nuevo tema que nos propone este artista, que aglutina influencias tanto del pop electrónico como de los sonidos urbanos tan en boga actualmento, todo con un sello personal que le siento que ni pintado. Cuenta la historia de un encuentro nocturno entre dos desconocidos y con fecha de caducidad y ha contado con la producción de Mumbai Moon. Cuidado que engancha...







viernes, 8 de noviembre de 2019

[Inventario Telúrico] Luis Prado // Detergente Líquido // L Kan // Igeldo // Capitán Sunrise // Rosalía // Gloriosa Rotonda // Angelpop // Conchita Pelayo //



· Luis Prado - Deberías (Hacer Algo Con Tu Vida): Vuelve este genio del pop y lo hace con una canción con una letra duramente realista, con ese condicional que tanto nos sueltan a lo largo de nuestras vidas y lo hace con sus melodías perfectas y exquisitas y ese piano que parece que tiene vida propia. Con estos avances, demasiadas ganas del nuevo disco. Nuevo himno para la colección (y ya van...).


· Detergente Líquido - Perdido: No nos hemos cansado de reivindicar desde aquí las letras de Alberto Rodway, pero también disfrutar de ellos nos cuando se atreven con las versiones, de las que hemos podido disfrutar en nuestros discos veraniegos. Ahora nos sorprenden con esta de Cómo Vivir En El Campo, incluída en su disco CVEEC2. Decir que les va como anillo al dedo sería una obviedad y que nos encantan hagan lo que hagan, también.


· L Kan - No Es Una Crisis, Es Una Estafa: Que digamos que somos fans declarados de las canciones de Belén y los suyos no creo que sea ninguna sorpresa para l@s que nos siguen durante estos once años de batalla. Y es que bajo el disfraz sonoro de diversión y jarana, a base de ironía e inteligencia nos sueltan siempre verdades y realidades como puños. Y esta no es una excepción, ya que les desmontan el garito a más de un@s. Muy, muy, muy grandes.


· Igeldo - Plástico Del Malo (Dj Moderno Remix): Hace poco nos deleitaron este grupo con base en Madrid nos sorprendió con su ep homónimo, al que dedicamos una de nuestras apuestas telúricas. Ahora uno de sus componentes, a la par que uno de los mejores dj's nacionales de nuestra escena independiente (y la no independiente), nos entrega el remix de este temazo que lo abría y que es canelita fina para la pista de baile (y hoy es viernes).


· Capitán Sunrise - Mientras Sobrevolaba Tokio: Y seguimos con alegrías sonoras, por ejemplo la que nos entregan la banda liderada por Santi Diego, que  sirve de avance de lo que será su nuevo disco, en la calle en enero de 2020. Emociones a flor de piel a ritmo de varias y reivindicables influencias entre las que se adivinan Saint Etienne, el JPOP o el tecnopop noventero nacional. Maravilla.


· Rosalía - A Palé: Decir bien alto que soy de esos que haga lo que haga la artista catalana me parecerá bien y lo defenderé a capa y espada en el lugar que sea. Nuevo single auto-producido junto a Frank Dukes  y El Guincho en el que nos obsequia con algunas de sus señas de identidad bien mezcladas y agitadas con sus buenas dosis de electrónica tribal. Perfecta para seguir engrosando su leyenda.


· Gloriosa Rotonda - En Apuros: Boquiabiertos con el nuevo material de esta banda, que nos sorprende con este single con el que más de un@ se sentirá identificad@ sin remedio. Una pieza psicodélica e hipnótica que nos maravilla los casi cuatro minutos que dura. Le acompaña a modo de cara b la estupenda Agujero, un post-punk de lo más certero tanto lírica como sonoramente y que nos deja con muchas ganas de más.


· Angelpop - Tres Años Más: Para los que nos encantó su disco Alemania Viene, pues es un notición la edición de este nuevo single mezclado y masterizado por Guille Mostaza, que es toda una historia de amor de disco de verano que pide durar lo que dice el título y en la que brillan especialmente esos sintes analógicos que nos acompañan durante toda la canción. Y en nada nuevo single...


· Conchita Pelayo - Kobritzska: Y rematamos nuestro repaso semanal de lo que más nos ha gustado con lo nuevo de esta banda a la que le tenemos especial cariño y en la que se hacen acompañar de la drag-queen Puppi Poisson. Se trata de un soul electrónico en el que saben incluir a la perfección ese sentido del humor tan propio. Además lo acompañan de su Chiptune Remix a cargo de Luis Vela de Las Tope Dramáticas, unión de la que nos dijeron que algo de culpa teníamos, la cual cosa nos alegra de verdad. A bailar se ha dicho.






·


lunes, 11 de abril de 2016

[Apuesta Telúrica] San Francisco - Ada

Es precioso que existan canciones como las incluidas en este necesario Ada, para empezar bien el día, la semana, el año o incluso la vida, ya que a caballo de las melodías pop que se inventa el gran Paco Tamarit es imposible no dibujar sonrisas, cosa que ya sabíamos de cuando Serpentina, pero más aún cuando sabes que quien lo produce es Carlos René junto a nuestro protagonista.

Con el espíritu de Brian Wilson flotando sobre las seis iressistibles canciones que lo conforman, ríes, lloras, te emocionas y disfrutas como un enano dejándote llevar por esos estribillos radiantes, y es que aunque no lo parezca a simple vista, esto de crear canciones perfectas no es moco de pavo, cosa que saben muy bien los amigos de Elefant que lo editan en su New Adventures In Pop.


Empezando por la naïf Ada Hoy Se Va A Enamorar; siguiendo por la maravillosa y referencial Todos Los Besos Del Mundo; o con la emocionante y circense a la vez BSO, acompañado al piano del siempre genial Luis Prado, (atentos a esto "necesito oír una BSO que me decoré el mes de abril, que parezca que sin voz tenga mucho que decir") para servidor ya tiene el cielo ganado.

Pero si encima remata con Una Vaina Bajo Tu Cama, de coros simplemente irresisitibles y guitarrazos que me hacen pensar en bandas como The Dandy Warhols; Cartoon, una de esas exquisiteces con la que es imposible no acabar haciendo palmas; y El Lugar Que Te Enseñé, creada a medias con Pablo Maronda (otro que tal baila), maravilla sixties con coro de niños incluído como gran colofón, solamente me queda decir que Paco tiene fan para rato (ya lo tenía) y que esperamos más canciones tanto o más gigantescas que estas.


viernes, 26 de febrero de 2016

[Disco] Luis Prado - Mis Terrores Favoritos (2016)


Mes de febrero y ya puedo decir sin ningún miedo el nombre de alguien que estará en lo más alto, así que vayan sacando discos y caigan panes que yo no me voy a bajar de este burro. Mis Terrores Favoritos es otro de esos discos que se hacen necesarios por las bofetadas de realidad que incluye.

El grandísimo Luis Prado deja descansar a Señor Mostaza y se saca de la manga esta obra conceptual, en la que entre ráfagas de viejas películas se sirve para contarnos la historia de Ángela y F., protagonistas de la historia, y nos lleva a ese mundo tan "woodyallenesco" que tan bien sabe retratar, y a caballo de ese piano que hace sonar como los mismos ángeles.

Arranca el disco con Estoy Gordo y lo termina con su versión reprise a dúo con Guille Milkyway, se transformó en mi canción favorita al primer acorde; ese empaste perfecto junto a Coque Malla en Da Igual, a la que aferrarse para no romperse el coco es una buena estrategia; o la aportación de Miguel Ríos en la más rockera Ya No Así; diría que aparte de talento en estado puro, son una muestra clara de recoger lo que se siembra.

Dejando un lado las colaboraciones, la ironía de Prado sale a relucir en temones como Tan Joven y Tan Operada, que sobre una base sonora muy McCartney, suelta perlas del calibre de "tan joven y tan operada, ya lo ves, y te prefieren como antes, sin tanto bótox, sin implantes tal vez", en la que me parece una reivindicación de la belleza natural; Ángela, que me hizo ponerme a escuchar la homónima de Jarvis Cocker la primera vez que la escuché); la afilada y desconcertante Ahora Me Caes Bien, en la que se enfrenta a esa situación en que te cae de puta madre alguien que no querías que te entrara; o ese auto-enamoramiento que es Colgado De Mí, memorable hasta decir basta y en la que nos detalla amor absoluto hacía su propia persona en todos los detalles.

Estamos ante uno de los auténticos genios de nuestra música que ha sido capaz de tocar todos los instrumentos en este Mis Terrores Favoritos, al que tuve la suerte de conocer a modo de sueño realizado y conquista como persona lo mismo que con sus teclas, así que le deseo desde aquí la mayor de las suertes, que es lo que realmente merece. De momento, como podéis comprobar a la derecha de este post, está reinando durante todo el febrero en nuestro top mensual.

miércoles, 22 de enero de 2014

[Vídeo Telúrico] Señor Mostaza - Solo Quiero Llegar

Arrancamos la semana con la noticia de que nuestro admirado Luis Prado estrenaba clip y casi no podíamos esperar al miércoles para dedicarle el vídeo telúrico de la semana, fans como somos de este maestro de nuestro pop.

Además, sin estar hecho a propósito, nuestro trabajo recomendado de la semana en la web es el de Caballero Reynaldo (al lado derecho de la página), así que la representación del sello Hall Of Fame queda patente en está humilde y mundana página telúrica, así que ya sabéis a poco que podáis echad un vistazo y pillad sus varias y variopintas referencias.


Solo Quiero Llegar, incluida en su último trabajo y uno de nuestros preferidos del pasado año, es una de esas canciones de estribillo perfecto y con esas letras tan personales y empáticas que hace Señor Mostaza y que nos dan en la diana siempre. 

El vídeo, un directo del artista en acción, ha sido dirigido por Alejandro Portaz de Ochovideos, que presentarán acompañado de unos cuantos temas este próximo viernes en el enBabia de Valencia, evento al que podéis acceder pulsando AQUÍ.

domingo, 21 de abril de 2013

[Disco] Señor Mostaza - Delitos y Faltas (2013)

Tras ese título tan Woody Allen, se esconden de nuevo las filias y fobias, las nuevas historias de a pie, y beatleliano piano de Luis Prado, maestro de la cultura pop como pocos en este país.

Nada más arrancar el disco, de lo último nos deja una muestra evidente y en Vas A Ser caben Danny Zuko, Jaime Peñafiel, Supertramp, o Marlon Brando en los 80; nos muestra también el miedo a ser sincero en situaciones complicadas en Dile La Verdad (la más Ben Folds del pack por todas las razones)o nos da que pensar con la metafísica de Dejar De Ser Yo, cosa que muchos hemos deseado en algún momento.

Himnos totales para "Peter Panes" eternos como Crecer (Y No Enloquecer), absoluta delícia pop con un aroma a fm ochentera; Te Veo Siempre, la canción perfecta para esa persona que aparece en cualquier lugar, vayas por donde vayas, en mi caso me pasa con el más pesado de Tortosa, el tal César (todos los de aquí le conoceréis), o la muy Paul McCartney y otra que poner a la saca de la total empatía, la gigantesca Megaindecisión.

Lleva tiempo consiguiendo que siempre y en todas y cada una de sus letras conecte a la primera, y aunque sea algo triste o duro, con sus teclas mágicas nos dibuja una sonrisa y nos pone a mover endiabladamente el pie, y eso solo se consigue siendo un artesano de su trabajo, y sobre todo siendo una buena persona, con sus delitos y con sus faltas como nos deja claro desde el primer momento.

El 18 de mayo, podremos disfrutarlo en Casa Maso (Tortosa), en otro de nuestros conciertos telúricos, y que esperamos que se llene tanto de gente como este genio merece.

martes, 9 de abril de 2013

[Entrevista] Los delitos y las faltas de Señor Mostaza


Me hace especial ilusión poder publicar esta entrevista, ya que es uno de esos artistas especiales con lo que es tan sencillo identificarse con sus canciones, aparte de ser y parecer una persona estupenda, que en el mundillo del faranduleo no se da siempre. Tras ser uno de nuestros test telúricos más divertidos, quisimos que Luis Prado nos explicara los detalles de su disco recién publicado, Delitos y Faltas; que por cierto reseñaremos en breve, y que nos contará algunas cosillas más. Además será el protagonista de uno de nuestros conciertos telúricos el 18 de mayo en Casa Maso (Tortosa).


La Voz Telúrica : Luis, ¿nos puedes detallar en dos o tres líneas cada una de las canciones de Delitos y Faltas?

Luis Prado

· Vas A Ser. Existe una primera versión en las sesiones de Somos Poco Prácticos un poco más oscura y fúnebre...la aparqué y luego la retomé dándole algo más de swing. Me gusta mucho, aunque tiene más bilis que cualquiera de las del disco.

· Dile La Verdad. El terror a decir la verdad y que cause dolor...o ira, mezclado con mucho pop, con las cuerdas, el toque de fliscorno...

· Dejar De Ser Yo. Una de mis prefes. Tiene un poco de cabaret metafísico. Aunque mis preferidas siempre tienen que ver más con la música que con la letra.

· Megaindecisión. Me propuse ver cuanto aguantaba tocando solo las teclas blancas del piano y por los menos la estrofa groovy aguanta...para el estribillo melancólico ya necesitaba acordes disminuidos.

·Solo Quiero Llegar. Esta es una de esas que creo que solo podríamos tocar nosotros. El sonido de la banda, el riff de piano, para mí es una canción como de comunión espiritual.

· Delitos y Faltas. Me encanta que haya una especie de blues-rock rancio mezclado con referencias tipo Hombres G, y arrepentimientos varios...y delitos y faltas...

· Crecer (Y No Enloquecer). Otra de las más intensas, y otro de esos estribillos que se prolongan. Nos dejamos en la canción todo lo que tenemos.

· Hoy Me Voy. Canción con acústicas y piano, creo que es de las que más nos gusta a los cuatro. El bajo, los arreglos de cuerda, el estribillo a dos voces a los Sui Generis. Es triste, pero creo que quedó bonita.

· Hora De Dejarlo Atrás. La hice justo cuando entrábamos en el estudio a empezar a grabar, pero tuve la impresión de que funcionaría perfectamente. Es una de las más puramente pop, ¡y los vientos entran como un cañón!.

· Te Veo Siempre. Hay momentos en que no paras de encontrarte con alguien y empiezas a obsesionarte. Es muy Madness. Aquí también me propuse hacer algo solo con dos dedos y lo conseguí, otra vez, sólo con la estrofa...

LVT : ¿Un título tan "woodyallenesco" tiene que ver con tu admiración al director neoyorquino, con lo tragicómico de la vida, y con lo que nos encontramos en el disco?

Luis Prado : Pues con las tres cosas a la vez, la verdad. No era mi intención hacer del disco un homenaje a Woody Allen, que me encanta, pero ya había titulado una canción así y nos pareció que era un buen título, ya que muchas canciones hablan de imperfecciones y comportamientos a veces no ejemplares.

LVT : ¿Tienes explicación para que un artista como tú no sea de los más venerados y admirados del país, como pasaría en países anglosajones?

Luis Prado : Bueno, no sé como responder. ¿Estás seguro que sería así en países anglosajones?, lo digo por si me voy allí una temporada...Lo de que no estemos en una posición más cómoda en el panorama musical, que nos lo dicen mucho, es algo que queda fuera de nuestro alcance. En cierto modo, los que pueden lanzarte a una mayor difusión, dígase programadores de festis, discográficas o managements potentes, quieren grupos que encajen en su "perfil", o un perfil determinado que no desentone con el resto de su pack, perfil que nosotros tampoco sabemos exactamente cúal es y tampoco nos interesa demasiado saberlo. Nosotros, entre que no estamos en Madrid o Barcelona, y que nunca hemos sido los reyes en este de vender nuestro producto, supongo que tampoco hemos contribuido, pero en los directos y los discos nos dejamos la piel y no existe una sola letra o nota de la que ahora reneguemos, y eso mola.

LVT : ¿Como se lleva estar codo con codo con Miguel Ríos y no dejarse llevar por el efecto fan?

Luis Prado : Yo creo que el efecto fan nunca se va del todo, otra cosa es que no estés con esa emoción y esa rigidez que tienes el día que lo conoces y además vas a grabar al estudio con él cantando al lado, y fue todo gradual. Primero me llamaron para tocar en su disco, luego se fue hablando de hacer banda para girar, eso ayudó. De todos modos, Miguel siempre lo puso muy fácil, y reverencia muchísimo al músico.

LVT : ¿De donde sacas la inspiración para crear himnos como Todo Me Recuerda A Tí, Mundo Interior, o Dejar De ser Yo, canciones que dan justo en el centro de la diana?

Luis Prado : Hacer canciones, como supongo que escribir novelas, siempre es un poco batiburrillo de tu propia experiencia, que es lo que mejor conoces, mezclado con supuestos, con situaciones de otros que has vivido, que imagines, y reconozco que en eso no tengo vocación de malditismo, me gusta mucho eso de que alguien se pueda reconocer en las canciones, que se pueda construir su historia, no quiero ir de difícil de entender. Eso en cuanto a la letra, claro, que viene condicionada por la música, que siempre es lo primero que hago.

LVT : ¿Donde podremos ver próximamente en directo a Señor Mostaza, aparte del concierto telúrico el 18 de mayo en Tortosa?

Luis Prado : Bueno, después de la gira eléctrica, vienen algunos acústicos en Valencia, Madrid, Murcia, Alicante, y tal vez alguno más..


Podéis disfrutar de su música en Bandcamp. Gracias por todo, maestro.






viernes, 11 de enero de 2013

[Noticia] Señor Mostaza adelantan una canción de su nuevo disco

He declarado muchas veces mi absoluta debilidad por el grupo de Luis Prado y los suyos, y poder escuchar material nuevo de estos cracks vendría a ser como mi regalo de reyes con algo de retraso.

Como se puede comprobar, poseídos por el espíritu de Brian Wilson, con este Dile La Verdad consiguen una nueva canción perfecta (y ya van...), una canción en que mana la inseguridad, el miedo a cagarla y todos esos sentimientos que saben que nos suceden a todos, pero que solo ellos detallan con la precisión de un bisturí.


El disco completo, que nace bajo el nombre de Delitos y Faltas (con ese título tan Woody Allen ya se había ganado el cielo antes de escuchar nada), estará a la venta en formato cd y descarga digital a partir del 1 de febrero, el cual de nuevo viene bajo la producción de ese crack llamado Carlos Raya.

Mientras degustamos esta maravilla, seguiremos batallando para que Señor Mostaza formen parte de uno de nuestros conciertos telúricos en breve, lo cual será cumplir un sueño. Podéis ver el tracklist del disco visitando su página en Bandcamp.

martes, 28 de agosto de 2012

[Noticia] Luis Prado y Steven Munar "le sacan brillo" a sus clásicos


En breve espacio de tiempo, dos personajes esenciales de nuestra música nos han dado la inmensa alegría de poder recuperar antiguos temas de sus previas "vidas" musicales.

El gran Luis Prado, por quién servidor de ustedes siente devoción extrema, y que armado con su piano y al frente de Señor Mostaza cuenta mi vida (y la de tantos) con sus gigantescas canciones.

El caso es que gracias a esa maravilla llamada Bandcamp, podemos disfrutar de los discos de su anterior proyecto, The Flauters : Hay Enanos Fuera, Insert Coin y el homónimo The Flauters, donde es más que evidente por las brillantes melodías su absoluta devoción por The Beatles y tantos genios amantes de las canciones redondas y perfectas. En escucha y opción de compra por un módico precio.

Hay Enanos Fuera

Insert Coin

The Flauters




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



La otra alegría, viene de parte de nuestro último test telúrico hasta la fecha, Steven Munar, recuperando las maquetas de su grupo The Walk, previo a The Tea Servants, con fecha de 1989 y 1990 respectivamente.

Nutrido de cuatro canciones cada uno, y en que es latente la influencia de la música británica de ese momento, especialmente la de The Cure, y que se pueden descargar desde los siguientes enlaces :

Maqueta 1989.
Maqueta 1990.

A falta de encontrar como compartir visualmente o de oídas algo de lo que hay en sus adentros, os pongo en vídeo una canción inédita de The Tea Servants, que se editó solamente en una revista de informática en el año 2000, y que es una absoluta maravilla.

Añadir que es un gustazo que dos de los mayores artesanos de nuestro pop nos den estas alegrías a sus seguidores es digno de alabanza.


THE TEA SERVANTS - Away a smile por karelcio



miércoles, 9 de marzo de 2011

[Video Telúrico] Señor Mostaza - Demasiado bueno (para ser real)

El primer video oficial del nuevo disco de Señor Mostaza, es este Demasiado bueno (para ser real), una maravilla animada, muy divertida y acorde a la cínica letra de Luis Prado, de mano de Màtic.

Sería estúpido decir que esta es una de las mejores canciones del disco, por la sencilla razón, que ninguna de las canciones de Podemos Sonreir tiene desperdicio.

Disfrutad del video y sobre todo disfrutad del (de los) disco (s) de este gran artista.

lunes, 3 de enero de 2011

[Disco] Señor Mostaza - Podemos sonreir (2011)

Me gustaría gritar a los vientos lo injusto que es el mundo, cuando veo casos como este y que Luis Prado no sea uno de los artistas más venerados de este país, me parece algo inconcebible.

Fan acérrimo como soy, llevo días explotando el disco en spotify, a la espera de poder tenerlo en formato físico, pero el last fm dejará claro que no he parado de hacer escuchas continuas, hasta casi saberme ya alguna de las letras.

Para empezar, decir que consigue de nuevo hacer ese pop perfecto, de estribillo redondo y de escritura inteligente, pero esta vez, superándose a sí mismo (cosa ya difícil) y a las expectativas que pudiéramos tener.

Canciones espectaculares como Bipolaridad, una de esas que nos recuerdan tanto a Ben Folds y que me hacen babear a la par que me hacen sentir rematadamente reflejado en esa letra; como Demasiado bueno (para ser real), él y piano a toda leche, diciendo cosas que cualquiera hemos pensado y que no somos capaces de transcribir; o como Ojalá pudieras ser con ese fino sentido del humor ("me suena a música celestial el hilo musical del Mercadona, la estúpidez que dice otra persona, me suena genial...").

Pero si una me ha llegado de lleno al corazoncito y de buenas a primeras es esa maravilla titulada Eurovisión 70 / Podemos sonreir, una obra maestra donde compara el festival con la vida diaria, de forma sútil y dándonos un hilito de esperanza escondido en esa sonrisa que podemos lograr, aunque a veces sea duro ("ya te has tomado 2 o 3 ibuprofenos y solo has conseguido echarle un poco más de menos, pero podemos sonreir, sobrevivir..."), en resumidas cuentas, otra genialidad del valenciano (otra más para añadir a la lista), un nuevo clásico inmediato.

El dia 5 presentará este nuevo trabajo en la Sala El Loco de Valencia, así que a los afortunados que os pille cerca, no os lo perdais.

Ha sido mi última alegría del año y primera del que comienza, así que le tocaba ser el inaugurador del 2011 con derecho propio.

jueves, 12 de agosto de 2010

[Entrevista] Test Telúrico a Luis Prado (Sr. Mostaza)


¿Sabéis la alegría que dá conseguir que te responda preguntas estúpidas alguien de quien eres muy fan? Pues es un subidón que se caga la perra, y es lo que me paso cuando el gran Luis Prado, cuerpo y alma de Sr. Mostaza hizo lo propio con el Test Telúrico. El que fuera el creador de los míticos The Flauters, y el que ha dado un plus de calidad teclística al sonido de Miguel Rios. Un grande de nuestro pop que algún día será tan gigante como merece, de eso no tengo ninguna duda. Mientras esperamos que llegue su nuevo trabajo de cara a finales de año, allá va el test...

1.¿Crees que Copito de Nieve le daba al pan, pan y al vino, vino?
Todo hace pensar que si.

2.¿Dirías que Peter Pan tiene algún tipo de credibilidad con esas mallas verdes, o la culpa es de Walt Disney que la viste como putas?
Walt siempre fué un tipo inquietante, pero tiene su punto.

3.¿Delafé o Pimpinela?
Pimpifé.

4.¿Si tuvieras que elegir una canción de los 60, una de los 70, una de los 80, una de los 90 y una de la última década, cuales serían las elegidas?
De los 60 : Shangri-la de The Kinks
De los 70 : Time de David Bowie
De los 80 : Xanadú de E.L.O.
De los 90 : Paranoid Android de Radiohead
De los 00 : At the mercy de Paul McCartney

5.¿Quién es o era realmente tu ídolo de la democracia?
Era Zaplana, pero está empezando a quedarse corto.

6.¿Sigur Rós o Azúcar Moreno?
Vamos con Sigur Rós.

7.Ser vulnerable, ¿maldición o virtud?
Creo que ambas cosas...

8.Recuerdo descubrir a The Flauters en el programa Sputnik a mediados de los 90 y siempre esperaba con ganas vuetro video y el de Underground de Ben Folds Five, de ahí a que solo encontrara alguna canción vuestra en un recoplatorio de canciones de Formula V. ¿Os gustaban sus canciones?. Concretamente hacíais desquiciadamente La fiesta de Blas, pero, ¿eres más de Blas o de Epi?
Tienen algunas buenas, como Cuéntame o Mi amor, tu amor, pero La fiesta de Blas nos horrorizaba, fué una idea del sello en que estábamos y nos endilgaron, sinó la peor, casi...luego nos preguntamos como hacer que nos gustara y lo conseguimos. Lamentablemente me parezco más a Blas.

9.¿Decidistes poner Señor Mostaza al grupo para colar chistes de humor amarillo en las letras?
No.

10.Tu piano en Memorias de la carretera de Miguel Ríos, me transportó directamente al sonido de The Who, pero ¿que prefieres británicos o americanos?
Es difícil porque se retroalimentan continuamente.

11.¿Que opinarias del regreso de Pajares y Esteso?
No iría al cine pero me tragaría todas las críticas enteritas.

12.Hablando de churras con meninas, ¿crees que el peluquero de Yannick Noah tiene problemas psicológicos?
¿Por algo en especial? Era peor el pelo de Ivan Lendl.

13.¿Yo La Tengo o Yola Berrocal?
Vamos con Yo La Tengo.

14.Y viniendo al pelo, ¿crees que Ira Kaplan se enfada?
Supongo...

15.Siguiendo con el tema capilar, ¿quien te parece más icono pop-art, Raúl Sender o Coto Matamoros?
Raúl Sender, sin ninguna duda.

16.¿Realmente crees eso de que somos poco prácticos?, o ¿todo es más simple de lo que parece?
Somos poco prácticos por naturaleza, pero creo que las cosas no son simples.

17. Una pregunta necesaria para la humanidad, ¿sabes porque cerramos los ojos al estornudar?
Sí.

18.¿Te gusta que te engloben el la Generación Nocilla?
No me importa, aunque me sentiría más identificado con la Generación Gomez-Kemp.

19. En Todo me recuerda a tí dices, "los coches llevan tu matrícula", ¿has pasado ya la ITV?,¿para cuando la próxima?
La paso y la odio.

20.¿La Voz Telúrica o Rockdelux?
¡¡¡La Voz Telúrica!!!