lunes, 8 de septiembre de 2014

[Apuesta Telúrica] Raúl Querido - Verano 2014

Tras una travesía por el desierto telúrico de varios días sin publicar, volvemos a engrasar la maquinaria como cada lunes con nuestra apuesta de la semana, esta vez de la mano de uno de los personajes esenciales de nuestra escena independiente de verdad, Raúl Querido, agitador musical y/o cultural además de mental.

Por desgracia no pudimos contar con una canción suya por cuestión de tiempo en nuestro Veranismo Telúrico, pero bueno, ahora en formato maqueta podemos degustar y disfrutar de una visión estival diferente, y que arranca con 1.732,79 Km., una espumosa delicatessen sutilmente electrónica con la voz de Aidan Moffat a modo de intro para notar en la siguiente la sana influencia que tuvieron posiblemente sobre él The Pixies, de quienes Somos Buenos, Especiales me parece hecha con la misma genética.


Maneja electro-pop refrescante y apetecible en Agosto (Tentativa De Agotamiento) recitada al modo de la para servidor mítica Kill The Mosquito de El Hombre Burbuja, cosa que también sucede en El Último Gran Fin De Semana Del Verano, la que me parece el hit por excelencia de esta recopilación de temazos; noise-rock hipnótico en Descanso; el magnífico himno caniculero El Primer Sonido Del Verano (cuidado que engancha); y ser capaz de versionar con magia y talento a los siempre geniales Beef en La Transición; todo sin apenas despeinarse.

Y como no, un final a la altura con Mucho Sol En La Cabeza, vestida con parajes más electrónicos y en donde las lecciones de vida se cuentan a cada segundo, y otra muestra más que lo de las etiquetas no sirven para este músico, que salta sobre ellas como una gacela cogiendo lo mejor de ellas a su antojo. Una gozada sonora que podéis disfrutar visitando su página en Soundcloud.

jueves, 4 de septiembre de 2014

[Disco] Glaucs - Hem Conegut La Nit (2014)


Antes de empezar la reseña, decir unas cositas para avisar que ante todo hay una objetividad fuera de toda duda en mis palabras, aunque no puedo evitar escucharlo con especial cariño gracias al guitarrista de la banda Alexandre Rexach, con el cual hemos tenido la suerte de poder contar en hazañas telúricas.

Pero aparte de eso, la banda liderada por Jofre Bardagí siempre ha sabido conjugar con talento sus influencias más claras a mi entender que son The Beatles y Serrat (entre otras también bastante reconocibles), que andan en lo más alto de mis preferencias desde siempre.

Pero ante todo las letras del cantante tanto en la banda, con Nut o en solitario, que empatizan de inmediato con todos esos que tenemos alma de loser, por detallar con precisión de cirujano historias que todos hemos vivido uno o mil veces. Y que seguramente seguiremos viviendo...

Supongo que por falta de morro y por no pedirles un presskit he tenido que hacerlo tirando de Deezer, con los consiguientes cabreos por el exceso de publicidad, pero claro, las grandes canciones pueden con eso y con todo y aquí las hay de sobra, entre las que me gustaría destacar El Señor Amor i El Meu Patestisme, y que cuenta con la colaboración de mi también idolatrado Santi Balmes, y en que su letra más bien autobiográfica te hace simplemente añicos por dar tanto en la diana.

Maravilloso single de presentación La Cançó de la Rebequeta i el Moscatell, rebosando nostalgia por todos sus poros y notas; Sofás, Ulleres i Cançons en que el poderío de Rexach es más evidente y a la que me rindo sin excusa posible; la emocionante Tan Rematadament Tossuts, quizás la más cercana en sonido a la carrera en solitario de Bardagí; o ese relato de cruda realidad que es La Ruleta Dels Cops, son claras muestras que están en la mejor de las formas y que hay mucho talento por degustar de la banda.

Catorce años sin un disco de Glaucs se han hecho muy largos y esperemos que este sea el primero de muchos más venideros que siguen incitando mi mitomanía, eso sí, espero que no repercuta en la no publicación de discos en solitario de la dupla más citada en este relato, Alex y Jofre, y que los hagan siempre, eso si,  siguiendo el ritmo que marca el maestro Àngel Valentí. Una gozada para los oídos con apetencia de buen pop, que casi tres lustros no son nada...



miércoles, 3 de septiembre de 2014

[Vídeos Telúricos] Pigmy // Sanjosex // Los Waldners // M-Clan & Fito Cabrales // Franny Glass // Anna Roig i L'Ombre De Ton Chien // Os Meus Shorts // Supersubmarina //

Primera selección de vídeos del mes de septiembre, vuelta al cole, y con esas propuestas basadas en nuestro gusto, por encima de estilos, presupuesto o espectacularidad, ya que como decimos siempre...¡el gusto es nuestro!. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.


Pigmy - Pan y Música



Sanjosex - M'agraden Els Colors



Los Waldners - No Soy Valiente



M-Clan - Carolina (con Fito Cabrales)



Franny Glass - El Amor Anda Suelto



Anna Roig i L'Ombre de Ton Chien - Que Bé, Ser Aquí



Os Meus Shorts - Johnny Guitar II



Supersubmarina - Arena y Sal








lunes, 1 de septiembre de 2014

[Apuesta Telúrica] White Bats - White Bats EP

Descubrí a White Bats vía Jake Feijóo, guitarrista de la banda y también de los tremendos Polar Beats, una de las bandas que mejor regusto me ha dejado en los últimos tiempos, cosa que también sucede con nuestros protagonistas de hoy.

De momento nos muestran esta demo de 3 canciones en la que la emoción es la línea maestra y que queda clara desde el arranque de Amazing Spring Shadows, con una intro cargada de tensión que nos pone alerta ante este tema creciente y en que la garganta de Jaime parece poseída por el mismísimo Jim Morrison.


El single de presentación de la misma, Daylight, Sunset, que por cierto forma parte de nuestro Top 10 de septiembre, recién publicado al lado derecho de la página, que parece inspirarse en el sonido de los mejores momentos conseguidos por Interpol en su primer y segundo trabajo, y que sé de alguien que caerá de inmediato en sus redes.

Rematan con Last Night On Earth, la más rítmica del triplete y en la que los sintes toman la voz cantante, pero sin perder de vista ese tono más bien oscuro que impregna esta corta selección pero intensa de temazos. Un sonido no muy habitual por estos lares, que personalmente me encanta, por lo que espero que les vaya la cosa niquelada y tengan mucha suerte en su andadura. Puedes escuchar, comprar y disfrutar estas canciones visitando su página en Bandcamp.

sábado, 30 de agosto de 2014

[Clásico Telúrico] Peret - El Mig Amic (1968)

Apenados como estamos todos los que disfrutamos con su música alegre, inmortal y ciertamente reivindicativa aunque de forma sutil, no quedaba otra que dedicarle el clásico al gran Pere Pubill Calaf, o lo que es lo mismo, Peret.

Personalmente solo soy capaz de disfrutar como un enano de sus rumbas, de las de Dusminguet, Albert Pla y las que se casca Kiko Veneno, el resto que practican las nuevas generaciones me parece vacía de contenido, de emoción y sobre todo de talento, pero claro, de rey solamente hay uno.


El Mig Amic siempre ha sido mi favorita suya, y que retrata de modo fotográfico una historia, la de su padre, vendedor ambulante que se las ingeniaba todas para vender el género y como le sacaron adelante con esa picardía innata. Decir que la versión que grabó junto alos citados Dusminguet para un disco de tributo es realmente un acierto total.

La que fuera una de sus primeras composiciones en catalán, con un trasfondo entrañable como el que explica y el ritmo alegre del ventilador, hacen de esta canción una pieza imborrable en el recuerdo de cualquiera y que es capaz todavía de salvar cualquier fiesta que se precie. Descanse en paz, majestad.



viernes, 29 de agosto de 2014

[Disco] Nico Roig - Les Dones Macabres (2013) / Os Meus Shorts - Os Meus Shorts II (2014)


Me rendí a la genialidad de Nico Roig antes de escuchar nada suyo, solamente por el mero hecho que Pau Vallvé le tuviera en su banda y que formara parte de la escudería de la extinta Amniòtic Records, con eso pocas más credenciales a favor necesitaba.

Belleza, sutileza e ironía es lo que encontramos en este trabajo, lo que se evidencia en canciones como La Gamba, cargada de metáforas y mala leche a pesar de su tono acústico.

La titular Les Dones Macabres, que por lo explícito de su lírica la podríamos hermanar con el repertorio de Albert Pla; o en la certera Avisa'm, con la que se ha despertado al 100% mi empatía por muchos trazos de la canción.

En Els Pitjors Moments entra en contradicción y se pregunta "que dec estar fent malament per estar tant content / que debo estar haciendo mal para estar tan contento" acompañado de unos coros celestiales que ya quisieran para sí Fleet Foxes; esa crítica brutal a como está el mundo que es El Millor; además de la triste y bella melancolia con explosión sonora incluida de Tocadiscos observamos boquiabiertos ante que pedazo de artista estamos. 

Para catalogar junto a los discos de Refree, de Vallvé, e incluso del maestro Sisa, lo cual deja más que claro por donde van los tiros y por donde puede hacerse dueño de nuestros tristes corazones solitarios.



========================================================================


Y de repente, el bueno de Roig, desde un nuevo sello, Brabo, y con otro nombre nos ofrece otra parte más de su imaginario musical, forjado a partir de lo que podríamos pasar a llamar micro-canciones que oscilan entre poco más de 1 y 3 minutos, fuente de ideas que aunan un todo y en el que nos enamoramos de inmediato.


Piezas como la juguetona y excéntrica Johnny Guitar II; entendemos en el ruidismo el color del título de la canción en Negre; rivaliza con John Carpenter para dejarnos llevar por el misterio de la intrigante Metal Glass.

También la de algún modo berlanguiana Himne i Marxa del Nostru Poble; Sardana Lloses en que el teclado de ese artistazo que es Xavi Lloses recrea a una Super Nintendo a ritmo del baile popular catalán o la sutil magia de Dos Camells se van apoderando de nuestro cerebro poco a poco.

Que en tan breve espacio de tiempo un artista como Nico Roig haya sido capaz de mostrarnos dos mundos tan diferentes y tan iguales a la vez probablemente quiera decir algo muy gordo, así que espero que no seamos tan ciegos para no saber verlo, y que apostemos fuertemente por él los pocos o muchos que seamos, que de artistas tocados por la varita tampoco andamos sobrados.




miércoles, 27 de agosto de 2014

[Noticia] Gira Acústica de The New Raemon

Ramón Rodríguez ha vuelto con fuerza tras darle un descanso a su proyecto como The New Raemon, para alegría de los que somos sus fans más acérrimos (que gran palabra esta), y lo hace con una pequeña e intensa gira que le ocupará este próximo mes de septiembre casi al completo y de la que os podéis apuntar al evento en facebook pulsando AQUÍ.


.
Lo hará con la intención de rodar las que serán las canciones de su próximo disco Oh, Rompehielos que tiene prevista su salida al mercado a principios de 2015, aunque también habrá espacio para todos esos ya himnos personales para muchos que empieza ya a acumular en su repertorio. Las fechas de la gira son las siguientes :

· 4/ Bar Italia (Vilanova i La Geltrú)
· 6 / La Lata De Bombillas (Zaragoza)
· 7/ SONS (Castellón)
· 9/ Sala Stereo (Alicante)
· 10 / Café de la Cantonada (Tarragona)
· 12/ Jazz Cava (Vic)
· 14/ Cotton Club (Bilbao)
· 15/ Secret Show (León)
· 16/ El Patio de la Favorita (Gijón)
· 17/ Teatro Zorrilla (Valladolid)
· 18/ Sala Clamores (Madrid)
· 19/ Kunsthale (Santiago de Compostela)
· 20/ Cafetería Torgal (Orense)
· 21/ La Fábrica de Chocolate (Vigo)
· 24/ Sala Malandar (Sevilla)
· 25/ Sala Planta Baja (Granada)
· 26/ Velvet (Málaga)
· 27/ Wah-Wah (Valencia)
· 28/ Jo! (Murcia)

Además ya hay confirmadas algunas fechas de octubre como como son el día 10 en lugar por confirmar, y los días 15 y 16 con sendas actuaciones en l'Heliogàbal.

Como podéis comprobar y debido probablemente al adormilamiento cultural de la zona del Baix Ebre, al menos en lo que a música no mayoritaria se refiere, nos quedaremos sin poder volver a disfrutar de este artista único. En fin, habrá que reavivar el fuego telúrico para montar directos de cagarse. Los afortunados no dejéis pasar la oportunidad cuando pase por vuestra ciudad, y si lo tenéis a bien, ponendnos los dientes bien largos.

[Vídeos Telúricos] Verkeren // Nima // Helena Goch // Trinidad // Zahara // Miranda // Brian Setzer // Malachi Estereo // Helen Love // Javiera Mena // Byron Bay // 84 // David August // The Penguins //

Rematamos el agosto con esta encantadora selección de vídeos que son los que más nos han gustado desde el miércoles pasado. Se nota que arranca de nuevo la temporada en todos los aspectos, cosa de la que obviamente nos alegramos. Decir que a los que no les guste alguno o ninguno de los escogidos como nuestros favoritos de la semana, que no entre en cólera, que pase a otra sección de la página o que simplemente visite otra web, aunque seguramente habrá de peores que la nuestra. Lo dicho y como siempre...¡el gusto es nuestro!.


Verkeren - Primer Bloque (Balcony TV)


Nima - Conversión (Water Tape)


Helena Goch - Serendipia 


Trinidad - Gimme Tha Power


Zahara - Porque Te Vas 


Miranda - Fantasmas 


Brian Setzer - Let's Shake 


Malachi Estereo - Jungla


Helen Love - Pogo Pogo


Javiera Mena - La Joya 


Byron Bay - Goldfish (Live in La Barceloneta)


84 - Papapa


David August - Epikur 


The Penguins - Shuffle, Cut & Deal 













martes, 26 de agosto de 2014

[Disco] Los Waldners - Eclipse Total Del Corazón (2014)


Siempre es un gustazo que te hagan llegar su música grupos de zonas tan lejanas a Roquetes como San José (Costa Rica), y si encima lo hacen facturando un indie-pop con muchísima clase, pues claro, miel sobre hojuelas.

Canciones que son adicción inmediata como La Moto, que por cierto ya formó parte de nuestro Top 10 mensual recientemente, que nos llevan en volandas a los inicios del pop independiente de aquí en los ya lejanos 90's. También la redondísima Nunca Nos Fuimos, que por sonido nada tiene que envidiar a gente como The Pains Of Being Pure At Heart; o la encandiladora Ella Usaba Vestidos, puro Donosti Sound a pesar de la distancia kilométrica y primer single de este trabajo.

No debemos olvidar tampoco los logros de temas como Papalotes, con un estribillo capaz de quedarse incrustado en el cerebro desde la primera escucha; la muy The Smiths, Horacio; ni la punkoide Lo Mismo, autoreafirmación pura y dura en poco más de tres minutos. Decir a título personal que con su compañia este verano se ha hecho más llevadero.

Un material que no tiene desperdicio alguno, y en que el encantador seseo propio de su forma de hablar consigue que las canciones tengan un componente de empatía instantánea. Os recomendamos las repetidas escuchas de estas hermosas melodías, e incluso descargarlas (gratuitamente, por cierto) para disfrutarlas cuando os plazca, todo desde el propio Bandcamp de la banda al que podéis acceder pulsando AQUÍ.





lunes, 25 de agosto de 2014

[Apuesta Telúrica] Xiu Xiu Plàstic - Plàstic EP

Encaramos los últimos días de este extraño agosto, pero queremos que nuestra semana telúrica arranque de forma bien fresca y aunque el material que os presentamos no es tan reciente en el tiempo como acostumbramos en esta sección, seguro que os atrapa tanto como a nosotros.

Xiu Xiu Plàstic practican según sus propias palabras pop electrónico influenciado por el funk y el electro de los años 80 y 90, cosa que queda claro desde el mismísimo inicio de este Plàstic EP con Cròniques D'Una Mort Anunciada, que les emparienta con bandas como Dorian, aunque es ochentosa hasta decir basta y que nos hace pensar en exitazos de los mismísimos Azul y Negro o Santuario, grupo por cierto demasiado poco reivindicado.


En Fluorescent, más hedonista que la anterior, podría ser fácilmente su Funky Town particular, una destroza-suelas en toda regla, lo mismo que Supernova, probablemente el hit más nítido del pack y que nada tiene que envidiar a muchas cosas que nos llegan de fuera y que podría ser un cruce bastardo entre cualquier pieza de Jpop y el Sweet Dreams de Eurythmics.

Completa este ep con Tu, Tots, Tothom A Ballar, que bebe más de las fuentes del electro pero con una raiz de la música disco setentera que la hace simplemente irresistible. Por lo visto están tramando nuevo material, que esperamos como no disfrutar en breve, pero la espera será menos con la ayuda de estos 4 pepinazos. Abrir nuevos caminos en la música en catalán debería tener también su recompensa, que no todo va a ser la rumba y el cumbayá...¡la van a liar muy parda, seguro!.