sábado, 5 de octubre de 2013

[Clásico Telúrico] Los Pekenikes - Cerca De Las Estrellas (1968)

Tenía serias dudas de si había puesto ya a Los Pekenikes en esta sección, un grupo fundamental de nuestra música (a pesar del nombre) que mamé desde mi más tierna infancia gracias a mi padre, poseedor de toda su discografía.

Una canción cargada de misterio sónico, con una instrumentación envolvente, con unos destacados vientos que dan la sensación de estar visitando otros mundos y planetas, y sobre todo una voz que es un complemento musical más a la canción, como otro instrumento, lo que trata de conseguir hace años Thom Yorke, vaya.


A mi entender, podemos encontrar en este tema influencias de gente como The Doors, Pink Floyd, Love o esos grupos instrumentales de guitarras como The Shadows, todo bien agitado para hacer un todo totalmente único.

Os invito a escuchar sus discos y explorarlos como es debido, ya que no entiendo como puede ser que a día de hoy no hayan trascendido como tantos otros con menos calidad y que no parecen tan olvidados como ellos.

viernes, 4 de octubre de 2013

[Disco] VV.AA. Apuestas Telúricas (Septiembre) (2013)


Llega el resumen de cada mes de una de nuestras secciones favoritas, y que no sería posible sin la bondad y la colaboración de los grupos que forman parte de ella, que nos permiten poner las canciones en descarga directa para goce y disfrute de todos los telúricos que queréis disfrutar de ellas. Como los meses anteriores (ya van 3, oeeee) hay de todo y para todos en el ep que lo conforma. Como siempre os ponemos enlace directo a las paáginas Bandcamp de cada banda, así podéis darle candela al completo a todas ellas.

· Allfits - Renoceronte
· Bicycle Thief - Fields
· Homeless - Space & Time
· Rachelle Musik - It's Raining


Descarga (Free) - VV.AA. Apuestas Telúricas (Septiembre) (2013)





jueves, 3 de octubre de 2013

[Entrevista] Alis y los secretos de Cantos De Ocasión


Nos alegra enormemente poder estar publicando esta entrevista, una de esos pequeños grandes logros que nos alegran como web musical y también como mitómanos melómanos. Pachi Garcia, artísticamente Alis, es uno de esos músicos que canta con el corazón (además de con una voz emocionante como pocas), tiene reciente la salida en la calle de su último trabajo, Cantos De Ocasión y ha tenido a bien contarnos algunas cositas sobre el mismo, sobre su música y también de algún modo de él como artista. ¡Grande Alis!.



· La Voz Telúrica : Buenas Pachi, ¿nos podrías detallar en una o dos líneas las canciones del disco?

- Alis : Ufff, va a ser complicado. Desde que salió el álbum no había hecho este ejercicio de reflexión, voy a intentarlo sin aburrir al personal.

Cantos De Ocasión. Es un tema enérgico con tintes psicodélicos, bailables y al mismo tiempo con un estribillo pop bastante clásico.

Alineación De Planetas. Aquí podemos encofrar quizá aún el tinte más psicodélico y oscuro. Es un tema compuesto con mi amigo Antonio Román "Telemako", que ya es colaborador habitual en mis discos.

Los Que No Se Arrepienten. Es de armonía difícil en estrofa, que va suavizando el puente y que concluye con un bis más pegadizo, por eso se eligió como primer single.

Tachadme De Las Listas De Bodas. Con el título ya está claro donde no me gusta ir, no voy a decir nada más...Adoro mi ciudad natal, Baeza, donde nací y donde me gusta pasear, tertuliar y seguir sus costumbres, excepto lo de los casamientos con banquete incluido.

Palabras Que Compre. (El titulo hace referencia a un cuento infantil titulado La Fábrica De Las Palabras). Es un tema que me apetecía así, compuse dos temas con el piano para este disco y quedaron tal cual los presenté al principio en las demos, este es de mis temas favoritos, recalca lo que se siente al rozar, acercarse, enfríar los pensamientos y dejarse llevar por la energía que te transmite tu pareja o un ser querido.

Defectos Sin Afectos. Los que somos patosos a menudo tenemos que dejar a un lado nuestro orgullo y necesidades más narcisistas y pedir perdón, creo que arrepentirse de lo que te puede crear un mal pensamiento o una herida es de sabios, disculparse...Ojalá todo el mundo hiciera más este ejercicio, además es sano y adelgaza.

El Canto De La Lluvia. Es consciencia, uno de los recursos naturales que más me tranquiliza y me da paz. El agua, la lluvia mal canalizada y desperdiciada cada día, eso nos mata poco a poco, para mi es sagrada, es como un Dios. Me puse en su cabeza e intenté expresar lo que nos quiere decir desde arriba. Espero que todos tomemos consciencia de que está muy cabreada y en muchos casos a punto de marcharse para siempre. Hay que cuidarla, hay que cantarle, hay que mimarla...

Aún Sin Poder Salir Del Sueño. Hay sueños que marcan, unos para bien y otros para mal. Los sueños tienen su significado, no son casualidad. Te hablan, es cuestión de interpretarlos de forma correcta, si lo consigues es maravilloso.

El País De Mis Digestiones. Un texto que construí a partir de una idea de Cris (mi pareja) con la que escribo algo en cada disco, ella tiene unas ideas muy ocurrentes y personales. A esta personalidad fuerte le trato de imprimir un poco de ironía para no dramatizar demasiado y que los fuertes impulsos políticos o emocionales cojan un tinte de sarcasmo y humor negro. Este tema tiene una fuerte carga social y una rabia tremenda ante la impotencia de no poder hacer nada más de lo que hacemos, ver, escuchar, callar y lo peor, mirar hacía otro lado.

Donde No Llega El Humo. Segundo intento de escribir con Cris que llegó a buen puerto, más que una canción es un interludio, un poco de aire fresco en acorde mayor para acabar el disco.

El Gigante De Big Fish. El bonus track para mí hija. Me preguntaron una vez hace años, "¿cuando compondrás una canción a tu hija?", y conteste "cuando se la gane", pues bien, ya lo ha hecho.

· LVT : Siempre he admirado tu forma de escribir, con una lírica muy natural y muy de la calle, pero con ese regusto romántico militante, ¿que, quién y como se inspira Alis para ello?

- Alis : Escribir bien o mal depende de la experiencia y de para quien escribas, para mi es lo más importante de un disco en la actualidad, me lleva mucho tiempo acabar un texto del que esté plenamente convencido. Agradezco tu apreciación.

· LVT :  En Cantos De Ocasión nos encontramos canciones sonoramente muy variadas estilísticamente y aquí podemos ver algunos elementos electrónicos que le sientan estupendamente a las canciones, ¿es fruto o influencia de la música que escuchas actualmente?, en casi de que así sea, ¿que escuchas actualmente y nos quieres recomendar?

- Alis : Los elementos electrónicos son muy orgánicos y que casen con el resto de bases y materiales usados en el resto de temas, algunos pueden parecer electrónicos pero son puramente artesanales. 
Escucho cosas que me aporten y me hagan descubrir cosas. Con Spotify y una buena guía es fácil encontrar. Me encanta descubrir artistas y discos de cabecera, no es fácil, pero una vez conseguido me hace muy feliz. No te voy a dar nombres para no aburrir, pero mi chica cada vez que se mete en mi lista, ve nombres tan raros que cree que se me ha metido un virus en el teléfono.

· LVT : Sin menospreciar ninguna, mi favorita de toda tu discografía, y que además hacías junto a Beth, Las Flores Sín Jardín, ya que me trasporta a una época, historia y lugar concreto, y que además pinchaba junto al First Of The Gang To Die de Morrissey por un aire que le veo parecido en las guitarras, por eso permíteme que te pregunte, ¿el mancuniano a influido musicalmente a Alis o en su defecto The Smiths?

- Alis : Ambas influencias estuvieron muy presentes en este tema y disco del que hablas, además de The Cure y otras bandas británicas de la época. No me gusta mirar muy atrás, y suelo avanzar tanto en la forma de escuchar música, como en la de componer y producir mis proyectos o los de otros artistas.

· LVT : Volviéndonos locos, ¿podríamos soñar con un concierto telúrico de Alis, aunque fuera en formato pequeñito y humilde?

- Alis : Podríamos mirarlo, siempre y cuando tenga algo interesante que aportar en ese concierto, no me gusta hacer conciertos porque si, sin que tengan un contenido especial. 

· LVT : Y para rematar, andamos tramando tras el éxito en las redes de nuestro disco del verano 2013, Ligereza Telúrica, que si nada se tuerce lo haremos con la gente de Hoy Empieza Todo y en el que propondremos a los artistas hacer su propia canción del verano, uno de esos temazos alegres que apetezca escuchar camino de la playa y tirando de algún tópico. ¿ves factible que te podamos engañar?

- Alis : El verano 2013 ha terminado, quizá el próximo año, ¡intentadlo!.












miércoles, 2 de octubre de 2013

[Vídeo Telúrico] Els Pets - Bombolles

Lluís Gavaldà y los suyos regresan, y lo hacen por todo lo alto con su nuevo disco L'Àrea Petita, el cual nada más salir a la calle se ha situado en el número 1 de iTunes y superando las 10000 reproducciones del clip que destacamos hoy.

La canción con la que se presentan, Bombolles, que tenemos en nuestro top del mes (a la derecha de sus pantallas), es una de las más redondas de la banda (con lo que comporta decir eso), redonda hasta decir basta y con ese punto de distorsión que les emparenta con grupos de nuestro indie de los 90.


Una letra magnífica, cosa a la que ya nos tienen acostumbrados la banda, con ese punto de sensibilidad tan marcado y que por mucho embalaje sónico que pongan acaba asomando, que personalmente creo que es una de las razones que les hace únicos y les hace perdurar en el tiempo como favoritos del público.

El clip lo dirige Sergi Canyellas con produccción de Togheter Studio (debo admitir que creía que lo había hecho Lyona, cosa que me hubiera encantando), y con cierto regusto nostálgico y vintage da un soporte perfecta a la letra de la misma. El tiempo les ha dado la razón, y todo lo bueno que les sucede se lo tienen merecido.

martes, 1 de octubre de 2013

[Disco] A Veces Ciclón - A Veces Ciclón (2013)


Antes de escuchar nada de A Veces Ciclón probablemente ya te quedes flipando con el diseño de la portada, obra y gracia de Clara-Iris Ramos, pero es darle al play y con sus paisajes taciturnos y envolventes quedas hechizado sin remedio.

Esta banda formada por músicos experimentados en proyectos como Betunizer, Triángulo de Amor Bizarro, entre otros, requiere de varias escuchas para adentrarse en su universo, pero como todo lo que cuesta acaba gustando más.

La voz de Óscar Vilariño personalmente me ha recordado a la de Julio de la Rosa del cual me declaro fan absoluto, incluso en algunos momentos a Nacho Vegas, lo que comporta que en la primera escucha ya cayerá en sus redes sin demasiada complicación.

Canciones como mi favorita hasta el momento, Servilletas, que con ese sonido crepuscular sería la banda sonora idónea para una road movie en medio del desierto; Siesta, con una percusión que marca el ritmo lenta y amenazantemente y que te absorbe en su espiral lírica; o los hermosos desarrollos instrumentales de Amén, por ejemplo, deberían ser buenos argumentos para no dejarles pasar.

Esto y que un sello como Acuarela, que respetamos y admiramos desde tiempos inmemoriales apueste por ellos con tanta emoción. Un trabajo delicado de definir, pero con un poder hipnótico presente en cada una de sus siete canciones escritas e interpretadas en castellano y gallego.

lunes, 30 de septiembre de 2013

[Apuesta Telúrica] Bicycle Thief - Fields

La máxima aspiración de esta sección ( y extensible a la web) es que con cada cosa que reseñamos consigáis un punto de desconexión y felicidad que prometo que nosotros experimentamos cuando lo disfrutamos, y no como otros que de forma CRÓNICA nos copian formatos, discos y entrevistas anheladas,basándose en hacer simplemente la pelota a los grupos sin aportar nada al lado musical.

Dicho esto, que era realmente necesario, nada más agradable que arrancar un lunes con la música de Bicycle Thief, sorprendente banda vallisoletana que practica con maestría un camino no demasiado transitado en nuestro panorama nacional, a veces estancando en sonidos muy concretos.


Arrancan con A Letter To The Sun, que arranca de forma acústica y otorgando la fuerza a la voz de David Vila, y que va creciendo paso a paso hasta llegar a un éxtasis rítmico y con un punto de distorsión realmente memorable; le sigue The Whitness Saw It All, pildorazo pop y posible hit-himno del disco, de ritmo trotante y coros encantadores, la que nos lleva a la que títula el ep, Fields, que me ha dado de lleno por recordarme tanto en sonido como en las voces a uno de mis clásicos personales que es el Love Me And Leave Me de The Seahorses.

Garden, posiblemente la más 90's de todo el conjunto, que de haber nacido en la época de eclosión del brit-pop y ser ingleses posiblemente sería de esas canciones que nos dan un brinco en el corazón cuando suena; I Will Hope que deja en calzones (o sin) a los sobrevalorados Mumford And Sons; y rematan con Varweel, la más calmosa (de entrada) pero como las demás, con eclosión final incorporada. Os recomiendo ferviente su repetida escucha, que podéis hacer en su página de Bandcamp.

sábado, 28 de septiembre de 2013

[Clásico Telúrico] Terry Jacks - Seasons In The Sun (1974)

Saludos telúricos. El clásico de hoy está dedicado a una canción que tiene una larga historia en su currículum, debido a las numerosas adaptaciones y versiones que ha recibido. Aquí nos centraremos en la que tuvo más éxito, de la mano del cantante canadiense Terry JacksSeasons in the sun tiene su origen en el tema Le Moribond de Jaques Brel, que tenía referencias en la letra a una infidelidad de su esposa que no aparecen en las versiones al inglés. Antes de la adaptación de Jacks, otros grupos y cantantes ya interpretaron el tema, aunque sin tanta repercusión.

Es el caso de The Kingston Trio en 1963, la banda británica The Fortunes en 1968, John Ryder & Anne en 1969, y Pearls Before Swine en 1970. También hay que decir que la primera adaptación del tema Le Moribond al inglés fue realizada por el cantante y poeta Rod McKuen. Otro dato interesante es que los Beach Boys estuvieron interesados en grabar el tema con Terry y su esposa, hecho que finalmente no se materializó.


Refiriéndonos ya a la versión que nos ocupa, consiguió ser el sencillo más vendido en la historia de Canadá, vendiendo más de 14 millones de copias en todo el mundo. Seasons in the sun se convirtió también en el mayor hit solista en los Estados Unidos, ocupando el número 1 del Hot 100 durante 3 semanas. También alcanzó el top de las listas en el Reino Unido. En la adaptación de Jacks la letra hace referencia a una despedida a familiares y amigos por parte de una persona que parece que morirá antes de tiempo y contra su voluntad.

Como curiosidad final, decir que el tema ha sido versionado posteriormente siguiendo el patrón de Jacks por gente de lo más variada: desde Television Personalities a Nana Mouskouri, pasando por Nirvana, Bad Religion o incluso Westlife. De hecho la versión de estos últimos tuvo un gran éxito en UK. También hay que añadir que la banda Beirut la ha versioneado varias veces pero basándose en el tema inicial en francés de Brel, Le Moribond.


viernes, 27 de septiembre de 2013

[Disco] Hazte Lapón - Bromas Privadas En Lugares Públicos (2013)


Lo primero que me gustaría decir de Hazte Lapón es que es de esos grupos únicos que aparecen cada cierto tiempo y pondría de ejemplo gente como El Niño Gusano o Manos De Topo.

Te pueden gustar o no, pero debes rendirte a la evidencia de que su música nace de una personalidad  abrumadora y tienen ese don tan difícil de encontrar que es que no se parezcan a nadie.

Con un título como Bromas Privadas En Lugares Públicos, hacen despliegue de su pluma afilada en himnos empáticos (al menos para quién suscribe estas líneas) en Siempre Fui El Último (Al Que Cogían Al Fútbol) con sentencias tales como "llevaba el pelo a lo Robert Smith en el instituto y me gustaba pensar que aquello me hacía intrigante y culto" y rimas al estilo de Mecano como "que Aki Käurismaki contrate a Elsa Pataky", todo ello envuelto en una capa sónica que oscurece la canción como pasaba con los The Cure.

Hallazgos como Memoria Boomerang que nos hace pensar y recordar al genio Sergio Algora; un temazo noise-pop como Permanezca En Sintonía o la redonda Carne Tártara nos hcen vislumbrar que tanto en tiempo presente como en tiempos venideros nos darán muchísimas alegrías.

La personalísima voz de Lolo González, el surrealismo imperante, una lírica ironíca y cortante y la producción acertadísma de Raúl Querido, Ramón Moreira y el mismo grupo,convierten este disco en uno de los imprescindibles de este año que encara ya su recta final. Si además incluyen unos remixes (en descarga gratuita en su Bandcamp) de nuevos tótems de nuestra música independiente como Victor Algora y Le Parody, pues miel sobre hojuelas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

[Noticia] Únete a nuestro cd del verano 2014, Veranismo Telúrico


Orgullosos y felices del éxito (aunque sea a nivel muy underground) de nuestro cd del verano 2013, Ligereza Telúrica. Tributo A Nuestra Música Ligera (pulsa aquí para descargar), con una increible repercusión en webs, blogs y radios como recopilamos en un artículo (pulsa aquí para ver el artículo) y con algo más de 2400 descargas, ponemos en marcha el del 2014, bajo el nombre de Veranismo Telúrico.

El tema elegido es que cada grupo cree su propia canción del verano y preferiblemente inédita en su discografía, sin perder su estilo ni personalidad pero preferiblemente tirando de tópicos (el sol, el mar, la playa y tú, etc...) y haciendo como hacían antaño grupos como Fórmula V (con los que intentaremos contar), Los Diablos, Georgie Dann o incluso los Beach Boys, para provocar en los oyentes esa sensación de frescura y de canícula, y con la que despejar la mente tirado en la toalla en la arena o viajando en coche con las ventanas abiertas cantando a grito pelado. Eso si, es indispensable saber que el disco será en descarga gratuita y que nos mandéis vuestras canciones antes de finales de junio.

Somos conscientes que esta idea no tiene el tirón de lo de la música ligera, y menos al tratarse de canciones nuevas, pero ese es el reto, reflotar un poco esa magia y esas sonrisas que provocaban a su paso este tipo de canciones. Si nada se tuerce y se cumplen pronósticos, contaremos con la colaboración de la gente de Hoy Empieza Todo de Radio 3, pero por el momento los interesados nos podéis mandar vuestras canciones a : la_voz_telurica@hotmail.es. Os dejamos el enlace del evento en facebook (pulsa para acceder) para sumaros a la causa, y así nos hagamos una idea de la cantidad de gente interesada. Gracias por adelantado a todos los participantes del mismo.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

[Entrevista] Linda Guilala vuelven para hacer mucho ruido


Linda Guilala nos enamoraron de inmediato con Bucles Infinitos, se llevaron el corazón directamente con Paranormal EP, y ahora con el nuevo trabajo en ciernes, han tenido a bien respondernos unas preguntas en las que nos detallan por donde irán los tiros y también un poquito de la enorme personalidad de un grupo esencial de nuestra música actual. Mientras nos devoramos las uñas esperando que nos depara su nuevo material y del que ya podemos disfrutar de la tremenda Chicas Guapas Que Van A Trabajar En Moto (que además forma parte de nuestro Top 10 del mes), vamos a ver que nos cuentan . Os recomendamos que les sigáis en sus redes sociales : Facebook y Twitter. Gracias por todo, pedazo de cracks.

· La Voz Telúrica : Tras el necesario Bucles Infinitos y el maravilloso Paranormal EP, ¿con que nos sorprenderéis Linda Guilala en el nuevo disco?

- Linda Guilala : Se podría decir que es nuestro trabajo más ruidista, orgánico y emocional, tal vez esta última palabra podría definir perfectamente las nuevas canciones y el sonido actual del grupo. Aún no tenemos claro muy bien que formato, ni el número de canciones que conformarán el trabajo, pero creo que es la vez que estamos más cerca de lograr lo que queremos plasmar y ayudará a alejar viejos fantasmas que rondan al grupo.

· LVT : ¿Para cuando tenéis prevista la edición del disco, y que nos podéis explicar de las nuevas canciones y de la grabación?

- Linda Guilala : La idea es que salga después de navidades. No hay una fecha clara, ya que después de una primera tanda de grabaciones y tras haber terminado unas cuantas canciones, decidimos grabar algunas más para profundizar un poco más en los sonidos y conceptos en los que habíamos empezado a trabajar. La incorporación al grupo de Bruno Mosquera está resultando clave tanto para la composición como para la producción de los nuevos temas. Básicamente lo estamos haciendo todo nosotros entre nuestro local de ensayo y nuestro pequeño Kaiju Estudio. Y la idea es tratar de plasmar la energía y la emocionalidad actual del grupo de la manera más directa, por eso, en este disco no hay ediciones, ni recordings, ni nada...Los temas son básicamente una guitarra, una batería, un teclado, un secuenciador de bajo y la voz, grabados de una sola toma y sin apenas artificios, crudos y pasionales.

· LVT : Una de las cosas evidentes en vuestros trabajos es que manejáis un mundo propio y unos referentes poco habituales que os hacen más especiales aún, ¿que o quienes inspiran al grupo a la hora de escribir?

- Linda Guilala : Si bueno, son muchas; a veces creo que nos equivocamos mostrando demasiado de nuestro pequeño mundo a la gente, me refiero a todo el tema paranormal, de serie b y esas cosas, porque antes podíamos refugiarnos en ellas cuando todo lo demás era una mierda, y ahora es como que todo se ha terminado fundiendo en un bloque que no podemos separar. El el próximo trabajo, en cierto modo todo será más abstracto, creo que en el fondo es muy de bajón, depresivo y melancólico, algunas letras serán como pequeños mantras sobre algunas obsesiones del pasado.

· LVT : Mientras grabáis no habéis dejado de hacer conciertos, ¿nos tenéis deparada alguna sorpresa para los que hagáis para presentar el nuevo disco?

- Linda Guilala : Es que nunca entendí muy bien porqué algunos grupos lo hacen. En alguna ocasión a nosotros no nos quedó más remedio que dejar de tocar una temporada, pero en este caso, como lo que más nos preocupaba era que los temas plasmasen el nuevo directo del grupo, intentamos hacer todos los conciertos posibles para que ayudasen a preparar el disco. Es decir, tocar los temas todo lo posible antes de grabarlos. Creo que la sorpresa para quién se pase por los conciertos, es que encontrará a un grupo más cañero de lo que espera, esa es la sensación que nos están transmitiendo el público últimamente, que sonamos muy brutos y crudos.

· LVT : ¿Donde podremos ver los venideros conciertos de Linda Guilala?

- Linda Guilala : Pues básicamente donde nos dejen tocar. Nosotros nos apuntamos a un bombardeo, y somos gente que no entiende tocar en un grupo sin hacer todos los conciertos posibles, por eso siempre estamos disponibles. Lo peor es la patética situación de las cosas en España, cosa que terminará por hacer que nos centremos en tocar más fuera del país que dentro. Es bastante posible que el grupo haga unas cuantas fechas por Europa para presentar el disco.

· LVT : Y ahora dos preguntas en una que caen normalmente : 1) ¿os podremos engañar para nuestro cd del verano 2014? y 2) ¿podremos contar con vosotros para alguno de nuestros conciertos telúricos?

- Linda Guilala : Pues claro que sí a las dos cosas. ¡Si y si!...ya nos contaréis como y cuando.