martes, 11 de agosto de 2015

[Disco] Estereotypo - El Ingobernable Azar (2015)


En este casa somos muy de Estereotypo desde la maqueta, y claro, cada material de la banda es recibido como una gran noticia, y no podría ser de otro modo si ahora además lo hacen en su idioma vernáculo y con un arsenal de hits a la altura de muy pocos.

Ya desde el imbatible A Todos Nos Pasa, con un riff de guitarra que nos transporta al Bohemian Like You de The Dandy Warhols para crear un material propio y bailable hasta la saciedad; cosa que también nos sucede, con canciones como Supervivir; con el tropicalismo-rock de Terapia Solar, en la que David nos hace dudar incluso que no sea brasileño; con esa maravilla con la que titulan el disco, El Ingobernable Azar, puritita escuela LCD Soundsystem.

Y que decir de ese pepinazo que es Hacernos Reacción, una muestra más que son insuperables en su forma y estilo de manejar nuestras caderas y nuestros cerenbros. Dejad, eso si, que haga una mención especial para Castillos En El Aire, en la que se nota una sana influencia de los mejores y más atinados Muse y que con el paso del tiempo y las repetidas escuchas se ha convertido en mi favorita del disco.

No me queda más que pedir disculpas por no reseñarlo un poco antes, pero las cosas cuando se hacen se hacen bien, y esperar y desear que Mr. Van Bylen se vuelva a lanzar a escribir un artículo para esta humilde página web, que ya sabe que tiene las puertas abiertas de par en par y se le quiere. Reflexionad y bailad con ellos, la suerte está echada...

lunes, 10 de agosto de 2015

[Apuesta Telúrica] Cassandra - Hey, Brother

Arrancamos la semana con energía, como debería de ser siempre, y queremos hacerlo con una buena dosis de rock'n'roll, gracias sobre todo a las bandas que os ponéis en contacto con nosotros y además con tanto cariño hacia nuestra página.

Los madrileños Cassandra nos presentan un temazo como un campanario bajo el título de Hey, Brother, un garage-rock de tintes psicodélicos, a la que simplemente se me antoja imposible resistirse ya desde la primera escucha e incrustando en la cabeza del oyente ese "hey, brother, no me seas cabrón".


Claro que, tras empaparnos de este hit con sonido de otro tiempo probablemente mejor, se nos ha hecho imposible no deleitarnos con su ep La Brecha, editado a principios de año y también disfrutable en su página en Bandcamp que os pondremos bajo estas líneas.

Portadaza de lujo para este pedazo de single a cargo de Cráneo Collective, y con la que es imposible equivocarse con el material que encontraremos dentro con un diseño digno de las bandas que coparon el mismísimo Woodstock (aunque no entiendo demasiado lo de las piñas, que también me encantan). A darle al play de lo lindo, damas y caballos...

sábado, 8 de agosto de 2015

[Clásico Telúrico] Cliff Richard & The Shadows - The Young Ones (1961)

Hoy dedicamos el clásico de la semana a una canción que muchos tendremos en el subconsciente y que pocos sabremos quienes era los interpretes, ya que seguramente os vendrá a la cabeza su adaptación al castellano.

La versión en el idioma de Cervantes corrió a cargo de Los Mustang, uno de los primeros grupos que me encantó gracias a mi padre, pero quienes hicieron este tema encantador e imperecedero fueron Cliff Richard y The Shadows con sus brillantes y rítmicas guitarras surf.


La canción era la banda sonora principal de la película del mismo nombre, y con esos arreglos casi mágicos con los que nos enamoraban los músicos en esa década simplemente prodigiosa, además de todo un himno del carpe diem y aprovechar el presente.

No sé si a Massiel le va a hacer demasiada gracia esta actualización, aunque también temo que no sea muy seguidora nuestra, y eso que nosotros le admiramos y respetamos tanto como a todos los demás artistas de esa época.Afilen sus gargantas y entonen al unísono : "The young ones, darling we're the young ones, and young ones shouldn't be afraid. To live, love while the flame is strong..."

viernes, 7 de agosto de 2015

[Exclusiva Telúrica] Estrenamos el nuevo vídeo de Detergente Líquido

Quién nos siga de hace un tiempo sabrá de la absoluta debilidad que profesamos por esta banda gaditana de nombre tan reluciente como sus canciones, y cuando desde su sello, los también queridos y admirados DiscosDelRollo nos tentaron al estreno, morimos de felicidad (y de amor, como La Bien Querida) y les decimos que cuenten tantas veces quieran con nosotros.

La organización del festival Contempopranea propuso a diversas bandas del panorama independiente nacional homenajear por su vigésimo aniversario a unas de las bandas referentes del pop en castellano, La Habitación Roja, con versiones que serán compiladas en un recopilatorio y entre ellas está Detergente Líquido, quienes ya habían participado de alguna manera en este homenaje al tocar en directo La Edad De Oro en la fiesta presentación del citado festival en Badajoz y haber hecho bailar con ella a diestro y siniestro. 


La banda aceptó el reto y entró en el estudio Grabaciones Sumergidas para volver a trabajar junto a su productor Juan Antonio Mateos en la grabación de La Edad De Oro. Pero no estaban solos, la cámara de David Madera de Studio81 Alternativo captó para la posteridad el proceso de grabación del tema, desde los primeros compases de la batería hasta los coros finales.

Studio81 y GrabArte han sabido transmitir -en menos de tres minutos- la naturalidad y complicidad que se respira en una grabación de Detergente Líquido, no podía ser de otra manera en un contexto tan idílico como el estudio Grabaciones Sumergidas. Esperamos que os encante como a nosotros, que no perdáis de vista a este grupazo, y que sigan contando siempre con nosotros para lo que necesiten.



jueves, 6 de agosto de 2015

[Disco] Xarim Aresté - La Rosada (2015)


Antes que nada decir que llego virgen de oídos a la música de Xarim Aresté, ya que no he escuchado nada de sus anteriores aventuras sonoras, ya sea con Very Pomelo, o con el disco con Gerard Quintana, artista al que admiro profundamente pero que no captó mi atención quizás por exceso de material recibido.

La Rosada es un compendio de sanas influencias trasladadas a un músico que ha entregado su vida al rock y que ha virado sutilemente sin perder la esencia, y así disfrutamos de un arranque como A L'Univers Li Sua, de aires cabareteros en la línea del Lovecats de The Cure; además de un tema con un mensaje que no deja indiferente.

Belleza abrumadora la que destila Jo T'estimo, en la que los vientos le dan un tono de nocturnidad y alevosía que le va que ni pintada; orfebrería pop que bebe del mismísimo Brian Wilson por esas tonalidades dulces y luminosas en Pensant En Cercles; los brillantes detalles sonoros y melódicos de La Santa Espina (atentos a esos coros casi gospel), o esa forma irónica de despedir el disco con el título de Bon Vent, un folk-pop de muchos quilates, son muestras claras que estamos ante un personaje que tiene mucho que regalar a nuestra escena.

Además se incluye un cd de regalo bajo el título de Cine Ebro, en el que nos entrega 17 miniaturas sonoras que bien podrían ser bandas sonoras de films imaginarios, como bien nos explica la nota de prensa. Y dejadnos que para el vídeo que acompaña la reseña pongamos una excentricidad que grabó para Radio Arenys y con la que nos conquistó a todos esos que crecimos con Dragon Ball...

miércoles, 5 de agosto de 2015

[Vídeos Telúricos] Los Koplowitz // Ilegales // Toby Connor // Superparkers // Susu // Ilana J // Holögrama // Tripulante y Crucero // The Thick Bones // Jupiter Lion // Soho Rezanejad // Obeses / The Dragulas // Oques Grasses // Favela //

Ya tenemos de nuevo en marcha nuestra sección de los vídeos de la semana, con la totalmente insana intención que os gusten todos un montón y acabéis enganchados a los grupos como cerdos. Ya nos iréis contando, ¿ok?. A disfrutar se ha dicho...


Los Koplowitz feat. Diana Aller - Culjanter



Ilegales - Voy Al Bar


Toby Connor - Puppets (Twobaskos Sessions)



Superparkers - Early



Susu - Ave Fénix



Ilana J - England 



Holögrama - My Bicycle (Fuck And Young Sessions)



Tripulante y Crucero - Virgen Del Carmen



The Thick Bones - Man On My Own



Jupiter Lion - Brighter (Bataille Remix)



Soho Rezanejad - Everyday's Another Holiday



Obeses - Rosó, Pel Teu Amor



The Dragulas - Tu Bilé En Mis Labios, María (Remix Norteño)



Oques Grasses - Plora I Riu



Favela - Future Visions 






martes, 4 de agosto de 2015

[Disco] Amnesia - Plan Perfecto (2015)


La andadura de los gaditanos Amnesia y la nuestra casi nacieron al unísono, y desde bien prontito entre ambos se creo un vínculo que a día de hoy sigue irrompible (al menos por nuestra parte) en cuanto a admiración y cariño.

Desde el primer momento supimos que harían algo grande, ya que aparte de potencial tenían grandes canciones, y eso es lo que contiene este Plan Perfecto, la mejor manera de nombrar este redondísimo trabajo que arranca con un pepinazo tal como Quieres Guerra, efectivo tema post-punk que deja en bragas a cualquiera de los grupos nacionales que ocupan la mayoría de nuestros festivales.

En El Rugido Del León, Rafa y sus secuaces pone palabras a situaciones vividas con demasiada gente en la que se acaba confiando y te la meten doblada; la impactante y rítmica fuerza de La Rabia (a ver si los listillos programadores de la serie con el mismo nombre se enteran de algo más allá de las mierdas mainstream al menos para el anuncio); o el rock más experimental de Ojos De Huracán demuestran que no estamos ante una banda más del montón, sinó que su camino y su propuesta son de lo más serio que puebla nuestro panorama independiente.

Aparte de lo dicho al principio, no queda más que ser totalmente objetivo ante esta impepinable selección de temazos y me queda simplemente incitar a descubrir a estos gaditanos a todos aquellos que no lo hayan hecho, ya que seguramente de hacerlo serían de sus bandas favoritas. Como decía Hannibal Smith en El Equipo A (y supongo que ellos mismos tras acabarlo) : "Me gusta que los planes me salgan bien".

lunes, 3 de agosto de 2015

[Apuesta Telúrica] Los Koplowitz - Cotarro y Criterio

De las cenizas de Las Modernas, que ellos mismos denominaban como fake-band, nacen ahora Los Koplowitz, y siguen como entonces dando rienda suelta a una forma única y propia de entender la vida y la música autoeditándose este Cotarro y Criterio.

Decidimos que sean nuestra apuesta, antes que nada por llamarnos la atención que un mito para quién escribe como es Diana Aller colabora de forma activa en el temazo Culjanter, que bebe directamente del libro de estilo de los grandísimos L-Kan pero dándole un toque de provocación e ironía totalmente propio.


Antes nos encontramos con Shout & Dance que es carne de festival totalmente; y posteriormente Jovencita, en la que se hacen acompañar de la Yankee, que bien podría ser una letra de los mismísimos Almodóvar & McNamara; o sin ir más lejos Gente Boda, que bien podría colar como un clásico inmediato de Hidrogenesse.

Otra colaboración importante es la de Raúl Querido, uno de esos agitadores culturales de los que ya no quedan, en Las Progreso, en una canción robótica altamente adictiva; luego Ronda Trànsits, que debo decir que en la entonación en algún momento me ha recordado a la canción de David El Gnomo, y el final frenético de Mal (la de la cabeza), hit subterraneo donde los haya y que no debería faltarnos en cualquier noche loco. Escúchalos en su página en Bandcamp.

domingo, 2 de agosto de 2015

[Concierto] Björk - 24/07/15 - Poble Espanyol (Barcelona)


Saludos telúricos. Antes de empezar, deciros que dudé un poco al decidir si iba a asistir al concierto de la conocida islandesa, el precio no era precisamente barato y tenía mis reservas sobre si lo disfrutaría o no. Sin embargo, el hecho de que la cantante no suela prodigarse por estas latitudes y que su último trabajo, Vulnicura, me resultara más o menos interesante hizo que me lanzase.

Pasados unos minutos de las 21h, y con la plaza del Poble Espanyol sin estar en los topes, Björk apareció encima del escenario vestida con un kimono pasado de tallas y con una especie de antifaz que viene siendo habitual en su última gira. Arrancó el recital con la pieza que abre Vulnicura, Stonemilker, y lo primero que pude advertir es que su voz en directo era igual o incluso mejor que en el disco. Acompañada de un grupo de violinistas y chelistas, el tema sonó impecable mezclado con los elementos electrónicos de Arca, su también productor.


A continuación prosiguieron 5 temas más de su último trabajo. Por este orden, sonaron Lionsong (que en su parte central tiene un trozo melódico muy bello según mi opinión), Black Lake (el que más obviamente define el corazón roto de la cantante tras su divorcio), History of Touches (en el cual las cuerdas dejaron de sonar para dar paso sólo al sonido sintético), Family (con un poder expresivo arrebatador, que consiguió superar mis expectativas sobretodo por esos violines que se desmoronaron de forma espectacular en la parte central del tema) y Notget (donde se activaron por primera vez diversas llamaradas en el escenario, así como algún fuego artificial).

Tras esta primera parte dedicada exclusivamente a su disco más reciente, comenzaron a caer temas de otros trabajos como era de esperar. El primero de ellos fue Come to Me, de su ya clásico Debut. Continuó con Pleasure Is All Mine, una de mis canciones favoritas de Medúlla y que interpretó de forma magistral. I See Who You Are fue la siguiente, con un sonido un tanto diferente al del lp Volta, donde tiene ese aire tan exótico. Debido al toque distinto de algunas canciones respecto a como suenan en estudio tuve un momento de despiste.

Fui incapaz de distinguir sus dos siguientes temas: Harm of Will, incluído en Vespertine, y All Neon Like, perteneciente a Homogenic. Debo reconocer que tampoco controlo al dedillo todo el repertorio de la ex cantante de los Sugarcubes, así que no era de extrañar que pudiera sucederme algo así. Tras este paréntesis interpretando piezas más antiguas, volvió a Vulnicura con la rítmica Quicksand (que superó mis expectativas en directo) y con Mouth Mantra, que si bien en disco me resulta algo cargante, en vivo resultó mucho más intensa y disfrutable (también ayudaron las llamas y fuegos artificiales que se volvieron a activar llevando al público, y a la misma Björk, a la catársis).

Entre estas dos canciones sonó otro de mis temas favoritos de su discografía: Wanderlust. Con su correspondiente e impresionante video en la pantalla de fondo, fue uno de los momentos álgidos para mí de la noche. Respecto a las proyecciones en dicha pantalla, éstas alternaban entre los videoclips de las canciones que iban sonando e imágenes de animales en primer plano, como serpientes, caracoles o abejas. 

El show se cerró con una enérgica Mutual Core de su Biophilia. El bis lo protagonizó One Day, de su primer disco, y también con una interpretación muy distinta a la incluída en él (aparecieron sólo el percusionista Manu Delago y la propia Björk sobre el escenario). Hay que decir que fue quizás el momento más mágico de la noche, con la percusión etérea con la manos y el silbido de la islandesa entonando la parte instrumental de la canción.

Seguramente la única pega del concierto fue que no sonara ningún hit más o menos evidente. Según había visto, en sus anteriores setlists habían caído cosas como Army of Me, Hyperballad o Hunter. Sin embargo, en Barcelona la protagonista de Dancer in The Dark no sólo quiso poner a prueba a su público, sinó que también demostró que se puede dejar un buen sabor de boca sin recurrir al recurso fácil. No obstante, no hubiese estado mal otro tema más en el bis, eso está claro. La próxima vez que vengas, querida, acuérdate de hacerlo. Y si vuelves a decir "¡¡qué pasaaa!!" ya nos daremos por satisfechos.



*Vídeo de Leñador Films (Pulsa sobre el nombre y accede a su página en twitter)





sábado, 1 de agosto de 2015

[Clásico Telúrico] Georgie Fame & The Blue Flames - Yeh Yeh (1964)

Admito que supe el título de esta canción que había escuchado miles de veces un día comprando "mierdecillas" en un Tiger, que debo decir que tienen muchísimo gusto escogiendo su hilo musical como se puede comprobar en este caso.

Georgie Fame, nacido como Clive Powell, natural de la ciudad Leigh (cercana a la mítica Manchester), es un músico británico de r'n'b y jazz cantado, conocido principalmente por ser un virtuoso de los teclados, destacando ente ellos el órgano Hammond.


Con Yeh Yeh, canción que nos ocupa y que alcanzó el número uno en tierras británicas, lo mismo que con otro de sus hits, Getaway, que también podría haber sido protagonista de esta sección sin ningún tipo de problema.

A modo de anécdota decir que Georgie Fame and the Blue Flames fueron los únicos que actuaron invitados por el sello Motown en el Reino Unido cuando esta empresa hizo una visita a mediados de los años sesenta, lo que denota la calidad que destilaban y el talento de la banda. Cuidado que engancha.