lunes, 6 de octubre de 2014

[Apuesta Telúrica] Tentacles - Arcade

Buen arranque de semana a todos estimados telúricos, esperamos que así sea y fomentaremos a ello con la apuesta telúrica que hemos elegido para vuestro goce, recocijo y disfrute de manos de los malagueños Tentacles.

De momento os ofrecemos un avance de lo que será su nuevo ep, Arcade, en forma de dos canciones que nos transporten desde un primer segundo a esas máquinas recreativas tan entrañables que pudimos disfrutar en nuestra infancia y adolescencia algunos afortunados.


Escuchas Level One y te resulta fácil imaginar a Sonic en plan espitoso atravesando la primera pantalla (o la última), ya que el ritmo creciente de la canción, con esos tintes épicos necesarios te arrastra hasta ese desenlace esperado de acceder al siguiente nivel. Con Invaders, como su propio nombre indica, me temo que la idea es imaginarte surcando el espacio a bordo de tu nave de exploración y cargado de munición para ir de lado a lado de la pantalla eliminando oponentes a tu paso.

Como siempre digo y como decía el poeta (creo), la nostalgia es una arma cargada de futuro, sentencia que toma cuerpo y vida escuchando las "arcadianas" melodías sintéticas que aquí encontramos y sobre todo, disfrutamos como enanos. Con ganas de disfrutarlo enterito nos tienen...de momento no dejéis de visitar y darle candela a las canciones en su página en Bandcamp.

sábado, 4 de octubre de 2014

[Clásico Telúrico] Syd Barrett - Baby Lemonade (1970)

Decir antes que nada que mi admiración a este genio loco es aparte a mi opinión sobre Pink Floyd y su virtuosismo cansino, o sea, que hay cosas que llegan por su naturalidad y simpleza y otras que por lo cargante no entran ni a tiros.

Este Baby Lemonade, que debería ser punta de lanza para todos esos grupos actuales que optan por un revivalismo psicodélico y por cierto muy bien en la mayoría de los casos, se nutre de unas guitarras blueseras que sumado a esa voz y esa épica tan Ziggy Stardust que se gasta nuestro protagonista, consiguen un todo realmente bello.


Como tantas veces sucede en esto de la música, quizás a trascendido más su imagen pública o su estado mental que realmente sus canciones, auténticas piezas maestras en su mayoría y que han acabado engullidas por ese aura global que abarca el grupo del que formaba parte y que no quiero volver a citar.

Un genio de los de verdad al que se le fue la mano con las substancias psicotrópicas y que no tuvo su parte del pastel de la gloria, cosa que ni siquiera reclamó, y desde aquí, rindiendo desde siempre pleitesia al talento y a la magia, queríamos tener un pequeño recuerdo para él.

viernes, 3 de octubre de 2014

[Disco] Ángel Stanich - Camino Ácido (2014)


Probablemente estoy escribiendo desde el punto más álgido de mi adicción a este discazo, así que intentaré controlar la untada un poquito, pero joder, es que Camino Ácido es una patada en los huevos a los patrones que se repiten demasiado últimamente.

Canciones que se tornan verdaderos himnos con nocturnidad y alevosía como la impresionante Metralleta Joe (¿quienes son The Black Keys?) ola tremenda Outsider, que fue con la que me enganché a este artista, y con trazos poéticos del calibre de "y yo siempre tan triste, a la par que elegante, te tiré un saludito sin ni siquiera mirarte, como si fuera ya camino de encontrarte, como si fuera ya camino de la cárcel".

También destacar la fronteriza La Noche Del Coyote, una más que le sitúa sin apenas esfuerzo entre uno de los grandes referentes a seguir en nuestra música independiente actual.

No contento con ello, aún es capaz de cascarse dos bonus tracks simplemente brutales, como la trotante y "dylaniana" hasta en el título Mezcalito y la brutal cover del hit imperecedero de Miguel Ríos, El Río, que toma aquí nuevos bríos, que con la inestimable ayuda de unos coros de regusto vintage y la voz brutal de Stanich toma un camino propio.

Aviso ahora que este pedazo de disco va a estar en mi lista de los mejor del año, ya que simplemente estoy rendido a este singular y único personaje, todo un soplo de aire fresco que ibamos necesitando muchos amantes del buen rock. 

jueves, 2 de octubre de 2014

[Noticia] Arcana Has Soul, celebración a lo grande

Con motivo del primer aniversario de la publicación de su magnífico segundo trabajo discográfico Easy Living Room (y que en breve reseñaremos aquí), los valencianos Arcana Has Soul han preparado en Madrid una y de sonada.

En la mítica Sala El Sol, se reunirán con el grupo una alineación de artistas de auténtico lujo para los que saben degustar la buena música de aire independiente, y que será grabado y posteriormente retransmitido en diferido en el programa del maestro Julio Ruiz, Disco Grande.


Para ello se han querido acompañar de buenos amigos como Amatria, Ley Dj, con la que Lourdes ha colaborado recientemente y que realizará una sesión post-concierto, Saul Santolaria, Stephanie Cadel, y ejerciendo de maestro de ceremonias, Javier Gafotas de Radio Klara.

Una noche inolvidable que podréis disfrutar este mismo sábado a partir de las 22.30h de la noche, y que no deberíais tener ya en vuestras manos las entradas (que podéis adquirir puulsando AQUÍ), aprovechad los que estéis cerca para darnos envidia.

miércoles, 1 de octubre de 2014

[Vídeos Telúricos] Trinidad // La Bien Querida // Computadora // Helena Goch // Niños Mutantes // Magictostadora // Nunatak // Renaldo & Clara // Ruido Pegajoso // Mind Control // Oscar Hoyos! // Violeta Vil // Cancha Vía Circuito // Lia Pamina //

¿Que mejor manera de arrancar el mes que con los vídeos más únicos y especiales que os podáis encontrar a lo largo y ancho del universo telúrico?. Pues a eso vamos, como cada miércoles, con música para todos los gustos y oídos y que los clips que nos han hecho llegar, que hemos descubierto, o que simplemente hemos querido que aparecieran simplemente porque si, ya que como siempre decimos en estos casos...¡el gusto es nuestro!.



Trinidad - Canción De Amor A Un Moderno



La Bien Querida - Poderes Extraños



Computadora - La Muerte



Helena Goch - Hopeless



Niños Mutantes - Todo Va A Cambiar



Magictostadora - Sin Condición (Toast Sessions)



Nunatak - Soy Viento, Soy Fuego



Renaldo & Clara - Els Dies S'Allarguen



Ruido Pegajoso - Dicen Que Te Has Ido Para Siempre



Mind Control - Heisenberg 



Oscar Hoyos! - Un Lugar Al Que Nunca Fui



Violeta Vil - Genesis



Cancha Vía Circuito - Jardines (feat. Lido Pimienta)



Lia Pamina - How Come I

martes, 30 de septiembre de 2014

[Entrevista] Descubriendo a Mourn


Con Mourn pasa eso tan mágico de que te arrastren por su magnetismo desde un primer momento, cosa que sucede tanto en directo como en disco, donde se dice que se pierde parte del encantamiento. Con una juventud y un talento desbordante, lo suyo es comerse el mundo a mordiscos gigantes, por lo pronto, podéis disfrutar desde hoy de su disco homónimo, que podéis comprar y escuchar pulsando AQUÍ. Estad atentos a los pasos de Jazz, Carla, Leia y Antonio ya que estamos seguros que firmarán muchas páginas brillantes en nuestro panorama musical tanto de este año como de los venideros, y van hacer mucho ruido (en todos los aspectos).


· La Voz Telúrica : ¿Nos podéis detallar en una o dos líneas la historia de cada una de las canciones del disco? 

- Mourn : Allá va...
- Your Brain is Made of Candy : trata simplemente de alguien que se da cuenta de que el cerebro de otro alguien está hecho de chuches. Igual tiene un doble significado o igual no. 
- Dark Issues : la canción habla de alguien que se siente presionado por una persona que le recuerda todo lo que ha hecho mal. 
- Philiphius : va sobre la vida de un pintor que nos gusta. 
- Misery Factory : habla de como la sociedad te moldea y la mierda que nos rodea. 
- You don't know me : tiene dos caras, la oculta, que tiene que ver con un cabreo con una amiga, y la que explica la letra, que es una chica que se encuentra a su novio con otro chico en la cama. 
- Otitis : narra la história de como Jazz se sentía teniendo otitis y poniéndose las gotas para los oídos en clase. 
- Marshall : la escribimos cuando el ex de una amiga la hizo llorar y sentirse fatal. 
- Squirrel : és un tio que tiene una ardilla viviendo en la cabeza. 
- Jack : és una canción dedicada a todas esas personas que nos han hecho daño o nos han juzgado durante nuestra vida. 
Silver Gold : habla de crecer y madurar de una forma un poco rara.

· LVT : Hace nada editásteis el single en edición limitada de Otitis, que contiene una cara b brutal como Boys Are Cunts, ¿os habéis planteado lo de editar singles con inéditas como modus operandi a largo plazo? 

- Mourn : De momento tenemos una canción inédita grabada, así que es posible que la usemos así.

· LVT : Por lo que he podido comprobar, le impacta a mucha gente ese talento innato y esa naturalidad con la que os estáis sobre un escenario, ¿que les diríais a todos esos? 

- Mourn : Que eso lo puede hacer cualquiera, si te gusta y le pones ganas es fácil ponerse a aprender a tocar y es fácil vivirlo en el escenario. Lo que necesitas es la curiosidad, el interés, las ganas y pasión por ello.

· LVT :  En todas las canciones se vislumbran unas influencias, que a los que vivimos intensamente la música de los 90 nos engancháis de inmediato, ¿que grupos os han marcado más a la hora de crear? 

- Mourn : A la hora de crear no pensamos en grupos, pero está claro que los grupos que nos gustan nos han influenciado mucho. Grupos como Elliott Smith, Archers of loaf, Sunny Day Real State, dEUS, Sleater-Kinney...

· LVT :  Hace un tiempo, pusimos a Germana como una de nuestras apuestas telúricas, ¿tendrá continuidad esa aventura o lo dáis por finiquitado? 

- Mourn : Ni idea, la verdad. Si nos llaman del minimúsica para tocar iremos, pero no creo que hagamos nada a parte de eso.

· LVT :  Y para terminar, estamos maquinando ya nuestro disco del verano del 2015 y nos encantaría contar con Mourn en él, ¿os engañaremos para que forméis parte? 

- Mourn : ¡Por supuesto! ¡Encantadas!.



lunes, 29 de septiembre de 2014

[Apuesta Telúrica] Alberto Azul - Super Refresco EP

Enfilamos la recta final de un septiembre más bien caluroso, y lo hacemos con un material que con su título, Super Refresco EP, consigue plenamente su efecto, además de regalarte sonrisas a medida que avanza, que a grandes rasgos vendría a ser lo más importante. 

Con una canción tan atípica como Chinito Tuerto, la que incito desde aquí que la pongan en sus repertorios todas las orquestas del país, con su ritmo de cumbia y su divertida letra te pone alerta, para continuar con el noise-rock de ritmo tropical que es La Danza De Los Viejitos, lo que vendría a ser una mezcla sonora entre Los Planetas y El Guincho, o como mínimo algo parecido.


En Dulce me parece adivinar ecos del grandísimo Sergio Algora, tanto en la tonalidad como en la bella letra que sin demasiada duración regala grandes dosis de magia; lo que encontramos también en la que remata este corto pero necesario ep, La Playa, una exquisitez acústica que beneficiada por la bonita voz de Arantxa hace imprescindibles sus respetidas escuchas.

Una gran banda que por desgracia no había explorado debidamente antes, cosa que se ha solucionado instantáneamente. Por lo pronto, os invito a que lo hagáis vosotros visitando y escuchando sus cosas en la página del grupo en Bandcamp.



domingo, 28 de septiembre de 2014

[Disco] Univers - L'Estat Natural (2014)


La primera vez que escuché este disco tuve la misma sensación satisfactoria que cuando lo hice por vez primera con las canciones de Kitsch, legendaria banda de Banyoles que ya iría mereciendo más atenciones y respetos.

No sé si fue ese arrebato de nostalgia o que tienen canciones impepinables, pero mis oídos fueron todos suyos de inmediato, y espero que lo sigan siendo por mucho tiempo, ya que se les augura un largo recorrido.

Empieza el disco con Heather, y nada más escuchar esa línea de bajo te vienen irremediablemente a la cabeza los mejores The Pixies y los recurrentes en estos casos sonoros Jesus & Mary Chain, cosa que va sucediendo a lo largo de este L'Estat Natural en temas como Muntanya Magnètica o Lluita Infinita De Cossos, canciones con las que cierran el disco.

Pero ojo, también hay espacio para un punk-rock frenético en temazos como Travessant La Llum Del Sol, con la que presentan este trabajo, la contundente y posiblemente mi favorita si tuviera que elegir Iceberg, o la más garagera Camps En Flames.

Lo que queda claro es que hay formas y formar de hacer ejercicios de estilo, y que si se hacen desde el talento y la admiración total por tus referentes pueden salir resultados tan satisfactorios como el que nos ocupa, y que me temo que en su traslación al directo tiene que ser la puta caña. Habrá que verlo...



sábado, 27 de septiembre de 2014

[Noticia] Ojete Calor se despiden con una tanda de conciertos y un tema inédito

Los fans del subnopop estamos de luto, ya que nuestros tótems al respecto, los irrepetibles Ojete Calor han decidido dejar su carrera musical en el momento más álgido, y aunque como ellos mismos dicen, nos quedan Merche, Alejandro Sanz o Nek, pero no es lo mismo.

Quieren despedirse por todo lo alto, para lo cual han montado una gira de despedida con un espectacular show en el que se podrá disfrutar de todos los éxitos de este dúo dinámico como Cuidado Con El Cyborg, Ultrapreñada o 0.60, para regocijo de todos sus groupies.


Pero no han querido irse y dejarnos con las manos vacías y sin un último recuerdo, y a modo de herencia nos ofrecen un  tema inédito, de título Viejoven, y que podremos escuchar en exclusiva este mismo lunes en el programa de Radio 3, Siglo XXI.

Si no queréis faltar a sus tres últimas apariciones en directo, las fechas son las siguientes :

· Sábado 4 de octubre - Sala 3 (Valencia)
· Sábado 11 de octubre - Sala T-Club (Madrid) + Rick Brendan 
· Viernes 17 de octubre - Sala Razzmatazz (Barcelona)




[Clásico Telúrico] Rumba 3 - No Sé, No Sé (1975)

Hoy el clásico telúrico de la semana lo hago con especial cariño, y es que en estos tiempos tan pocos dados al halago y al apoyo, que unos mitos como ellos nos dijeran palabras bonitas nos alegró el día, y claro, queríamos responder a ello como buenamente pudiéramos.

Rumba 3 forman parte de esa generación que le dió nuevos brios al estilo, en el que había bandas tan dispares entre sí como Los Chichos o Los Chunguitos, y en el que daba cabida desde la crónica social hasta el más absoluto romanticismo como en el caso que nos ocupa.


No Sé, No Sé forma parte de una memoria colectiva, que nada más oír sus acordes responde con una sonrisa y con la que lograron éxito masiva tanto aquí como en el extranjero, y con la que pasan la mano por la cara a todos esos pseudo-grupillos rumberos que se limitan a cantar sobre los porros que se fuman, sobre chipirones, o sobre after-hours, lo que les define en muchos casos intelectualmente.

Agradecer a Cachitos de Hierro y Cromo que nos muestre cada domingo estas joyas que con el paso del tiempo y las modas acaban quedando más bien escondidas, y que cuando se rescatan brillan con luz propia. ¿Os imagináis una revisión con sonido más indie de este temazo a cargo de Guille Milkyway (La Casa Azul) o de Guille Mostaza (Ellos)?. Yo si, y sería la monda.