Mostrando entradas con la etiqueta James Dean Bradfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dean Bradfield. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2018

[Disco] Manic Street Preachers - Resistance Is Futile (2018)


Al enfrentarte a cada nuevo disco de Manic Street Preachers ya sabes que te vas a encontrar la mayoría de esas cosas que te han hecho quererles a lo largo de los años. 

Hablo de su militancia política, su emoción a la hora de decir cada palabra, y sobre todo esa épica marca de la casa que esperamos que no pierdan jamás.

Pongámonos en harina, y centrémonos en las canciones que conforman este Resistancce Is Futile. Diré que la primera de ellas que me impresionó fué International Blue, canción dedicada al pintor realista Yves Klein, y en la que los sintes ochenteros le dan un aire diferente a la música de los galeses y es fácil imaginarla en alguna peli de Michael J.Fox de esa década.

Momentos de emoción absoluta en momentos como Distant Colours (la voz de James Dean Bradfield empuja de siempre a eso); en Hold Me Like A Heaven, que si fuera de Arcade Fire nos la estaríamos comiendo con patatas y ellos al no tener ya tanto foco pasa un tanto desapercibida; o Liverpool Revisited, un tema marca de la casa, de esos a los que personalmente me es imposible resistirme.

En definitiva, un discazo de tres pares de narices, cosa a la que los Manic no han dejado de acostumbrarnos, que esperemos que así siga siendo muchos discos y muchos años, y que el samurai de la portada parece ser que así será. Seguramente daré resumida cuenta de lo digo en mis listas de lo mejor del año.


martes, 19 de octubre de 2010

[Disco] Manic Street Preachers - Postcards from a young man (2010)

Muchas veces me he preguntado que quien coño es el que avisa a los grupos o cantantes que han estado en lo más alto, cuando están rozando el ridículo y explorando la más absoluta de las decadencias.

Creo que a los galeses les haría falta, visto lo visto, ya que este último trabajo se agarra con pinzas, por decirlo finamente y sin ofender. Los atisbos de mejora que asomaban en su disco anterior, aquí quedan diluidos y viven en una autocomplacencia y un exceso de producción (si,si más aún de lo habitual), con lo cual, acaba resultando un coñazo indigerible.

Todo parece que ya lo hemos escuchado antes, no hay ninguna canción diferente o con una magia especial, incluso llega un punto que te hartas de escuchar la voz forzada de James Dean Bradfield y rezas porque aparezca aunque sea la vocalista de The Cardigans, para por lo menos perdonar el resto de desastroso material. No lo salvan las colaboraciones de el pedante John Cale; el ex-Guns & Roses, Duff McKagan, el cual hace honor a su apellido y Ian McCulloch, que no entendemos que hace en todo este fregao.

De canciones salvo de la quema, la titular del disco y eso haciéndoles un favor inmenso; (It's not war) Just the end of love, el single de adelanto y I think i found it, aunque les metería la madolina que han colado para hacerla ¿diferente? por un sitio dónde no se la quisieran encontrar.

Muy pobre resultado para un grupo que aunque con cuentagotas nos ha dado tan buenos momentos y que en su obsesión por ser los nuevos Queen y gustar a todo el mundo, han acabado siendo unos malos caricatos de sí mismos.

Si van a seguir por este camino, mejor que no publiquen ningún otro disco más. Y como en (casi) todas las pelis donde aparece Tim Roth, aqui en topless en la portada, servidor hará la vista gorda y digo casi por Four Rooms, que sinó...