lunes, 31 de agosto de 2020

[Lista Telúrica] Top 20 Telúrico Septiembre 2020



01. Colorado - Aquel Verano
02. Pelo Plata - La Chica Del Póster
03. Amaia - Nuevo Verano
04. Sidonie - Verano
05. Mourn - This Feeling Is Disgusting
06. Biutibambú - Mi Mejor Canción
07. Faraón & Los Sarcófagos - Chula Vista
08. Arista Fiera - No Estás
09. Chaqueta De Chándal - Artículo Primero
10. Samantha - Quiero Que Vuelvas
11. Mist3rfly - Max Hyper Boom
12. Soyla - Ola Imperfecta
13. Emilia, Pardo y Bazán - Madriz Central (David Kano Remix)
14. Luis DH - Wild At Heart
15. Centauros - Fantasía
16. Eira - Quítate La Culpa
17. Bestia Bebé - El Descontrol 
18. Satélite Menor - La Distancia Nos Hizo Bien 
19.Joe Crepúsculo - Serenata
20. Crzy Paradise - Ya No Estás




domingo, 30 de agosto de 2020

[Noticia] Amatria, Ginebras e Innmir, protagonistas del Vanana Day dentro de la programación del Abre Madrid

El próximo día 1 de septiembre se celebrará el Vanana Day, evento que reunirá sobre el escenario de Abre Madrid en IFEMA (Madrid) a Amatria, Ginebras e Innmir. Los tres artistas del sello Vanana Records le dieron forma a esta idea durante el confinamiento, cuando realizaron varias ediciones de un festival digital para animar a todos sus seguidores y ahora por fin se hace realidad. 


Amatria presentará por primera vez en directo varios de los temas de Un Disco, trabajo que editará solo unos días después. Ginebras hará lo propio con su esperado y estupendo primer álbum, Ya Dormiré Cuando Me Muera. E Innmir que se encargará de pinchar una sesión llena de temazos. Las entradas ya están a la venta en la página de Abre Madrid pulsando AQUÍ.


sábado, 29 de agosto de 2020

[Clásico Telúrico] Los Pasos - Voces De Otros Mundos (1968)

Para el clásico de esta semana nos vamos a esa década prodigiosa que fueron los sesenta y que en nuestro territorio, a pesar de tener lo que teníamos y de que todo era bastante naïf, se crearon grandes canciones como la que nos ocupa, que suena igual de moderna que debió sonar entonces.

Se trata de Voces De Otros Mundos del grupo madrileño Los Pasos y que nació fruto de la iniciativa del productor francés Alain Milhaud para ser competencia directa de Los Brincos, que en esos tiempos no había quien les tosiera y que publicaron en 1968 al amparo del sello Hispavox.


Fué publicada como single junto a Yo Fui El Mejor a modo de cara b, otra perlita pop que merecería un clásico telúrico propio (cosa que dejaremos para más tarde) y en la que hay incluso hueco para la experimentación sonora, muy en la estela de lo que estaban haciendo los Fab Four por aquel entonces.

Pero vayamos a la que es nuestra protagonista de hoy, una canción en la que reciben a unos extraterrestres y les piden objetos de aquí, a lo que responden con una guitarra y un poco de hierba...En ella que hacen un alarde brutal de su juego de voces y en la que destacaría los paisajes psicodélicos salidos de las cuerdas del gran Joaquín Torres. Maravilla.

jueves, 27 de agosto de 2020

[Test Telúrico] Las canciones para...de Albert Isasi (Síbaris)


* Foto de Fran Domínguez

Diría que casi desde el principio de nuestra andadura como webzine musical, se cruzaron los caminos de Síbaris y los nuestros, con lo que se ha labrado un camino de admiración y militancia a base de años y recorrido. Hemos tenido la suerte de contar con la banda de Sant Feliu de Llobregat en todos y cada uno de nuestros discos telúricos, en los que su con synth-pop de tintes oscuros han hecho suyas todas las canciones escogidas. Tras los discos El Momento Perfecto y Técnicas Para Olvidar El Pasado, nos llegó la trilogía Coito, Ergo, Sum y recientemente nos han sorprendido con Vida En Marte, una sorprendente versión del Life On Mars? del gran Bowie. Tentamos a su líder Albert Isasi a responder nuestro test y el resultado es una lista estupenda y de lo más ecléctica. Gracias por jugar y gracias por todo, amigos.

01. Canción favorita entre las favoritas: The Cure - A Night Like This
02. Canción para días lluviosos: Joan Manuel Serrat - Balada De Otoño 
03. Canción para inspirarse: Depeche Mode - World In My Eyes 
04. Canción para ligar: Parálisis Permanente - El Acto
05. Canción para que no te dejen: Frankie Goes To Hollywood - The Power Of Love 
06. Canción para torturar a tu peor enemig@: Luis Fonsi & Daddy Yankee - Despacito 
07. Canción para hacer sonreir: Radio Futura - A Cara O Cruz 
08. Canción para conducir: The Clash - London Calling 
09. Canción para despertarse: Miguel Bosé - Creo En Tí
10. Canción para definir la situación política: Fangoria - Ni Contigo, Ni Sin Tí 
11. Canción para escuchar a oscuras: Pink Floyd - Shine On Your Crazy Diamond 
12. Canción para salir de situaciones absurdas o complicadas: Joy Division - Love Will Tears Us Apart
13. Canción que te transporta a tu infancia: Los Diablos - Acalorado 
14. Canción para animar una fiesta: Bee Gees Stayin' Alive 
15. Canción contra cualquier tipo de autoridad o autoritarismo: Barón Rojo - Pico De Oro
16. Canción que te recuerde algún amor pasado: Sting - Fragile 
17. Canción que defina a tu amor presente: The Beatles - In My Life  
18. Canción para escuchar en la playa: Supertramp - The Logical Song 
19. Canción que siempre has querido versionar y (todavía) no lo has hecho: Héroes Del Silencio - Malas Intenciones
20. Canción que te inspire el nombre de nuestra página: La Habitación Roja - La Edad De Oro.





miércoles, 26 de agosto de 2020

[Disco] Beladrone - Andévalo (2020)

Tanto Northern Sky como servidor hemos creado una especie de militancia y/o preferencia por la propuesta de Beladrone forjada a base de singles impepinables y con unos mimbres que nos transporta a algunas de nuestras bandas favoritas de los 90's.

Ya siendo fan de Blacanova y de Martes Niebla, de los que siempre nos hemos deshecho en halagos, ahora como Beladrone nos matan y rematan con este Andévalo, un viaje sonoro por la provincia de Huelva y que arranca con la espectacular La Flecha, shoegaze de muchos quilátes y culmina por todo lo alto con Las Monjas, en la que la rítmica electrónica solamente suma a la distorsión y a las voces casi espectrales que nos clavan esa letra entre mística y misteriosa en cada poro.

Pero entre ellas, tremendas canciones como El Valle, con la que l@s fans de Joy Division deberían deshacerse de gusto; Cemento, noise-rock de con una lírica un tanto críptica que engancha de entrada; o la simplemente magistral Palacio Oscuro, que bien podría ser la banda sonora del Apocalipsis que está al caer; nos muestran que aquí hay mucha tela que cortar. En fin, todas y cada una de ellas son justas y necesarias en este trabajo de ocho canciones, armado con criterio y con unas formas que destilan sinceridad y amor absoluto por sus referentes sonoros. En fin, que no puedo más que recomendarlo fervientemente y a poder ser, escucharlo cada vez de principio a fin para no perderse nada.

martes, 25 de agosto de 2020

[Noticia] Colorado publican el single Aquel Verano, la versión de Marisol que crearon para nuestro Ligereza Telúrica 3

Poco a poco, l@s participantes de nuestro disco de este verano, Ligereza Telúrica 3. Tributo A la Música Ligera, (y que podéis seguir descargando pulsando AQUÍ) nos van dando alegrías con las canciones creadas para tan noble causa. Es el caso de Colorado, banda que admiramos y queremos a rabiar y que se encargaron de llevar a su terreno la versión de Aquel Verano de Marisol y que se encargan de publicar Clifford Records. Además he tenido el lujo y el placer de poder escribir la nota de prensa de la misma, así que no me voy a estar de compartirla con tod@s vosotr@s, para explicar también mejor lo que representan para servidor esta gran banda. 


"Cuando Modesto me dijo que se apuntaban a nuestro disco Ligereza Telúrica 3 y me preguntó qué canción le parecía más adaptable a Colorado, lo tuve claro desde un principio. Aquel Verano, obra del gran Juan Pardo, me ha llevado siempre al Here Comes The Sun de The Beatles y por ahí creo que se convencieron de que era la elección perfecta. Una vez en sus manos, y con su toque y su talento, se hizo la magia, ya que pocas bandas actuales manejan tan bien el arte de la melodía y el pop hecho con buen gusto como ellos. Podría ser una canción de su propia cosecha y con esto está todo dicho, ya que para servidor, amante de las grandes canciones pop, lo que hacen los albaceteños es digno de admiración y militancia desde un buen principio. Y aquí estaremos siempre para lo que necesiten. Sois muy grandes. Gracias por este verano (y por los que vendrán)."

lunes, 24 de agosto de 2020

[Apuesta Telúrica] Roy Darpinian - Para Siempre

Esto de la música, entre muchas otras cosas, va de eso tan bonito de emocionar. Y eso es lo que ha conseguido el amigo José Botella, o lo que es lo mismo, Roy Darpinian, nombre artístico bajo el que se “esconde”. Declarado fan de Jarabe De Palo desde que tenía 12 años, ha querido rendirle homenaje en forma de canción a Pau Donés.


Y lo hace con Para Siempre, canción dotada de una letra bonita, vitalista, con muchos guiños a sus canciones, imitando alguno de sus dejes al cantar y sobre todas las cosas, con una admiración y un cariño totalmente brutal. Incluso yo que nunca he conectado demasiado con la música del homenajeado, no he podido evitar dibujar una sonrisa. La magia de la música, vaya...


domingo, 23 de agosto de 2020

[Clásico Telúrico] Blur - Country House (1995)

Lo prometido es deuda, dicen. Y claro, si la semana pasada prometí que tras dedicarle el clásico a Oasis para destacarlos sobre los londinenses en The Battle Of Brit Pop, voy a hacerlo y además con todo el gusto, ya que se trata de una de mis canciones favoritas suyas.

De hecho, no me extraña demasiado que superara en ventas a Roll With It de los hermanos Gallagher, ya que tiene una rítmica y un rollo especial, que hacen de ella unas de esas piezas con las que es imposible no dibujar una sonrisa mientas suena. Y eso no está al alcance de cualquiera...


Hablamos de Country House, primer single que Blur publicaron de The Great Escape, su cuarto disco. Se encargaron de su publicación Food Records y fue producido por Stephen Street. Se trata de la primera de las canciones de Damon Albarn y los suyos en alcanzar el número uno en las listas británicas (la siguiente fue Betleebum dos años después).

La historia habla de un hombre agotado de la vida en la ciudad que se muda a vivir al campo a casa grnade, muy grande mientras mira las reposiciones de la tarde en televisión y se atiborra a ansiolíticos debido a su vida anterior. A modo de anécdota, decir que alguna vez, Albarn la ha presentado en los directos como la canción de Oasis con la que rivalizó en listas. Pocas canciones tan redondas y luminosas.

jueves, 20 de agosto de 2020

[Noticia] Colectivo Da Silva y Airu se suman al cartel del Observatorio Festival 2021

El Festival de Música y Arte Independiente Observatorio anuncia su cartel para 2021, en el que se mantiene la gran mayoría de los artistas confirmados para 2020. A la nueva programación musical del observatorio de artistas emergentes se incorporan Colectivo Da Silva y Airu, tras la imposibilidad de mantener las actuaciones de The Parrots y Laura LaMontagne. La venta de entradas para Observatorio Festival 2021 se reactivará después de verano.


Después de la celebración del proyecto cultural de Observatorio 2020 junto a Demo sobre la memoria del pueblo de Balboa y del anuncio del postergamiento de los conciertos a 2021, el festival confirma los nombres que pisarán el escenario del valle situado en el Bierzo leonés el año que viene: Aiko El Grupo, Airu, Brava, Bum Motion Club, Chico Blanco, Colectivo Da Silva, Delantal Perasjeta, LOOF, MBODJ, Megansito El Guapo + DJ Hater, Mori, Mueveloreina, Pálida, Pantocrator, Rusowsky, Sen Senra, T. Modet, Vera Fauna y Vicky Vandàla



lunes, 17 de agosto de 2020

[Apuesta Telúrica] Amaia - Cosas Interesantes Que Decir / La Victoria

Aparte de los Gallagher, a los que se podría decir que les he dedicado el fin de semana, servidor tiene otras debilidades. Y seguramente una de las más enormes es la que tengo por el talento de Amaia Romero, que nos ha vuelto a alegrar la vida con dos nuevas canciones, tras hacerlo con Pero No Pasa Nada, su magnífico primer trabajo discográfico.

Se trata de dos temas que ya había mostrado en sus directos y que no tenían todavía nombre oficial. El primero de ellos es Cosas Interesantes Que Decir, que he leído en algún sitio que fusionaba (o hacía un mashup, o como se quiera decir) con Medio Drogados de Los Fresones Rebeldes, de la que se nota la influencia en la misma en sus formas y en el tono algo naïf de la letra (aunque también se adivina algo de los discos más bailongos de La Oreja De Van Gogh) y con la guitarra de Núria Graham rubricándolo todo. Me enamoré a la primera escucha.


La segunda en cuestión es La Victoria, más maravillosa aún que la anterior y que ha creado junto a Santiago Barrionuevo de El Mató A Un Policía Motorizado, en la que parece que hay una doble lectura de lo más interesante (¿a la industria musical?, ¿a cierto público con prejuicios?), sonoramente con un tono cercano al pop sixties nacional y en el que veo la magia que artistas como Karina o Jeanette manejaban en esos tiempos.

Espero que estas dos maravillas grabadas en directo en el estudio, no sean las únicas que nos vaya a entregar en breve la navarra, ya que su voz sincera, su forma de decir todas y cada una de las palabras, y sobre todo, la sinceridad con la que lo hace, consiguen emocionarme siempre sin remedio. Y no hay tanta y tanta gente que lo consiga con esa facilidad.